Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 73
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Presentaci n enviada a Vitanoble Powerpoints por el Di cono Julio Luna. Publicada por H ctor Robles Carrasco para ayudar a difundir su positivo mensaje en Internet. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 74
Provided by: Mni117
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Enseñanzas del Papa Francisco. No.6
2
El 14 de abril en el rezo del Reigina Coeli dijo
  Anunciar con sinceridad y coraje la
Resurrección del Señor.
3
  la primera predicación de los Apóstoles en
Jerusalén llenó la ciudad de la noticia que Jesús
era verdaderamente resucitado, según las
Escrituras, y era el Mesías anunciado por los
Profetas.
4
Los sumos sacerdotes y los jefes de la ciudad
buscaron frenar el nacimiento de la comunidad de
los creyentes en Cristo e hicieron encarcelar a
los Apóstoles, ordenándoles de no enseñar más en
su nombre.
5
Pedro y los otros once respondieron Hay que
obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios
de nuestros padres ha resucitado a Jesús lo
exaltó con su poder haciéndolo Jefe y Salvador
Nosotros somos testigos de estas cosas, nosotros
y el Espíritu Santo que Dios ha enviado a los que
obedecen.
6
Entonces hicieron azotar a los Apóstoles y les
ordenaron nuevamente de no hablar más en nombre
de Jesús. Y ellos se fueron dichosos de haber
sido considerados dignos de padecer por el nombre
de Jesús.
7
dónde encontraban los primeros discípulos la
fuerza para dar este testimonio? de dónde les
venía la alegría y el coraje del anuncio, a pesar
de los obstáculos y las violencias?.
8
Los Apóstoles eran personas simples, no eran
escribas, doctores de la ley, ni pertenecían a
la clase sacerdotal. Cómo han podido, con sus
límites y obstaculizados por las autoridades,
llenar Jerusalén con sus enseñanzas?.
9
La fe de los Apóstoles, se basaba en una
experiencia tan fuerte y personal de Jesús muerto
y resucitado, que no tenían miedo de nada y de
ninguno, es más, veían las persecuciones como un
motivo de honor, que les permitía seguir las
huellas de Jesús y de parecerse a Él,
testimoniándolo con la vida.
10
Esta historia de la primera comunidad cristiana
nos dice una cosa muy importante, que es válida
para la Iglesia de todos los tiempos, también
para nosotros cuando una persona conoce
verdaderamente a Jesucristo y cree en Él,
experimenta su presencia en la vida y la fuerza
de la Resurrección, y no puede no comunicar esta
experiencia.
11
Si esta persona encuentra incomprensiones o
adversidades, se comporta como Jesús en su
Pasión responde con el amor y la fuerza de la
vida.
12
pidamos la ayuda de María Santísima para que la
Iglesia en todo el mundo anuncie con sinceridad y
coraje la Resurrección del Señor y dé testimonio
válido con signos de amor fraterno.
13
Recemos en modo particular para que los
cristianos que sufren persecución sientan la
presencia viva y confortante del Señor
Resucitado.
14
El 14 de abril en la Basílica de San Pablo
Extramuros dijo   Estamos sobre la tumba de san
Pablo, un humilde y gran Apóstol del Señor, que
lo ha anunciado con la palabra, ha dado
testimonio de él con el martirio y lo ha adorado
con todo el corazón. Reflexionemos en éstos tres
verbos anunciar, dar testimonio, adorar.
15
el Señor nos llama cada día a seguirlo con
valentía y fidelidad nos ha concedido el gran
don de elegirnos como discípulos suyos nos
invita a proclamarlo con gozo como el Resucitado,
pero nos pide que lo hagamos con la palabra y el
testimonio de nuestra vida en lo cotidiano.
16
El Señor es el único, el único Dios de nuestra
vida, y nos invita a despojarnos de tantos
ídolos y a adorarle sólo a él. Anunciar, dar
testimonio, adorar,
17
Pedro y los Apóstoles anuncian con audacia, con
parresia, aquello que han recibido, el Evangelio
de Jesús. Y nosotros, somos capaces de llevar
la Palabra de Dios a nuestros ambientes de vida?
Sabemos hablar de Cristo, de lo que representa
para nosotros, en familia, con los que forman
parte de nuestra vida cotidiana?.
18
La fe nace de la escucha, y se refuerza con el
anuncio.el anuncio de Pedro y de los Apóstoles
no consiste sólo en palabras, sino que la
fidelidad a Cristo entra en su vida, que queda
transformada, recibe una nueva dirección, y es
precisamente con su vida con la que dan
testimonio de la fe y del anuncio de Cristo.
19
No se puede apacentar el rebaño de Dios si no se
acepta ser llevados por la voluntad de Dios
incluso donde no queremos, si no hay
disponibilidad para dar testimonio de Cristo con
la entrega de nosotros mismos, sin reservas, sin
cálculos, a veces a costa incluso de nuestra
vida.  
20
esto vale para todos el Evangelio ha de ser
anunciado y testimoniado. Cada uno debería
preguntarse Cómo doy yo testimonio de Cristo
con mi fe? Tengo el valor de Pedro y los otros
Apóstoles de pensar, decidir y vivir como
cristiano, bendiciendo a Dios?.
21
Es verdad que el testimonio de la fe tiene
muchas formas, como en un gran mural hay variedad
de colores y de matices pero todos son
importantes, incluso los que no destacan.
22
Hay santos del cada día, los santos ocultos,
una especie de clase media de la santidad,
como decía un escritor francés, esa clase
media de la santidad de la que todos podemos
formar parte.
23
Pero en diversas partes del mundo hay también
quien sufre, como Pedro y los Apóstoles, a causa
del Evangelio hay quien entrega la propia vida
por permanecer fiel a Cristo, con un testimonio
marcado con el precio de su sangre.
24
la incoherencia de los fieles y los Pastores
entre lo que dicen y lo que hacen, entre la
palabra y el modo de vivir, mina la credibilidad
de la Iglesia.
25
Anunciar y dar testimonio de Dios solamente es
posible, si reconocemos a Jesucristo, porque es
él quien nos ha llamado, nos ha invitado a
recorrer su camino, nos ha elegido.
26
Tenemos que vivir una relación intensa con
Jesús, una intimidad de diálogo y de vida, de tal
manera que lo reconozcamos como el Señor.
27
nos hiciéramos todos una pregunta Tú, yo,
adoramos al Señor? Acudimos a Dios sólo para
pedir, para agradecer, o nos dirigimos a él
también para adorarlo?.
28
Pero, entonces, qué quiere decir adorar a
Dios? Significa aprender a estar con él, a
pararse a dialogar con él, sintiendo que su
presencia es la más verdadera, la más buena, la
más importante de todas.
29
Adorar al Señor quiere decir darle a él el lugar
que le corresponde adorar al Señor quiere decir
afirmar, creer pero no simplemente de palabra
que únicamente él guía verdaderamente nuestra
vida adorar al Señor quiere decir que estamos
convencidos ante él de que es el único Dios, el
Dios de nuestra vida, el Dios de nuestra
historia.
30
Adorar a Dios, tiene una consecuencia en
nuestra vida despojarnos de tantos ídolos,
pequeños o grandes, que tenemos, y en los cuales
nos refugiamos, en los cuales buscamos y tantas
veces ponemos nuestra seguridad.
31
Estos ídolos a menudo los tenemos bien
escondidos, pueden ser la ambición, el
carrerismo, el gusto del éxito, el poner en el
centro a uno mismo, la tendencia a estar por
encima de los otros, la pretensión de ser los
únicos amos de nuestra vida, algún pecado al que
estamos apegados, y muchos otros.
32
Hagamos que resuene en nuestro corazón, y
respondamos con sinceridad He pensado en qué
ídolo oculto tengo en mi vida que me impide
adorar al Señor? Adorar es despojarse de
nuestros ídolos, también de esos más recónditos,
y escoger al Señor como centro, como vía
maestra de nuestra vida.
33
El 15 de abril dijoLa calumnia es peor que el
pecado una expresión directa de Satanás. Todos
somos pecadores, todos cometemos pecados, pero la
calumnia es otra cosa. .
34
Por supuesto que también es un pecado, pero es
algo más. La calumnia apunta a destruir la obra
de Dios, y proviene de una cosa muy mala nace
del odio y el odio es la obra de Satanás. La
calumnia destruye la obra de Dios en las
personas, en sus almas.
35
Dónde hay calumnia, está el mismo Satanás
36
Refiriéndose a San Esteban dijoNo mintió para
salvarse. El miró al Señor y obedeció la ley,
esto es lo que ocurre con la historia de la
Iglesia porque desde el primer mártir hasta hoy,
hay numerosos ejemplos de valientes testigos del
Evangelio.
37
Pero la era de los mártires no ha terminado,
aun hoy podemos decir en verdad, que la Iglesia
tiene ahora más mártires que en los primeros
siglos. 
38
La Iglesia tiene muchos hombres y mujeres que
son difamados por la calumnia, que son
perseguidos, que son asesinados por odio a Jesús,
por odio a la fe 
39
Algunos son asesinados porque enseñan
el catecismo, otros son asesinados por usar
la cruz. Hoy, en muchos países, son difamados,
son perseguidos. Son nuestros hermanos y
hermanas que sufren hoy en esta era de los
mártires.
40
Esta es una era de gran confusión espiritual
41
"Pidamos a Nuestra Señora que nos proteja, y en
tiempos de turbulencia espiritual el lugar más
seguro es bajo el manto de Nuestra Señora. Ella
es la madre que cuida de la Iglesia, Y en este
tiempo de mártires, ella es la protagonista, la
protagonista de la protección. Ella es la Madre
(...) Digamos con fe Madre, la Iglesia está bajo
tu protección. Cuida de la Iglesia.
42
El Espíritu Santo siempre nos mueve, nos hace
caminar, empuja la Iglesia a ir hacia delante
 sin embargo, somos como Pedro en la
Transfiguración Ah, qué bien estamos aquí,
todos juntos!.
43
Que no nos molesten. Queremos que el Espíritu
Santo se adormezca queremos domesticar al
Espíritu Santo. Y eso no funciona. Porque Él es
Dios, Él es ese viento que va y viene y no
sabes de dónde. Es la fuerza de Dios, es quien
nos da consuelo e impulso para seguir adelante.
Pero seguir adelante! Es eso lo que fastidia.
La comodidad es mejor
44
Que no nos molesten. No queremos cambiar.
..Esto se llama ser testarudos, eso se llama
querer domesticar el Espíritu Santo, eso se llama
convertirse en insensatos y tardos de corazón
45
Lo mismo ocurre en la vida personal. El
Espíritu nos empuja a recorrer un camino más
evangélico, pero nosotros nos resistimos.
46
Fieles no opongan resistencia al Espíritu
Santo. Es el Espíritu quien nos hace libres,
con esa libertad de Jesús, con esa libertad de
los hijos de Dios!.
47
Es ésta la gracia que yo quisiera que todos
nosotros pidiéramos al Señor la docilidad al
Espíritu Santo, a ese Espíritu que viene a
nosotros y nos hace avanzar en el camino de la
santidad, esa santidad tan bella de la Iglesia.
La gracia de la docilidad al Espíritu Santo
48
Durante la Audiencia General de los miércoles
dijoDurante la ascensión Jesús cumple el gesto
de la bendición sacerdotal. Este es un primer
punto importante Jesús es el único y eterno
Sacerdote, que con su pasión ha pasado por la
muerte y la tumba, resucitó y ascendió a los
cielos y está con Dios Padre, intercediendo por
siempre en nuestro favor. Como escribe San Juan
en su primera carta Él es nuestro abogado,
nuestro defensor ante el Padre
49
Qué bello es escuchar estas palabras! Cuando a
uno lo cita un juez o tiene un pleito, lo primero
que hace es buscarse un abogado para que lo
defienda nosotros tenemos uno que nos defiende
siempre, nos defiende de las asechanzas del
diablo, de nuestros pecados... 
50
No tengamos miedo de acudir a pedirle perdón,
bendición y misericordia. Nos perdona siempre
es nuestro abogado nos defiende siempre. No
lo olviden nunca!
51
Cristo, es como el jefe de un grupo de
montañeros, que llegado a la cima, tira de
nosotros y nos lleva a Dios. Si le confiamos
nuestras vidas si nos dejamos guiar por Él
estamos seguros de estar en buenas manos.
52
Jesús sabe que el camino de vuelta a la gloria
del Padre pasa por la cruz, por la obediencia al
designio divino de amor por la humanidad
53
  también nosotros hemos de saber que entrar en
la gloria de Dios exige la fidelidad cotidiana a
su voluntad, aun a costa de sacrificios y del
cambio de nuestros programas".
54
 Luego de la Ascensión, los apóstoles regresan
a Jerusalén con gran alegría, pues a los ojos de
la fe entienden que aunque ya no lo vean con los
ojos, Jesús permanece con ellos para siempre, no
los abandona y en la gloria del Padre, los
sostiene, los guía e intercede por ellos.
55
Lucas coloca la Ascensión al comienzo de los
Hechos de los Apóstoles, para subrayar que este
evento es como el eslabón que engancha y une
la vida terrenal de Jesús con la de la Iglesia.
56
Se trata de una invitación a partir de la
contemplación del Señorío de Jesús, para recibir
de él la fuerza de dar testimonio del Evangelio
en la vida cotidiana contemplar y actuar. Ora
et labora como San Benito enseña ambas son
necesarias en nuestra vida de cristianos.
57
Confiar en Cristo, el abogado que nos espera y
nos defiende y que nos guía. Con nosotros hay
muchos hermanos y hermanas que...en la vida
familiar y laboral, con sus problemas y
dificultades, sus alegrías y esperanzas viven la
fe día a día y llevan, con nosotros, al mundo del
señorío del amor de Dios, en Cristo resucitado,
ascendido al cielo, abogado nuestro.
58
En una carta a Obispos Argentinos dijoQue el
Señor nos libre de maquillar nuestro episcopado
con los oropeles de la mundanidad, del dinero y
del clericalismo de mercado. La Virgen nos
enseñará el camino de la humildad y ese trabajo
silencioso y valiente que lleva adelante el celo
apostólico
59
una Iglesia que no sale, a la corta o a la
larga, se enferma en la atmósfera viciada de su
encierro. Es verdad también que a una Iglesia
que sale le puede pasar lo que a cualquier
persona que sale a la calle tener un accidente.
Ante esta alternativa, les quiero decir
francamente que prefiero mil veces una Iglesia
accidentada que una Iglesia enferma.
60
la enfermedad típica de la Iglesia encerrada es
la autorreferencial mirarse a sí misma, estar
encorvada sobre sí misma como aquella mujer del
Evangelio. Es una especie de narcisismo que nos
conduce a la mundanidad espiritual y al
clericalismo sofisticado, y luego nos impide
experimentar la dulce y confortadora alegría de
evangelizar.
61
Les deseo a todos ustedes esta alegría, que
tantas veces va unida a la Cruz, pero que nos
salva del resentimiento, de la tristeza y de la
soltería clerical. Esta alegría nos ayuda a ser
cada día más fecundos, gastándonos y
deshilachándonos en el servicio al santo pueblo
fiel de Dios esta alegría crecerá más y más en
la medida en que tomemos en serio la conversión
pastoral que nos pide la Iglesia
62
recen por mí, para que no me la crea y sepa
escuchar lo que Dios quiere y no lo que yo
quiero. Rezo por Ustedes.
63
"Dios es trino, no un Dios indefinido disperso
en el aire como spray"
64
"Dios es una Persona concreta, un Padre. Por
tanto, la fe en Él nace de un encuentro vivo del
que tenemos una experiencia tangible" "El que
cree tiene vida eterna".
65
Los católicos creemos en Personas, y cuando
hablamos con Dios, hablamos con Personas o
hablo con el Padre, o hablo con el Hijo, o hablo
con el Espíritu Santo. Esta es la fe".
66
"El que cree tiene vida eterna, tiene vida. Pero
la fe es un don, es el Padre quien nos la da.
Nosotros debemos continuar por este camino".
67
Todos somos pecadores, y tenemos siempre cosas
que no están bien, pero el Señor nos perdona si
le pedimos perdón y seguimos andando hacia
delante siempre, sin desanimarnos".
68
"Pidamos al Señor que nos haga crecer en esta fe,
esta fe que nos hace fuertes, nos hace alegres,
esta fe que comienza siempre con el encuentro
con Jesús y prosigue siempre en la vida con los
pequeños encuentros cotidianos con Jesús"
69
En twitter Recordémoslo bien todos no se puede
anunciar el Evangelio de Jesús sin el testimonio
concreto de vida.
70
La Ascensión de Jesús al cielo no indica su
ausencia, sino que Él vive entre nosotros de un
modo nuevo. Está cerca de cada uno de nosotros.
71
Entrar en la gloria de Dios exige la fidelidad
diaria a su voluntad, incluso aunque haya que
sacrificarse.
72
Si deseas recibir mails, relacionados con la
Iglesia que contienen diapositivas, vida de
Santos, Evangelio del Domingo, etc.
Escribe a unidosenelamorajesus_at_gmail.com con
el título suscripciones. Servicio Gratuito.
Que Dios te llene de bendiciones. Y que
permanezcamos unidos en el amor a Jesús.
73
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com