Title: Fisiolog
1Fisiología Respiratoria
- Facilitador Dr. Eric M. Cabrera
2Respiración
- Ventilación Movimiento de aire dentro y fuera de
los pulmones - Respiración Externa Intercambio de gases entre
el aire en los pulmones y la sangre - Transporte de oxigeno y dioxido de carbono en la
sangre - Respiración Interna Intercambio de gases entre
la sangre y los tejidos
3Funciones del Sistema Respiratorio
- Intercambio de gases O2 que entra a la sangre y
CO2 que sale de la misma - Regulación del pH sanguineo Alterado por cambios
en los niveles de CO2 en sangre - Producción de la voz Movimiento de aire a través
de las cuerdas vocales provoca el sonido del
lenguaje - Olfato Ocurre cuando las moleculas en el aire
entran en contacto con el epitelio nasal - Protección En contra de micro organismospara
prevenir infecciónes y removerlos
4Divisiones del Sistema Respiratorio
- Tracto Superior
- Nariz, faringe y estructuras asociadas
- Tracto Inferior
- Laringe, traquea, bronquios y pulmones
5Cavidad Nasal y Faringe
6Nariz y Faringe
- Faringe
- Cavidad común para el sistema digestivo y
respiratorio - Tres regiones
- Nasofaringe
- Orofaringe
- Laringofaringe
- Nariz
- Nariz externa
- Cavidad nasal
- Funciones
- Vía de paso del aire
- Limpiar el aire
- Humidificar y calentar el aire
- Olfato
- Con los senos paranasales servir de cámara de
resonancia para el habla
7Laringe
- Funciones
- Mantener una vía permeable para el movimiento
del aire - La epiglotis y los plieges vestibulares
previenen que el material deglutido se mueva
hacia la laringe - Las cuerdas vocales son la fuente primaria de la
producción del sonido
8Cuerdas Vocales
9Traquea
- Tubo para el aire
- Se divide para formar
- Bronquio primario
- Carina relacionada al reflejo de la tos
10Arbol Traqueobronquial
- Zona de conducción
- Desde la traquea a los bronquios terminales ambos
cubiertos de epitelio cilíndrico ciliado para
remover cuerpos extraños - Vía de paso para el movimiento del aire
- Cartílagos en forma de herraduras mantienen
abiertos los tubos del sistema y el musculo liso
controla el diámetro del tubo. - Zona de respiración
- De los bronquiolos respiratorios al alveolo
- Es el sitio para el intercambio gaseoso
11Arbol Traqueobronquial
12Bronquiolos y Alveolos
13Alveolos y la Membrana Respiratorio
14Pulmones
- Dos pulmones Principales organos de la
respiración - Pulmón derecho tres lóbulos
- Pulmón izquierdo dos lóbulos
15Pared Torácicamúsculos de la Respiración
16Volumen Torácico
17Pleura
- El líquido pleural es producido por las membranas
pleurales - Actua como un lubricante
- Ayuda a mantener juntas la pleura parietal y
visceral
18Ventilación
- Movimiento del aire dentro y fuera de los
pulmones - El aire se mueve de un area de mayor presión a un
area de menor presión - La presión es inversamente proporcional al volumen
19Cambios en la Presión Alveolar
- La presión barométrica (PB) es igual a la presión
alveolar (Palv) y no hay movimiento de aire. - El aumento del volumen torácico resulta en
aumento del volumen alveolar y disminución de la
presión alveolar. La presión del aire inspirado
es mayor que la presión alveolar, y el aire entra
espontáneamente a los pulmones. - Final de la inspiración. Ambas presiones son
iguales - La disminución del volumen torácico disminuye el
volumen alveolar y aumenta su presión. La presión
alveolar es mayor que la del aire atmosférico, y
el aire sale espontáneamente de los pulmones.
20Cambios de Volumen Alveolar
- Recojimiento Pulmonar
- Factores que tienden a colapsar el alveolo
- Recojimiento elástico del tejido pulmonar y la
tensión superficial del alveolo - La sustancia surfactante reduce la tendencia del
alveolo a colapsar - Presión Pleural
- Negativa causa que el alveolo se expanda
- Pneumotorax es un orificio entre la cavidad
pleural y el aire atmosférico que causa pérdida
de la presión pleural
21Ciclo Respiratorio Normal
22Complianza
- Es una medida de qué tan facilmente se expanden
el pulmón y el tórax - A mayor complianza, más facilmente un cambio de
presión causará expansión - Una complianza menor de lo normal significa que
el pulmón y el tórax son más dificiles de
expandir - Conditiones que disminuyen la complianza
- Fibrosis pulmonar
- Edema pulmonar
- Síndrome de insuficiencia respiratoria
23Volumenes Pulmonares
- Volumen Tidal
- Volumen de aire inspirado o expirado durante una
inspiración o espiración normal - Volumen de Reserva Inspiratorio
- Cantidad de aire inspirado a la fuerza luego de
una inspiración normal de volumen tidal - Volumen de Reserva Espiratorio
- Cantidad de aire espirado a la fuerza luego de
una espiración normal de volumen tidal - Volumen Residual
- Volumen de aire que permanece en las vías
respiratorias y pulmones, luego de una
espiración forzada
24Capacidades Pulmonares
- Capacidad Inspiratoria
- Volumen tidal volumen de reserva inspiratorio
- Capacidad Funcional Residual
- Volumen de reserva espiratorio volumen residual
- Capacidad Vital
- La suma del volumen de reserva inspiratorio,
volumen tidal , y volumen de reserva espiratorio - Capacidad Total Pulmonar
- La suma de los volúmenes de reserva inspiratorio,
respiratorio, tidal y residual
25Espirómetría de Volúmenes y Capacidades Pulmonares
26Ventilación Alveolar por Minuto
- Ventilation por minuto cantidad total de aire
movido dentro y fuera del sistema respiratorio
por minuto - Frecuencia Respiratoria número de respiraciones
tomadas por minuto - Espacio Muerto Anatomico las partes anatómicas
del sistema respiratorio donde no ocurre
intercambio gaseoso - Ventilación Alveolar cuanto aire por minuto
entra a las partes anatómicas del sistema
respiratorio en las cuales ocurre intercambio
gaseoso
27Principios Físicos del Intercambio Gaseoso
- Presión Parcial
- Ley de Dalton
- La presión ejercida por cada tipo de gas en una
mezcla de gases (aire) - Presión de vapor de agua
- Difusión de gases a través de líquidos
- Ley de Henry
- La concentración de un gas en un líquido es
determinado por su presión parcial y su
coeficiente de solubilidad
28(No Transcript)
29(No Transcript)
30(No Transcript)
31Principios Físicos del Intercambio Gaseoso
- Difusión de gases a través de la membrana
respiratoria - Depende del grosor de la membrana, el coeficiente
de difusión del gas, el area de superficie de la
membrana,la presión parcial de los gases en el
alveolo y la sangre - Relación entre la ventilación pulmonar y
perfusión del capilar pulmonar - El aumento de la ventilación o el aumento de la
perfusión del capilar pulmonar, aumentan el
intercambio de gases - Un corto circuito fisiológico es cuando sangre
desoxigenada regresa de los pulmones
32Gradientes de Difusión de O2 y CO2
- Oxigeno
- Se mueve del alveolo a la sangre. La sangre esta
casi completamente saturada de O2 cuando deja el
capilar pulmonar - P02 en sangre disminuye por mezcla con sangre
desoxigenada - El Oxigeno se mueve del capilar tisular hacia los
tejidos
- Dióxido de carbono
- Se mueve de los tejidos hacia el capilar tisular
- Se mueve de los capilares pulmonares hacia el
alveolo
33Cambios en las Presiones Parciales
34Hemoglobina y Transporte de Oxígeno
- El Oxigeno es transportado por la hemoglobina
(98.5) y disuelto en el plasma (1.5) - La curva de disociación Hb-O2 muestra que la Hb
esta casi completamente saturada cuando la P02 es
de 80 mm Hg ó mayor. A presiones parciales
menores, la Hb libera oxígeno. - Una desviación de la curva hacia la izquierda
secundario a un aumento del ph, una disminución
de CO2, o una disminución de temperatura resulta
en un aumento de la afinidad de la Hb para
retener oxígeno.
35Hemoglobina y Transporte de Oxígeno
- Una desviación de la curva hacia la derecha
secundario a una disminución del ph, un aumento
del CO2, ó un aumento en la temperatura resulta
en una disminución de la afinidad de la Hb para
retener el oxígeno. - El 2.3-difosfoglicerato aumenta la capacidad de
la Hb para liberar oxígeno a nivel tisular - La hemoglobina fetal tiene una mayor afinidad por
el oxígeno que la hemoglobina A maternal
36Curva de disociación de la Hb-O2 en reposo
37Efecto Bohr Desviación de la Curva de
Disociación de Hb-O2 con el ph
38Efectos de la Temperatura
39(No Transcript)
40Desviación de la Curva
41Transporte del Dióxido de Carbono
- El CO2 es trasnportado como HCO3 (70), en
combinación con las proteinas de la sangre (23),
y en solución en el plasma (7). - La Hb que liberó el O2 en el capilar tisular, se
une más rápidamente al CO2 que la Hb-O2 (efecto
Haldane) - En los capilares tisulares, el CO2 se combina con
el agua dentro del eritrocito para formar H2CO3
el cual se disocia para formar HCO3 y H
42Transporte del Dióxido de Carbono
- En los capilares pulmonares, el ión bicarbonato y
el ión hidrogenión se mueven dentro de los G.R. y
el ión cloro. El HCO3 se combina con el H para
formar ácido carbónico (H2CO3). El H2CO3 es
convertido a CO2 H2O. El CO2 difunde fuera del
glóbulo rojo. - El aumento del CO2 plasmático disminuye el ph
sanguineo. El sistema respiratorio regula el pH
sanguineo regulando los niveles plasmaticos del
CO2.
43Transporte del CO2 y Movimiento del Cl
44(No Transcript)
45(No Transcript)
46Acoplamiento Ventilation-perfusion
47Areas Respiratorias en el Tallo Cerebral
- Centro Respiratorio Bulbar
- Las neuronas dorsales estimulan el diafragma
- Las neuronas ventrales estimulan los músculos
intercostales y abdominales - Centro Respiratorio Pontino (pneumotaxico)
- Involucrado en la alternancia entre inspiración y
espiración
48Estructuras Respiratorias en el Tallo Cerebral
49Ventilación Rítmica
- Inicio de la inspiración
- Las neuronas del Centro Respiratorio Bulbar están
activas continuamente - El centro recibe estimulación de receptores y
estimulación de partes de la corteza
concernientes con movimiento respiratorio
voluntario and emotiones - Las aferencias combinadas de todos estos centros
producen potenciales de acción que estimulan a
los músculos respiratorios - Aumentando la inspiración
- Mas y mas neuronas son activadas
- Deteniendo la inspiración
- Las Neuronas que exitan también son responsible
de inhibir la inspiración y recibir aferencias
del centro pontino y los receptores de
estiramiento en el pulmón. Al activarse las
neuronas inhibitorias y relajarse los músculos
respiratorios, resulta en la espiración.
50(No Transcript)
51(No Transcript)
52Modificación de la Ventilación
- Control Químico
- El CO2 es el mayor regulador
- Aumento o disminución en el pH puede estimular
áreas con quimioreceptores, causando una mayor
frecuencia y profundidad de la respiración - Cuando disminuyen los niveles normales de O2 en
sangre a 50 o mas aumentan la frecuencia y
profundidad de la respiración
- Sistema Cerebral y Límbico
- La respiración puede ser controlada
voluntariamente y modificada por las emociones
53Modificando la Respiración
54Regulación del pH y gases sanguineos
55Reflejo deHerring-Breuer
- Limita el grado de inspiración y previene la
sobreinflación de los pulmones - Infantes
- El reflejo juega un papel el la regulación del
ritmo básico de respiración y previene la
sobreinflación del pulmónl - Adultos
- El reflejo es importante solo cuando aumenta el
volumen tidal en el ejercicio o trabajo
56Ventilación en el Ejercicio
- La Ventilacion aumenta abruptamente
- Al iniciar el ejercicio
- El movimiento de las extremidades tiene una gran
influencia - El componente aprendido del ejercicio
- La ventilación aumenta gradualmente
- Luego de un aumento inmediato o abrupto, ocurre
un aumento gradual (4-6 minutos) - El umbral anaerobio es el mas alto nivel de
ejercicio a que se puede llegar sincausar cambios
significativos en el ph sanguineo - Si se excede dicho umbral, se acumulará el ácido
láctico producido por los músculos esqueléticos
57Effects of Aging
- Vital capacity and maximum minute ventilation
decrease - Residual volume and dead space increase
- Ability to remove mucus from respiratory
passageways decreases - Gas exchange across respiratory membrane is
reduced
58(No Transcript)