Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 30
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creaci n de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos S lidos. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:45
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: JoelE153
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
(No Transcript)
2
CONCIENCIA AMBIENTAL
Club de Roma
  • Escasez de alimentos.
  • Sobrepoblación

1960s
Estocolmo Conferencia Mundial sobre Ambiente y
el Desarrollo.
  • Ecodesarrollo

1970s
  • Creación de Ministerios del Ambiente.
  • Manejo de Desechos Sólidos.
  • Control contaminación aire y agua.
  • Problemas ambientales globales.
  • Normativa Legal Ambiental.
  • Evaluación de Impacto Ambiental.

1980s
  • Globalización y Ambiente
  • Concepto de Desarrollo Sustentable o
    Sostenible.
  • Declaración de Rìo
  • Agenda 21
  • Conferencia Mundial Ambiente y Desarrollo (Río de
    Janeiro, 1992).
  • Actuación responsable.
  • Auditorías ambientales.
  • Sistemas de Gestión Ambiental.

1990s
  • Balance de la Agenda 21
  • Declaraciòn de Johannesburgo
  • Plan de Implementación

Johanesburgo Cumbre Mundial sobre Desarrollo
Sostenible.
2002
3
ASÍ DESTRUIMOS LA TIERRA
  • En 1950, el 30 de la Tierra estaba cubierta por
    bosques, hoy lo está sólo el 20 .
  • Hace 10 años había 5.000 especies de animales en
    vías de extinción, hoy son 11.000.
  • El 34 de las especies amenazadas son peces.
  • La desertificación afecta al 35 de la
    superficie del planeta.
  • En el 2050 la población doblará a la actual y la
    inmensa mayoría serán pobres.

4
PROBLEMAS DEL MODELO DE DESARROLLO ACTUAL
  • Explotación irracional de los recursos naturales
  • Deforestación y pérdida de tierras aptas para la
    agricultura.
  • Cambios en el clima global por el efecto
    invernadero (aumento de la temperatura y del
    nivel del mar).
  • Destrucción de la capa de ozono.
  • Contaminación del aire, agua y suelos y efectos
    negativos sobre la salud humana.
  • Creciente brecha entre los países desarrollados y
    los países subdedsarrollados, y entre ricos y
    pobres.

5
Por qué el Desarrollo Sustentable?
  • Las principales causas del continuo deterioro
    ambiental mundial son los PATRONES INSOSTENIBLES
    DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO, particularmente en los
    países desarrollados (Modelo de Acumulación de
    Capital).
  • Si la población del planeta viviera con el mismo
    patrón de consumo de los países desarrollados se
    necesitarían TRES PLANETAS ADICIONALES.

6
Por qué el Desarrollo Sustentable?
  • A los niveles actuales, la humanidad está
    gastando el capital natural de la tierra a una
    velocidad significativa.
  • No es una opción viable a largo plazo continuar
    viviendo por encima de la capacidad de la tierra.

7
Parámetros para definición de un problema
ambiental
La Problematización como Punto Central de la
Actividades
HACIA UN ANÁLISIS INTERDISCIPLINAR
COMPLEJIDAD
P. Económica
P. Psicológica
P. Geográfica
P. Tecnológica
INTER- DEPENDENCIA
ORDEN DESORDEN
MICRO
ProblemáticaAmbiental
P. Urbanística
P. Jurídica
P. Ética
P. Política
MESO
MACRO
CAMBIO
ORGANIZACIÓN
SISTEMA
P. Ecológica
P. Histórica
P. Sanitaria
P. Sociológica
Propuesta para analizar la problemática ambiental
desde diferentes perspectivas.Adaptación de la
metodología del Master en Educación
Ambiental. UNED-FUE. Madrid (90/92).
(Febres-Cordero, 1994)
8
EL INFORME BRUNDTLAND (1987)
El desarrollo sostenible es aquel que cubre las
necesidades de las generaciones actuales sin
afectar la capacidad de las generaciones futuras
para satisfacer las suyas.
9
EL DESARROLLO SUSTENTABLE
El Desarrollo Sustentable es el diseño de
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO para el
mejoramiento de las condiciones de vida de la
población a partir de las particularidades del
ambiente natural, bajo modalidades de gestión
económica y tecnológica, que resuelva los
problemas del presente sin comprometer los
recursos naturales para las generaciones futuras.

Nuestra Propia Agenda. Comisión de Desarrollo y
Medio Ambiente de América Latina y el Caribe,
1991.
10
EL DESARROLLO SUSTENTABLE
El desarrollo sustentable se entiende como un
proceso de cambio social en el cual la
explotación de los recursos naturales, el sentido
de las inversiones, la orientación del desarrollo
tecnológico y las reformas institucionales se
realizan en forma armónica, ampliando el
potencial actual y futuro para satisfacer las
necesidades y aspiraciones humanas. (Comisión de
Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina y
el Caribe, 1991).
11
(No Transcript)
12
EL CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD
El concepto de sostenibilidad al igual que el de
conservación, involucra uso y permanencia,
capacidad de carga y de soporte de los sistemas
naturales, lo que determina límites en el uso de
los recursos y el respeto a su capacidad de
regeneración y permanencia. En la discusión del
tema los países ricos se centran en el aspecto
sostenible (mantener su alto grado de
industrialización y nivel de vida), mientras que
los pobres se centran en el aspecto desarrollo
(erradicar en primer lugar la pobreza, y en
segundo lugar mejorar la calidad de vida de sus
habitantes).
13
EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Para alcanzar un desarrollo sostenible desde el
punto de vista social, económico y ecológico es
imprescindible Que mejore la calidad de vida de
los seres humanos, que incluye ingreso y
consumo, educación, salud, igualdad de
oportunidades y derechos humanos. Que la
actividad física y económica sea compatible con
la biósfera, es decir, que el crecimiento de la
población y la explotación de los recursos no
excedan la capacidad de carga y regeneración de
los ecosistemas. Que sean equitativas las
mejoras de la calidad de vida y de los
ecosistemas, tanto en términos geográficos (entre
países) como en términos temporales (entre
generaciones).
14
AMBIENTE
  • Ambiente es todo aquello exterior al organismo
    que lo afecta directamente, en particular su
    capacidad de sobrevivir, desarrollarse y
    multiplicarse.

15
AMBIENTE HUMANO
  • El ambiente humano es el sistema global
    constituido por elementos naturales y
    artificiales de naturaleza física, química o
    biológica, socioculturales y sus interacciones,
    en permanente modificación por la acción humana o
    natural y que rige y condiciona la existencia y
    desarrollo de la vida en sus múltiples
    manifestaciones.

16
(No Transcript)
17
  • Medio Natural o Biofísico
  • Sistema constituido por los elementos y procesos
    del ambiente natural tal y como se encuentran y
    sus relaciones con la población. Incluye
  • Medio inerte o físico aire, tierra, agua.
  • Medio biótico flora y fauna

18
  • Medio Socioeconómico y Cultural
  • Sistemas constituido por las estructuras y
    condiciones sociales, histórico, culturales y
    económicas en general, de las comunidades humanas
    o de la población de un espacio determinado.

19
Factores Ambientales
  • Componentes del ambiente entre los cuales se
    desarrolla la vida en el planeta. Son el soporte
    de toda la actividad humana y susceptibles de ser
    modificados.
  • El hombre, la flora y la fauna
  • El suelo, el agua, el aire, el clima, el paisaje
  • Las interacciones entre los anteriores
  • Los bienes materiales y el patrimonio cultural

20
EL AMBIENTE ES...
21
Biodiversidad o Diversidad Biológica Variabilida
d entre los organismos vivos, que forman parte de
todos los ecosistemas terrestres y acuáticos.
Incluye la diversidad dentro de una misma
especie, entre especies y entre ecosistemas.
22
Capacidad Ecológica o de Carga Máximo valor
posible que el ambiente puede aceptar o soportar
de elementos o agentes internos o exógenos por un
período o tiempo determinado, sin que se
produzca daño, degradación o impida la
recuperación natural en plazos y condiciones
normales, o reduzca significativamente sus
funciones ecológicas.
23
Calidad Ambiental Características del ambiente,
determinantes del nivel o grado de conservación
de la pureza del aire, agua, suelo, las costas,
el clima, la diversidad biológica, los recursos
naturales, los procesos ecológicos, y demás
elementos que permiten el desarrollo y bienestar
individual y colectivo del hombre y demás
seres vivos.
24
Contaminación Liberación o introducción al
ambiente de materias, en cualesquiera de sus
estados, o de energía que ocasionen modificación
de la composición natural del mismo o la
alteración o ruptura del equilibrio ecológico.
25
Contaminante Elemento, compuesto, sustancia,
derivado químico o biológico, energía, radiación,
vibración, ruido, o una combinación de ellos,
cuya presencia en el ambiente en ciertos niveles,
concentraciones o períodos de tiempo, pueda
constituir un riesgo a la salud humana y de los
ecosistemas.
26
Daño Ambiental Pérdida, disminución,
detrimento o menoscabo significativo inferido al
ambiente o a uno de sus componentes.
27
Conservación Significa la utilización racional
de los recursos naturales, respetando los
procesos ecológicos que rigen su permanencia y
valoración equilibrada. Por lo tanto, la
conservación es positiva y abarca la
preservación, el mantenimiento, la utilización
sustentable, la restauración y la mejora del
entorno natural.
28
  • Defensa
  • Es la acción que busca restringir, controlar, y
    proteger el ambiente y los recursos naturales de
    prácticas que no contribuyen al bien común.
  • Mejoramiento
  • Es la acción orientada a lograr cambios positivos
    de determinados espacios y sistemas ecológicos
    deprimidos o degradados.
  • Aprovechamiento
  • Es el manejo adecuado de los recursos naturales
    para garantizar las necesidades actuales y
    futuras de la sociedad.

29
  • Estilos de Desarrollo
  • Se refiere a las opciones políticas, económicas y
    sociales que adopta un país para satisfacer las
    necesidades fundamentales de sus habitantes.
  • Planificación del Desarrollo
  • Proceso sistemático mediante el cual la sociedad
    establece los objetivos, metas y estrategias para
    alcanzar altos niveles de crecimiento económico y
    de bienestar social, en el contexto de un sistema
    económico, político y social.
  • Panificación Ambiental
  • Es el proceso que tiene como fin conciliar los
    requerimientos del desarrollo con la oferta
    ecológica de un país. Incluye la propuesta e
    implementación de medidas para mejorar la calidad
    de vida presente y futura de los seres humanos a
    través de la conservación y mejoramiento del
    ambiente.

30
Modificaciones y arreglos Abg. Joel Betancourt
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com