Title: ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO
1ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO
- Dra. Patricia Iturregui
- Jefa de la Unidad de Cambio Climatico y Calidad
del Aire
2Importancia del Cambio Climático (1)
- El Perú es muy vulnerable al cambio climático,
como es el caso del retroceso de glaciares y el
Fenómeno El Niño que ocasionó 3,500 millones en
pérdidas (4.5 del PBI - Es urgente identificar y ejecutar medidas de
adaptación y realizar política y medidas
destinadas a reducir la vulnerabilidad del país.
Perú uno de los más riesgosos del mundo, despuès
de Honduras y Bangladesh
3 Agenda Ambientalal 2004 Metas cumplidas
- Implementación de la Convención Marco de Cambio
Climático - Construcción de capacidades para vulnerabilidad
y adaptación ante el cambio climático - Aprobación y aplicación de la Estrategia Nacional
de Cambio Climático - Ejecución de Proyectos con el aporte del
Mecanismo de Desarrollo Limpio
4Agenda Ambiental Nacional al 2004
- Promoción de Tecnologías limpias
- Sistema Nacional de Inventario Integrado de
Emisiones - Conciencia, comunicación y difusión ambiental
5ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO
La Convención compromete que cada país formule
y desarrolle un programa nacional El CONAM a
través de la Comisiòn Nacional de C.Climàtico ha
promovido una estrategia que acaba de ser
aprobada por D.S. 083-2003-PCM (27 de Octubre)
6VISION
El Perú conoce su vulnerabilidad al cambio
climático y ha incorporado en sus políticas y
planes de desarrollo las medidas de adaptación a
los efectos adversos del mismo. El Perú es un
país que tiene una población conciente de los
riesgos de estos cambios y las causas globales.
Asimismo, ha mejorado su competitividad con un
manejo responsable de sus recursos, así como de
sus emisiones de gases de efecto invernadero sin
comprometer el desarrollo sostenible.
7OBJETIVO GENERAL
Reducir los impactos adversos al cambio
climático, a través de estudios integrados de
vulnerabilidad y adaptación, que identificarán
zonas y/o sectores vulnerables en el país, donde
se implementarán proyectos de adaptación.
Controlar las emisiones de contaminantes locales
y de gases de efecto invernadero (GEI), a través
de programas de energías renovables y de
eficiencia energética en los diversos sectores
productivos.
8Ley de Regionalización y cambio climático
- Artículo 53 literal c) es función del Gobierno
Regional - Formular, coordinar, conducir y supervisar la
aplicación de las estrategias regionales respecto
a la diversidad - biológica y sobre cambio climático, dentro del
marco de la estrategias nacionales respectivas
9Estrategias regionales para cambio climàtico
- Dirigidos a que cada región conozca la
vulnerabilidad al cambio climático e incorpore en
sus políticas y planes de desarrollo, las medidas
de adaptación a los efectos adversos del cambio
climático, asimismo, se debe promover que la
población sea consciente de los riesgos del
cambio climático así como sus causas globales. - Asimismo, es necesario según la estrategia,
mejorar la competitividad nacional con un manejo
responsables de los recursos, así como de sus
emisiones de gases de efecto invernadero, sin
comprometer el desarrollo sostenible.
10ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO
- LÍNEAS ESTRATÉGICAS
- Promover y desarrollar investigación científica,
técnológica, social y económica sobre
vulnerabilidad, adaptación y mitigación respecto
al cambio climático, con 6 objetivos y 16 metas
estratégicas (CONAM SENAMHI, CONCYTEC, INRENA,
INIA, Universidades). - Promover políticas, medidas y proyectos para
desarrollar la capacidad de adaptación a los
efectos del cambio climático y reducción de la
vulnerabilidad, con 5 objetivos y 12 metas
estratégicas y que involucra a CONAM SENAMHI,
INRENA, CARs, FONAM, MEF, APCI, MTC. - Activa participación del Perú en las
negociaciones internacionales de cambio
climático, para defender los intereses del país y
proteger la atmósfera mundial con 3 objetivos y 6
metas estratégicas y que involucra a TODOS los
sectores.
11ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO
- LÍNEAS ESTRATÉGICAS
- Desarrollo de políticas y medidas orientadas al
manejo racional de las emisiones de GEI, otros
contaminantes del aire y la reducción del impacto
del cambio climático, considerando los mecanismos
disponibles en el Protocolo de Kyoto y otros
instrumentos económicos, con 5 objetivos y 13
metas estratégicas y que involucra a CONAM,
INRENA, MEM, FONAM, PRODUCE, PROINVERCIÓN, MEF,
MTC. - Difusión del conocimiento y la información
nacional sobre el cambio climático en el Perú en
sus aspectos de vulnerabilidad, adaptación y
mitigación, con 2 objetivos y 7 metas
estratégicasy que involucra a CONAM SENAMHI,
INRENA. - Promoción de proyectos que tengan como fin
aliviar la pobreza, reduciendo la vulnerabilidad
y/o mitigación de GEI, con 3 objetivos y 8 metas
estratégicas, y que involucra a CONAM SENAMHI,
INRENA, FONAM, Gobiernos Regionales y Locales
12ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO
- LÍNEAS ESTRATÉGICAS
- Promoción del uso de tecnologías adecuadas y
apropiadas para la adaptación al cambio climático
y mitigación de GEI y de la contaminación
atmosférica, con 4 objetivos y 14 metas
estratégicas y que involucra a TODOS los
sectores. - Lograr la participación de la sociedad para
mejorar la capacidad de adaptación a los efectos
del cambio climático, reducir la vulnerabilidad y
mitigar las emisiones de GEI y contaminantes
ambientales, con 3 objetivos y 5 metas
estratégicas, y que involucra CONAM, CONCYTEC,
SENAMHI, Gobiernos Regionales, Universidades
ONGs. - 9. Gestión de los ecosistemas forestales para
mitigar la vulnerabilidad al cambio climático y
mejorar la capacidad de captura de carbono, con 3
objetivos y 11 metas estratégicas y que involucra
a CONAM INRENA SENAMHI FONAM, MEM.
13ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO
LÍNEAS ESTRATÉGICAS 10. Explorar la posibilidad
de lograr una compensación justa por los efectos
adversos del cambio climático generados
principalmente por los países industrializados,
con 3 objetivos y 6 metas estratégicas y que
involucra a CONAM PRODUCE, INRENA, MEM, PCM,
Cancillería. 11. Gestión de ecosistemas
frágiles, en especial ecosistemas montañosos para
la mitigación de la vulnerabilidad al cambio
climático, con 2 objetivos y 10 metas
estratégicas, y que involucra a CONAM, FONAM,
INRENA SENAMHI.
14Congreso Mundial de Energias Renovables en Junio
2004
- Bonn 1 al 4 de Junio, resultados esperados
- Se espera compromisos con metas nacionales y
regionales de energias renovables para impulsar
la inversion privada en el rubro - Paquetes de medias consistentes en acciones
individuales o conjuntas de gobiernos - Lineas directrices sobre buenas politicas