Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 78
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

La forma hemorr gica o fiebre hemorr gica del dengue (FHD), a veces con s ndrome ... antropof licas y antropof gicas; los machos se alimentan de n ctares de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1440
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 79
Provided by: usuar431
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
(No Transcript)
2
  • I- Concepto y Formas Clínicas.
  •   Enfermedad febril aguda de comienzo
    súbito, causada por el virus del Dengue. Se
    manifiesta clínicamente por dos formas
    principales
  • La fiebre del dengue (FD) o dengue clásico
  • La forma hemorrágica o fiebre hemorrágica del
    dengue (FHD), a veces con síndrome de shock por
    dengue (FHD/SCD).
  • Se presenta en regiones subtropicales y
    tropicales donde originaepidemias o se
    manifiesta de forma endémica.
  • El Dengue se ha convertido en la enfermedad viral
    transmitida por artrópodos de mayor importancia
    médica.

3
  • II- Reseña Histórica
  • Dengue en el Trópico.
  • Dengue en América.
  • El dengue clásico y sus formas graves, constituye
    una de las enfermedades de mayor repercusión y un
    serio problema de salud para muchos países de
    América. Afecta negativamente las economías
    nacionales ya que origina altos costos de
    hospitalización, asistencia a enfermos y campañas
    de emergencias para el control de vectores. (6)
  • Los primeros brotes epidémicos de que se tuvo
    información ocurrieron en la Isla de Java en 1779
    y un año después en Filadelfia, EUA (6). Otros
    refieren que la primera epidemia se produjo en
    Europa (Cádiz y Sevilla) en 1784 (7).

4
La primera epidemia en Cuba se remonta al año
1782, en la zona de Remedios, al centro de la
isla. En 1827 se tuvo información de la primera
pandemia en el Caribe y en la Costa Atlántica de
EUA la segunda (1848- 1850) incluyó al Caribe y
a Cuba. En la Habana se reportó una epidemia en
1897, con manifestaciones hemorrágicas. (7) En el
decenio de 1950-1960, el éxito espectacular de
las campañas para eliminar la Fiebre Amarilla
urbana mediante la erradicación de Aedes aegypti,
logró también reducir en forma significativa la
transmisión de la Fiebre por Dengue. A medida que
se deterioraron las campañas de erradicación
durante las décadas siguientes (1970-1980), se
produce proliferación del mosquito y propagación
del mismo por casi toda América.(6)
5
La primera epidemia de dengue clásico de Las
Américas documentada en laboratorios estaba
relacionada con el serotipo DEN- 3 y afectó a la
Cuenca del Caribe y a Venezuela en 1963- 1964.
Con anterioridad, solo se habían aislado el DEN-
2 en Trinidad, durante 1953- 1954, en una
situación no epidémica. En 1968- 1969, otra
epidemia afectó a varias islas del Caribe y en su
transcurso se aislaron los serotipos DEN- 2, 3.
(17) En la década de los 80, Perú, Ecuador,
Brasil, Paraguay y Bolivia, sufrieron brotes
explosivos sin embargo, lo más alarmante no lo
constituye su propagación sino que el dengue se
introdujo en el Continente con sus formas más
graves dengue hemorrágico y el síndrome de shock
del dengue (DH/SCD).  (6). Desde entonces se
considera una enfermedad reemergente. Enfermedade
s reemergentes Entidades que resurgen o se
presentan como epidemias después de habersido
consideradas como controladas o en proceso de
eliminación. P. ej Tuberculosis, Cólera, Dengue
y otras inmunoprevenibles como Difteria y la
Poliomielitis.(6)
6
  • III- Epidemias en Cuba.
  • Los inicios.
  • En 1977 surgió una epidemia en Cuba causada por
    el DEN-1 (8), con más de medio millón de casos
    notificados se expresó como dengue clásico y no
    se reportan muertes (7).
  • En 1981, concomitando con los brotes epidémicos
    en varios países  de América  se presenta una de
    las epidemias más severas causada por DEN-2 y
    calificada como la primera  de dengue hemorrágico
    en este hemisferio (7). 
  • La epidemia comenzó en la Ciudad de La Habana.
     El primer niño muere en abril y en mayo ya
    habían 200 enfermos en el municipio Boyeros. En
    el mes de junio aparecen 500 casos en la capital
    y se extiende la epidemia a las capitales
    provinciales de Pinar del Río, Santiago de Cuba,
    Villa Clara, Holguín, Matanzas, Guantánamo,
    Granma. Hubo decenas de miles de personas
    hospitalizadas, más de 10 000 en shock y
    sangramiento. El brote mayor se reportó entre
    julio y agosto, donde hubo días en que se
    presentaban hasta 9 000 enfermos en el país. El
    mayor número de ingresos ocurrió en los meses de
    julio y agosto, para un 33 del total de casos.
    Solamente en julio enfermaron más de 50 000
    personas. (Ver Fig. III.1, III.2 y III.3  al
    final de ésta página). (1)

7
La epidemia fue controlada en 6 meses. De forma
general se registraron  344 203 casos, de los
cuales 10 312 fueron diagnosticados como fiebre
hemorrágica del dengue (FHD). Fallecieron 158
personas, de ellos 101 niños. Todas las
evidencias y la desclasificación posterior de
documentos e informaciones de la C.I.A.
demuestran que el dengue hemorrágico fue
introducido en Cuba como parte de la Guerra
Biológica de los Estados Unidos contra el país.
Pero no sólo se introdujo el virus, sino que se
negó la posibilidad de adquirir los productos
químicos para eliminar el agente transmisor. El
país tuvo que desplazar aviones a Europa y Japón
para adquirirlos.(1) (Ver Fig III. 4)
8
  • Década del 90.
  • En ésta década se incrementan los casos
    reportados en el continente. En 1994 se aisló el
    DEN- 3 en Centroamérica, expandiéndose
    rápidamente al resto de área. (Ver Fig III.5) (9)
  • Después de más de 15 años sin dengue, en 1997 
    reemerge en Santiago de Cuba el serotipo DEN-2.
    Fueron notificados 17 114 casos y las pruebas
    serológicas confirmaron 2946 casos de dengue
    clásico y 205 desarrollaron FHD. Hubo 12
    fallecidos, todos mayores de 16 años. (9)
  • Luego, en el año 2000 se produce un nuevo brote
    de menor magnitud, que alcanzó a 3 municipios de
    Ciudad de La Habana, con 138 casos (13). La
    transmisión se descubrió muy precozmente, y se
    pudo precisar su inicio en los alrededores de un
    hotel en que se habían alojado personas
    procedentes de países con circulación del virus.
    Los serotipos identificados  fueron el DEN-3 y el
    DEN-4. Todos los casos fueron FD. En solo 6
    semanas, se eliminaron la transmisión y el brote.
    (3)

9
  • En el año 2001 la infestación por Aedes aegypti
    aumentó de manera importante en varias ciudades
    de nuestro país, circulando el serotipo DEN-3.
    (2) En junio de este año, se informó un caso
    sospechoso de dengue en la Ciudad de La Habana.
    La investigación (112 personas sometidas a
    pruebas serológicas) encontró cuatro casos, el
    primero fechado entre el 19 y el 30 de mayo. Se
    había debilitado el control del vector, lo que
    ocasionó la extensión de la transmisión a 14 de
    los 15 municipios de la ciudad y, con
    posterioridad, a otras cuatro provincias. La
    epidemia comenzó en la semana 24 del 2001 y
    concluyó en la semana 13 del 2002 en total,
    fueron 42 semanas (3), originando 14 443 casos
    (81 DH y 3 fallecidos) causados por el serotipo
    D3.  (13)

10
A partir del 2002 comenzó en la capital del país
una ofensiva para el control y eliminación del
vector, con la realización de trabajos de
saneamiento ambiental, tratamiento focal y
adulticida, con gran participación de las
autoridades locales y la comunidad en todos los
municipios. (14). El control de la disminución
de los índices de infestación por Aedes Aegypti
se basa fundamentalmente en la identificación de
los principales factores de riesgo ambientales
relacionados con el mosquito, la vigilancia
epidemiológica ambiental y del vector, la
participación de la comunidad, la integración e
interacción de los diferentes sectores
administrativos y de la sociedad, la voluntad
política y el apoyo de las organizaciones de
masas. (14) En el II Congreso Internacional de
Dengue y Fiebre Amarilla (La Habana, 1 de junio
de 2004), el Ministerio de Salud Pública de Cuba
informó, en su intervención inaugural, que la
infestación por el vector estaba reducida a
0.09.(3)
11
El desarrollo del programa de erradicación del
Aedes Aegypti  permitió que 10 provincias y el
municipio especial Isla de la Juventud alcanzaran
la condición de erradicados, cuatro provincias se
mantenían positivas Ciudad de La Habana (10
municipios), Holguín (1), Granma (1), Santiago de
Cuba (3) y Guantánamo (3). El índice de
infestación nacional, correspondiente al ciclo
No. 60, era de 0.039. (5) Extensión de la
infestación en el continente. En la actualidad el
Dengue es hiperendémico en países de zonas
tropicales del continente americano. En los
últimos 10 años se han presentado varias
epidemias en países de la región, después de un
período de más de 50 años, en los cuales la
enfermedad estuvo casi ausente. (6) (Ver Fig.
III.6) La distribución geográfica actual del
Aedes Aegypti abarca una extensa franja tropical
y subtropical, entre New York, toda América hasta
Argentina, y cubre la mayor parte de África,
Medio Oriente, Sudeste asiático, norte de
Australia, e incluso algunas zonas de Europa. (6)
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
18
  • IV- Epidemiología. El Virus del Dengue
  • Se trata de un arbovirus (virus trasmitido por
    artrópodos) de acuerdo con la clasificación de
    Casals y atendiendo a las reacciones cruzadas de
    inhibición de la hemaglutinación fue incluida en
    el grupo B. (8). Pertenece a la familia
    Flaviviridae,  género Flavivirus, especie Dengue.
    A esta misma familia pertenecen los virus que
    causan la fiebre amarilla, la encefalitis de San
    Luis, la Fiebre del Oeste del Nilo, y la
    encefalitis japonesa, entre otras. (11)
  • El virus del dengue está compuesto de ARN de una
    sola hebra,  y tiene cuatro serotipos, conocidos
    como DEN-1, 2, 3 y 4. Los cuatro serotipos son
    capaces de producir infección asintomática,
    enfermedad febril y cuadros severos que pueden
    conducir hasta la muerte, dada la variación
    genética en cada uno. Algunas variantes genéticas
    parecen ser más virulentas o tener mayor
    potencial epidémico (11), siendo los serotipos 2
    y 3 las que han causado  las epidemias con mayor
    número de casos graves y mayor letalidad. (9)
  • El virus del dengue está compuesto de ARN de una
    sola hebra,  y tiene cuatro serotipos, conocidos
    como DEN-1, 2, 3 y 4. Los cuatro serotipos son
    capaces de producir infección asintomática,
    enfermedad febril y cuadros severos que pueden
    conducir hasta la muerte, dada la variación
    genética en cada uno. Algunas variantes genéticas
    parecen ser más virulentas o tener mayor
    potencial epidémico (11), siendo los serotipos 2
    y 3 las que han causado  las epidemias con mayor
    número de casos graves y mayor letalidad. (9)

19
El Mosquito Agente Transmisor.
  • El Dengue se transmite de una persona enferma a
    una susceptible o sana, a través de la picadura
    de un mosquito hematófago. Los principales
    vectores de la enfermedad son el Aedes Aegypti y
    Aedes Albopictus. El Ae. Aegypti tiene su origen
    en el continente africano. Se conocen tres
    variedades principales Aedes Aegypti var.
    Aegypti (mayor distribución mundial) Aedes
    Aegypti var.  Formosus, y Aedes Aegypti var.
    Queenslandensis.
  • El Ae. Aegypti y el Ae. Albopictus tienen dos
    etapas bien diferenciadas en su ciclo de vida
    fase acuática, con tres formas evolutivas
    diferentes huevo, larva y pupa, así como la fase
    aérea o de adulto o imago. (Ver fig. IV.1 al
    final de ésta página)
  • La fase aérea del Aedes aegypti y Aedes
    albopictus, es relativamente fácil de reconocer
    debido a los colores y formas que los
    caracterizan mosquitos negros con escamas de
    color plateado en el tórax y apéndices
    locomotores con rayas  horizontales blancas. Las
    escamas de la región dorsal del tórax dan la
    apariencia de una lira para Ae. Aegypti, una
    línea recta en Ae. Albopictus.
  • Las hembras son hematófagas, antropofílicas y
    antropofágicas los machos se alimentan de
    néctares de plantas y frecuentemente están
    cercanos a las fuentes de alimentación de las
    hembras para realizar el apareamiento. La
    actividad de picadura es durante periodos de baja
    intensidad de la luz solar (600 a 800 a.m.) o
    antes del anochecer (500 a 700 p.m.). Sin
    embargo, la alimentación puede estar condicionada
    a la posibilidad de obtener sangre de los
    habitantes de las casas, pudiendo modificar su
    actividad y picar a cualquier hora.

20
Generalmente el apareamiento se realiza cuando la
hembra busca alimentarse. Una vez inseminada, el
esperma que lleva es suficiente para fecundar
todos los huevecillos que produce durante su
existencia, no aceptando otra inseminación. Las
hembras de Ae. Aegypti prefieren ovipositar en
recipientes que contengan agua limpia, mientras
que las Ae. Albopictus lo hacen en recipientes
con agua turbia que contenga cierta cantidad de
material orgánico en descomposición. (11) Los
huevecillos son depositados uno por uno en partes
húmedas de cuerpos de agua son resistentes a la
desecación por varios meses a 1 año (diapausa),
por lo que las formas larvarias y adultas pueden
desaparecer cuando los criaderos se secan y
aparecer nuevamente en cuanto se mojan. La
diapausa permite la presencia de periodos sin
mosquitos y su reaparición en épocas húmedas,
también el desplazamiento de los criaderos secos
a distancias variables e incluso a lugares muy
alejados del sitio original. Una hembra Puede
producir entre 50 y 100 huevecillos en cada
ovipostura (17).  Los huevos pueden resistir la
sequía y sobrevivir fuera del agua por
21
  • El Huésped.
  • Se reconocen 3 huéspedes naturales los primates,
    el mosquito del género Aedes y el hombre. La
    susceptibilidad parece ser universal, siendo el
    sexo femenino el más propenso a la infección,
    quizás porque las amas de casa tienen más
    probabilidad de ser picadas. La presencia de Acs
    neutralizantes preexixtentes proporciona mayor
    resistencia.  La raza blanca y la asiática son
    más susceptibles, así como los portadores de
    enfermedades crónicas condicionadas genéticamente
    (ej. Asma Bronquial, Sicklemia, Diabetes
    Mellitus, Ulcera Péptica), la desnutrición
    proteico- calórica moderada o severa reducen el
    riesgo de padecer FHD/SCD (8)   En los niños, el
    dengue clásico tiene una evolución más benigna
    que en los adultos. (9)
  • Relaciones entre agente trasmisor y huésped.
  • En el gráfico que acontinuación presentamos se
    explica la relación entre estos factores.  Ver
    fig. IV.3.

22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
24
(No Transcript)
25
  • V- Patogenia
  • Se han emitido varias hipótesis para tratar de
    explicar la patogenia del dengue hemorrágico (DH)
    y síndrome de choque por dengue (SCD), entre
    estas la de Rosen, según la cual los casos de SCD
    son causados por cepas muy virulentas, pero aquí
    no se toman en cuenta los aspectos inmunológicos
    de la infección la de Hammon, quien sugiere la
    probabilidad de que exista más de un virus
    asociado con el del dengue, que agrava el cuadro
    de la enfermedad (en Cuba, en las epidemias de
    los años 1981 y 1997 se halló un virus de
    influenza pero esto no esclarece, por sí solo,
    la agravación del proceso) y la de Halstead o
    "secuencial", que es la más aceptada, pues según
    este autor en las personas que ya fueron
    infectadas por un serotipo de dengue y tienen
    anticuerpos contra él, al sufrir una nueva
    infección por otro serotipo viral se formarían
    inmunocomplejos con el virus infectante. (15)
  • Todavía no se han definido las particularidades
    de los virus que generan la FHD/SCD en presencia
    de anticuerpos antidengue preexistentes, pero se
    consideran las posibilidades siguientes
  • Un virus con mayor capacidad de replicarse en los
    fagocitos mononucleares.
  • Un virus con atributos antigénicos que podrían
    mejorar la amplificación dependiente de
    anticuerpos (ADA) en las infecciones, como sus
    antígenos de superficie o sitios para su fijación
    y entrada al leucocito. (15)
  • Hipótesis de Halstead o Teoría Secuencial.
  • Cuando un individuo se infecta por un serotipo,
    desarrolla inmunidad homóloga durante toda su
    vida y heteróloga sólo unos meses. Si es
    infectado por otro serotipo, desarrolla
    anticuerpos neutralizantes (contra este) con los
    que forma complejos inmunes. Los monocitos-
    macrófagos constituyen las células diana del
    virus del dengue y el mayor número de células
    infectadas en el dengue secundario se explica por
    el fenómeno de inmunoamplificación
  • En el interior de la célula ocurre la
    multiplicación viral hasta la destrucción de la
    misma los CD4 producen interferón gamma que
    activa los monocitos, los cuales son destruidos
    por la acción de CD4 y CD8 citotóxicos,
    liberándose FNT- alfa, IL-1 y PAF en altas
    concentraciones. Estos mediadores químicos
    aumentan la permeabilidad vascular, desarrollan
    el síndrome de fuga capilar capaz de llevar al
    shock, trastornos de la coagulación y por ende,
    manifestaciones hemorrágicas.  Otro factor capaz
    de contribuir al shock lo constituyen los niveles
    elevados de óxido nítrico encontrados en
    pacientes con FHD/ SCD. (8)
  • Entre los factores virales se ha dado importancia
    a la secuencia viral así, el riesgo de sufrir
    FHD/SCD es mayor durante la segunda infección
    producida por el virus de una cepa de origen
    asiático o de los serotipos 2 y 3, que cuando lo
    es del serotipo 4, y casi nunca cuando el segundo
    virus es DEN- 1. (8)

26
  • Se incluyen, los menores de 1 año de edad con
    infección primaria nacidos de una madre portadora
    con experiencia inmunológica dengue, los cuales
    portan anticuerpos transferidos por vía
    transplacentaria. (6)
  • Si los Acs neutralizantes se encuentran en
    concentraciones adecuadas, el efecto biológico
    será la neutralización del virus infectante, con
    independencia de la concentración de AcIH, y no
    se produce la inmunoamplificación a la inversa,
    si disminuyen las concentraciones de los Acs
    neutralizantes, los AcIH presentes cumplen la
    función de aumentar la infección. (8)
  • En resumen, la respuesta inmune a una infección
    primaria por un determinado serotipo, origina
    anticuerpos (Acs) neutralizantes para virus
    homólogos (Ver Anexos Figura 19) que protegen al
    individuo a largo plazo. Pero, produce Acs a
    niveles subneutralizantes para serotipos
    heterólogos (ver Anexos Figura 20), responsables
    del efecto amplificador, todo lo que trae consigo
    que en una infección secundaria por un serotipo
    diferente se favorezca la diseminación de las
    células infectadas por todos los tejidos dando
    lugar a un aumento de la permeabilidad vascular,
    trastornos hemorrágicos y choque. En la fecha
    actual se acepta, por la mayoría de los autores,
    que el DH/SCD responde a un mecanismo
    multifactorial donde están presentes factores
    inherentes al virus y factores que dependen de la
    respuesta inmune del hospedero. (6)
  • Los factores de riesgo en la aparición y
    distribución de la enfermedad se agrupan en (6)
  • a)    Ambientales.b)    Del agente.c)     De la
    población susceptible.d)    Del vector. Los
    macrofactores (ver figura V.1) determinantes de
    la transmisión del dengue son los factores de
    riesgo ambientales y sociales. Los microfactores
    (ver figura V.2) determinantes de la transmisión
    son aquellos factores de riesgo del huésped, el
    agente y el vector.

27
(No Transcript)
28
(No Transcript)
29
  • VI- Cuadro Clínico
  • El dengue se manifiesta como una enfermedad
    infecciosa aguda, caracterizada por un amplio
    espectro de manifestaciones clínicas que oscilan
    desde formas asintomáticas, fiebre indiferenciada
    hasta formas graves con hemorragia (6) 
  • Existen cuatro síndromes clínicos del dengue .
    Fiebre indiferenciada . Fiebre de dengue.
    Dengue hemorrágico, o DH . Síndrome de choque
    del dengue. (El síndrome de choque del dengue es
    en realidad una forma grave del DH) (10)
  • Fiebre indiferenciada
  • Es aquella que no reúne los requisitos para
    considerarla como fiebre debida al dengue, ni
    signos de localización del cuadro febril (19). Es
    tal vez la manifestación más común del dengue. Un
    estudio encontró que el 87 de los estudiantes
    infectados fueron asintomáticos o sólo
    ligeramente sintomáticos. Otros estudios que
    incluyeron todos los grupos de edad también
    demuestran una transmisión silenciosa. (10)
  • Se manifiesta con fiebre, anorexia, cefalea y
    mialgias. Al examen físico pueden observarse
    erupciones transitorias, pero no se detectan
    adenopatías. Por lo general dura por lo menos 72
    horas (9).
  • Fiebre del Dengue
  • También llamado dengue primario o clásico, es
    usualmente benigno y autolimitado. (8)
  • El período de incubación oscila entre 5 y 8 días.
    Las características clínicas dependen de edad del
    paciente. Los lactantes y preescolares pueden
    sufrir una enfermedad febril indiferenciada con
    erupción maculopapular. Los niños mayores y los
    adultos pueden tener una enfermedad febril leve o
    bien la clásica enfermedad incapacitante. Las
    hemorragias de la piel con prueba del torniquete
    positiva no son raras. Es frecuente la leucopenia
    y en ocasiones se observa trombocitopenia. La
    tasa de mortalidad es baja. (6)

30
  • La afección se inicia de forma brusca con ascenso
    de la temperatura que al día siguiente puede
    alcanzar los 40 C,  con o sin escalofríos,
    cefalea supraorbitaria intensa, dolor
    retroocular, que se exacerba con los movimientos
    oculares, quebrantamiento general, náuseas,
    vómitos, dolor abdominal (frecuente en DEN-4),
    anorexia y sensación de enfriamiento. Las
    mialgias se localizan fundamentalmente en espalda
    y región lumbar, con artralgias de grandes
    articulaciones (hombros, cadera y rodillas) y
    rigidez articular (marcha de presumido o de
    Dandy). Entre el 1er y 2do día aparece un rash
    eritematoso macular puntiforme en cara, tronco y
    extremidades, con eritema ocasional en la cara,
    cuello y tórax, de carácter fugaz, que al
    descamarse suele ser pruriginoso. (8) 
  • Entre las 48 a 72 horas del comienzo de la
    enfermedad, la temperatura puede descender hasta
    casi normalizarse y desaparecen otros síntomas.
    Es característica la remisión que dura
    aproximadamente 48 horas y va seguida de la
    reaparición de la fiebre y otros síntomas, aunque
    menos intensos que en la fase inicial. Esta curva
    febril bifásica es característica pero no
    frecuente. (9)
  • En resumen, la fiebre de dengue es una enfermedad
    viral aguda caracterizada por (Definición
    clínica de caso de fiebre por dengue)
  • Fiebre, frecuentemente repentina, de 2 o más días
    con
  • Cefalea, frecuentemente descrita como
    retro-ocular.
  • Mialgias y artralgias que pueden ser muy severas
    (fiebre quebrantahuesos).
  • Náuseas o vómitos.
  • Puede estar presente una erupción cutánea en
    diferentes etapas de la enfermedad, cuyo aspecto
    puede ser variable puede ser maculopapular,
    petequial o eritematoso. (rash fino troncular (6)
    )
  • Manifestaciones hemorrágicas, que se explicarán
    posteriormente con más detalles. (10)

31
  • Los pacientes también pueden informar de otros
    síntomas, tales como picazón y aberraciones en el
    sentido del gusto, particularmente un sabor
    metálico. Asimismo, hay informes de fuertes
    depresiones después de la fase aguda de la
    enfermedad. (10)
  • Al examen físico, se puede detectar
    enrojecimiento de las escleróticas, 
    hipersensibilidad a la presión de los globos
    oculares, bradicardia y adenopatías cervicales
    posteriores, epitrocleares e inguinales no
    dolorosas, así como hipotensión arterial. (9)
  • Algunos casos (DEN- 2, 3) pueden desarrollar
    señales y síntomas encefalíticos o
    encefalopáticos, tales como Nivel reducido de
    conciencia (incluido letargo, confusión y coma)
    Convulsiones Rigidez en la nuca Parálisis.
  • Además, pueden desarrollar subsiguientemente
    dengue hemorrágico típico. (10)
  • Hasta una tercera parte de los pacientes pueden
    desarrollar manifestaciones hemorrágicas, que por
    lo general son leves (10).  Al final del 2 día o
    comienzos del 3er día puede aparecer
  • Petequias
  • Epistaxis
  • Gingivorragia
  • Vómitos con estrías de sangre
  • Sangramiento por venipunturas
  • Hematuria
  • Prueba del torniquete positiva
  • Sangramiento vaginal (18)
  •  

32
  • Raramente estas son causas de hemorragias graves
    que lleven a la muerte. Es importante diferenciar
    los casos de dengue con hemorragia inusual del
    dengue hemorrágico. (6)
  • Otras manifestaciones inusuales son hemorragia
    subaracnoidea focal, parálisis facial periférica,
    hematemesis, melena y hematuria que surgen
    después de 1 semana de desaparecida la fiebre,
    por lo que se considera un síndrome
    postinfeccioso. (8). 
  • Estos pacientes pueden presentar Encefalopatía
    Insuficiencia hepática o hepatitis fulminante,
    demostrado por un incremento de las transaminasas
    y la bilirrubina, y un tiempo prolongado de
    protrombina (PT y PTT) Cardiomiopatíadefectos
    de conducción, miocarditis o Hemorragia
    gastrointestinal severa. (6)
  • La convalecencia es larga y la astenia dura
    varias semanas. (8)

33
  • Dengue hemorrágico
  • También llamado dengue secundario o fiebre
    hemorrágica por dengue/síndrome de shock por
    dengue (FHD/SCD) es una enfermedad producida por
    1 de los 4 serotipos del virus, siempre que
    exista el antecedente de una infección previa.
    (8)
  • Es una forma clínica del dengue que
    principalmente afecta a niños que viven en zonas
    endémicas, y evoluciona con trombocitopenia y
    hemoconcentración. (9)
  • Es una enfermedad endémica grave en el Sur y
    sudeste asiático, en las islas del Pacífico y en
    América del Sur. Alcanza su mayor incidencia
    durante las estaciones de lluvia. (9)
  • La FHD se caracteriza por permeabilidad vascular
    anormal, hipovolemia y anormalidades en el
    mecanismo de coagulación sanguínea. En pacientes
    graves la principal alteración fisiopatológica es
    el choque. (9). 
  • La enfermedad se presenta en un amplio espectro,
    caracterizado por (6) 1. Fiebre.2.
    Manifestaciones hemorrágicas.    Prueba del
    torniquete positiva.    Petequias o equimosis.
    Hemorragia gastrointestinal o algún otro
    sangramiento.  Se puede observar una prueba del
    lazo positiva. (Ver  Fig. VI.1 y VI.2al final de
    ésta página)3. Trombocitopenia (lt 100 000 x
    mm3).4. Extravasación de plasma.
    Hemoconcentración (Hematócrito gt20 ). Derrame
    pleural, ascitis o hipoproteinemia.
    Hepatomegalia.  Shock.

34
  • Criterios de definición de caso clínico para el
    dengue hemorrágico
  • Hay cuatro criteriostodos los cuales se deben
    reunir para satisfacer la definición de casoque
    fueron establecidos inicialmente por un grupo de
    trabajo de la Organización Mundial de la Salud
    para notificar de un caso de DH.
  • Estos criterios, tal como los enuncia actualmente
    la Organización Mundial de la Salud, son
  • Fiebre, o historia reciente de fiebre aguda
  • Manifestaciones hemorrágicas
  • Bajo recuento de plaquetas (100.000/mm3 o menos)
  • Evidencia objetiva de aumento de la permeabilidad
    capilar, tal como se refleja por uno o más de los
    siguientes hallazgos
  • Hematocrito elevado (definido como un 20 o más
    sobre lo usual, o una disminución similar después
    del tratamiento de reemplazo de volumen)
  • Bajo nivel de proteína en suero o
  • Derrames pleurales u otras efusiones.
  • La extravasación de plasma es la diferencia
    crítica entre el dengue hemorrágico y la fiebre
    de dengue y significa que el paciente requiere
    fluidos, a veces grandes cantidades de fluidos
    intravenosos. (10)

35
  • Dengue hemorrágico sin shock
  • Las manifestaciones clínicas son semejantes a las
    del dengue clásico, es decir, fiebre alta,
    vómitos, cefalea, artralgias, mialgias, anorexia,
    etc. La epigastralgia, la sensibilidad en el
    reborde costal derecho y el dolor abdominal son
    comunes. La temperatura es alta del 2do. al 7mo.
    día y posteriormente baja a nivel normal o
    subnormal, en ocasiones sube a 40 C o más y
    puede acompañarse de convulsiones febriles. (6)
  • Algunos pacientes se quejan de dolor de garganta
    y en el examen físico pueden encontrarse
    congestión faríngea. Ocasionalmente la
    temperatura puede subir hasta 40- 41 C y pueden
    presentarse convulsiones febriles. (12)
  • La manifestación hemorrágica más común es una
    prueba del torniquete positiva. En muchos casos
    se encuentran hemorragias en sitios de
    venipunsión. En la etapa inicial podemos ver
    petequias finas diseminadas por las extremidades,
    axila, cara y paladar blando. (6) A veces se
    aprecia una erupción petequial concurrente con
    características áreas redondas y pequeñas de piel
    normal durante la convalecencia, cuando la
    temperatura ya es normal. (12)
  • Puede verse erupción maculopapular o rubeoliforme
    al principio o al final de la enfermedad. Las
    epistaxis y la hemorragia gingival son poco
    frecuentes. Puede existir hepatomegalia de 2 a 4
    cm., dolorosa a la palpación. La esplenomegalia
    es infrecuente en lactantes, pero a veces se
    encuentra marcado aumento del bazo en la
    radiografía. (6)
  • Por lo general el hígado suele palparse a
    principios de la fase febril. Su tamaño oscila de
    apenas palpable a 2- 4 cm. por debajo del reborde
    costa, y no muestra correlación con la gravedad
    de la enfermedad, pero la hepatomegalia se
    observa con más frecuencia en casos de shock.
    Suele doler a la palpación. (12)

36
  • En los casos leves a moderados, todos los signos
    y síntomas desaparecen cuando cede la fiebre. La
    lisis de la fiebre puede ir acompañada de
    sudoración profusa y de cambios leves en la
    frecuencia del pulso y en la presión arterial,
    junto con frialdad en las extremidades y
    congestión de la piel. Estos cambios reflejan los
    trastornos circulatorios leves y transitorios
    resultantes de cierto grado de extravasación de
    plasma. Los pacientes suelen recuperarse
    espontáneamente o después de recibir líquidos y
    electrolitos. (12)
  • La mayoría de los pacientes de DH no entran en
    choque. Las observaciones de muchos pacientes con
    DH han indicado que muchos de aquellos que
    progresan al choque presentan ciertas señales de
    peligro antes de manifestar insuficiencia
    circulatoria.
  • Estas señales de peligro incluyen
  • Dolor abdominal que es intenso y mantenido
  • Vómitos persistentes
  • Cambio abrupto de fiebre a hipotermia, con
    sudoración y postración
  • Cambio en el estado mental del paciente,
    sufriendo de agitación o somnolencia.
  • Todas ellas son señales de choque inminente y
    deben advertir a los clínicos que el paciente
    necesita una observación cuidadosa y fluidos.
    (10)
  • Las principales complicaciones de la FHD son
    hemorragias graves en distintos órganos
    intoxicación hídrica iatrogénica (por
    administración incorrecta de soluciones
    hipotónicas a pacientes hiponatrémicos),
    encefalopatía con CID grave, que puede llevar a
    oclusiones o hemorragias focales insuficiencia
    hepática y renales agudas, síndrome hemolítico
    urémico (SHU) y miocarditis. (8)

37
  • Síndrome de Shock por Dengue (SCD)
  • El estado del paciente, en los casos graves, se
    deteriora pocos días después del comienzo de la
    fiebre, aproximadamente entre el 3ro. y 5to. día
    con el descenso de la fiebre, aparecen signos de
    insuficiencia circulatoria la piel se torna
    fría, a menudo hay cianosis, pulso débil y
    rápido, el paciente puede presentar letargo,
    inquietud, y luego entra en la etapa de shock.
    (6)
  • El shock se caracteriza por pulso acelerado y
    débil, reducción de la presión del pulso (20 mmHg
    o 2,7 kPa o inferior) o hipotensión marcada con
    piel fría, húmeda, oliguria y agitación. Estos
    pacientes están en peligro de muerte si no se les
    administra enseguida el tratamiento adecuado. La
    mayoría de los casos se mantienen conscientes
    casi hasta la etapa final. La duración del shock
    es corta, el paciente puede morir de 12 a 24 h o
    recuperarse con rapidez después del tratamiento.
    El shock no corregido puede llevar a la acidosis
    metabólica, hemorragia grave del aparato
    digestivo o cualquier otro órgano con un
    pronóstico desfavorable. Puede aparecer también
    encefalopatía por alteraciones metabólicas y
    electrolíticas. (6)
  • La convalecencia en el FHD con o sin shock suele
    ser corta, aún en casos de shock profundo. Una
    vez corregido éste los pacientes se recuperan
    entre 48 a 72 h. En la convalecencia es común la
    bradicardia o las arritmias sinusales y una
    característica erupción petequial por dengue. (6)

38
  • El Sindrome de Shock por Dengue se caracteriza
    por
  •     0 - 48 h.
  •         Fiebre.
  •         Cefalea.
  •         Artralgia/mialgias.
  •         Dolor retroorbitario.
  •         Exantema.
  •         Discreto dolor abdominal.
  •  
  •  2do. 3er. día del inicio de los síntomas
  •         Petequias.
  •         Epistaxis.
  •         Gingivorragias.
  •         Hematemesis.
  •  
  • Etapa crítica (3er. 5to. día en el niño y 3er.
    6to. día en el adulto)
  •         Descenso de la fiebre.
  •         Dolor abdominal intenso (por derrame
    retroperitoneal).
  •         Derrame pleural.

39
  • Clasificación de la gravedad del FHD/SCD Hay
    cuatro grados del FHD (Se deben cumplir los
    cuatro criterios de la definición de FHD para
    cada uno de los grados)
  • En el Grado 1, hay presentes fiebre y síntomas
    constitucionales no específicos y la única
    manifestación hemorrágica es provocada, es decir,
    una prueba de torniquete positiva.
  • En el Grado 2, además de las manifestaciones del
    grado 1, existe un sangrado espontáneo.
  • Los Grados 3 y 4 representan el Síndrome de
    Choque del Dengue (SCD). El Grado 3 es choque
    incipiente, con señales de insuficiencia
    circulatoria.
  • En el Grado 4, el paciente sufre de choque
    profundo, con un pulso y una presión arterial no
    detectables. (10)

40
Fig VI.1. Prueba del Lazo.
41
Fig. VI.2. Petequias.
42
  • VII- Diagnóstico de Laboratorio
  • Los exámenes complementarios dependen de la
    situación clínica y del tipo de enfermedad. Se
    pueden realizar
  • Pruebas de laboratorio clínico.
  • Pruebas específicas para dengue
  • Aislamiento del virus
  • Serología (10)

43
  • Fiebre del Dengue
  • Pruebas de laboratorio clínico
  • Hemograma Completo Al principio el conteo
    leucocitario puede ser bajo o normal, pero entre
    el 3er y 5to día se establece la leucopenia con
    cifras menores de 5000 leucos/Ul con linfocitosis
    relativa.
  • Coagulograma y Pruebas de Función Hepática Con
    menor frecuencia se observa trombocitopenia
    (menor que 100 000/ mm3) y elevación de las
    transaminasas. (9)
  • Albúmina y proteínas en el suero.
  • Análisis de orina, para verificar la existencia
    de hematuria microscópica. (10)

44
  • Pruebas específicas para dengue
  • Las principales técnicas de diagnóstico se
    dividen en 3 grupos.
  •  I. Técnicas de aislamiento e identificación del
    virus
  •     A. Sistemas Biológicos
  • Inoculación del ratón lactante por vía
    intracerebral.
  • Inoculación en cultivos celulares de mamíferos
    VERO (línea de riñón de mono verde), BHK21 (línea
    de hámster recién nacido) y LLCMK2 (línea de
    riñón de mono).
  • Inoculación en tejidos celulares de mosquito
    AP-61 (línea Aedes pseudoscutellarisedes), C6-36
    (línea de Aedes albopictus) y TRA-284 (línea de
    Toxorhynchites amboinensis).
  • Inoculación de mosquitos (intracerebral e
    intratorácica).
  •     B. Métodos de identificación
  •  IF, utilizando anticuerpos monoclonales
    específicos a cada uno de los 4 serotipos del
    dengue
  • Neutralización por reducción de placas.
  •  II. Técnicas de diagnóstico serológico
  • Inhibición de la hemoaglutinación.
  • Fijación del complemento.
  • Neutralización por reducción del número de
    placas.
  • Inmunofluorescencia.
  • Radioinmunoensayo.
  • Ensayos inmunoenzimáticos (ELISA).
  • ELISA de captura IgM.

45
  •  A partir del 5to. día se pueden encontrar
    anticuerpos IgM contra el dengue que se mantienen
    elevados hasta finales de la 2da. semana (de 13 a
    15 días). Posteriormente descienden
    desapareciendo después de 28 días. Los
    anticuerpos IgG comienzan a aumentar a partir del
    decimotercer día dejando inmunidad por años. (6)
  • Las pruebas para el diagnóstico del dengue
    dependen del momento de la enfermedad.
  •     - Si el paciente se presenta dentro de los
    primeros 5 días después de la aparición de
    síntomas, que es la fase aguda de la enfermedad,
    se debe extraer una muestra de sangre
    inmediatamente para ensayar el aislamiento del
    virus. El virus se puede aislar con mayor
    facilidad en muestras extraídas en los primeros
    días después de la aparición de los síntomas, si
    bien se ha aislado tanto como 12 días después de
    la aparición.
  •     - También se debe extraer una muestra en la
    fase convaleciente para ensayar la presencia de
    anticuerpo IgM. Esta muestra se debe extraer
    entre 6 y 21 días después de la aparición de los
    síntomas. (10)
  •     - Si el paciente se presenta 6 o más días
    después de la aparición de los síntomas, la
    muestra de sangre se debe extraer tan pronto como
    sea posible. Esta muestra se deberá entonces
    ensayar para detectar la presencia de FHD/ SCD

46
  • Pruebas de laboratorio clínico
  • Hemograma Se encuentra leucocitosis y signos de
    hemoconcentración (hematocrito igual o superior
    al 20 por encima del promedio para edad y sexo).
    (8) El aumento del Hematocrito se considera
    prueba de aumento de la permeabilidad capilar y
    de la extravasación de plasma. (6) La
    leucocitosis oscila entre 5 000 y 10 000. Solo el
    10 de los enfermos presentan leucopenia. (9) Se
    observa linfocitosis al final de la etapa febril.
    (6)
  • Coagulograma Hay trombocitopenia, tiempo de
    sangramiento prolongado y fibrinógeno disminuido
    por aumento en su consumo. (8) Por lo general
    después del 3er. día el recuento de plaquetas
    desciende a 100 000/mm3. En pacientes graves con
    seria disfunción hepática se observa reducción de
    los factores de la coagulación dependientes de la
    vitamina K (factores V, VII, IX y X). (6) En la
    mayoría de los casos, los estudios muestran
    descenso de la protombina, factor VIII, factor
    XII y antitrombina III. En algunos casos se ha
    comprobado también una disminución de la a-
    antiplasmina (inhibidor de la a- plasmina). Entre
    la mitad y la tercera parte de los casos con FHD
    presentan, respectivamente, alargamiento del
    tiempo parcial de tromboplastina activado y del
    tiempo de protombina. Este último se alarga
    igualmente en los casos más graves. (12)
  • Transaminasas En algunos casos están elevadas.
  • Ionograma Hiponatremia.
  • Urea Elevada.
  • Proteínas Totales Hipoproteinemia.
  • Complemento sérico Está disminuido el Clq, C4 y
    C5- C8, con aumento del ritmo catabólico de C3.
  • Electrocardiograma Taquicardia o bradicardia,
    trastornos de repolarización y de la conducción
    aurículoventricular, con bloqueos de 1er y 2do
    grados.
  • Rx. de Tórax   Reforzamiento de la trama
    broncoalveolar, y derrame pleural bilateral o
    derecho.
  • USG Ascitis, hepatomegalia y edema
    perivesicular. (8)
  • Gasometría Usualmente existe acidosis
    metabólica. (12)
  • Pruebas específicas para dengue
  •     Similares a FD (6)

47
  • VIII- Diagnóstico.
  • Diagnóstico Positivo y Diferencial.
  • Diagnóstico Positivo (8)(10)
  • Criterio epidemiológico Se basa en la
    ocurrencia en el mismo lugar y al mismo tiempo de
    otros casos confirmados de dengue. En regiones no
    endémicas determinar el historial de viajes del
    paciente a una región de dengue endémico-.
  • El período de incubación intrínseca para el
    dengue varía de 3 a 14 días. Por lo tanto, si el
    paciente desarrolló una fiebre más de 2 semanas
    después de dejar una localidad de dengue
    endémico, se puede eliminar el dengue del
    diagnóstico diferencial.
  • Criterio clínico Dado por el cuadro clínico
    antes descrito.
  • Criterio serológico Aislamiento del virus en el
    suero o en el material de necropsia.

48
  • Diagnóstico Diferencial
  • El diagnóstico diferencial del dengue incluye
  • Influenza.
  • Sarampión.
  • Rubéola. (10)
  • Mononucleosis Infecciosa.
  • Escarlatina.
  • Malaria. (9)
  • Fiebre tifoidea.
  • Leptospirosis.
  • Meningococemia.
  • Infecciones por Rickettsias.
  • Otras fiebres hemorrágicas virales. (10)
  • Si aparece Síndrome de Choque por Dengue
    descartar otras causas del shock
  • Embarazo ectópico roto.
  • Sangramiento digestivo.
  • Shock séptico. (19)

49
  • IX- Tratamiento Preventivo.
  • Hasta la fecha no se cuenta con una vacuna
    segura, eficaz y económica que sea específica
    contra la infección por el virus del dengue. La
    OMS considera como prioritaria la investigación
    de éste tema y cuenta con un programa de vacunas
    y medicamentos. (6) 
  • Hace más de 20 años se trabaja en la obtención de
    una vacuna contra los 4 serotipos de dengue. La
    formulación más adelantada está constituida por
    virus atenuados contra los 4 serotipos del virus,
    aún en fase de estudio de campo. Esta preparación
    involucra todos los riesgos que representa una
    vacuna viva atenuada. (6)

50
  • X- Medidas contra el Agente Transmisor.
  • La prevención y el control del dengue se basan
    principalmente en eliminar el vector. Esta
    actividad se puede llevar a cabo aplicando
    medidas químicas, biológicas o ambientales. (10)

51
  • El Control Químico.
  • Los químicos se pueden destinar a los mosquitos
    inmaduros o a los adultos en las siguientes
    situaciones
  • Utilización de larvicidas
  • El tratamiento larvicida requiere colocar
    sustancias químicas en los recipientes que no se
    pueden eliminar fácilmente para matar las larvas
    de los mosquitos. Ejemplo Griselef, Bactivec.
    (10)
  • Se utilizan larvicidas como el temephos en granos
    de arena 1 . Se aplicará en todos aquellos
    depósitos de agua que no pueden ser eliminados
    y/o destruidos dentro y alrededor de las casas en
    dosis de 1 ppm. Estos depósitos o reservorios
    pueden ser clasificados de acuerdo con su uso, en
    útiles para el hombre, inservibles o eliminables
    y naturales. (20)
  • Al tratar un depósito de agua, se efectúa su
    aforo, calculando su volumen total y sobre esta
    base se aplica el insecticida. Parte del
    insecticida aplicado permanecerá en el fondo del
    depósito en donde será liberado en la medida en
    que llegue un nuevo abastecimiento de agua (ver
    información técnica sobre temephos). (20)

52
  • Rociamiento de volumen ultrabajo (ULV)
  • El ULV utiliza máquinas que producen partículas
    muy pequeñas de insecticida, que son
    transportadas por las corrientes de aire. Por lo
    general, están montadas en camiones o son
    máquinas portátiles que pueden ser transportadas
    por los trabajadores de campo. Las partículas de
    insecticida deben entrar en contacto con el
    mosquito para matarlo. Desafortunadamente, el
    mosquito Aedes aegypti tiende a residir en el
    interior de los hogares, descansando
    frecuentemente en lugares cerrados desde
    vehículos por lo general es un método costoso e
    ineficaz, matando muy pocos mosquitos Aedes
    aegypti.
  • Rocíos comerciales en aerosol.
  • El rocío en aerosol se utiliza para matar los
    mosquitos que se encuentran en el interior de las
    casas son útiles, pero puede producirse
    resistencia en algunas localidades, sólo tiene un
    efecto temporal, derribando o paralizando los
    mosquitos que posteriormente se recuperan y salen
    volando. En estos casos, los mosquitos rociados
    también deben ser aplastados para asegurar su
    eliminación. (10)

53
  • Clasificación de los insecticidas     En la
    actualidad las principales clases de insecticidas
    utilizados para el control de vectores son
  • Organoclorados (OCs).
  • Ciclodienos  organofosforados (OFs)
  • Carbamatos y piretroides.
  •    Aunque comienzan a utilizarse en gran escala
    los insecticidas microbianos y los reguladores
    del  crecimiento, al poder reducir sus costos de
    producción y mejorar sus formulaciones.

54
  • Vías de penetración de los insecticidas en el
    cuerpo del insecto
  • Envenenamiento por contacto el insecticida
    penetra a través de la cutícula del insecto hasta
    alcanzar el sitio activo, ejemplo OPs
    (malation), OCs (DDT), piretroides (permetrina) o
    carbamatos (propoxur), o análogos de las hormonas
    juveniles (metropreno) e inhibidores del
    crecimiento de la quitina (diflubenzurón).
  • Envenenamiento oral el insecticida es ingerido y
    absorbido a través del intestino, ejemplo
    insecticidas bacteriológicos, como Bacillus
    thuringiensis israelensis, el cual actúa
    liberando una endotoxina que destruye las células
    de la pared del intestino medio.
  • Fumigaciones el insecticida penetra al cuerpo
    del insecto a través de los espiráculos del
    sistema respiratorio. Un grupo de insecticidas
    además de penetrar por contacto lo realizan
    también por esta vía, ejemplo diclorvos. (21)

55
  • Control Biológico.
  • El Control biológico no se emplea ampliamente y
    es principalmente experimental. Sin embargo, una
    opción que se usa con frecuencia es la colocación
    de pequeños peces que se comen las larvas de los
    mosquitos en ciertos recipientes, como por
    ejemplo, fuentes decorativas o tambores de 55
    galones. Recientemente, algunos países también
    han informado de éxito en el control de las
    larvas con copépodos, pequeños crustáceos
    invertebrados que se alimentan de las larvas de
    los mosquitos en primero y segundo estadio. (10)

56
  • Control Ambiental.
  • El Control ambiental requiere eliminar o
    controlar los hábitats larvarios donde el
    mosquito pone sus huevos y se desarrollan los
    mosquitos inmaduros. (10)
  • Algunas de las medidas de control ambiental son
  • Ordenar los recipientes que puedan acumular agua
    voltearlos boca abajo, ponerlos bajo techo o
    taparlos.
  • Realiza perforaciones en las macetas para que
    drene el agua.
  • Revisar que en el patio, jardín o cualquier
    espacio abierto de la casa, no existan plantas,
    rocas o troncos que por su forma acumulen agua.
  • Si tiene floreros dentro o fuera de la casa,
    cambiar el agua cada tres días.
  • Revisa si en los objetos en donde hay agua
    existen larvas, si las hay eliminarlas.
  • Lavar y cepillar fuertemente una vez a la semana
    los recipientes en donde se almacena agua cubos,
    palanganas, tanques, tinajas.
  • Taparlos sin dejar pequeñas aberturas para evitar
    que los mosquitos entren a dejar sus huevos.
  • Utilizar peces en los depósitos donde se acumula
    agua para que se alimenten de las larvas.
  • Cortar o podar periódicamente la maleza del
    patio.
  • Colocar el larvicida recomendado por la
    Secretaría de Salud en los recipientes donde se
    acumule agua.
  • Destruir los desechos que puedan servir de
    criaderos ( triturar los cascarones de huevos,
    perforar latas vacías, enterrar llantas) (11)
  • Además de las anteriores medidas se debe
    realizar la Vigilancia entomológica de los
    vectores del Dengue en su fase adulta

57
(No Transcript)
58
  • Métodos de captura de adultos para la vigilancia
    entomológica (11)
  • Muestreo con ovitrampas Las trampas para
    posturas proporciona un método indirecto para
    evaluar la presencia y el tamaño de las
    poblaciones del adulto Aedes aegypti este método
    es particularmente bueno para detectar la
    presencia del vector en lugares donde la densidad
    es baja, así como evaluar actividades de impacto 
    en la nebulización teniendo, de igual forma el
    control larvario para garantizar la ausencia del
    vector en áreas con problemas de transmisión.
    (11)
  • Muestreo con cebo humano La manera en que se
    pueden capturar mosquitos adultos es por medio
    del cebo humano, el cual consiste en exponer a
    una persona a la picadura de los culícidos
    registrando el número de mosquitos y las especies
    que le piquen o se alimenten por hora. Esta
    técnica de muestreo no está indicada en caso de
    que haya sospecha de transmisión activa. (11)
  • Muestreo de mosquitos en reposo Se refiere a la
    captura de mosquitos reposando en áreas donde se
    encierran animales domésticos, principalmente
    ganado vacuno, equino o bovino y en refugios
    naturales. Los mosquitos recolectados se
    identifican taxonómicamente y son utilizados
    principalmente en pruebas biológicas. (11)

59
  • XI- Medidas de Protección a Humanos
  • Individuales Como los mosquitos pican
    predominantemente en las mañanas y al atardecer,
    se debe procurar no permanecer al aire libre en
    estos horarios, sobre todo en periodos de
    epidemia, pero si no lo puede evitar entonces le
    recomendamos lo siguiente
  • Si se encuentra en áreas donde hay mosquitos se
    debe usar ropa de tela gruesa, de preferencia
    camisas de manga larga y pantalones largos.
  • Procure que la ropa que utilice sea de colores
    claros.
  • En la piel que no está cubierta por ropa, aplique
    una cantidad moderada de algún repelente contra
    insectos autorizado por la Secretaría de Salud.
    (11)
  • Existen diversas marcas comerciales de repelentes
    para insectos, los más recomendados son los que
    contienen DEET (N, N-dietil-meta-toluamida o N,
    N-dietil-3-metilbenzamida). La mayoría de los
    repelentes contienen un químico llamado DEET
    (dietiltoloamide) en diferentes porcentajes. Por
    ser tóxico y penetrar al torrente sanguíneo, se
    recomienda que los repelentes no contengan más de
    un 35 de DEET.  La cantidad de concentración del
    insecticida no tiene nada que ver con su
    efectividad, pero sí con el tiempo en el que dura
    la acción del repelente, esto quiere decir que si
    la concentración del repelente es mayor, el
    tiempo que protege contra la picadura del mosco
    es más largo. La elección del repelente en estos
    casos deberá ser de acuerdo al tiempo que se esté
    expuesto a la picadura del mosco. (11)

60
  • Familiares
  •  En áreas donde hay mosquitos se deben tener
    mosquiteros o tela protectora en todas las
    puertas y ventanas revisar que los mosquiteros
    se encuentren en buenas condiciones para evitar
    la entrada de moscos a la vivienda. Aquí también
    se incluyen las medidas de eliminación de
    posibles criaderos en el hogar. (Ver arriba)
  • Es importante revisar los interiores de la casa
    sin  olvidar verificar el techo, garaje, patio y
    jardín ya que en todos estos lugares pueden
    existir recipientes que le sirvan al mosco para
    desarrollarse.
  • Permitir que los trabajadores de la salud entren
    a verificar su casa para evaluar si existen
    criaderos potenciales y atender las
    recomendaciones específicas de acuerdo a su
    vivienda.
  • No tire basura en la calle, ya que en ésta se
    puede estancar un poco de agua y servir para que
    el mosco ponga ahí sus huevos, favoreciendo la
    presencia de los moscos cerca de su hogar. (11)

61
  • Comunitarias Uno de los primeros pasos en lograr
    la participación de la comunidad es cerciorarse
    de que los miembros del público conozcan los
    conceptos básicos con respecto al dengue y al
    mosquito vector, como por ejemplo
  • Dónde pone el Aedes aegypti sus huevos.
  • El vínculo entre las larvas y los mosquitos
    adultos.
  • Información general sobre la transmisión del
    dengue, sus síntomas y su tratamiento. (10)

62
  • XII- Medidas específicas.
  • Interrupción de la vía de transmisión.
  • Aislamiento de los casos confirmados o
    sospechosos de dengue Sólo se necesitan las
    barreras contra mosquitos hasta que disminuya la
    fiebre, para evitar que los mosquitos que pican
    durante el día piquen a pacientes virémicos y
    queden infectados. Los pacientes febriles se
    pueden proteger de estos mosquitos estando en una
    habitación con tela metálica, protegiéndolos con
    mosquiteros o rociando su habitación con un
    adulticida derribante o insecticida residual.
    (10)
  • Búsqueda de los contactos y de la fuente de
    infección en la residencia y áreas vecinas del
    enfermo. La extensión geográfica del control de
    foco se establece entre 200 y 300 metros.
  • Realizar exámenes diagnósticos a todo sospechoso
    de dengue o a pacientes febriles agudos de causa
    no precisada.
  • Realizar tratamiento oportuno y eficaz a todos
    los casos.
  • Controlar a las personas que viajen a una zona
    endémica.
  • Aplicar insecticidas en aviones, barcos y trenes,
    según los programas de control sanitario
    internacional.(9)

63
  • Medidas para atender a pacientes enfermos
  • Medidas Generales
  • Notificación.
  • Ingreso hospitalario o en el hogar en dependencia
    de clasificación operacional.
  • Aislamiento No es necesario en áreas endémicas.
  • Realización de Historia Clínica Epidemiológica. 
  • Realización de complementarios indicados. (9)

64
  • Clasificación Operacional durante la Epidemia
  • Grupo 0 (Fiebre indeterminada)
  • Grupo 1 (Caso probable de dengue) Cuadro clínico
    de dengue clásico en adultos y niños mayores
    fiebre, dolores osteomioarticulares, mialgias,
    erupción, congestión facial, vómitos, dolor
    abdominal, ausencia o escasez de manifestaciones
    respiratorias y en niños pequeños, síndrome
    febril inespecífico (virosis).
  • Grupo 2 (Caso probable de dengue con sangrado)
    Caso febril con petequias u otro sangramiento
    espontáneo caso febril con prueba de Lazo
    positiva. Aunque puede tratarse de un caso de
    dengue clásico con sangrados, debe considerarse
    en la práctica como posible caso de dengue
    hemorrágico.
  • Grupo 3 ( Paciente con signos de Alarma)
  • Grupo 4 (SCD)
  •  TAS menor de 90 mmHg.
  •  TA diferencial igual o menor a 20 mmHg.
  •  Sin pulso ni TA
  • Signo de Hipoperfusión manifiesta (choque
    clínico) llene capilar lento, paciente frío y
    sudoroso, pulso filiforme, puede estar ansioso y
    tener confusión mental (hipoxia cerebral por
    hipoperfusión).
  • Signos de hipoperfusión subclínica y TA normal
    baja (Choque compensado- bioquímicamente en
    choque) Frialdad en guantes y botas, pulso que
    cae con la inspiración profunda. (19)

65
  • XIII- Conducta Terapéutica.
  • CONDUCTA DURANTE UNA EPIDEMIA DE ACUERDO A
    CLASIFICACIÓN OPERACIONAL.
  • a) Grupo 0 Puede ser un caso de dengue. Debe
    mantenerse vigilancia clínico- epidemiológica.
    Realizar diagnóstico serológico y de resultar
    positivo tratar como grupo 1. (19)
  • b) Grupo 1
  • Notificar como caso presunto de dengue.
  • Ingreso en el hogar con tratamiento sintomático.
    Deberá ser interconsultado por el GBT diariamente
    durante el periodo crítico.
  • Realizar prueba de Lazo o torniquete.
  • Laboratorio Recuento y fórmula leucocitaria,
    aislamiento viral o prueba serológica según el
    tiempo de evolución de la enfermedad.
  • Educación al paciente y familiares sobre los
    signos clínicos a observar (Vigilar sangrados,
    petequias, equimosis o signos de alarma) (19)

66
  • c) Grupo 2
  • Hospitalización en sala dedicada a la observación
    continuada de casos de dengue.
  • Laboratorio Hematócrito y recuento plaquetario
    seriado.
  • Hidratación oral o endovenosa si fuera necesario.
  • Tratamiento local compresivo de sangrados en
    mucosas.
  • Vigilar ascitis, hidrotórax u otro derrame
    seroso. (19)

67
  • Grupo 3
  • Hospitalización para tratamiento rehidratante
    intravenoso inmediato en una Unidad de Dengue u
    otra del perfil de enfermos graves
  • Laboratorio Hematócrito (vigilar aumento
    progresivo) y recuento plaquetario (vigilar
    descenso progresivo) seriados.
  • Buscar ascitis (clínica y USG) e hidrotórax
    (clínica y Rx de tórax)
  • Infusiones EV con soluciones cristaloides
    urgentes y durante el traslado hasta la Unidad de
    Dengue.
  • Oxigenoterapia si  cianosis.
  •  Vigilar signos iniciales de shock. (19)

68
  • Grupo 4
  • Hospitalización inmediata en terapia intensiva.
  • Laboratorio Gasometría, leucograma con
    diferencial, Hb, glicemia, creatinina si es
    posible.
  • Estrategia terapéutica Cristaloides EV rápido
    como tratamiento de elección para compensación
    hemodinámica(coloides solo de uso excepcional),
    aminas si signos de IC ingurgitación yugular o
    crepitantes bibasales),
  • Oxigenoterapia. Ventilación mecánica si FR mayor
    de 30, cianosis o agotamiento de la mecánica
    respiratoria.
  • Vigilar hematemesis y hemorragia pulmonar.
  • Plaquetas o sangre fresca si es necesario. (19)

69
  • Tratamiento Farmacológico
  • Líquidos Se debe alentar a los pacientes que
    beban pequeños sorbos frecuentes de fluidos. Si
    no se puede rehidratar al paciente por via oral,
    se deberán administrar fluidos por vía
    intravenosa. Aveces se necesitan grandes
    cantidades de fluidos intravenosos.
  • Antipiréticos Se debe evitar la aspirina y los
    fármacos anti-inflamatorios no esteroideos, con
    el fin de no perjudicar la función de las
    plaquetas.
  • Vigilancia Medir presión sanguínea, volumen de
    orina excretada, hematócrito, conteo de plaquetas
    y nivel de conciencia.

70
  • Con frecuencia, los pacientes desarrollan el
    dengue hemorrágico después de que desaparece su
    fiebre. Por esta razón, se debe continuar la
    vigilancia de los signos vitales y del estado de
    hidratación durante 24 a 48 horas después de la
    defervescencia, prestando atención a cualquier
    señal de DH. En caso de dudas, se deben
    suministrar líquidos por vía intravenosa,
    guiándose por las series de hematócrito, presión
    sanguínea y volumen de orina excretada. El
    volumen de líquido necesario es similar al
    tratamiento de la diarrea con una deshidratación
    isotónica leve o moderada (déficit del 5 al 8).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com