Sesin Bibliogrfica 2261 La peor atencin a los factores de riesgo cardiovascular podra explicar por q - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

Sesin Bibliogrfica 2261 La peor atencin a los factores de riesgo cardiovascular podra explicar por q

Description:

La peor atenci n a los factores de riesgo cardiovascular podr a explicar por qu , tras un primer infarto de miocardio, los pobres evolucionan peor que los ricos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:118
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: sandrine7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sesin Bibliogrfica 2261 La peor atencin a los factores de riesgo cardiovascular podra explicar por q


1
Sesión Bibliográfica 2261 La peor atención
a los factores de riesgo cardiovascular podría
explicar por qué, tras un primer infarto de
miocardio, los pobres evolucionan peor que los
ricos Alter DA, Chong A, Austin PC, Mustard C,
Iron K, Williams JI, Morgan CD, Tu JV, Irvine J,
Naylor CD SESAMI Study Group.Socioeconomic
Status and Mortality after Acute Myocardial
Infarction. Ann Intern Med 2006 144
82-93.Revisado por Ana Mª Costa Alcaraz
(anamc_at_ono.com)Grupo EINA/PV
2
  • ANTECEDENTES
  • Algunos estudios encuentran diferente riesgo
    de mortalidad cardiovascular según el grado de
    pobreza. Tales diferencias parecen ser
    independientes del indicador socioeconómico
    utilizado (1), y también aparece en países con
    cobertura sanitaria universal (2). Se ha manejado
    la hipótesis de que los grupos de población más
    pobres tienen, con mayor frecuencia, diabetes,
    hipertensión, y hábito tabáquico. Sin embargo, el
    gradiente de mortalidad persiste después de
    ajustar por los tradicionales factores de riesgo
    cardiovascular, postulándose la influencia de
    efectos como estilo de vida, estresantes
    psicosociales, o acceso diferente a los cuidados
    de salud (3).

3
  • PREGUNTA CLÍNICA
  • Existe diferente riesgo de mortalidad, según el
    grado de pobreza, en los años posteriores a un
    infarto agudo de miocardio?

4
  • POBLACIÓN ESTUDIADA Y AMBITO DEL ESTUDIO
  • Pacientes (n 3407), de ambos sexos, que
    estuvieron hospitalizados por infarto agudo de
    miocardio en 1 de 53 hospitales terciarios de
    Ontario (Canadá), entre diciembre de 1999 y
    febrero del 2003.

5
  • DISEÑO DEL ESTUDIO Y VALIDEZ
  • Estudio prospectivo de cohortes. Los pacientes
    fueron seguidos durante dos años tras el infarto
    agudo de miocardio (IAM), calculando las tasas de
    mortalidad en este periodo de tiempo, brutas, y
    ajustadas por edad (estratificada en dos grupos,
    menores de 65 años y 65 o más años), sexo, etnia,
    apoyo social, comorbilidad, antecedentes y
    factores de riesgo cardiovascular, para cada
    grupo de nivel socioeconómico (valorado por
    ingresos familiares y nivel de educación
    autoinformados) y factores de salud asociados.

6
  • DISEÑO DEL ESTUDIO Y VALIDEZ (cont.)
  • La comorbilidad asociada se valoró según informe
    autocumplimentado por los pacientes, el cual se
    completó con datos retrospectivos de
    hospitalización durante, al menos, los 12 años
    anteriores. Se calcularon cocientes de riesgo
    (hazard ratio) por terciles de nivel
    socioeconómico.

7
  • EFECTOS MÁS IMPORTANTES MEDIDOS
  • Cociente de riesgo de mortalidad tras el
    infarto, bruto y ajustado.

8
  • RESULTADOS PRINCIPALES
  • El nivel de ingresos se relacionó inversamente
    con la mortalidad en los dos años posteriores al
    IAM. El cociente de riesgo del tercil de mayores
    ingresos comparado con el de menores ingresos (A)
    fue de 0'45 (IC95 0'35 a 0'57). El tercil de
    ingresos medios comparado con el de menores
    ingresos (B), presentó un cociente de riesgo de
    070 (IC95 054 a 090).
  • Al ajustar por factores demográficos el efecto
    se redujo, el tercil A presentó un cociente de
    riesgo de 062 (IC95 048079) y el tercil B
    de 083 (IC95 066106).

9
  • RESULTADOS PRINCIPALES (cont.)
  • Los factores psicosociales no modificaron a
    penas los resultados, siendo el cociente de
    riesgo del tercil A de 062 (IC95 047 a 082),
    y el del tercil B de 084 (IC95 066 a 108).
  • Después de ajustar por antecedentes de
    enfermedad cardiovascular y/o factores de riesgo
    cardiovascular, el efecto se atenuó y perdió su
    significación estadística, resultando un cociente
    de riesgo del tercil A de 0'77 (IC95 0'54 a
    1'10) y del tercil B de 087 (IC95 0.681.11).

10
  • RESULTADOS PRINCIPALES (cont.)
  • La comorbilidad no cardiovascular, y los
    procesos atendidos en el hospital, tuvieron un
    efecto explicatorio prácticamente nulo, siendo el
    cociente de riesgo del grupo de mayores ingresos
    respecto el de menores de 082 (IC95 059 a
    115) y el del grupo de ingresos medios respecto
    al de menores ingresos de 092 (IC95 074 a
    114).

11
  • CONFLICTOS DE INTERÉS
  • No detectados.
  • D.A.Alter ha recibido una beca de la fundación
    Canadian Institutes of Health Research, Heart and
    Stroke Foundation.

12
  • RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA
  • Conclusión
  • La edad, los antecedentes de eventos
    cardiovasculares y la existencia de factores de
    riesgo cardiovascular, son el factor explicativo
    más importante de la mortalidad en los dos años
    posteriores a un infarto agudo de miocardio. La
    comorbilidad no cardiovascular, o los factores
    psicosociales asociados a la pobreza, tienen un
    efecto explicatorio prácticamente nulo.

13
  • RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA (cont.)
  • Comentario
  • Estos resultados son consistentes con estudios
    anteriores que afirman la importancia de la edad
    y los factores de riesgo en la mortalidad
    cardiovascular (4). De ellos se puede deducir que
    la pobreza se asocia a más frecuencia de factores
    de riesgo cardiovascular. La peor atención a los
    factores de riesgo cardiovascular podría explicar
    por qué, tras un primer evento cardiovascular,
    los pobres evolucionan peor que los ricos. No se
    ha recogido datos sobre la accesibilidad a igual
    tipo de tratamientos según el grado de pobreza,
    tal vez éste podría ser otro factor explicativo
    de la diferente mortalidad (5,6).

14
  • RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA (cont.)
  • Comentario
  • La principal limitación de esta investigación
    deriva del modo en que se estimó el riesgo
    cardiovascular, por autoinforme combinado con
    extracción retrospectiva de datos.
  • La cohorte no se construyó con pacientes
    asintomáticos, sino tras un primer infarto. Por
    ello, los datos no se pueden extrapolar a la
    población general.

15
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 1. Kaplan GA, Keil JE. Socioeconomic factors and
    cardiovascular disease a review of the
    literature. Circulation. 1993881973-98
  • 2.Millar WJ, Stephens T. Social status and
    health risks in Canadian adults 1985 and 1991.
    Health Rep. 19935143-56

16
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (cont.)
  • 3. Hemingway H, Marmot M. Evidence based
    cardiology psychosocial factors in the aetiology
    and prognosis of coronary heart disease.
    Systematic review of prospective cohort studies.
    BMJ. 19993181460-7
  • 4. Yusuf S, Hawken S, Ounpuu S, Dans T, Avezum
    A, Lanas F, et al. Effect of potentially
    modifiable risk factors associated with
    myocardial infarction in 52 countries (the
    INTERHEART study) case-control study. Lancet.
    2004364937-52

17
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (cont.)
  • 5. Pilote L, Joseph L, Belisle P, Penrod J.
    Universal health insurance coverage does not
    eliminate inequities in access to cardiac
    procedures after acute myocardial infarction. Am
    Heart J. 20031461030-7
  • 6. Alter DA, Naylor CD, Austin P, Tu JV. Effects
    of socioeconomic status on access to invasive
    cardiac procedures and on mortality after acute
    myocardial infarction. N Engl J Med.
    19993411359-67
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com