Title: LIDERAZGO POL TICO DE LAS MUJERES EN EL MBITO LOCAL M dul
1LIDERAZGO POLÍTICO DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO
LOCAL
Módulo I El género como instrumento crítico para
el análisis de la realidad
Guía del o la facilitadora
2Acuerdos de base
- Debido a que este taller esta dirigido a
desarrollar competencias de liderazgo y apoyar a
las participantes en su trabajo político es
pertinente sentar premisas de base que nos
permitirán construir conocimiento entre todas/os - Política y poder
- Consecuencias de la Discriminación produce baja
autoestima, culpa, etc. - El ingreso de las mujeres al campo político
requiere de reinventar nuevas formas de hacer
política, una política que se aleja de aquella
práctica más bien masculina, des-calificadora y
poco constructiva. - Es en este espacio de capacitación donde
iniciaremos una nueva forma de hacer política,
construyendo puentes entre las mujeres que aquí
estamos.
3Módulo I
El género como instrumento crítico para el
análisis de la realidad
4Módulo I Unidad 1 1.1 Modelos de desarrollo
- Los modelos de desarrollo determinan
-
- las relaciones sociales, los modos de producción
económica política y social. - relaciones de poder definen lugar de hombres y
mujeres, y formas de participación. - Oportunidades dependen del contexto y
de las formas de organización
5 Desarrollo humano define proceso de ampliación
de oportunidades, desarrollo pleno capacidades y
la libertad. D H México 2004 asegurar la
expansión de la libertad es velar por un
desarrollo pleno Índice de desarrollo humano
(IDH) permite medir el grado de desarrollo
6Módulo I Unidad 1 Derechos humanos
- 1.2 Derechos humanos
- Declaración de los Derechos del Hombre Rev.
Francesa. Refrendada 1948 ONU. - DDHC (Declaración de los Derechos del hombre y
del ciudadano) exigen el respeto a la dignidad,
valoración de las personas promoción del progreso
social y elevar el nivel de vida dentro de un
concepto amplio de libertad. - Conferencia Mundial sobre derechos Humanos.
Viena. - Tipos de Derechos civiles políticos, económicos,
sociales etc. - Institucionalidad Defensor del Pueblo y Órgano
supranacional
7Módulo I Unidad 1 Derechos humanos 2
- 1.3 Derechos humanos
- Respeto a la dignidad y el valor de la persona
humana, a la igualdad de derechos de hombres y
mujeres, para promover el progreso social y
elevar el nivel de vida dentro de un concepto más
amplio de la libertad. - Existen diferentes tipos de derechos civiles
políticos, económicos sociales etc. también es
común denominar como derechos los de las mujeres,
de los niños, de los indígenas etc. - Asimismo algunos países cuentan con una
defensoría de los derechos humanos, llamada el
Defensor del Pueblo.
8Módulo 1 Unidad 11.4 Desarrollo humano
- Define el proceso dirigido a asegurar la
ampliación de oportunidades de las personas, el
desarrollo pleno de sus capacidades y de la
libertad que tengan para ser protagonistas de un
proyecto individual y/o colectivo de vida.
9- Según el informe de desarrollo humano de México
2004 se aprecian diferencias profundas en el tipo
de desarrollo de las diferentes regiones el
noroeste y centro tienen niveles de salud,
educación e ingreso superiores a los del resto
del país el Distrito Federal y Nuevo León
aventajan notoriamente a estados como Chiapas y
Oaxaca, y en varias entidades las mujeres
continúan en un rezago significativo respecto de
los hombres.
10Módulo 1 Unidad 11.5 Diferencias significativas
entre hombres y mujeres.
Asistencia escolar de 15 a 19 años
2002 Comisión Económica para América
Latina (CEPAL), Unidad Mujeres y Desarrollo, en
Metas del Milenio y la Igualdad de género. El
caso de México, 2005.
Hombres Mujeres
Asiste 52.5 50.9
No asiste 47.5 49.1
11Tasa de participación en actividad económica por
sexo
2002 2004
Hombres 75.1 75.5
Mujeres 35.9 37.5
Los Estados responsables de asegurar e
implementar mecanismos de integración, de
pertenencia y reconocimiento, de la
interdependencia entre gobierno y sociedad civil
para el respeto de los derechos de las personas.
12Módulo I Unidad 22.1 Conceptos básicos
INMUJERES El ABC del género en la
Administración Pública, 2004.
Diferencias biológicas entre la mujer y el
hombre, determinadas genéticamente, tratándose de
características naturales e inmodificables.
Conjunto de ideas, creencias y atribuciones
sociales construidas en cada cultura y momento
histórico, tomando como base la diferencia
sexual a partir de lo cual se construyen los
conceptos de masculinidad y feminidad,
determinando las relaciones entre hombres y
mujeres.
13Módulo I Unidad 2 2.2 Concepto de género
Categoría diferencias adjudicadas socialmente a
hombres y mujeres, y que las sociedades
incorporan en su imaginario colectivo de acuerdo
a sus necesidades, valores y convenciones. Cada
sociedad adjudica y reconoce lo femenino y
masculino aceptación cultural.
Roles Estereotipos Atributos
Perspectiva de Género
Identidad Interculturalidad Desarrollo local
14Módulo I Unidad 22.3 Perspectiva de género
- La perspectiva de género es una herramienta que
permite leer la realidad y las relaciones entre
las personas, posibilita identificar los
obstáculos para lograr relaciones más armónicas
entre hombres y mujeres.
15Módulo 1 Unidad 22.4 Estereotipos
- Son ideas preconcebidas que define
características de cada sexo, perfiles e ideales
de hombres y mujeres - Ejemplo
- Los hombres son los que deben tener la iniciativa
para conquistar una mujer, acosadores, exitosos, - Las mujeres deben ser sensibles, pasivas, débiles
en las relaciones con los hombres - Los hombres racionales.
- Madre, vampiresa, caballero modelo del deber ser
que regula nuestros juicios, de la mujer
masculina en la polìtica. - Las ideas fijas se convierten en discriminación
cuando el trato depende se su raza, cultura,
procedencia étnica
16Módulo 1 Unidad 22.5 Atributos Manera de ser y
de actuar
- El ser hombre o mujer en un determinado contexto
desarrolla en cada uno maneras de ver, de pensar,
de ser y de actuar. - Estas maneras de ser y actuar se identifican como
atributos de un género. - Por ejemplo la sensibilidad, atribuida a las
mujeres o la fuerza y la racionalidad a los
hombres, son adquiridos socialmente y reforzados
por la educación, los medios de comunicación y
las relaciones entre personas, etc. - Es así que la mayoría de las personas reconocemos
estos atributos como si fueran naturales.
17Módulo 1 Unidad 22.6 Roles de género
Tareas o actividades que se espera que desempeñe
una persona según el sexo al que pertenece.
Ámbito publico
Ámbito privado
Roles estereotipados por la cultura y que pueden
cambiar
INMUJERES El ABC del género en la Administración
Pública, 2004.
18Módulo I Unidad 22.7 Los roles de género 2
Trabajo productivo actividades que generan
ingresos económicos. Las que producen bienes o
servicios para la venta o el autoconsumo. Trabajo
reproductivo está relacionado con la
reproducción biológica y las actividades
necesarias para garantizar el bienestar y la
sobrevivencia de la familia.
INMUJERES El ABC del género en la Administración
Pública, 2004.
19Módulo I Unidad 22.8 Características sociedad
patriarcal
División sexual del trabajo
Ámbito público y ámbito privado
Valor del trabajo
Relaciones de poder
20Módulo I Unidad 22.9 Consecuencias
Discriminación
Subordinación
Violencia
Inequidad
21Módulo I. Unidad 22.10 Identidad
- Configuración de nuevas identidades, donde se
mezclan modos de ver, de pensar, de ser y de
estar. - Diversos proceso de producción de imaginarios
colectivos y nuevas relaciones en un espacio
intercultural - Tres tipos de identidad individual, colectiva y
nacional
La definición de las identidades se da en un
campo conflictivo, de confrontaciones y
exclusiones ojo habra que dar una explicación
clara un buen fundamento teórico
22Módulo I Unidad 22.11 Interculturalidad
- México es un país multicultural, en el conviven
más de 50 pueblos originarios alrededor de 12
millones de personas son indígenas. En el año
1992, México se reconoce como una nación
pluricultural y la Constitución incorpora en su
redacción los Derechos de los pueblos indígenas.
Fondo de Contribuciones Voluntarias para las
Poblaciones Indígenas, Grupo de Trabajo sobre
Poblaciones Indígenas, 2004. - El concepto de interculturalidad es el
reconocimiento de la diferencia, y la necesidad
del diálogo y el respeto entre personas que son
parte de diferentes culturas. - Análisis sobre los factores culturales que
intervienen en la conformación de la identidad de
género, de las formas de intercambio simbólico y
la práctica económica y social.
23Módulo I Unidad 22.12 Desarrollo local
- Se reconoce como un espacio donde se desarrolla
la vida social, la actividad económica y la
reproducción de las comunidades - Espacio territorial, donde funciona un sistema
político, cultural social etc. - El desarrollo local concebido como una nueva
manera de entender el desarrollo económico,
social y cultural
24Módulo I Unidad 22.13 Desarrollo local 2
- Municipio es el espacio político ideal para
dirigir el desarrollo local. - Participación social factor fundamental en la
gestión efectiva y el desarrollo de mecanismos de
transparencia
Políticas públicas específicas en atención a
necesidades locales / fortalecimiento de la
autonomía, la autogestión y la autodeterminación
en los recursos naturales
mecanismos de control social
25Módulo 1 Unidad 22.14 Reflexión final
- Seres situados en un contexto.
- La estructura social de género esta presente en
todas las instituciones de la sociedad. - La discriminación es diferente en cada sociedad,
depende de las culturas. - La discriminación afecta tanto a hombres como
mujeres.
26- La perspectiva de género nos permite cambiar
nuestra manera de pensar e identificar obstáculos
que impiden un desarrollo igualitario entre
hombre y mujeres. - Las nuevas identidades amplían el concepto de
ciudadanía. - El reconocimiento de nuestra identidad nos
permite analizar un contexto mayor donde
reconozcamos una ciudadanía plural. - Profundizar el tema de género e interculturalidad
permite comprender la diversidad y de lógicas
diversas.
27Muchas Gracias!