Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Title: Diapositiva 1 Author: DJ. MARKOS Created Date: 3/13/2006 2:55:21 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla Company: Familiar – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:62
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: DJ66
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
LA HIDROSFERA
EGLEE BRICEÑO
MARCOS RODRÍGUEZ
MARZO 2006
2
                                                                                                                                                                 
Qué es La Hidrosfera?
  • la hidrosfera se define como "el conjunto de las
    aguas que cubren parte de la superficie
    terrestre, la zona externa del planeta en la que
    existe agua en forma gaseosa, líquida o sólida
    (superficial o subterránea)".
  • SOLÍDO LÍQUIDO
    GASEOSO.

3
La Hidrografía
  • Es la rama de la geografía física que estudia las
    aguas marítimas y terrestres en su espacio
    físico, químico y biológico.
  • El objeto de estudio de la hidrografía se llama
    hidrosfera.

4
(No Transcript)
5
  • La Tierra tiene una superficie de 510,101
    millones de km2, de los cuales 363 millones de
    km2 están cubiertos por agua, lo que corresponde
    a alrededor de 71 por ciento del total.
  • Las aguas saladas de océanos y mares comprenden
    más del 97 por ciento de la hidrosfera. El resto
    es agua dulce

6
Casi la totalidad del agua se encuentra en los
mares y océanos en forma de agua salada. De las
aguas dulces la mayor parte está en forma de
hielo y en aguas subterráneas. El agua situada
sobre los continentes y la que está en la
atmósfera son las cantidades proporcionalmente
menores, aunque su importancia biológica es
grande. 

7
Disponibilidad del agua dulce
2.5 Agua dulce 34.65 millones km3
La hidrosfera cuenta con un total aproximado de
1386 millones de km3 de agua
68.9 Glaciares y nieves eternas 23.87 Millones
km3
0.9 Humedad del suelo, fangos, permafrost,
etc. 0.31 Millones km3
0.3 Agua de lagos, ríos, embalses 0.10 Millones
km3 Única porción renovable
29.9 Agua subterránea 10.36 Millones km3
8
Ecosistemas Acuaticos
Mares
Rios
Oceanos
9
Rios
  • Corriente de agua que fluye por un lecho, desde
    un lugar elevado a otro más bajo. La gran mayoría
    de los ríos desaguan en el mar o en un lago.
  • Son también llamados líneas de drenaje natural.

  • Los ríos forman parte de la circulación general
    del agua o ciclo hidrológico.
  • El curso de un río se define por su lecho, es
    decir, el lugar de circulación de las aguas entre
    las orillas,

10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
Tipos de Ríos Se distinguen varios tipos de ríos
en función de su origen EL GLACIAR es aquel que
recibe las aguas por efecto de la fusión del
hielo de los glaciares. EL NIVAL tiene
similitudes con el glaciar en el sentido de
recibir las aguas de la fusión de las nieves,
pero sólo en primavera y verano, procedente de
las nieves que han cuajado en el último
invierno. EL PLUVIAL que está formado por las
lluvias de invierno principalmente. En general
los ríos suelen ser de tipo mixto, pues la
mayoría reciben agua de sus afluentes, los cuales
pueden tener diferentes fuentes de alimentación.
13
MARES
EL MAR, Es la prolongación de los océanos hacia
el borde de las grandes masas continentales,
constituyen áreas menos extensas que se
encuentran delimitados por la configuración de
las costas.
14
(No Transcript)
15
LAGOS
  • Son depósitos permanentes de agua.
  • Más o menos extensos, rodeados de tierra
  • Generalmente, ocupan un valle o una zona hundida
  • de la superficie terrestre.

16
OCEANOS
  • GRANDES MASAS DE AGUA QUE SEPARAN LOS
    CONTINENTES.
  • CUBREN LAS 3/4 PARTES DE LA SUPERFICIE DE LA
    TIERRA
  • INCIDE DIRECTAMENTE EN EL CLIMA TERRESTRE
  • transporta calor, energía e intercambia gases con
    la atmósfera.

17
(No Transcript)
18
Corrientes Marinas
  • Movimiento constante de las aguas de los océanos
  • influencia de la energía solar
  • Influencia de la rotación de la Tierra, y la
    hora solar-lunar.
  • Se clasifican en
  • Frías, desde las zonas polares hacia el Ecuador.
  • cálidas, van desde el Ecuador a los polos
  • moviéndose como las agujas de un reloj en el
    hemisferio norte y al contrario en el sur.

19
  • Relieve del fondo oceánico
  • Plataforma continental.- Continuación de los
    continentes por debajo de las aguas.
  • Con profundidades que van desde 0 metros en la
    línea de costa hasta unos
  • 200 m.
  • Es una zona de gran explotación de recursos
    petrolíferos, pesqueros, etc.
  • Talud.- Es la zona de pendiente que lleva desde
    el límite de la plataforma hasta los fondos
    oceánicos.
  • Fondo oceánico. Con una profundidad de entre 2000
    y 6000 metros ocupa alrededor del 80 del área
    oceánica. 
  • Cadenas dorsales oceánicas.- Son levantamientos
    alargados del fondo oceánico que corren a lo
    largo de más de 60 000 km.
  • En ellas abunda la actividad volcánica y sísmica
  • Cadenas de fosas abismales.- Son zonas estrechas
    y alargadas en las que el fondo oceánico
    desciende hasta más de 10 000 m de profundidad.

20
IMPORTANCIA DE LA HIDROSFERA
  • Es el "medio biológico" imprescindible para la
    supervivencia de la mayoría de seres vivos del
    planeta.
  • En los seres humanos, representa entre un 65 a 75
    de su peso corporal.
  • Necesaria para la limpieza, la producción de
    alimentos.
  • Necesarias para las actividades industriales.
  • Necesarias para el transporte de desechos, la
    generación de energía hidráulica y a un sinnúmero
    de otras actividades sociales.

21
CONSERVACÍON DE LAS AGUAS
  • En la preparación de los alimentos, usar
    solamente el agua necesaria.
  • No descongele los alimentos como carne, pescado o
    pollo con agua. Descongélelos a temperatura
    ambiente.
  • Lavado de las manos, cara, los dientes y al
    afeitarse. No dejar correr inútilmente el agua y
    emplearla sólo cuando es necesaria.
  • Cuando use el inodoro. Descargar el agua cuando
    se es indispensable.
  • Aseo de la vivienda. Usar un balde de agua para
    medir y controlar la cantidad de agua
  • La Educación Ambiental como Herramienta para la
    conservación del agua

IMPRESINDIBLE CREE CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA
DEL AGUA, SEA EJEMPLO!!!
22
Pablo Hegel García López
23
Si te ha gustado Envía este PowerPoint a un
amigo CLICK AQUÍ para enviar Muchas más
Presentaciones PPS en www.powerpoints.org
Si quieres suscribirte y recibir powerpoints
gratis en tu email pulsa aquí
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com