AN - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

AN

Description:

Title: CHILE INOCUIDAD DE ALIMENTOS EDUCACI N Y ENTRENAMIENTO Author: SAG Last modified by: Scerbo Created Date: 9/27/2005 2:10:57 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:26
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: SAG129
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: AN


1
ANÁLISIS DE RIESGOSACUERDO MSF/OMCARTICULO 5
  • Gonzalo Ríos K
  • Ginebra
  • 2006

2
INTRODUCCION
  • Concepto, Principio
  • Texto Acuerdo OMC MSF (5)
  • Organizaciones Científicas Internacionales, OIE,
    CIPF, Codex Alimentarius
  • Miembros
  • Comité MSF OMC
  • Ejemplos

3
La vida es un riesgo
  • El transporte
  • El sol
  • El clima
  • El banco

4
Probabilidad estimada de que estas situaciones
le puedan ocurrir a usted
  • Cáncer por fumar 1 en 3
  • Muerte por accidente de tráfico 1 en 5,000
  • Lesiones en el lugar de trabajo 1 en 5,000
  • Muerte como peatón 1 en 40,000
  • Muerte por actos de terrorismo 1 en 1 millón
  • Fuente Richard Wilson, Professor of Physics,
    Harvard University

5
ALGUNAS CUESTIONES CLAVES
  • peligro/riesgo
  • la evidencia científica
  • el juicio de experto
  • incertidumbre
  • cuantitativo vs cualitativo
  • los impactos económicos
  • el manejo del riesgo
  • La independencia entre evaluación y gestión del
    riesgo
  • la comunicación del riesgo
  • De quien es la responsabilidad del ARP
  • El Nivel Adecuado de protección

6
Evaluación de riesgos
Análisis de Riesgos
Comunicación de riesgos
Gestión de riesgos
7
Necesario de destacar
  • debe haber un peligro potencial para que el
    riesgo exista
  • riesgo es medible, objetivo y basado en criterios
    fijos
  • Las medidas sanitarias deben establecerse en base
    a los riesgos y no en base a los peligros

8
PELIGRO/ RIESGO
  • Peligro Es el potencial de un organismo para
    causar daño, directa o indirectamente, a las
    plantas o productos vegetales
  • Riesgo es la probabilidad de ocurrencia de un
    peligro fitosanitario y la magnitud de su
    consecuencia.

9
Evaluación de Riesgo
  • Identificación o determinación de peligro
  • Estudio de probabilidades de ingreso,
    establecimiento, dispersión
  • Condición y medidas sanitarias o fitosanitarias,
    país exportador
  • Analizar capacidad SFS del propio país
  • Daños económicos
  • Norma Internacional

10
Gestión o Manejo del Riesgo
  • Alternativas
  • Selección y elección
  • Adopción
  • Seguimiento
  • Siempre posible cambio

11
Comunicación de Riesgos
  • Evaluadores y Gestores
  • En toda etapa
  • Retroalimentación
  • Información
  • Participación

12
Acuerdo MSF/OMCTexto Artículo 5
  • Evaluación del Riesgo y
  • Determinación del NAP (Nivel Adecuado de
    Protección Sanitaria o Fitosanitaria)
  • Análisis de Riesgo?
  • Base científica
  • Llave

13
Acuerdo MSF/OMC 5.1
  • Evaluación 3 ámbitos, Salud Animal, Sanidad
    Vegetal, Inocuidad de Alimentos
  • Técnicas E. R. Organizaciones Internacionales
    Competentes

14
Acuerdo MSF/OMC5.2 ER
  • Testimonios científicos
  • Procesos y Métodos de Producción
  • Métodos Inspección Muestreo y Prueba
  • Prevalencia P y E concretas
  • Zonas Libres P y E
  • Ecología medioambiente, cuarentena

15
Acuerdo MSF5.3
  • ER-----NAP Factores económicos
  • Pérdida de Producción o ventas
  • Radicación o Propagación de P o E
  • Costos Control o Erradicación
  • Relación Costo Eficacia otros métodos

16
Acuerdo MSF/OMC5.4
  • NAP
  • Reducir al mínimo efectos negativos al comercio

17
Acuerdo MSF/OMC5.5
  • Coherencia GSPS/15
  • Discriminación o restricción encubierta
  • Experiencias anteriores, decisiones anteriores
  • Decisiones 3 ámbitos
  • Normas internacionales
  • Otros miembros
  • Política
  • Otros

18
Acuerdo MSF/OMC5.6
  • MSF .. NAP
  • No mayor restricción que NAP
  • Viabilidad técnica y económica

19
Acuerdo MSF/OMC5.7
  • Testimonios científicos insuficientes
  • MSF Provisionales
  • Plazo Razonable
  • Precaución?

20
Acuerdo MSF5.8
  • Dudas
  • Norma Internacional
  • No exista Norma Internacional

21
Acuerdo MSF/OMC
  • Medida mas estricta que N. I. Armoniz. (3)
  • No hay N. I. Armonización. (3)
  • NAP Equivalencia (4)
  • ER Regionalización (6)

22
Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE
  • Determinación o identificación del peligro
  • Evaluación de Riesgos
  • Gestión de Riesgos
  • Comunicación de Riesgos
  • Servicio Veterinario
  • Zonificación, Compartimentalización
  • Cualitativa, Cuantitativa
  • Aspectos económicos

23
Convención Internacional de Protección
Fitosanitaria, CIPF
  • NIMF 2, NIMF 11, NIMF 21
  • Lugar Ingreso, tipo de plaga
  • Peligro, Establecimiento, Diseminación,
  • Evaluación, Introducción
  • Gestión
  • Información
  • Daños económicos

24
Codex Alimentarius
  • Sistema Normativo Codex
  • Evaluación Grupos expertos (JECFA, JMPR)
  • Gestión CAC y Comités
  • Información Proceso
  • Gobiernos? Comité Principios Generales
  • Precaución
  • Grupos expertos Evaluación, Gestión,
  • Manual FAO

25
Aspectos Comunes a las tres hermanas
  • Transparencia, documentación, incertidumbre
  • Coherencia
  • Cooperación
  • Relación OMC/MSF, Armonización, Transparencia,
    Equivalencia, Regionalización, procedimientos de
    Control Inspección y aprobación

26
Miembros Importadores
  • Requisitos y procedimientos claros, NAP
  • Carga de la Prueba
  • Evaluación, justificación
  • Legislación Nacional
  • Acuerdos Bilaterales
  • Universidades

27
Miembros Exportadores
  • Información, garantía
  • Transparencia, acceso
  • Acuerdos Bilaterales
  • Desarrollar AR como ayuda, para validación
    DEMOSTRAR
  • TED
  • Universidades
  • Detectar Trabas injustificadas

28
Presiones en los que toman decisiones bajo una
gestión de riesgos.
29
Dominio del Riesgo Técnico
Dominio del Riesgo Percibido
INDUSTRIA
MEDIOS
Flujo de comunicación de riesgos
Dependencias reguladoras
PÚBLICO
INVESTIGADORES INDEPENDIENTES
GRUPOS DEINTERÉS ESPECIAL
Esfera de expertos
Esfera pública
30
Comité MSF/OMC
  • Transversal
  • Avances, Preocupaciones Comerciales
  • Transparencia, notificaciones
  • Obtener Ejemplos A. R., S. INFO
  • Predicción demoras Indebidas, Comité
  • Transversal
  • Solución Diferencias

31
Salud Animal
  • EEB, Clasificación U. E.
  • Fiebre Aftosa, Carne Bovina Argentina a Estados
    Unidos
  • Influenza aviar
  • Servicio Veterinario

32
Sanidad Vegetal
  • Moscas de la Fruta, Libre, Fumigación
  • Lugar La Plaga
  • Evaluación manejo comunicación
  • Erradicación Convivencia
  • Australia Chile Uva NZ Manzanas

33
Inocuidadde Alimentos
  • Salmonelas, aflatoxinas, dioxinas
  • Microbiológico, Limites de residuos
  • Políticas Nacionales prioridad
  • HACCP
  • Buenas prácticas
  • Rastreabilidad

34
Resumen
  • Concepto, Principio
  • Texto Acuerdo MSF/OMC, Paraguas
  • Organizaciones Científicas, OIE, CIPF, Codex
    Alimentarius
  • Miembros, Exportadores Importadores
  • Comité MSF/OMC
  • Ejemplos
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com