Crisis en los sistemas de pensiones y empobrecimiento o empobrecimiento y crisis en los sistemas de - PowerPoint PPT Presentation

1 / 43
About This Presentation
Title:

Crisis en los sistemas de pensiones y empobrecimiento o empobrecimiento y crisis en los sistemas de

Description:

1. Crisis en los sistemas de pensiones y empobrecimiento o empobrecimiento y ... A fines de los a os 70 se comienzan a detectar los 'nuevos pobres' como aquellos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:120
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: cka3
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Crisis en los sistemas de pensiones y empobrecimiento o empobrecimiento y crisis en los sistemas de


1
Crisis en los sistemas de pensiones y
empobrecimiento o empobrecimiento y crisis en
los sistemas de pensiones
  • Dra. Verónica Montes de Oca Zavala
  • Instituto de Investigaciones Sociales
  • Universidad Nacional Autónoma de México

2
Índice
  • 1. Paradigmas actuales de la seguridad social en
    el marco de la política social
  • 2. La seguridad social y pensiones en AL
  • 3. Transición demográfica y crecimiento económico
    en México
  • 4. Inseguridad social, informalización laboral,
    precarización y desigualdad social
  • 5. Pobreza alimentaria, de capacidades y
    patrimonial.

3
1. Paradigmas de la seguridad social y la
política social
  • ANTECEDENTES
  • Leyes de seguridad social de Bismarck (1881)
  • Modelo de bienestar comunista 1900
  • Informe Beveridge (1942)

4
Orígenes y propósitos de la seguridad social
  • Asegurar contra riesgos derivados del trabajo
  • Garantizar ingresos al retiro laboral
  • Garantizar reproducción mano de obra

Orígenes y propósitos
Seguridad social como política de desarrollo
  • Servir de sustento al Estado de Bienestar
  • Mecanismo de redistribución de riqueza
  • Apoyar el incremento del nivel de bienestar

Seguridad social como política social
  • Política social por excelencia
  • Uso de recursos para ampliar infraestructura
  • Sustento principal para superación de pobreza

Pensiones como componente de la seguridad social
  • Financiamiento con recursos públicos derivados
  • de las aportaciones de los trabajadores formales
  • Principio de solidaridad intergeneracional

5
Leyes de Bismarck (1881)
  • Con la introducción de los seguros sociales
    legales, Bismarck buscó solucionar el problema de
    la miseria social y marginación de los obreros
    industriales e integrarlos a la sociedad,
    evitando su radicalización política (Rösner, 1997)

6
Leyes de Bismarck (1881)
  • Las leyes de Bismarck son el antecedente a los
    sistemas de seguridad social de Europa y
    Latinoamérica.
  • Tres postulados la sostienen forma y función de
    la familia, cierta biografía laboral y principio
    generacional

7
Leyes de Bismarck (1881)
  • Forma y función de la familia
  • Jefe de familia masculino como proveedor
    principal y trabajador formal que cotiza
  • Mujer e hijos inactivos que están asegurados en
    calidad de dependientes
  • Tasa de divorcios participación femenina en el
    mercado de trabajo aparición de la informalidad
    hogares monoparentales y unipersonales, entre
    otros .......

8
Leyes de Bismarck (1881)
  • Biografía laboral
  • Se trabajaría durante 30 años en forma continua y
    a tiempo completo
  • Existía el supuesto de que la industrialización
    generaría los puestos suficientes para la pob. en
    edad de trab.
  • Existiría pleno empleo.

9
Leyes de Bismarck (1881)
  • Principio generacional
  • Existencia de tres generaciones los niños y
    jóvenes, los adultos en edad de trabajar y los
    viejos que dejarían de hacerlo
  • Modelo generacional basado en el trabajo.
  • La transición demográfica desequilibra el
    principio generacional (descenso de la fecundidad
    y baja mortalidad gte)

10
Modelo de bienestar comunista
  • El postulado principal es distribuir la riqueza
    en forma equitativa entre el conjunto de la
    población sin distinción de clase social o
    posición laboral. La educación, salud, empleo y
    otros servicios es un derecho de la población y
    una responsabilidad única del Estado.

11
Informe Beveridge (1942)
  • La idea central de Beveridge residía en que todo
    miembro de una sociedad tiene un derecho legal a
    estar cubierto por los beneficios de la seguridad
    social. El Estado, mediante adecuada
    transferencia de ingresos, debía impedir que
    alguien se viera sumido en la pobreza como
    producto del desempleo, enfermedad o vejez.
    (Rösner, 1997)

12
Informe Beveridge (1942)
  • Básicamente la población activa velaría, a través
    del pago de sus impuestos, por las clases pasivas
    (jubilados, pensionados, menores de edad,
    miembros no activos del hogar, discapacitados,
    entre otros).
  • Principio de solidaridad intergeneracional.
  • El Informe es el antecedente obligado para
    entender las políticas aplicadas en el marco del
    Welfare State o Estado de bienestar.

13
1. Paradigmas de política social
  • Definición de política
  • La política se refiere a las acciones
    individuales y colectivas orientadas a la
    asignación legítima de recursos entre clases,
    grupos e individuos (Vilas, 1995)

14
1. Paradigmas de política social
  • Definición de política social
  • Es la decisión de realizar el bien común de una
    manera racional y organizada. Es atender la
    supervivencia de personas y de grupos, o la
    necesidad de crear las bases para construir los
    elementos progresivos para mejorar la calidad de
    vida (Betancurt, 1997).

15
1. Paradigmas de política social
  • Según Vilas (1995) hay 3 paradigmas de política
    social vinculados a 3 escenarios económicos
  • A. Regímenes populistas
  • B. Etapa de sustitución de importaciones
  • C. Reestructuración del capital

16
A. Regímenes populistas
  • Acuerdos políticos entre fracciones de las
    burguesías nacionales, clases medias, clases
    obreras y sindicatos.
  • Se caracterizó por la extensión de servicios
    sociales, nacionalizaciones, grandes empresas
    estatales, reformas, agrarias, entre otros.

17
B. Sustitución de importaciones
  • La estrategia sobre el mercado interno se agotó y
    los estados transfirieron excedentes financieros
    desde la burguesía hacia el mercado interno, y de
    las clases trabajadoras hacia las fracciones de
    capital vinculadas a la exportación.
  • El Estado promovió asociaciones entre K privado,
    transnacionales y K público.

18
C. Reestructuración capitalista
  • Se caracteriza por impulsar la apertura comercial
    de la economía doméstica al mercado
    internacional.
  • Prevalece la privatización de activos públicos
  • Nuevos espacios para las inversiones externas

19
C. Restructuración capitalista
  • Redistribución del ingreso entre la población
  • Inversión pública hacia la infraestructura
    económica y hacia los mecanismos financieros

20
Economía y política social
  • Desde esta perspectiva se diseñó la política
    social en función de una estrategia de
    acumulación basada en el mercado interno, la
    creación de empleo y el mantenimiento del salario
    real, todo fue la base de un esquema de
    desarrollo en donde los derechos sociales
    comprendían salud, educación, previsión, deporte,
    vivienda, entre otros satisfechos por el Estado y
    el mercado.

21
Economía y política social
  • La crítica se basó en que la política social no
    era universal, centralización urbana, beneficio
    para las clases medias urbanas orientadas para la
    clase trabajadora. Los sindicatos asumieron la
    representación de los trabajadores formales y de
    las clases pasivas. Mientras el estado atendía
    vía asistencialismo a los pobres, desempleados y
    discapacitados.

22
Economía y política social
  • Hoy por hoy, se tiene privatización donde hubo
    intervención y regulación estatal
  • Focalización en lugar de universalidad
  • Compensación en lugar de promoción
  • Individualismo y particularismo clientelista como
    sustituto del ejercicio colectivo de derechos
  • Combate a la pobreza versus Desarrollo Social

23
Economía y política social
  • El énfasis neoliberal en la privatización de los
    programas sociales y la prestación de los
    servicios implica transformar en mercancías la
    vida, la salud, la educación y el bienestar de la
    gente y por tanto les pone un precio. La noción
    de derechos se pierde.
  • El concepto de servicio social pasa a ser una
    operación comercial con ganancia contable.

24
2. Seguridad Social y Pensiones en AL
  • En ese contexto histórico en América Latina y el
    Caribe, los sistemas de seguridad social surgen
    desde una lógica bismarckiana (modelo de familia,
    sólo empleo formal, trayectorias laborales
    inconsistentes, entre otros).
  • Los regímenes de pensiones no son universales y
    se establecen sólo en los sectores estratégicos.

25
2. Seguridad Social y Pensiones en AL
  • Mesa-Lago ha señalado que la región
    latinoamericana tiene varios desafíos
  • 1. Integración de las políticas sociales y
    económicas
  • 2. Ampliación de la cobertura poblacional
  • 3. Protección efectiva contra los riesgos sociales

26
2. Seguridad Social y Pensiones en AL
  • 4. Mejorar el personal y la eficiencia
    administrativa
  • 5. Costo creciente de la salud y la necesidad de
    integración
  • 6. La inestabilidad financiera actuarial y la
    elección del método de financiamiento
  • 7. La viabilidad del seguro de desempleo en la
    región

27
2. Seguridad Social y Pensiones en AL
  • 8. Participación ciudadana y el papel de los
    organismos intermedios.
  • 9. Modelo adecuado de reforma de la seguridad
    social en América Latina.

28
2. Seguridad Social y Pensiones en AL
  • Existe una polarización en cuanto a la reforma,
    por un lado están los que sostienen que el
    sistema en realidad no está tan mal, y que el
    problema se puede resolver con algunos cambios.
    Eso no es cierto y hace falta una reforma
    profunda de la seguridad social en América
    Latina. Los partidarios de la privatización
    sostienen que lo único que hay que hacer es
    aplicar el modelo chileno privatizándolo todo,
    las pensiones, la salud, etc...

29
2. Seguridad Social y Pensiones en AL
  • En América Latina existen 20 países los cuales
    son muy distintos entre sí, Argentina, Chile y
    Uruguay en un extremo y Haití y Honduras en el
    otro, en cada país hay diferencias enormes. Por
    eso no se puede pretender que un modelo como el
    chileno tenga viabilidad universal (Mesa-Lago,
    1997).

30
Relación entre grados de democratización
yprivatización en la reforma de pensiones en AL
31
3. Transición demográfica y crecimiento económico
en México
  • Los descensos de la mortalidad y natalidad
    incrementaron las tasas de crecimiento de la
    población con un impacto en la PEA.
  • Participación femenina en el mercado de trabajo
    así como de pob. Retirada (incremento de la PEA).
    Prolongación de la etapa laboral (e ).
  • Adelgazamiento del estado y baja generación de
    empleo, cambio de estrategia económica
  • Bono demográfico pero bajo crec. económico.

32
El comportamiento de la dinámica demográfica
puede implicar la obtención de un Bono
Demográfico considerado como una ventana de
oportunidad socioeconómica si hubiera pleno
empleo.
Dependencia Menores
Dependencia Mayores
Índice de Dependencia
33
TD y crec. económico empleo
  • La PEA pasó de 15 millones en 1970 a 28 millones
    en 1988 y a 42 millones en 2000.
  • La PEA remunerada pasó de 14 millones en 1970 a
    casi 32 millones en el 2000 (Hernández, 2005).
  • La demanda de empleo (entrantes netos a la
    actividad) pasó de 490 mil en 1970 a un millón en
    1990 y de 800 mil en 2000 (Hernández, 2005).
  • La razón de dependencia paso de 100 en 1970 a 61
    en 1990 (Hernández, 2005).
  • La baja capacidad de generación de empleos más el
    incremento de las generaciones en edad
    productiva, propiciaron informalidad.

34
TD y crec. económico cotizaciones
  • La dinámica del mercado de trabajo propicio una
    baja cotización en las inst. seguridad social.
  • Heterogeneidad de sistemas e instituciones (Ham,
    1996)
  • Inversión de instituciones en seguridad social
    por parte de las finanzas de la seguridad social,
    propicio una crisis interna (Gomes, 1997).
  • Insuficiente nivel de aportaciones en relación
    con los desembolsos (Valencia, 2001)
  • Inexistencia de reservas financieras que
    respalden el pago de lo comprometido (Valencia,
    2000).

35
TD y crec. económico pensiones
  • Los beneficios ofrecidos tienen costos elevados
    (Valencia, 2000) y son distintos por cada
    institución de seguridad social (Ham, 1997).
  • No hay ninguna institución que no experimente
    esta crisis ISSSTE, IMSS (como patrón), Pemex,
    CFE y LyFC, Banrural, Nafin, Banobras y
    Bancomext, Ejército.
  • La mayor esperanza de vida prolonga el costo de
    los pasivos vs Reducción del tiempo laboral para
    la jubilación (ISSSTE 65 a 55)
  • Retiro temprano (early retirement) atenta contra
    los menos favorecidos (Valencia, 2000)

36
TD y crec. económico pensiones
  • Legalmente aunque se reformaran los sistemas de
    pensiones no hay retroactividad, compromiso con
    los pasivos.
  • En el caso del IMSS se pasó de la solidaridad
    intergeneracional a la privatización (Ham, 1996)
  • Falta de cobertura y protección real (35 de la
    PEA y 19 de la pob. 60 años y más).
  • Población de la PEA no cubierta 62.7,
  • Pob. Cubierta por el IMSS 29.5
  • Pob. Cubierta por el ISSSTE 4.7

37
TD y crec. económico pensiones
  • Pob. Cubierta por institutos estatales 2.4
  • Otras instituciones 0.7 (Valencia, 2006).
  • El sector informal crece más rápido que la pob.
    Ocupada (IMSS, 2004)
  • Franca exclusión del segmento femenino a una
    pensión digna por su trabajo.
  • Exclusión de los trabajadores rurales, del sector
    informal, de los desempleados.

38
TD y crec. económico pensiones
  • La ausencia de una política pública respecto a
    los apoyos al retiro ha propiciado que haya
    mexicanos sin pensión alguna, otros con pensión
    exigua, y los menos con pensiones relativamente
    elevadas respecto a sus percepciones como
    activos. Esta desigualdad evidencia una falta de
    equidad y va en contra de los principios de la
    seguridad social (Valencia, 2006)

39
4. Inseguridad social, precarización, desigualdad
social y pobreza
  • En México, al 1995, 60.3 de la población ocupada
    no tiene prestaciones sociales (Pacheco, 1997).
  • Se ha alargado la sobrecarga de actividades
    domésticas y extradomésticas de las mujeres
    mexicanas (Oliveira, 1999).
  • La informalidad, la intermitencia laboral, el
    desempleo generaron baja cotización en los
    principales sistemas de pensiones.
  • La tendencia decreciente de la desigualdad
    social (Indice de Gini) se ha interrumpido y
    revertida hacia mayor desigualdad en la
    distribución del ingreso (Hernández, 2006).

40
4. Inseguridad social, precarización, desigualdad
social y pobreza
  • A fines de los años 70 se comienzan a detectar
    los nuevos pobres como aquellos asalariados que
    creían poder acceder a niveles de vida superiores
    y que perdieron su trabajo como consecuencia de
    la crisis misma o por otras causas. Esa misma
    situación se ha producido tradicionalmente en un
    cierto porcentaje de jubilados.
  • La pérdida de ingresos después de la jubilación
    puede conducir a la pobreza, en especial en
    aquellos sujetos en los que no se cumple la
    condición de tiempo de cotización y su patrimonio
    no genera los ingresos que le son necesarios para
    compensar la pérdida de su trabajo.

41
4. Inseguridad social, precarización, desigualdad
social y pobreza
  • Aunque la pobreza a disminuido desde 1992, aún
    existen 18.6 de hogares con pobreza alimentaria.
    Lo que representa el 24.2 de la población.
  • La pobreza de capacidades (alimento, salud y
    educación) representa el 25.3 de los hogares, es
    decir, el 31.9 de las personas (25.6 para el
    2002).
  • La pobreza representa la evidencia del bajo
    desarrollo social alcanzado en México. Es la
    prueba de una deuda social y de la falta en el
    ejercicio de los derechos humanos de la población
    en México.
  • La pobreza genera pobreza entre generaciones,
    propicia atraso y reduce el crecimiento
    económico, social y humano del conjunto de la
    población.

42
Conclusiones
  • La crisis en los sistemas de pensiones está
    íntimamente relacionado con varios procesos
  • Su propia heterogeneidad a nivel nacional
  • Cada una tiene beneficios diferentes, la débil
    generación de empleo formal, las prácticas para
    la no cotización global por la informalidad, los
    altos costos y los bajos ingresos de los sistemas.

43
Conclusiones
  • La transición demográfica contribuyó a la entrada
    de nuevos contingentes en el mercado de trabajo
  • El MT no tuvo capacidad para generar empleos
    formales
  • La precarización contribuye a la no cotización y
    a un proceso de inseguridad laboral
  • La crisis de los sistemas de pensiones genera
    empobrecimiento y viceversa.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com