AN - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

AN

Description:

... para afrontar el problema de la pobre calidad metodol gica en las evaluaciones econ micas en salud Cornago et al. Pharmacoeconomic studies in Italy: a critical ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:38
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: MariaV162
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: AN


1
TALLER lectura crítica de estudios
farmacoeconómicos
SESION TEORICA
2
Cómo evaluar los aspectos económicos de un nuevo
medicamento?
Evaluaciones económicas publicadas
No

-Validez interna -Validez externa
-Nuestra propia evaluación económica
Podemos aplicarla?

Parte
No
3
Calidad de las evaluaciones publicadas
1
4
EVALUACIONES PUBLICADAS (I)
  • 1.- Cada día se publican más evaluaciones
    económicas de medicamentos
  • Jeffersson et al. Quality of systematic reviews
    of Economic Evaluations in health care. JAMA 2002
  • 3.189 evaluaciones económicas en salud entre 1990
    y 2000, la
    mayoría de ellas sobre medicamentos
  • 2.- Sin embargo, parece que las evaluaciones
    publicadas influyen poco en la toma de decisiones
    en la asistencia sanitaria.
  • Hay un enorme escepticismo.
  • Cada vez INFLUYEN más a nivel estatal en las
    decisiones de financiación y fijación de precios
  • INFLUYEN muy poco aún en las CFyT

5
EVALUACIONES PUBLICADAS (II)
  • 3.- Razones para el escepticismo
  • La evaluaciones económicas son, inherentemente,
    más propicias a problemas metodológicos que los
    ensayos clínicos, por ejemplo.
  • Existe una extendida mala calidad metodológica
    demostrada en numerosas revisiones (se desarrolla
    más adelante)
  • Sesgo de patrocinio (también se desarrolla más
    adelante)

6
EVALUACIONES PUBLICADAS
Ser críticos
Validez interna
Estudio bien hecho
Validez externa
Capacidad de extrapolarlo a nuestro entorno
7
CALIDAD DE EVALUACIONES PUBLICADAS
  • Jeffersson et al. Quality of systematic reviews
    of Economic Evaluations in health care. JAMA 2002
  • MÉTODO
  • Revisión de revisiones sobre calidad de
    evaluaciones económicas
  • Búsqueda bibliográfica entre 1990 y 2000
  • Sólo incluyen revisiones de calidad
  • Detectan 102 e incluyen 39 revisiones
  • 3.189 evaluaciones económicas

8
CALIDAD DE EVALUACIONES PUBLICADAS
  • RESULTADOS
  • Serios problemas metodológicos en un nº
    significativo de trabajos
  • Pregunta de investigación confusa
  • Perspectiva no declarada
  • Excesivas asumciones
  • Falta de definición en los criterios de
    efectividad
  • Excesivas estimaciones en los costes
  • Ausencia o mala calidad del análisis de
    sensibilidad
  • CONCLUSIONES DE LOS AUTORES
  • Se deben tomar acciones urgentes para afrontar el
    problema de la pobre calidad metodológica en las
    evaluaciones económicas en salud

9
CALIDAD DE EVALUACIONES PUBLICADAS
  • Cornago et al. Pharmacoeconomic studies in Italy
    a critical review of the literature. Eur J Health
    Econ 2006.
  • MÉTODO
  • Italia 1994-2003. Todo tipo de diseños.
  • Medline, Embase, NHS EED
  • Realizan análisis descriptivo y de calidad
  • Eficacia si los ECC tenían adecuado diseño, si
    los resultados eran estadísticamente
    significativos y las variables relevantes
  • Costes si los costes no eran asumciones, si se
    median otros costes distintos al medicamento, si
    se aplicaba descuento y si se hacía análisis de
    sensibilidad.
  • RESULTADOS 92 trabajos
  • sólo 19 medía calidad de vida
  • sólo el 14 medía costes indirectos
  • el 24 no hacía análisis de sensibilidad
  • Fuente de eficacia adecuada 29
  • Análisis económico útil para el SNS 23
  • Ambos combinados 8

10
CALIDAD DE EVALUACIONES PUBLICADAS
  • Schwappach et al. A systematic review of German
    economic evaluations of health care published
    1990-2004. BMC 2007.
  • MÉTODO
  • Alemania 1990-2004. Todo tipo de diseños.
  • Medline, Embase, NHS EED, CINHAL, ECON-Lit, etc
  • Realizan análisis descriptivo y de calidad
  • RESULTADOS 92 trabajos
  • Perspectiva
  • Un 44.5 no indican la perspectiva
  • Un 40 tiene la perspectiva del financiador
  • Sólo un 15 tiene perspectiva amplia
  • Diseño
  • Un 27 son observacionales/descriptivos
  • Un 54 está basado en modelos
  • Sólo un 12 está basado en ensayos clínicos

11
sesgo de patrocinio
2
12
El sesgo del patrocinio
  • Hay tres grandes revisiones
  • Hay una mayor probabilidad de encontrar
    diferencias de coste-efectividad significativas
    en el fármaco estudiado cuando el trabajo está
    realizado por un grupo con intereses
  • Azimi et al. The effectiveness of
    cost-efectiveness annalysis in contenining cost.
    J Gen Inter Med 199810664-9
  • Lexchin et al. Pharmaceutical industry
    sponsorship and research outcome and quality
    systematic review. BMJ 20033261167-1170
  • Miners et al. Comparing estimates of cost
    effectiveness submitted to the National
    Institutye os Clinical Excellence (NICE) by
    different organisations restrospective study.
    BMJ 2005 33065-67

13
  • Método
  • Revisión de revisiones
  • Incluía revisiones que compararan estudios con
    financiación de la industria con otros que no lo
    declaraban
  • Resultados
  • Se analizaron 30 revisiones
  • 5 revisiones analizaban la probabilidad de que el
    resultado del fármaco nuevo fuera más favorable
    que el del comparador.
  • ?Esto fué así en los 5/5 casos
  • 16 revisiones (18 comparaciones) analizaron el
    sesgo de patrocinio en los ensayos clínicos o
    meta-análisis en los que se basaban los estudios
    económicos
  • ? página siguiente

14
Summary odds ratio 4.05 (2.98 to 5.51) IC95
15
Estudios NICE
Estudios enviados x industria
Marzo 2000- Mayo 2003 27 tecnologías evaluadas
16
Summary odds ratio 4.05 (2.98 to 5.51) IC95
17
(No Transcript)
18
ELEMENTOS PARA EL DEBATE
  • Qué utilidad tienen para cada uno de vuestros
    hospitales los estudios farmacoeconómicos
    publicados?
  • Se consideran en la evaluación?
  • Se valora en ellos la validez externa?
  • Se valora en ellos el sesgo de patrocinio?
  • Qué principales defectos se encuentran?

19
ELEMENTOS PARA EL DEBATE
  • Qué utilidad tienen para cada uno de vuestros
    hospitales los estudios farmacoeconómicos
    publicados?
  • Se consideran en la evaluación?
  • Se valora en ellos la validez externa?
  • Se valora en ellos el sesgo de patrocinio?
  • Qué principales defectos se encuentran?

PAUSA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com