Title: Tema X La Medicin de los Precios y el Empleo
1Tema XLa Medición de los Preciosy el Empleo
2Qué es la inflación?
- La inflación es el proceso de elevación continua
en el nivel general de precios, o pérdida de
valor del dinero. - Esta definición no entra en el debate
metodológico para explicar las causas que la
originan y sus efectos, por lo que puede abarcar
conceptos tales como el de Hiperinflación,
Estanflación e Inflación Reptante
3Cómo puedo clasificar la inflación?
- La inflación se puede clasificar atendiendo al
criterio de velocidad a la que crecen los
precios - Inflación Reptante La inflación aumenta entre
el 1 y el 3 anual. - Inflación Moderada La inflación aumenta entre
el 3 y el 10 anual. - Inflación Galopante La inflación se desboca y
supera el 10 anual. - Hiperinflación El crecimiento en los precios
supera el 50 mensual.
4Cómo puedo medir la inflación?
- Para medir la inflación es necesario emplear los
números índices. Uno de los más conocidos es el
IPC. - La generación de un número índice siempre se
expresa en porcentaje y explica cómo evolucionan
los precios con respecto a un período base o
inicial.
5Qué es el agregado simple?
- Es un número índice muy sencillo que permitirá
conocer cómo aumentan los precios. Ayudará a
comprender el porqué de otros números índices más
complejos - Suponga que el precio de las naranjas aumenta de
1,00 ./ kl en 2003, a 1,10 ./ kl en 2004, y a
1,30 ./ kl en 2005. - Es fácil advertir que los precios de las naranjas
habrán aumentado un 10 en 2004 respecto a 2003,
y un 30 en 2005 respecto a ese mismo año 2003 o
período base. Esto es lo que determina el índice
agregado simple.
6Formalizando el Agregado Simple
- Donde
- I k , es el índice de precios del año k.
- P k , es el precio de las naranjas en el año k.
- P 0 , es el precio de las naranjas en el año
base. - Aplicando la fórmula obtenemos los índices que
explican el aumento en los precios de las
naranjas - I03 100 , I04 110, I05 130
7Qué ocurre con el Agregado Simple si adquiero
una variedad de bienes?
- Como nuestro consumo no sólo es de un bien, sino
más bien de un grupo de bienes, debo conseguir un
índice que permita incluir a todos los bienes de
consumo elegidos, de modo que
8Si mi cesta de bienes está compuesta por los
siguientes cinco bienes, cómo aplico la fórmula?
9ÍNDICE PONDERADOS
- El índice agregado simple otorga igual peso o
importancia a los distintos bienes de la cesta
elegida de consumo. Hablábamos de 1 litro de
leche, 1 kilo de carne, 1 docena de huevos, 1
litro de aceite y 1 kilo de naranjas.
Afortunadamente consumimos diferente número de
unidades de leche, carne, huevos, etc. - Entonces
- Qué índices consideran nuestra heterogeneidad en
el consumo? - Estos son los llamados índices ponderados. Los
que más nos interesan son los índices Laspeyres y
el Deflactor Implícito.
10ÍNDICE DE PRECIOS LASPEYRES
11Cómo aplico el índice Laspeyres?
12Qué es la tasa de inflación?
La tasa de inflación es el ritmo porcentual al
que crecen los precios durante un período y se
calcula a partir de algún número índices
(Laspeyres, Deflactor Implícito, etc). Representa
una regla de tres simple.
13Qué es el índice de precios al consumo IPC?
- El índice de Precios al Consumo (IPC) es un
índice ponderado que utiliza en España la fórmula
del índice Laspeyres. Como su nombre lo indica,
incluye 486 bienes y servicios de consumo. - Se calcula con referencia al gasto promedio de
las familias, sobre la base de una cesta
representativa del consumo español, que se va
actualizando cada cierto número de años para
ajustarse a las nuevas preferencias y gustos del
consumidor.
14Cómo es la estructura de gastos del IPC?
- La estructura de gastos del IPC es preparada por
el Instituto Nacional de Estadísticas (INE),
sobre los hábitos de consumo de las familias y
donde se puede distinguir doce grupos de gasto. A
este conjunto de bienes se le denomina cesta de
la compra. - El INE revisa la estructura del IPC cada cinco
años incorporando nuevos bienes y desechando
algunos otros, de modo que se ajusten mejor a los
hábitos de consumo de los hogares. Igualmente
cada año cambian las ponderaciones, es decir, que
cada año se ajusta el peso de las rúbricas según
los cambios en el consumo.
15ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC)
16Cuáles son las principales críticas al IPC?
- La principal crítica resulta del hecho de que los
porcentajes de gasto son los de una familia
hipotética, representativa del consumo promedio
de todas las familias. Pero, el comportamiento
del resto de unidades familiares es muy distinta
a la familia hipotética por la forma en que
distribuyen su renta. Esto quiere decir que cada
familia percibirá un comportamiento en los
precios muy distinto al indicado por el IPC. - Otra crítica se refiere a las deficiencias para
medir los sesgos de calidad en la medición de los
precios. La errónea inclusión en el IPC de
variaciones de la calidad en los bienes implica
medir mal la inflación, debido a que puede que no
se discrimine correctamente qué parte de la
variación observada en el precio de un producto
se debe atribuir a una modificación de sus
características. Por ejemplo, el progreso
tecnológico de algunos sectores eleva sobremanera
el sesgo de calidad.
17Qué es el índice deflactor implícito?
El índice Deflactor Implícito es un índice de
precios que nos permite estimar la variación en
el nivel general de precios. Este índice incluye
todos los bienes y servicios finales que se
demandan en un país y no sólo los bienes de
consumo finales de una cesta considerados en el
cálculo del IPC. Su utilidad radica en que
permite separar el cambio atribuido a la
variación de precios, del auténtico cambio que
resulta de la producción.
18Evolución del Deflactor Implícito y los Precios a
partir del PIB p.m. Economía española (Millones
de Euros de 2000)
19Situación laboral respecto a la Población
20Quiénes son los desempledos?
- Según la Organización Internacional del Trabajo
los desempleados o parados son aquellas personas
que, estando disponibles para trabajar y buscando
trabajo se hallan sin empleo, ni como asalariados
ni como trabajadores autónomos. Buscar trabajo
implica que estén realizando determinadas
gestiones durante un período reciente y concreto
de tiempo con la finalidad de buscar un empleo.
21En la UE se considera que una persona está
desempleada si
- ? Está inscrita en una agencia privada o pública
de empleo. - ? Se ha puesto en contacto con empleadores.
- ? Busca trabajo a través de contactos personales.
- ? Pone anuncios de prensa o responder a ellos.
- ? Estudia las ofertas de empleo, aunque no sean
del perfil. - ? Busca terrenos, edificios, maquinaria o bienes
de equipo para establecer una empresa propia. - ? Busca recursos financieros solicitar permiso y
licencias, etc. - ? Participa en concursos, pruebas o entrevistas
relacionado con la contratación.
22Situación Laboral Española
23Total Desempleados. EPA
24Desempleados lt 25 años. EPA.
25Desempleados gt 25 años. EPA
26Indicadores de la situación del empleo
- Tasa de actividad. Es el tanto por ciento de la
población en edad de trabajar que forma parte de
la población activa.
Tasa de desempleo. Es el tanto por ciento de la
población activa que se encuentra desempleado.
Tasa de ocupación. Es el tanto por ciento de la
población activa que posee empleo.
27Fin del Tema XPrograma Virtual de apoyoGünther
Zevallos AvilésProfesor Titular Escuela
Universitaria Estudios Empresariales de la
Universidad de Zaragoza
28Fin del Tema XPrograma Virtual de apoyoGünther
Zevallos AvilésProfesor Titular Escuela
Universitaria Estudios Empresariales de la
Universidad de Zaragoza