La flauta dulce - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

La flauta dulce

Description:

... que se mec an por el viento y el rumor que produc an le caus tal agrado que decidi construir un nuevo instrumento musical con ellas. As , ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:95
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: Aya100
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La flauta dulce


1
La flauta dulce
  • (Tema 4. Instrumento melódico de la orquesta
    escolar)

2
Clasificación
Aerófono universal. El sonido se produce por la
vibración de la columna en el interior del tubo.
Según la longitud de tubo, así la altura (llaves
o manual, presión)
  • Flautas tubulares
  • Verticales sin embocadura
  • Bisel
  • - Silbo
  • Flautas globulares

3
Breve evolución histórica
  • Etimología del latín flatus (aliento).
  • Primeros hallazgos
  • Paleolítico Cañas, silbatos de falange de reno,
    cuernos de animales. Ej. Flauta de Neandertal
    (50.000 a.C.). Pieza descubierta por el Dr. Ivan
    Turk, de la Academia de Ciencias de Eslovenia en
    1998. Es el instrumento más antiguo que se
    conoce, construido en un fémur de oso. Tiene dos
    orificios enteros y dos incompletos. CURIOSIDADES
  • Antiguas civilizaciones Egipto (flautas rectas y
    chirimías dobles), China (flautas sin orificios
    pau, si siau-, de bambú con orificios - siau y
    yo- y traveseras), India, Mesopotamia, Israel
    (ougob, citado en el libro del Génesis, la
    flauta simple - ugabo tedil- y el cuerno de
    carnero -schofar-)
  • Grecia Aulos (flauta doble, con lengüeta caña,
    madera, hueso o marfil) tocado en forma de V, con
    una mano para cada tubo (de 30 a 60 cm, tres a
    cinco agujeros), posteriormente conocido como
    tibia. Connotaciones peyorativas por carecer del
    contenido semántico del canto, pero también
    virtuosos (género enarmónico).

4
  • La flauta más antigua aceptada como tal por toda
    la comunidad científica, son un par de flautas
    realizadas con cúbito de cisne, encontradas en
    Geissenklösterle, en Alemania. Están datadas en
    el 36.000 B.P. (Before Present, tomando como
    presente 1950), encontradas en un contexto
    Auriñaciense. Una de las flautas tiene 3
    agujeros, y al menos dos de ellos tienen marcas
    de haber sido realizados con una herramienta. La
    longitud original fue de unos 17 centímetros,
    aunque solo se conservan 12.6
  • También en Isturitz, en Francia, en un contexto
    Magdaleniense, se encontraron toda una serie de
    huesos, muy fragmentados, con agujeros, y que
    tras muchas investigaciones se ha concluido que
    fueron trabajadas y que servían para emitir
    sonidos.7
  • En el año 1995 se encontró en Eslovenia,
    una flauta con una antigüedad de entre 45.000 y
    80.000 años, la más antigua encontrada hasta
    ahora, asociada a los neanderthales. En su tamaño
    original mediría unos 37 centímetros y está
    realizada en un fémur de un oso de las cavernas
    joven. El Dr. Ivan Turk, el responsable del
    hallazgo, defiende esta flauta ante un sector de
    la comunidad científica que está en desacuerdo
    con esta visión. Según este sector, los agujeros
    de la flauta están en realidad realizados por las
    incisiones de depredadores, ya que los
    Neanderthales no tendrían la capacidad simbólica,
    artística o tecnológica en hueso para realizar
    instrumentos musicales. El Dr. Turk argumenta que
    es imposible que los agujeros fueran hechos por
    un animal, ya que la distancia entre ellos es
    bastante proporcional. Esta proporcionalidad,
    además, tendría implicaciones musicales.

5
Mitología
1. Marsias y Apolo
Marsias era un sátiro que desafió a Apolo a un
concurso de música. Había encontrado un aulos en
el suelo que había tirado Atenea tras inventarlo
porque hacía que sus mejillas se hinchasen.
Marsias perdió y fue desollado vivo en una cueva
cerca de Calaenae en Frigia por su hibris
(orgullo desmedido) al desafiar a un dios. Su
sangre derramada se convirtió en el río Marsias.
Otra versión es que Apolo tocó su instrumento (la
lira) del revés. Marsias no podía hacer lo mismo
con el suyo (la flauta), por lo que Apolo le
colgó de un árbol y lo despellejó vivo5.
6
  • 2. Pan y Siringa

Pan (dios de pastores y rebaños, y de la
sexualidad masculina desenfrenada, asociado en la
Edad Media al macho cabrío diablo-) estaba
intensamente enamorado de la ninfa Siringa, quien
no le correspondía. Se dice, que una vez,
mientras huía de Pan, se lanzó al río Ladón.
Quedando acorralada, pidió ayuda a sus hermanas
las ninfas, quienes, conmovidas, la convirtieron
en un cañaveral. Se cuenta que, cuando Pan llegó,
sólo pudo abrazar las cañas que se mecían por el
viento y el rumor que producían le causó tal
agrado que decidió construir un nuevo instrumento
musical con ellas. Así, creó la flauta siringa,
en recuerdo de la ninfa de igual nombre.
7
  • 3. Pan, Apolo y Midas

En una ocasión Pan tuvo la audacia de comparar su
música con la de Apolo, y de retar a éste, el
dios de la lira, a una prueba de habilidad.
Tmolo, el dios montaña, fue elegido árbitro. Pan
sopló sus flautas, y con su rústica melodía dio
gran satisfacción a él mismo y a su ferviente
seguidor, Midas, que estaba presente. Entonces
Apolo pulsó las cuerdas de su lira. Tmolo
inmediatamente declaró vencedor a Apolo, y todos
salvo Midas estuvieron de acuerdo. Éste disintió,
y cuestionó la justicia del fallo. Apolo no quiso
volver a sufrir tan depravado par de oídos, e
hizo que se le convirtieran en orejas de burro,
que ocultó bajo un sombrero. El único a quien
confió su secreto fue al barbero, quien enterró
su secreto en un agujero. Poco después, brotaron
juncos del lugar que difundieron el rumor por
todos.
8
Edad Media
  • Existencia de la flauta dulce (silbato) en
    contexto profano y travesera. Una sola pieza, nº
    agujeros variable, diversos materiales
  • Flauta de Dordrecht (s. XIV)
  • Uso de flautas de tres agujeros con tamboril como
    flaviots, galoubet (si), txistu, pitos
    castellanos (música popular) y flautas dobles
    (reminiscencia de bordón en música culta)
  • Flauta de cuerno se denominaba trompa de gamuza
    (XV)
  • Inicio repertorio propio

9
Renacimiento Consolidación
http//www.youtube.com/watch?vipTXKoZX7Qcfeature
related
  • Familias o consort de flautas dulces, según las
    tesituras voz humana (más frecuentes soprano,
    alto, tenor y bajo, aunque también eran usuales
    exilent, sopranino - soprano, contralto, tenor,
    bajo- contrabajo y subbajo). Variedad de tamaños
    de tubo (hasta 2,85 m de la flauta contrabajo de
    Verona). Afinadas en Do y Fa alternativamente
    (según sea la nota emitida con todos los agujeros
    tapados).
  • Empleadas en música culta y popular. Se conservan
    magníficas colecciones de flautas en diversos
    museos europeos.

10
Barroco Esplendor
  • Cambio de construcción (familia Hotteterre) 3
    piezas, introducción de llaves (re y, más
    tarde, do y do), anillos decorativos. Tesitura
    de dos octavas cromáticas y timbre más "dulce"
    que los modelos anteriores
  • Progresiva sustitución de la flauta dulce por el
    traverso barroco por su mayor proyección de
    sonido en una orquesta incipiente
  • Grandes compositores escriben conciertos y otras
    piezas para flauta de pico Vivaldi, Bach,
    Telemann y Haendel entre otros.

Flauta traverso ca. 1760
http//www.youtube.com/watch?vST7MawVrkRo
11
Clasicismo y Romanticismo Decadencia
  • Sustitución de la flauta de pico por la travesera
    en la orquesta. Más llaves.
  • 1847 Invención por Boëhm del sistema de llaves
    para la flauta travesera (ya metálica) con
    perforaciones congruentes con la acústica que
    permitía tapar con 9 dedos 14 orificios (más
    algunos adicionales).

Flauta de finales del XVIII
Flauta Boëhm, 1832
12
La recuperación de la flauta de pico en el siglo
XX
  • Fines didácticos http//www.youtube.com/watch?v3
    t8X5KnOh0k
  • Música antigua
  • Música contemporánea


Bibliografía
Ransanz Martínez, Pablo (2005) La evolución de
la flauta a lo largo de la historia, Filomúsica,
nº 68. Documento electrónico, http//www.filomusic
a.com/filo68/flauta.html
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com