Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Aumenta la circulaci n en todos los m sculos y mejora el funcionamiento venoso previniendo la formaci n de varices Act a ... sobre todo de los miembros ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:24
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: Mano1157
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
EL EJERCICIO FÍSICO
MANUEL FERNÁNDEZ GAMAZA 2015
2
  • Existe una relación directa entre la actividad
    física y la esperanza de vida, de forma que las
    poblaciones más activas físicamente suelen vivir
    más que las inactivas
  • El cuerpo humano ha sido diseñado para moverse y
    requiere por tanto realizar ejercicio de forma
    regular
  • Según la OMS el sedentarismo es uno de los 4
    factores de mayor riesgo de muerte. Alrededor del
    60 de la población mundial no realiza la
    actividad física necesaria para obtener
    beneficios en su salud

3
  • Los niños y jóvenes se hallan entre las
    principales victimas del sedentarismo, los
    adelantos tecnológicos, el transporte y la
    creciente urbanización unidos a una alimentación
    inadecuada es el origen de que en el mundo
    existan 42 millones de niños con sobrepeso siendo
    la obesidad infantil uno de los mayores problemas
    de salud de nuestra población.
  • Para el Dr. K.H.Cooper el ejercicio físico es el
    método para poner más años en la vida y más vida
    en los años.
  • Existen evidencias suficientes que prueban que
    aquellos que llevan una vida físicamente activa
    pueden obtener una larga lista de beneficios en
    su salud.

4
  • Disminuye la frecuencia cardíaca en reposo y al
    hacer un esfuerzo aumenta la cantidad de sangre
    que sale en cada latido. De esta manera el
    corazón gasta menos energía para trabajar.
  • Estimula la circulación dentro del músculo
    cardiaco favoreciendo la alimentación del
    corazón.
  • Contribuye a la reducción de la presión arterial
    previniendo la hipertensión arterial.

5
  • Aumenta la circulación en todos los músculos y
    mejora el funcionamiento venoso previniendo la
    formación de varices
  • Actúa sobre el endotelio, que es la capa de
    células que tapiza por dentro a las arterias,
    segregando sustancias que disminuyen la formación
    de coágulos previniendo la aparición de infartos
    y trombosis.

6
  • Aumenta la fuerza y la resistencia de los
    músculos respiratorios
  • Mantiene limpia y flexible la superficie alveolar
    con lo que el intercambio gaseoso es más eficaz.
  • Mantiene más tiempo el aire inspirado en los
    pulmones con lo que se aprovecha mejor todo el
    oxigeno.

7
  • Hace las fibras musculares más flexibles y
    resistentes
  • Mejora la eficacia de los procesos metabólicos
    ahorrando energía y reduciendo las sustancias de
    desecho.
  • Las articulaciones se hacen más estable y los
    huesos más resistentes previniendo la artrosis y
    la osteoporosis.

8
  • Aumenta los niveles de endorfinas provocando una
    sensación de bienestar que puede durar hasta
    horas después de acabar el ejercicio.
  • Aumenta el consumo de grasas lo que contribuye a
    la pérdida de peso previniendo la obesidad
  • Disminuye el colesterol total y el colesterol LDL
    (malo) aumentando el colesterol HDL (bueno) y
    contribuyendo a prevenir enfermedades
    cardiovasculares.
  • Mejora la tolerancia a la glucosa favoreciendo el
    tratamiento de la diabetes.

9
  • Mejora la autoestima y disminuye el stress.
  • Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad,
    angustia y depresión.
  • Disminuye la sensación de cansancio, aumentando
    la energía y capacidad de trabajo.
  • Mejora el sueño previniendo el insomnio

10
.. Y además
  • Mejora la libido y la actividad sexual
  • Mejora la digestión y motilidad intestinal
    previniendo el estreñimiento
  • Las personas que realizan ejercicio físico
    regular dejan el hábito de fumar con mayor
    facilidad y hay una relación inversa entre
    ejercicio físico y tabaquismo
  • Disminuye la necesidad de consumo de fármacos

11
..pero cuidado
  • El ejercicio físico puede también tener efectos
    negativos sobre la salud sobre todo cuando se
    realiza de forma inadecuada tanto por el tipo de
    ejercicio como por su intensidad o frecuencia o
    los objetivos que nos proponemos alcanzar.
  • El programa aconsejado siempre debe estar
    adecuado a la edad, sexo, estado de salud,
    constitución, forma física e interés personal.
  • Existen contraindicaciones absolutas para la
    práctica de casi cualquier ejercicio físico como
    ocurre en la insuficiencia renal, hepática
    pulmonar o cardíaca y contraindicaciones
    relativas como deportes en ambientes fríos para
    personas con asma de ejercicio, deportes de
    contacto en casos de hernias o epilepsia

12
..pero cuidado
  • Es normal que los jóvenes se preocupen de su
    cuerpo pero cuando la actividad deportiva se
    transforma en una obsesión puede conducir a un
    trastorno, la Vigorexia, un mal silencioso que se
    va desarrollando lentamente en el inconsciente
    del individuo llevándole a realizar un ejercicio
    físico excesivo. A esta exigencia se suma un
    trastorno alimenticio con dietas poco
    equilibradas con un consumo excesivo de proteínas
    y carbohidratos. Para completar su dieta los
    vigorexicos suelen abusar de los suplementos
    alimenticios. La necesidad de tener músculos más
    desarrollados suele llevarles al consumo de
    sustancias anabólicas.

13
..pero cuidado
  • Las consecuencias son nefastas. Se ven afectados
    los huesos y las articulaciones, sobre todo de
    los miembros inferiores, con tendencia a sufrir
    artrosis degenerativas.
  • Hígado, riñones y corazón son los órganos más
    perjudicados con trastornos metabólicos por
    lesiones del tiroides y otras glándulas que
    segregan hormonas en nuestro organismo

14
(No Transcript)
15
  • Tenemos que promover el ejercicio físico
    en todas las edades por sus innumerables ventajas
    pero cuidarnos de realizarlo siempre de una forma
    adecuada a nuestra situación y .evitar siempre
    los excesos.

16
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com