MENORES EN SITUACIN IRREGULAR: PASADO Y PRESENTE - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

MENORES EN SITUACIN IRREGULAR: PASADO Y PRESENTE

Description:

La infancia ten a un tinte 'celestial' ( ni os reales? ... El ni o 'importaba' (incluso su muerte). El ni o es centro de atenci n. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:237
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: adriana93
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MENORES EN SITUACIN IRREGULAR: PASADO Y PRESENTE


1
MENORES EN SITUACIÓN IRREGULARPASADO Y
PRESENTE
Presentación elaborada por Adriana Hidalgo
Consultora OIT-IPEC
2
De la invisibilización al reconocimiento(Edad
Media)
  • Invisibilización
  • como persona/grupo etáreo

Arte
Sistema Educativo
Familia
Sistema judicial
3
De la invisibilización
  • No se atendían/veían sus necesidades
    particulares.
  • No constituía una categoría poblacional.
  • La infancia tenía un tinte celestial (niños
    reales?).
  • Niños grandes ligado al factor productivo.

4
al reconocimiento
  • El niño importaba (incluso su muerte).
  • El niño es centro de atención .
  • El niño tiene una jerga propia
  • Importa la salud del niño.
  • Importa el abandono y la alimentación del niño
    (nodrizas).
  • Importa la educación del niño.
  • El niño debe tener preparación espiritual (su
    alma debe salvarse).

5
al reconocimiento
  • El caso de Costa Rica

6
Menores en situación irregular del
reconocimiento a la arbitrariedad disfrazada de
tutela
  • Se descubre la infancia siglo XIX
  • La diferenciación jurídica entre niños y
    adultos empieza en el derecho penal.
  • Antes del siglo XIX
  • Mismas penas y lugar de ejecución
  • Penas menores (1/3)
  • Criterio del discernimiento.

7
La diferenciación jurídica entre niños y adultos
empieza en el derecho penal.
  • 1899 creación del primer tribunal de menores
    (Juvenile Court Act de Illinois)
  • Movimiento reformista (1900-1939)
  • Creación de leyes y tribunales de menores en
    Europa y América Latina.

8
La distinción entre menores abandonados y
delincuentes es ineficaz para el tratamiento de
los mismos.E.G.M.
9
Situación irregular
Protección
Permanente
Legalidad
Discrecio- nalidad
Tribunales de menores?
Determinación de la condena
Defensa y órgano acusador son innecesarios
Juezbuen padre
Jurisdicción familiar
10
La doctrina de la situación irregular
criminaliza las desventajas sociales.
Escuela/familia
Incluidos Excluidos
Mecanismos judiciales
11
Menores en situación irregular del
reconocimiento a la arbitrariedad disfrazada de
tutela
  • 1919-1930 auge de leyes de menores en América
    Latina
  • Las leyes se incumplieron
  • No hubo reacciones importantes (son menores)

El caso de Costa Rica
12
Protección integral de la tutela a la
concepción de sujeto de derechos
Convención sobre los Derechos del Niño primer
instrumento garantista de derechos humanos para
la niñez y la adolescencia en A.L.
13
Relación triangular
  • Niño/a
  • Familia
    Estado

Artículo 5 piedra angular de la CDN
14
Un nuevo paradigma... la doctrina de la
protección integral
  • Derechos para todos los niños
  • Legislación instrumentos de defensa y
    exigibilidad
  • Situaciones de riesgo
  • omisión Estatal
  • Justicia conflictos judiciales
  • Responsabilidad penal
  • Nueva forma de relacionarse con los niños
  • Garantías en lugar de protección
  • Privación de libertad por delitos.

15
Invisibilización y tutela en el siglo XXI
  • Leyes antimaras
  • Resistencia a reformas legales integrales
  • Institucionalización como primera y única medida
    de protección
  • Culpabilización de las víctimas
  • NNyA asumen responsabilidades adultas (TI)
  • Se conocen factores de vulnerabilidad y causas
    pero no se atacan
  • Pobre inversión social
  • NNyA como problema

16
Invisibilización y tutela en el siglo XXI
  • Miedo al ejercicio de derechos por parte de NNyA
  • No se informa a los NNyA
  • No proteger a los que no quieren
  • No dar abordaje integral
  • No fortalecer y apoyar a las familias (empleo,
    capacitación, educación, asumir responsabilidades)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com