Estudio de Sostenibilidad de las Reformas del Sector Elctrico de Guatemala - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

Estudio de Sostenibilidad de las Reformas del Sector Elctrico de Guatemala

Description:

Principales Elementos de la Reforma y logros hasta la fecha ... del sector p blico durante los a os ochenta, llegado a ser un 40% de la deuda p blica. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:70
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: carlo103
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Estudio de Sostenibilidad de las Reformas del Sector Elctrico de Guatemala


1
Estudio de Sostenibilidad de las Reformas del
Sector Eléctrico de Guatemala
  • Fundación Solar/Banco Interamericano de
    Desarrollo
  • Washington DC, 20 de mayo de 2002

2
Orden de la Presentación
  • Objetivos del Estudio
  • El contexto de la Reforma en Guatemala
  • Principales Elementos de la Reforma y logros
    hasta la fecha
  • Participantes en el Sector Eléctrico
  • Desafíos a la Reforma
  • Recomendaciones

3
Introducción.Objetivos del Estudio
4
La Sostenibilidad de las Reformas del Sector
Eléctrico no es Automática
  • En la última década, el sector eléctrico
    guatemalteco ha sido profundamente reestructurado
  • Se ha avanzado mucho en la privatización, la
    creación de mercados eléctricos y la mejora de la
    calidad y cobertura
  • Pero la intervención política y la posibilidad de
    inversiones siguiedo la demanda, permanecen
  • Las recientes experiencias de California, Brasil
    y Argentina alertan sobre la necesidad de atender
    a cuestiones regulatorias, sociales y económicas

5
El Contexto de la Reforma en Guatemala
6
El Origen de la Reforma se halla en las
Limitaciones del Sector Público
  • En Guatemala, como en casi todos los países del
    mundo, los monopolios privados dieron paso a
    monopolios públicos tras la última guerra mundial
  • La dificultad para subir las tarifas tras la
    crisis del petróleo y la falta de recursos
    financieros frenaron la capacidad inversora del
    sector público durante los años ochenta, llegado
    a ser un 40 de la deuda pública.
  • Ello culminó en los apagones de 1991, al llegar
    al límite de la capacidad de producción, y en el
    desencadenamiento de la reforma como consecuencia

7
El Capital Privado y la Competencia han ido
adquiriendo más peso
  • Los cambios comenzaron con la entrada de
    generadores privados mediante PPA en 1992
  • 383 MW añadidos al parque generador del país
    desde 1992 hasta 1996 (500 MW contratados en
    total)
  • inversiones por valor de unos 300 millones de US
    en energías renovables (bagazo e hidros)
  • En 1996 se aprobó la Ley General de Electricidad
  • creación del Mercado Mayorista
  • nuevo marco regulatorio (CNEE, tarifas, AMM)
  • Por ser entendida como prólogo a la
    privatización, la ley fue diluida al limitar la
    autonomía de la CNEE

8
Comparación de períodos
Capacidad Instalada del S.N.I. (MW)
MW
Fuente Informes Estadísticos del INDE
Estadísticas del Subsector Eléctrico, Ministerio
de Energía y Minas
9
El capital privado ya está presente a lo largo de
la cadena del sector
  • Nuevas inversiones mercantes en generación con la
    entrada de GENOR y GGG
  • Privatización de la mayoría de las redes de
    distribuciónEEGSA vendida a un grupo integrado
    por Iberdrola, EDP, Tampa E., y se vende DEORSA
    y DEOCSA a Unión Fenosa
  • Creación de empresas comercializadoras que le dan
    fuerza al mercado.
  • Desarrollo de la electrificación rural por medio
    del Fideicomiso, utilizando fondos de la
    privatización

10
Comparación de períodos
Indice de Electrificación Global ()
Fuente Elaboración IDC sobre datos del
Ministerio de Energía y Minas, INE e INDE
11
El Primer Desafío ha Venido de la Misma Reforma
los PPA
  • Los PPA fueron establecidos a muy largo plazo
    (v.g. 15 años) y con rígidas cláusulas de precios
    y pagos, que trasladaban el riesgo del precio del
    combustible y de cambio al comprador (las
    distribuidoras). Además eran condiciones de los
    Organismos Financieros Internacionales.
  • La reforma respetó, no obstante, su validez
  • La entrada en vigor del MM llevó a la reforma de
    los PPA para adaptarlos al nuevo marco
    competitivo, sobre todo en cuanto al precio,
    pagos y penalidades correspondientes a la
    potencia contratada

12
Principales Elementos de la Reforma y Logros
hasta la Fecha
13
El Mercado Mayorista Muestra un gran Dinamismo
  • El mercado comprende transacciones spot y
    contratos energía, potencia y servicios
    auxiliares
  • Los precios spot varían por nodo y se basan en
    costos variables para las térmicas, ofertas
    libres para las hidro, y ofertas del lado de la
    demanda
  • El mercado de contratos ofrece diversos productos
    estandarizados en cuanto a precios y componentes
  • Hay más de 100 participantes en la actualidad
  • El volumen de exportación a El Salvador ya es
    significativo y las perspectivas regionales
    estimulan nuevas inversiones

14
Varios Factores Explican este Dinamismo
  • La concentración de mercado es alta a nivel
    nacional pero no regional, y varios factores
    limitan el poder de mercado
  • pocas barreras a la entrada, excepto para
    renovables
  • rápido crecimiento de la demanda y del comercio
    exterior
  • importancia de las transacciones por medio de
    contratos de compra (89 de la energía en 2000
    obligatorio para usuarios regulados)
  • el principal generador, INDE (EGEE) es una
    empresa pública y limitada por los contratos de
    la Tarifa Social, y suministro a DEOCSA y DEORSA.
  • El AMM fija las reglas del mercado, bajo el
    control de los participantes y de la CNEE, que
    también sanciona y facilita la resolución de
    conflictos

15
La Regulación Tarifaria está más Distorcionada
  • Las tarifas de transmisión y distribución son
    fijadas por la CNEE, que dispone de limitada
    autonomía presupuestaria y política
  • Los costos del suministro de la distribuidora son
    trasladados al usuario y ajustados cada tres
    meses
  • Cada cinco años la CNEE fija las tarifas en base
  • amortización, en base a 30 años y tasa de retorno
    de mercado base 7 y un techo del 13
  • tamaño de la red, niveles de eficiencia y costos
    asociados

16
Hay un Amplio Historial de Reacciones Políticas
ante Aumentos Tarifarios
  • La causa aumentos en el precio del petróleo y la
    tasa de cambio del dólar
  • Amplia resistencia antes de la reforma
  • En las elecciones de gobierno establece un
    subsidio directo para el consumo de hasta 650
    kWh/mes
  • El actual gobierno redujo el límite a 300 kWh/mes
    y formalizó el subsidio mediante la Tarifa
    Social, respetando la letra de la Ley, logrando
    sostener la Reforma y evitando la intervención a
    la Ley.
  • Aun con el menor límite, la proporción de
    usuarios subsidiados es muy elevada (gt90) y
    parece exceder ampliamente las necesidades
    sociales

17
Usuarios de la Tarifa Social
Usuarios Beneficiados por la Tarifa Social
Fuente Ministerio de Energía y Minas
18
Análisis de los Participantes
19
El Papel del Estado Sigue Siendo Fundamental en
el Sector
  • El poder ejecutivo (Presidente de la Nación y
    MEM) define y propone medidas para el sector
  • el Gobierno sigue siendo visto como responsable
    último de la calidad y precio de la energía
  • el MEM debe concentrar las capacidades técnicas
    para definir e implementar políticas, tener una
    visión estratégica a corto, mediano y largo
    plazo.
  • CNEE y AMM regulan el sector (precios, normas)
  • INDE controla la transmisión (ETCEE) y la mayoría
    de la capacidad hidroeléctrica (EGEE)

20
Se ha dado un Fuerte Desarrollo de los
Generadores Privados
  • La mayoría de los generadores privados operan
    plantas térmicas.
  • La ANG es una eficaz defensora de la
    participación privada en el sector y ha
    contribuido a la consolidación del MM y al
    desarrollo de un mercado regional
  • Nuevas inversiones privadas se han concreatdo,
    como la planta Arizona de 300 MW de Duke Energy,
  • La tendencia por el volumen de inversión tiene
    una orientación hacia la integración vertical

21
Hay Cuatro Redes Principales de Interacción de
los Participantes
  • La red de regulación, definición de políticas, y
    medio ambiente
  • integrada mayormente por entidades del Estado
  • ha sufrido una cierta pérdida de capacidad
    técnica a raiz de la reforma
  • centrada hasta ahora en la definición de normas
    para el sector, coordinación, y arbitraje en
    conflictos
  • La red tecnológica y de conocimientos
  • dedicada a la capacitación técnica, formación, y
    manejo de datos del sector
  • descentralizada como consecuencia de la reforma

22
Pero el Desarrollo de las Redes ha sido
Desequilibrado Hasta Ahora
  • La red de inversión privada y desarrollo
    comercial
  • sin duda la que más se ha desarrollado en los
    últimos años
  • comprende principalmente entidades privadas, pero
    también públicas, algunas muy debilitadas
    (municipales)
  • se caracteriza por una fuerte dinámica de
    alianzas y relaciones tanto formales (v.g., ANG)
    como informales
  • La red de organizaciones sociales
  • a diferencia de la anterior, es la menos
    desarrollada
  • necesaria para la representación y defensa de los
    intereses de los consumidores, y evitar así
    posturas populistas
  • puede articularse en base a entidades de carácter
    más amplio, como ONG y asociaciones empresariales

23
Desafíos a la Reforma
24
Los Desafíos más Importantes se Centran en el
Plano Político
  • El tema tarifario centra la atención y
    preocupación de gobiernos y clase política por su
    visibilidad y poca legitimidad de la reforma para
    el pequeño consumidor.
  • resistencia a aumentos tarifarios y Tarifa Social
  • medidas para recuperar el control político sobre
    las tarifas (Código Civil, directorio CNEE)
  • La Tarifa Social es una amenaza a la viabilidad
    financiera del INDE
  • Los intentos de manipulación política podrian
    desanimar la inversión privada

25
Los Desafíos más Importantes se Centran en el
Plano Economico
  • La disminucion de los usuarios regulados sociales
    y la salida de grandes usuarios, lleva a
    compresión de la carga de los PPA sobre un grupo
    cada vez menor, con costos incrementales, que
    puede llevar a las Distribuidoras a serios
    problemas finacieros.

26
Las Principales Instituciones del Sector Están en
Proceso de Consolidación.
  • El MEM precisa de mayor capacidad técnica
  • La CNEE no cuenta con suficientes recursos
    estables
  • La independencia de la CNEE puede ser limitada
    por mayoría simple en el Congreso
  • El insuficiente control de la calidad de servicio
    por parte de la CNEE es otro riesgo a nivel
    político. Aunque antes de la reforma, la calidad
    nunca fue cuesionado.
  • El AMM está expuesto a conflictos entre los
    participantes
  • A nivel general, la inestabilidad macroeconómica
    y fiscal, y la corrupción también afectan
    directamente al sector

27
También hay Amenazas Importantes a la Competencia
  • La Ley trata la integración de manera
    interminada, ademas no proporciona soluciones
    para el trato de grupos de negocios, esto es una
    realidad nacional y no solo del sector eléctrico.
  • puede distorsionar el funcionamiento del MM
  • dificultaría significativamente la regulación
    tarifaria
  • La reforma y las politicas de las fuentes de
    financiamiento, ha primado el desarrollo de
    plantas térmicas, incrementando la dependencia
    energética por impotaciones de combustibles
    fosiles,
  • La situación del INDE pudiera afectar al MM y al
    desarrollo de la red de transmisión

28
Recomendaciones
29
A Nivel Tarifario, hay que Corregir las
Distorsiones Acumuladas
  • Estudiar el impacto de los subsidios y la Tarifa
    Social
  • inefectividad del subsidio para los más
    necesitados por desvíos de recursos a usuarios de
    clases medias otros instrumentos (v.g.
    eficiencia) pueden ser mejores
  • costo de oportunidad y riesgo financiero para el
    INDE
  • Mejorar el manejo de riesgos de precio de
    combustibles y de tasa de cambio
  • dar señales adecuadas (proactivas) a los usuarios
  • incentivar el uso de mecanismos de gestión del
    riesgo (v.g., futuros y opciones) por parte de
    las distribuidoras
  • Aumentar la información y la educación sobre
    tarifas y calidad de servicio

30
A Nivel Institucional, urge Desarrollar
Capacidades que Eviten la Politización
  • El MEM debe contar con mayor capacidad técnica y
    financiera para elaborar políticas para el sector
    y prevenir posibles problemas.
  • Un Gabinete de Energía en el gobierno aumentaría
    la coordinación interministerial
  • Una mayor transparencia y participación en la
    actuación de la CNEE le dará más legitimidad
  • La gobernabilidad del AMM debe asegurarse con una
    cultura de consenso y mecanismos de negociación
  • Los participantes en el sector deben defender
    activamente la independencia de la CNEE

31
Por Último, hay que Reforzar la Defensa de la
Competencia
  • Hace falta legislación general de defensa de la
    competencia y del consumidor
  • Para el sector eléctrico, debe haber una
    reglamentación amplia y detallada de la
    integración vertical
  • Se puede crear una comisión de expertos sobre
    competencia en el MM que aconseje a la CNEE
  • Es deseable estudiar un mayor impulso al
    desarrollo de proyectos hidroeléctricos privados
  • Se debe avanzar en el desarrollo del marco
    regulatorio y competitivo del mercado regional
  • Hay que definir y garantizar el estatus del INDE
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com