MUESTREO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RIO PASTAZA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 37
About This Presentation
Title:

MUESTREO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RIO PASTAZA

Description:

El Consejo Nacional de Recursos H dricos, hoy Secretar a Nacional del Agua ... era tan alta ( 99999 CFU/100 mL) que fue imposible contar el numero exacto. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:505
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: asaelos
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MUESTREO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RIO PASTAZA


1
SENAGUA AGENCIA DE AMBATO
  • MUESTREO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL
    RIO PASTAZA

Ing. Asael Sánchez
2
ANTECEDENTES
  • El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, hoy
    Secretaría Nacional del Agua SENAGUA, en su
    calidad de Autoridad Nacional en la
    Administración del recurso hídrico, en asocio con
    Fundación Natura-Glows, ha iniciado un trabajo de
    muestreo de la calidad del agua en la cuenca alta
    del río Pastaza, dentro de un programa binacional
    de manejo de la Cuenca del Río Pastaza

3
ANTECEDENTES
  • El programa Sostenibilidad para el Agua Global
    (GLOWS) trabaja para mejorar las condiciones
    sociales, económicas y ambientales a través del
    manejo sustentable de los recursos hídricos y
    ecosistemas acuáticos. El programa inició a
    principios del año 2005, GLOWS realiza trabajo de
    campo para implementar nuevas técnicas,
    desarrollar capacidades locales a través de
    actividades de entrenamiento a diferentes niveles
    y compartir lecciones aprendidas y nuevos
    conocimientos en las prácticas de Manejo
    Integrado de los Recursos Hídricos.

4
ACTIVIDADES DE LA AGENCIA DE AGUAS
  • La Agencia de Aguas es una unidad desconcentrada
    de la SENAGUA, su actividad se centra en la
    concesión de derechos de aprovechamiento de aguas
    para los distintos fines, en la jurisdicción
    determinada.

5
CUENCA DEL PASTAZA
  • Región La cuenca del Río Pastaza ( 40.000 km2)
    drena hacia al este de la Cordillera de los Andes
    y sobrepasa el limite entre Ecuador y Perú. En
    los Andes Ecuatorianos, el Río Patate y Chambo
    afluentes en la parte alta del Río Pastaza,
    drenan áreas protegidas, tierras cultivadas, y
    áreas urbanas en donde habitan gt 1 millón de
    personas. .

6
CUENCA DEL PASTAZA

7
CUENCA DEL PASTAZA

En 1993 este corredor biológico fue reconocido
por WWF como Un regalo para la Tierra
8
AGENCIAS DE AGUAS

Secretaria Nacional del Agua
9
AGENCIAS DE AGUAS CUENCA PASTAZA
La presión que existe sobre las demandas de
concesiones de derechos de aprovechamiento de
aguas es muy fuerte en las tres provincias,
resultando ser las más deficitarias debido a la
baja precipitación de la zona, de allí que las
demandas por aguas para los distintos fines es
muy alta. Entre las demandas de concesión
constan Uso doméstico, agua potable, abrevadero
de animales, riego, industria, piscícola,
hidroelectricidad.

10
AGENCIAS DE AGUAS CUENCA PASTAZA

11
AGENCIAS DE AGUAS CUENCA PASTAZA
Los criterios asumidos para el muestreo de la
calidad del agua en las tres regiones son .-
Ríos o fuentes principales en estado natural
(orígenes).- Ríos a su ingreso a las zonas
pobladas.- Ríos en sitios de descarga
contaminante (paso por las zonas pobladas).-
Descargas contaminantes principales a los cauces
o ríos (industrias, aguas servidas de zonas
pobladas, descargas de florícolas).- Captaciones
para sistemas de agua potable.- Ríos después de
largos recorridos una vez que han recibido las
descargas contaminantes.

12
AGENCIAS DE AGUAS CUENCA PASTAZA
Desarrollo de campañas de muestreo Se han
desarrollado campañas de recolección de muestras
para su análisis en varios períodos .- En el
año 2.006 por parte de técnicos de GLOWS se
recogieron 70 muestras a lo largo del río Pastaza
y sus afluentes. .- En el año 2.007 (Septiembre
se recogieron 38 muestras en la Jurisdicción de
la Agencia de Ambato). .- En Junio del 2.008, se
recogieron 40 muestras en la Jurisdicción de la
Agencia de Latacunga, y 33 muestras en la
jurisdicción de la Agencia de Riobamba.

13
AGENCIAS DE AGUAS AMBATO

14
AGENCIAS DE AGUAS AMBATO

15
AGENCIAS DE AGUAS LATACUNGA

Ubicación de 40 puntos de muestreo
16
AGENCIAS DE AGUAS RIOBAMBA

Ubicación de 33 puntos de muestreo en la
subcuenca del rio Chambo
17
AGENCIAS DE AGUAS CUENCA PASTAZA
El trabajo realizado se divide en tres etapas
Análisis físicos in situ Temperatura,
Conductividad, Sólidos disueltos, Salinidad,
Oxígeno disuelto, PH, Olor, Turbidez, Color y
Claridad. Análisis biológico Coliformes
totales, Coliformes fecales, Coliformes
Escherichia coli ( E Coli) Análisis en
laboratorio especializado Nutrientes disueltos
como Amonio (NH4), Nitrito (NO2), Nitrato
(NO3-) y Fósforo Metales Pesados (43 metales)
como Aluminio, Vanadio, Manganeso, Cobalto,
Niquel, Cromo, Arcénico, etc.

18
AGENCIAS DE AGUAS CUENCA PASTAZA
Procedimiento Los resultados físicos in-situ, se
tomaron en forma directa, utilizando un Hatch.
Análisis biológico. Los datos presentados
corresponden a las muestras que fueron
recolectadas, incubadas y analizadas siguiendo
los procedimientos establecidos por los
fabricantes de la prueba (Coliscan EasyGel).
Nutrientes y metales pesados Para estos
análisis se recogieron las muestras cumpliendo
con los procedimientos previamente establecidos,
fueron puestos en refrigeración para ser llevados
al laboratorio de la Universidad de La Florida
donde se realizaron los análisis correspondientes.

19
AGENCIAS DE AGUAS CUENCA PASTAZA

Resultados En las campañas realizadas en el año
2006 y Septiembre del 2.007, se tienen resultados
los que nos dan una idea general del estado del
agua en los distintos sitios de escurrimiento, y
concretamente a los sitios de interés de la
Agencia de Ambato, tenemos resultados muy
interesantes. Lo referente a las Agencias de
Latacunga y Riobamba están en proceso de análisis
de laboratorio y procesamiento.
20
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PAPATE
ANALISIS BIOLOGICO COLIFORMES Los resultados de
este estudio indicaron que la contaminación
biológica por coliformes es un problema que
afecta a la calidad de agua en varios locales en
la cuenca del Río Patate. En cinco sitios (AM26,
AM28, AM33, AM34, AM37), la cantidad de unidades
formadoras de colonias de coliformes era tan alta
(gt99999 CFU/100 mL) que fue imposible contar el
numero exacto. Otro problema es el lavado de
frutas y vegetales ya cosechadas con el agua
contaminada de los canales antes de mandarlos al
mercado.

21
AGENCIAS DE AGUAS CUENCA PASTAZA
Figura Plato de incubación con Coliscan Easygel.
Una muestra de 3 mL fue usada para inocular el
plato, con un resultado de E. coli (coliforme
fecal) de 33 unidades formadoras de colonia
(UFC)/100mL y 799 UFC/100mL para coliformes. Las
colonias de E. coli se distinguen por el color
morado producido cuando estas colonias utilizan
azúcares específicas en el agar nutriente que
otras bacterias no pueden utilizar el consumo de
estas azúcares indica la presencia de E. coli.

22
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PATATE
PH. La concentración de H en las aguas de la
cuenca del Río Patate, expresado como pH, varió
de valores ligeramente inferiores a neutro (pH
7) a básico (pH gt 7). Actividades industriales
como la producción de textiles y curtiembres
frecuentemente usan lejía (hidróxido de sodios
NaOH) y ésta puede incrementar el pH y
conductividad de aguas superficiales. Los valores
de pH medidas en la mayoría de los sitios durante
este estudio estuvieron dentro de los rangos
normales encontrados aguas naturales (pH
6-8.5). Una excepción a esta tendencia fueron las
aguas servidas de la industria de gelatinas
(AM20 pH11).

.
23
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PATATE

.
24
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PATATE
Conductividad, Sólidos Disueltos Totales y
Salinidad.- La salinidad ha sido muy variable en
la cuenca del río Patate. Valores extremos de
conductividad (gt2000 µS/cm2) fueron medidos en
sitios con influencia directa de actividad
humana, especialmente descargas industriales,
cómo en el caso de AM18 (4620 µS/cm2), AM20 (5590
µS/cm2) y AM37 (12000 µS/cm2). Sitios ubicados en
algunas áreas agrícolas, en particular de
floricultura, también se presentaron valores
elevados de conductividad. En una fuente termal
la conductividad llegó a 6700 µS/cm2. Los
valores de sólidos disueltos totales (SDT)
excedieron los valores permitidos por la OMS de 1
g/L en varios puntos en la cuenca Patate durante
el estudio. En otros sitios, los valores de SDT
se acercaron pero no excedieron el 1g/L AM24
(0.848), AM25 (0.744), AM27 (0.774), y AM33
(0.676). Sin embargo, en estos mismos sitios, los
valores de salinidad excedieron 0.5 ppm en
consecuencia el agua es definida como salobre y
ya no es considerado como agua fresca.

.
25
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PATATE
Oxígeno Disuelto. El oxígeno disuelto (OD) en el
agua proviene de la mezcla y difusión de oxígeno
de la atmósfera y producido por plantas acuáticas
y el crecimiento de algas. Una concentración de
OD de 8 mg/L es considerada adecuada en
ecosistemas acuáticos. La concentración
recomendada para agua potable en Ecuador es no
menor de 6 mg/L. Durante este estudio, las
concentraciones de oxígeno disuelto medidos en la
cuenca del Río Patate tuvieron un rango de 4.83
mg/L (AM37) a 9.36 mg/L .

.
.
26
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PATATE
NUTRIENTES DISUELTOS Amonio (NH4).Nitrito
(NO2.). Nitrato (NO3-). Durante este estudio,
detectamos concentraciones elevadas de amonio en
varios sitios, superando los límites ecuatorianos
(0.05 mg/L) para agua potable en muchos casos (24
de 38 de los sitios). Fósforo.- El fósforo es un
macro-nutriente inorgánico necesario para el
crecimiento de plantas y animales. Durante este
estudio, las concentraciones más altas de fósforo
total en la cuenca del Río Patate fueron medidas
en áreas agrícolas y en las canales de descarga
de aguas servidas.

27
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PATATE
METALES PESADOS Y OTROS ELEMENTOS Como parte del
presente estudio, analizamos una muestra de agua
de cada uno de los 38 sitios para la presencia de
metales pesados disueltos. Este análisis fue
diagnostico y tuvo el objetivo de identificar
cuales metales son preocupantes, sus
concentraciones, y su ocurrencia en la cuenca del
Río Patate. En esta sección reportamos solamente
los metales que son de importancia o que
detectamos en concentraciones que superan a los
estándares nacionales de Ecuador o los estándares
de la Organización Mundial de Salud (OMS o WHO,
por sus siglas en inglés). En la base de datos de
cada sitio de muestreo se encuentra la
información y resultados. Aluminio, Arsénico,
Cromo, Manganeso, Niquel, Selenio entre otros,
fueron los metales con mayores concentraciones

28
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PATATE

.
29
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PATATE
Aluminio es uno de los elementos más comunes en
la corteza terrestre y se encuentra en los suelos
que provienen de material volcánico. Existe
información contradictoria acerca de la toxicidad
del aluminio para los humanos y organismos
acuáticos. Sin embargo, la conexión del aluminio
con enfermedades como la enfermedad de Alzheimer
ha incrementado la atención del público y además
la investigación acerca de su toxicología. Las
concentraciones de aluminio medidas durante este
estudio superaron los límites recomendados para
el medio ambiente en Ecuador en solamente un
sitio, AM20. Este lugar fue la salida de aguas
servidas de una empresa que fabrica gelatinas.

.
30
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PATATE

.
31
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PATATE
. Arsénico es un compuesto encontrado en
productos y procesos usados en la industria
agrícola, metálica, curtiembre y construcción.
Muchos herbicidas, pesticidas e insecticidas
tienen como ingrediente activo compuesto a base
de arsénico en formas orgánicas o inorgánicas. La
industria metálica utiliza el aluminio en varias
aleaciones y es comúnmente encontrado en
componentes eléctricos. Arsénico es también
encontrado en forma natural en el ambiente y bajo
ciertas condiciones puede ser un peligroso
contaminante de aguas subterráneas. La OMS
estableció un límite recomendado de concentración
de 10 ppb.

32
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PATATE

.
33
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PATATE
Cromo La contaminación del agua con cromo tiene
su origen generalmente en áreas industriales.
Cromo tiene uso común en industrias de
curtiembres como un componente de tintes y
pinturas. Las leyes de Ecuador establecen límite
de concentración de cromo de 50 ppb la OMS
recomienda una concentración máxima de cromo de
100 ppb. Concentraciones elevadas de cromo fueron
detectadas en cuatro sitios en la cuenca Patate
durante este estudio AM18, AM20, AM33, AM37 en
cada uno estos sitios, la concentración de cromo
superó los niveles recomendados para el medio
ambiente en Ecuador. Estos cuatro sitios de
muestreo estaban ubicados en salidas de aguas
servidas industriales. En el caso de AM18 y AM33,
es posible que las concentraciones de cromo
medidas fueran residuales del procesamiento de
curtiembres. En el caso de AM20, parece que la
fabrica de gelatinas usa sales que contienen
cromo en alguna parte de su proceso. Las
concentraciones de cromo medidas en AM37, la
salida de aguas servidas del parque industrial de
Ambato, podrían provenir de una variedad de
industrias que usan este metal. .

34
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PATATE
TENDENCIAS Actualmente la cantidad de aguas
servidas descargadas al Río Cutuchi sobrepasa la
capacidad natural del río para diluir o procesar
estos desechos. Se detectó concentraciones
elevadas de los metales manganeso y arsénico en
el río cerca de Latacunga, y el número de
coliformes totales en el agua del río también
estuvo alto. El hecho de que las capacidades
naturales del Río Cutuchi ya están comprometidas,
es problemática para los demás usos del agua de
este mismo río, especialmente para el riego. Otra
cosa preocupante es la contaminación directa de
los mismos canales de riego

35
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PATATE
CONCLUSIONES P1 Este estudio ayudó a mejorar
el conocimiento del problema de calidad de agua
en la cuenca del Río Patate, añadiendo
información cuantitativa que ayude a identificar
la extensión espacial de la contaminación, el
tipo de contaminantes, y algunas de las fuentes
de contaminantes. Al mismo tiempo, sirvió como un
ejercicio para fortalecer la capacidad de los
funcionarios de la SENAGUA-Ambato en las técnicas
de muestreo de agua. Su limitación es la escala
temporal del estudio solamente se tomó una
muestra y no tenemos mucha información sobre la
variabilidad temporal de las condiciones. Además,
la lista de parámetros muestreados es típico de
un análisis perfil otros estudios más enfocados,
por ejemplo en una industria específica, podrían
incluir otros parámetros. Sin embargo, la
información generada por este estudio, en
combinación del conocimiento experto de la
SENAGUA-Ambato de la zona, provee una estructura
para priorizar futuras acciones y trabajos.

36
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PATATE
CONCLUSIONES P2 En este estudio, identificamos
contaminación biológica e inorgánica de varias
fuentes. Existe una necesidad de tomar acciones
para mitigar esta contaminación, especialmente
debido al uso directo de la misma agua para el
riego. Las áreas de prioridad son los canales de
riego, por sus vínculos a la salud humana en el
Ecuador. Las descargas industriales también
necesitan acciones, puede ser por regulación de
descargas o tecnologías de tratamiento de aguas
servidas

37
AGENCIA DE AGUAS SUBCUENCA PATATE

GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com