Infrarrojo - PowerPoint PPT Presentation

1 / 40
About This Presentation
Title:

Infrarrojo

Description:

Infrarrojo Equipo 2: Iris Yizuael Oscar Una parte del espectro electromagn tico que se extiende desde 0.8 a 1000mm (que corresponde al n mero de onda comprendidos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:57
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 41
Provided by: lit136
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Infrarrojo


1
Infrarrojo
  • Equipo 2
  • Iris
  • Yizuael
  • Oscar

2
Infrarrojo
  • Comprendida entre el espectro visible y las
    microondas.
  • Calor o radiación termica
  •  Longitudes de onda entre 1 milímetro y 750
    nanometros.
  • Oscila con frecuencias entre 300 gigahertz y 400
    terahertz.

3
  • Sir William Herschel 1800
  • 1881 Abney y Festing

4
Fundamento
  • La porción infrarroja del espectro
    electromagnético se divide en tres regiones el
    infrarrojo cercano, medio y lejano, así nombrados
    por su relación con el espectro visible.
  • Los espectrometros infrarrojos son una de las
    herramientas mas importantes para observar
    espectros vibracionales. Las caracteristicas
    mas relevantes de esta espectroscopia son las
    siguientes
  • 1. Si dos moleculas estan constituidas por
    atomos distintos, o tienen distinta
    distribucion isotopica, o configuracion, o se
    encuentran en ambientes distintos, los espectros
    infrarrojos seran distintos.
  • 2. Una sustancia definida puede identificarse por
    su espectro infrarrojo. Estos espectros pueden
    ser considerados como las huellas digitales de
    dicha sustancia.

5
  • 3. Los espectros muestran bandas que son tipicas
    de grupos funcionales particulares y que tienen
    localizaciones e intensidades especificas dentro
    de los espectros infrarrojos.
  • 4. A partir de los espectros se pueden inferir
    las estructuras moleculares. Para ello se
    requiere un modelo en el cual basar los
    calculos.
  • 5. Las intensidades en las bandas del espectro de
    una mezcla, son generalmente proporcionales a las
    concentraciones de las componentes individuales.
    Por lo tanto, es posible determinar la
    concentracion de una sustancia y realizar
    analisis de muestras con varias componentes.
  • 6. Es posible, mediante el uso de dispositivos
    experimentales adecuados, obtener espectros
    infrarrojos sin alteracion de la muestra, lo que
    constituye a esta espectroscopia como una
    herramienta de analisis no destructiva.
  • 7. El tiempo necesario para obtener y almacenar
    un espectro infrarrojo es del orden de minutos.

6
IR lejano.
  • El infrarrojo lejano (aproximadamente
    400-10 cm-1) se encuentra adyacente a la región
    de microondas, posee una baja energía y puede ser
    usado en espectroscopía rotacional.

7
IR medio.
  • El infrarrojo medio (aproximadamente
    4000-400 cm-1) puede ser usado para estudiar las
    vibraciones fundamentales y la estructura
    rotacional vibracional.

8
IR cercano.
  • El infrarrojo cercano (14000-4000 cm-1) puede
    excitar sobretonos o vibraciones armónicas.

9
Como funciona el IR.
  • Funciona porque los enlaces químicos tienen
    frecuencias específicas a las cuales vibran
    correspondientes a niveles de energía.

10
Fundamento
11
  • Para el análisis cualitativo el espectro
    infrarrojo se divide en dos partes
  • La región de ? 4000 a 2500 cm -1 es la región
    de grupo y la de 2500 a 200 cm -1 es la región
    de huella digital.

12
Condiciones para los espectros vibracionales.
  • Para que un modo vibracional en una molécula sea
    activa al IR, debe estar asociada con cambios en
    el dipolo permanente. En particular, en las
    aproximaciones de Born-Oppenheimer y armónicas.
  • Cuando el Hamiltoniano molecular correspondiente
    al estado electrónico puede ser aproximado por un
    oscilador armónico en la vecindad de la geometría
    molecular de equilibrio, las frecuencias
    resonantes son determinadas por los modos
    normales correspondientes a la superficie de
    energía potencial del estado electrónico de la
    molécula.
  • Sin embargo, las frecuencias resonantes pueden
    estar en una primera aproximación relacionadas
    con la fuerza del enlace, y la masa de los átomos
    a cada lado del mismo. Así, la frecuencia de las
    vibraciones pueden ser asociadas con un tipo
    particular de enlace.

13
  • Los movimientos vibracionales de una molecula
    poliatomica pueden parecer complejos e
    irregulares. Sin embargo existen vibraciones
    basicas que llevan a la molecula a oscilaciones
    periodicas en las cuales todos sus nucleos se
    mueven en fase, es decir, todos ellos pasan por
    su posicion de equilibrio (y tambien por su
    posicion de maximo desplazamiento) al mismo
    tiempo. Estas oscilaciones periodicas son
    llamadas modos normales de vibracion. Cualquier
    vibracion arbitraria de la molecula puede ser
    descrita por una superposicion de los modos
    normales.

14
Degeneración
  • Existen degeneraciones en el sistema cuando se
    trabaja con una mezcla o un reactivo contaminado,
    debido a que al hacer el barrido de la muestra
    esta va a estar alterada al observar los picos de
    absorción con una longitud de onda muy gruesa o
    con picos no bien definidos y muy juntos, los
    cuales nos indicaran que el sistema esta alterado.

15
Relación entre fuerza de enlace y masa reducida
  • k es la constante de fuerza del enlace y u es la
    masa reducida del sistema.
  • ? (1/2p)vk/mA    (ec. 1)
  • ? (1/2p)vk/u    (ec. 2)

16
Región de huellas digitales
  • Los espectros de IR se componen de dos regiones
    por encima de 1500 cm-1 se encuentran las bandas
    de absorción asignables a grupos agrupamientos
    funcionales aislados, mientras que la región por
    debajo de 1500 cm-1 contiene muchas bandas que
    caracterizan a la molécula como tal. Esta zona
    del espectro se denomina Región de la huella
    dactilar.
  • La utilización de la zona de la huella dactilar
    en la determinación estructural de una sustancia
    por comparación con una muestra autentica es por
    lo general mas fiable que, por ejemplo, la
    realización del punto de fusión mixto o una
    comparación por cromatografia en capa fina.
  • Las bandas que se encuentran en la región de la
    huella dactilar y que corresponden a grupos
    funcionales, se pueden utilizar en la asignación
    sin embargo, estas asignaciones solo se pueden
    considerar como una ayuda en el proceso de
    identificación, pero en ningún caso como una
    prueba concluyente

17
Espectroscopia de reflectancia interna
  • Esta técnica se utiliza en muestras que son
    difíciles de analizar por transmisión, bien por
    la manipulación, bien por las características del
    producto. Las muestras son analizadas
    generalmente sin modificación.
  • Reflectancia interna, donde las medidas se
    realizan utilizando un elemento ATR en contacto
    con la muestra

18
ATR (Attenuated Total Reflection)
  • La espectroscopia de infrarrojo empleando la
    técnica de ATR se utiliza para el análisis
    superficial de los materiales. También sirve para
    caracterizar materiales muy concentrados o que
    absorben fuertemente como para ser analizados
    mediante espectroscopia de transmisión. Para
    estos materiales no se requiere una preparación
    previa de la muestra para el análisis por ATR, se
    coloca directamente la muestra pulverizada o en
    película.

19
  • Para esta espectroscopia, la radiacion IR se
    pasa a traves de un cristal que tenga un alto
    indice de refraccion, permitiendo asi que la
    radiacion se refleje dentro del elemento de ATR
    varias veces.

20
La muestra está en los contenedores de acero a
ambos lados del cristal de color rosa.
21
Aplicaciones
  • Aplicable a los mismos sistemas químicos o
    biológicos, como el método de transmisión.
  • Una de las ventajas de ATR-IR sobre la
    transmisión-IR, se limita la longitud del camino
    en la muestra. Esto evita el problema de la
    fuerte atenuación de la señal de IR en los medios
    de comunicación altamente absorbentes, tales como
    soluciones acuosas.
  • Recientemente, el ATR-IR se ha aplicado a
    microfluidos flujos de soluciones acuosas por
    microrreactores ingeniería construida en las
    aberturas de cristal ATR, lo que permite el flujo
    en microcanales para pasar a través de la
    superficie del cristal para la caracterización.
  • La capacidad de caracterizar las muestras de
    forma pasiva, sin preparación de la muestra ha
    llevado también a la utilización de ATR-FTIR en
    el estudio de rastros de evidencia en la ciencia
    forense .

22
Tipos de vibraciones
  • Tensión
  • Flexión

http//youtu.be/fOTCJxWmdks
23
Ejemplos de vibración
Frecuencias características de grupos orgánicos poliatómicosf fuerte, m medio, d débil Frecuencias características de grupos orgánicos poliatómicosf fuerte, m medio, d débil Frecuencias características de grupos orgánicos poliatómicosf fuerte, m medio, d débil Frecuencias características de grupos orgánicos poliatómicosf fuerte, m medio, d débil
Tipo de vibración Tipo de vibración Frecuencia (cm-1) Intensidad
C-H Alcanos (tensión) 3000-2850 f
C-H -CH3 (flexión) 1450 y 1375 m
C-H -CH2- (flexión) 1465 m
C-H Alquenos (tensión) 3100-3000 m
C-H Alquenos (fuera del plano de flexión) 1000-650 f
C-H Aromáticos (tensión) 3150-3050 f
C-H Aromáticos (fuera del plano de flexión) 900-690 f
C-H Alquino (tensión) ca. 3300 f
N-H Aminas y amidas primarias y secundarias (tensión) 3500-3100 m
N-H Aminas y amidas primarias y secundaria (flexión) 1640-1550 m-f
24
Equipo
25
Fuentes
  • Solidos inertes calientes a 1000 a 1800C, una
    temperatura a la cual la salida máxima radiane
    ocurre de 1.5 a 1.9 mm.
  • Dilamento de Nerst
  • Globar
  • Cintas o espirales de niquel
  • Laser

26
  • Lentes, espejos?División del haz de luz
  • Celdas?Dependen de la muestra
  • Fotómetro ?Combinación de haces
  • Elemento dispersivo / Monocromador?Filtro,
    intervalo estrecho de onda, radiación de interes.

27
Detectores
  • Térmicos? Termopar? Bolómetro? Piroeléctricos
  • Selectivos? Celda fotoconductora

28
Interferograma
  • Interferómetro de Michelson

29
Transformada de Fourier
30
(No Transcript)
31
(No Transcript)
32
MUESTRAS SOLIDAS
pueden ser suspendidos en un medio trasparente
apropiado formando una mezcla de dos fases. Una
característica importante es que el tamaño de
partícula del sólido suspendido debe ser menor
que la longitud de onda de la radiación ya que si
no se cumple esta condición se pierde parte de la
radiación por dispersión. La tecnica mas comun
Técnica del Amasado. Consiste en triturar
finamente de 2 a 5 mgrs. de la muestra en estudio
(tamaño de partícula menor de 2m), colocar en un
portaobjetos una cantidad mínima de estos
cristales y agregar de 1 o 2 gotas de aceite
pesado de hidrocarburo
Lo que hace el aceite es bloquear la refracción
de los cristales de la muestra.
33
MUESTRAS LIQUIDAS
ofrece ventajas como la reproductividad de los
datos, y además, eligiendo bien la concentración
y la longitud de la celda puede hacerse clara y
evidente la forma y estructura de las bandas que
aparecen en el espectro de absorción y que son de
mayor importancia.
disolventes usados se encuentran acetona,
acetonitrilo, benceno, ciclohexano
34

Regiones de infrarrojo
La porción infrarroja del espectro
electromagnético se divide en tres regiones
Una parte del espectro electromagnético que se
extiende desde 0.8 a 1000mm (que corresponde al
número de onda comprendidos entre los 12800 y los
10 cm-1), se considera como la región del
infrarrojo la cual está dividida en tres regiones
llamadas a).- I.R. Cercano b).- I.R. Fundamental
ó Medio c).- I.R. Lejano
35
Regiones de infrarrojo
I.R. Cercano La región espectral del infrarrojo
cercano (NIR) se extiende desde el extremo de las
longitudes más altas del visible (alrededor de
780?m) hasta los 3000?m (13 000 cm-1 hasta 3300
cm-1)
Los enlaces implicados por lo general son º C-H
º N-H º O-H
I.R. Fundamental ó Medio Esta región esta
dividida en la región de frecuencia de grupos
(2.5- 8µm), y la región de huellas dactilares
(8-15.4µm)
I.R. Lejano La región entre 15 A 1000µm contiene
las vibraciones de flexión de Carbono, Nitrógeno,
Oxígeno, y Flúor con masa superior a 19
36
bandas de absorción fuerte media y débil
la región infrarroja contiene muchas bandas de
absorción significativas que no son debidas a los
modos fundamentales de tensión o de flexión.
La intensidad de una banda de absorción no puede
expresarse como una constante única como
ocurriría en la espectroscopia. las intensidades
de la bandas de absorción se clasifican en
fuertes medias y débiles. El valor diagnostico
desde el punto de vista estructural de bandas
viene indicado como de gran utilidad, utilidad
limitada y sin uso practico.
37
tablas con grupos funcionales y numero de
onda Absorciones características de los grupos
funcionales.
La espectroscopia infrarroja se emplea
fundamentalmente en Química Orgánica como método
para la asignación funcional. La siguiente tabla
muestra una lista de las bandas de absorción
características para los grupos funcionales más
comunes.
38
Frecuencias características de grupos orgánicos poliatómicosf fuerte, m medio, d débil Frecuencias características de grupos orgánicos poliatómicosf fuerte, m medio, d débil Frecuencias características de grupos orgánicos poliatómicosf fuerte, m medio, d débil Frecuencias características de grupos orgánicos poliatómicosf fuerte, m medio, d débil
Tipo de vibración Tipo de vibración Frecuencia (cm-1) Intensidad
C-H Alcanos (tensión) 3000-2850 F
C-H -CH3 (flexión) 1450 y 1375 M
C-H -CH2- (flexión) 1465 M
C-H Alquenos (tensión) 3100-3000 M
C-H Alquenos (fuera del plano de flexión) 1000-650 F
C-H Aromáticos (tensión) 3150-3050 F
C-H Aromáticos (fuera del plano de flexión) 900-690 F
C-H Alquino (tensión) ca. 3300 F
C-H Aldehídos 2900-2800 D
C-H Aldehídos 2800-2700 D
C-C Alquenos No interpretable  
CC Alqueno 1680-1600 m-d
CC Aromáticos 1600 y 1475 m-d
CºC Alquino 2250-2100 m-d
CC Aldehído 1740-1720 F
CC Cetona 1725-1705 F
CC Ácidos carboxílicos 1725-1700 F
CC Éster 1750-1730 f
CC Amida 1670-1640 f
CC Anhídridos 1810 y 1760 f
CC Cloruro ácido 1800 f
C-C Alcoholes, éteres, ésteres ácidos carboxílicos, anhídridos 1300-1000 f
O-H Alcoholes, fenoles Libre 3650-3600 m
O-H Alcoholes, enlace H 3500-3200 m
O-H Ácidos carboxílicos 3400-2400 m
N-H Aminas y amidas primarias y secundarias (tensión) 3500-3100 m
39
El número de onda
Es una magnitud de frecuencia que indica el
número de veces que vibra una onda en una unidad
de distancia, Esta magnitud se define como la
inversa de la longitud de onda
donde ? es la longitud de la onda en el medio.
40
APLICACIONES DEL I.R..-
En la industria farmacéutica, en la síntesis
orgánica, control de calidad, tautomerismo
(Cis-Trans), determinación de ácido mirístico,
clorhidrato de anilina, polímeros, entre otros.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com