Turbinas - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Turbinas

Description:

Turbinas Una turbina hidr ulica es una turbom quina motora hidr ulica, que aprovecha la energ a de un fluido que pasa a trav s de ella para producir ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1142
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: Jefe75
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Turbinas


1
Turbinas
  • Una turbina hidráulica es una turbomáquina motora
    hidráulica, que aprovecha la energía de un fluido
    que pasa a través de ella para producir un
    movimiento de rotación que, transferido mediante
    un eje, mueve directamente una máquina o bien
    un generador que transforma la energía
    mecánica en eléctrica.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
2
Clasificación de Acuerdo al Diseño del Rodete
  • Kaplan
  • Pelton
  • Francis

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
3
Clasificación de Acuerdo al Cambio de Presión en
el Rodete
  • Turbinas de acción Son aquellas en las que
    el fluido de trabajo no sufre un cambio de
    presión importante en su paso a través de rodete.
  • Turbinas de reacción Son aquellas en las que
    el fluido de trabajo si sufre un cambio de
    presión importante en su paso a través de rodete.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
4
Grado de Reacción
  • El grado de reacción mide la relación entre
    la altura de presión y la altura total. 
  • Las turbinas de acción aprovechan únicamente la
    velocidad del flujo de agua, mientras que las de
    reacción aprovechan además la pérdida de presión
    que se produce en su interior.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
5
Turbina de Acción
  • Aprovechan la velocidad del flujo de agua.
  • El fluido de trabajo no sufre un cambio de
    presión importante.
  • Son de admisión parcial.
  • El rodete no está inundado.
  • Se encuentra a la presión atmosférica.
  • No tiene tubo de aspiración.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
6
Partes de una Turbina de Acción
  • Tubería forzada?
  • Distribuidor ?
  • Rodete

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
7
Turbina de Reacción
  • Aprovechan además la pérdida depresión que se
    produce en su interior.
  • Fluido de trabajo si sufre un cambio de presión
    importante.
  • Son de admisión total.
  • La presión a la entrada del rodete es superior a
    la atmosférica.
  • El rodete está inundado.
  • La salida de la tubería se encuentra en el nivel
    de aguas abajo.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
8
Partes de una Turbina de Reacción
  • Tubería forzada?
  • Distribuidor 
  • ?Rodete?
  • Tubo de aspiración

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
9
Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
10
Turbinas Pelton
  • Es uno de los tipos más eficientes.
  • Es de flujo trasversal, admisión parcial y de
    acción.
  • Consiste en una rueda dotada de cucharas en su
    periferia que convierten la energía de un chorro
    de agua que incide sobre ellas.
  • Están diseñadas para explotar grandes saltos (100
    a 2000m) de bajo caudal.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
11
Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
12
  • Las centrales cuentan con una larga tubería
    llamada galería de presión.
  • Al final de la cual se tiene una o varias
    válvulas de aguja (inyectores) con forma de
    tobera para aumentar la velocidad del flujo.?
  • Para que el diámetro del rodete no sea muy
    pequeño se recurre a varias toberas (1 a 6), y si
    fuera preciso se aumenta también el numero de
    ruedas (1 a 3).

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
13
Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
14
Partes de una Turbinas Pelton
  1. Codo de entrada
  2. Inyector 
  3. Tobera
  4. Válvula de aguja
  5. Servomotor 
  6. Regulador 
  7. Mando del deflector 
  8. Deflector 
  9. Chorro
  10. Rodete
  11. Álabes o cucharas.
  12. Freno de la turbina
  13. Blindaje
  14. Destructor de energía

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
15
Funcionamiento de una Turbina Pelton
  • La tobera lanza el chorro contra las cucharas.
  • El doble de la distancia entre el eje de la rueda
    y el centro del chorro se denomina diámetro
    Pelton.
  • En la abertura de las boquillas existen dos
    formas distintas de desviadores de chorro
  • El que se introduce en el chorro y lo corta.
  • El que lo empuja porque abarca solo una parte del
    chorro.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
16
  • Tiene un excelente rendimiento debido a la
    posibilidad de hacer mínima la pérdida por
    velocidad residual y por fricción del agua sobre
    las cucharas.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
17
Mantenimiento de una Turbina Pelton
  • Desde el punto de vista mecánico ofrecen, en
    general mayor seguridad en su funcionamiento.
    Después de un corto período se presenta un
    desgaste en la aguja, en la boca de la tobera, en
    los ángulos diedros de las palas y en el
    deflector, debido a la acción abrasiva de la
    arena.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
18
Turbinas Francis
  • Turbina a reacción y de flujo mixto. 
  • Algunas son capaces de variar el ángulo de sus
    álabes.
  • Están diseñadas para trabajar con saltos de agua
    y caudales medios.
  • Operan desde 60m a 600m.
  • Su alta eficiencia, ha hecho que sea la más
    ampliamente usada, principalmente para la
    producción de energía.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
19
Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
20
Partes de una Turbina Francis
  1. Caja espiral
  2. Predistribuidor 
  3. Distribuidor El distribuidor Fink. Consta de dos
    bielas movidas por servomotor de aceite que hacen
    girar el anillo donde pivota un extremo de las
    pequeñas bielas, las cuales a su vez hacen girar
    a los álabes que pivotan en torno a un eje fijo.
    Sustituye al inyector de las turbinas Pelton.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
21
  • Rodete
  • Tubo de aspiración tiene dos funciones
  • Recuperar la energía cinética que tiene el agua a
    la salida del rodete. Exige que la sección del
    tubo crezca en la dirección del flujo.
  • Recuperar energía geodésica que tiene el agua a
    la salida del rodete.
  • Codo de entrada en el tubo de aspiración.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
22
Funcionamiento de unaTurbina Francis
  • El agua llega radialmente sobre el rodete y al
    atravesarlo se desvía en un ángulo recto para
    descargarse en sentido paralelo al eje de
    rotación.
  • La transformación de energía cinética no es
    completa porque la velocidad de entrada del agua
    en el rodete es menor que la que
    correspondería al salto existente.
  • Pueden posicionarse horizontal o verticalmente.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
23
Aplicaciones de unaTurbina Francis
  • Son muy costosas de diseñar, fabricar e instalar,
    pero pueden funcionar durante décadas.
  • Pueden usarse para el bombeo y almacenamiento
    hidroeléctrico.
  • Se fabrican microturbinas baratas para la
    producción individual de energía para saltos
    mínimos de 3 metros.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
24
Mantenimiento de unaTurbina Francis
  • Este tipo de turbinas es el que está más sujeto
    a los efectos perjudiciales que produce la arena.
  • Las revisiones periódicas necesarias dependen de
    la altura del salto y de las cualidades del agua.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
25
  • La revisión se extenderá a los siguientes puntos
  • ?Juego existente entre el rodete y el
    distribuidor.
  • ?Estado de los laberintos circulares, de los
    álabes móviles, del codo de aspiración y de la
    envolvente?.
  • Estado de los anillos de protección del
    distribuidor y de la superficie de los álabes
    distribuidores.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
26
  • Cuando trabajan con saltos elevados, pueden
    vibrar anormalmente en ciertas condiciones de
    carga que seremedian en las formas siguientes?
  • Comprobar si la rueda está bien centrada en el
    distribuidor
  • Comprobar el acoplamiento del generador.
  • Comprobar la eficacia del dispositivo de entrada
    de aire en el tubo de aspiración.
  • Verificar el juego del soporte.
  • Comprobación de la dilatación longitudinal del
    eje.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
27
Turbina Kaplan
  • Son turbinas de reacción y de admisión axial
  • Usadas para pequeñas alturas (2 a 80m).
  • Sus rodetes son de pocos álabes relativamente
    estrechos, muy parecidos a las hélices de los
    buques.
  • Pueden ser de dos o cuatro palas para los saltos
    reducidos.
  • Pueden disponerse de forma vertical, horizontal u
    oblicua.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
28
Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
29
Clasificación de Turbinas Kaplan
  • Los álabes del rodete son regulables, mientras
    que los de los distribuidores pueden ser fijos o
    regulables.
  • Si ambos son regulables, es una turbina Kaplan
    verdadera si solo son regulables los del rodete,
    es una turbina Semi-Kaplan.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
30
Partes de una Turbina Kaplan
  • Compuerta de admisión de la turbina
  • ?Distribuidor Fink?
  • Rodete?
  • Tubo de aspiración

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
31
Funcionamiento de unaTurbina Kaplan
  • Las palas son impulsadas por agua a alta presión
    liberada por una compuerta.
  • Para regular la entrada, se emplea un
    distribuidor Fink.
  • Los álabes del rodete giran sincrónicamente
    alrededor de su eje.
  • Funcionan como si un solo rodete desempeñara el
    papel de infinito número de rodetes.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
32
Mecanismo de Orientación de los Álabes
Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
33
Mantenimiento de unaTurbina Kaplan
  • ?Es necesario comprobar periódicamente la
    estanqueidad del núcleo de las palas motoras, que
    tiene la doble misión de impedir la salida hacia
    fuera del aceite y de evitar que el agua penetre
    en el núcleo.
  • ?Las turbinas que sólo puedan regularse por medio
    de los álabes móviles y que experimenten fuertes
    y duraderas variaciones de carga, exigen que se
    revise más a menudo la rueda motriz.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
34
Turbina de Hélice
  • Iguales a las turbinas Kaplan, no varían el
    ángulo de sus palas. Son turbinas de reacción y
    flujo axial.
  • Los álabes del rodete como los del distribuidor
    son fijos, por lo que solo se utilizan cuando el
    caudal y el salto son prácticamente constantes.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
35
Cavitación
  • Se produce en las turbina de reacción. Consiste
    en la vaporización localizada del agua, en las
    zonas de mayor depresión de la cara posterior de
    los álabes, dependiendo de la temperatura,
    presión atmosférica y de la depresión en el tubo
    de aspiración.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
36
  • La cavitación o aspiraciónes en vacío es un
    efecto hidrodinámico que se produce cuando el
    agua o cualquier otro fluido en estado líquido
    pasa a gran velocidad por una arista afilada,
    produciendo una descompresión del fluido.
  • Puede ocurrir que se alcance la presión de vapor
    del liquido de tal forma que cambia
    inmediatamente a estado de vapor, formándose
    burbujas.
  • Las burbujas formadas viajan a zonas de mayor
    presión e implotan (el vapor regresa al estado
    líquido de manera súbita, aplastándose
    bruscamente las burbujas) produciendo una estela
    de gas y un arranque de metal de la superficie en
    la que origina este fenómeno.

Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com