PROTOCOLO MASTITIS DE LA LACTANCIA E. VILLARROYA. SERVICIO DE GINECOLOG - PowerPoint PPT Presentation

1 / 35
About This Presentation
Title:

PROTOCOLO MASTITIS DE LA LACTANCIA E. VILLARROYA. SERVICIO DE GINECOLOG

Description:

protocolo mastitis de la lactancia e. villarroya. servicio de ginecolog a e. fuentes servicio de microbiolog a – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:105
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 36
Provided by: gva51
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROTOCOLO MASTITIS DE LA LACTANCIA E. VILLARROYA. SERVICIO DE GINECOLOG


1
PROTOCOLO MASTITISDE LA LACTANCIAE.
VILLARROYA. SERVICIO DE GINECOLOGÍAE.
FUENTESSERVICIO DE MICROBIOLOGÍA
2
INTRODUCCIÓN
  • OMS la lactancia materna exclusiva hasta los 6
    meses es la mejor forma de alimentación.
  • Beneficios a corto y largo plazo, salu d madre y
    RN.
  • Más de 100 componentes bioactivos, oro líquido
  • Beneficios múltiples nutricional, inmunológicos,
    psicológicos, medioambientales, económicos.
  • Principales motivos de destete mastitis, dolor
    pezón.
  • Responsabilidad de todos los profesionales
    sanitarios diagnóstico precoz, tratamiento
    eficaz.
  • Escasez de estudios microbiológicos (Dep.
    Nutrición Universidad Complutense Madrid)

3
DEFINICIÓN
  • Varía según la literatura.
  • La OMS define mastitis como proceso inflamatorio
    de la mama, que puede acompañarse o no de
    infección. Suele asociarse a la lactancia, por
    eso se conoce como mastitis de la lactancia o
    puerperal.
  • Mastitis no infecciosa es debida al
    estancamiento de la leche y al bloqueo de los
    conductos.
  • Mastitis infecciosa se debe a las grietas o
    lesiones de los pezones, que permiten la entrada
    de los microorganismos a la glándula mamaria.
  • Existe una secuencia patológica desde la mastitis
    no infecciosa, hasta la mastitis infecciosa y el
    absceso.
  • Inflamación local de la mama (enrojecimiento,
    tumefacción, dolor) que puede asociar fiebre y
    malestar general en la mujer lactante.

4
DEFINICIÓN
  • La leche humana contiene bacterias
    estafilococos, estreptococos, bacterias lácticas
  • Mastitis disbiosis de la microbiota normal,
    aumenta el agente causal, desaparecen las
    bacterias fisiológicas
  • Los microorganismos provocan obstrucción de
    ductos y/o grietas, que son más la consecuencia
    que la causa de la infección
  • BACTERIAS.................OBSTRUCCIÓN, GRIETAS

5
ANATOMÍA
6
EPIDEMIOLOGÍA
  • La incidencia varía según estudios entre el 2-10
    y el 3-33 de madres lactantes.
  • Depende de la definición o tipo de mastitis y del
    número de semanas postparto.
  • El 75-90 ocurren en las 12 primeras semanas,
    puede ocurrir en cualquier momento de la
    lactancia.
  • España incidencia estimada del 10
  • La incidencia de mastitis graves que precisan
    hospitalización es mucho menor 9/10.000 partos.

7
ETIOLOGÍAFACTORES DE RIESGO
  • Suelen asociar problemas durante el
    amamantamiento (bloqueo o éstasis lácteo).
    Solucionar el problema subyacente.
  • - grietas en los pezones
  • - retención láctea, ingurgitación
  • - ductos obstruidos
  • - vaciado ineficaz
  • - tomas infrecuentes
  • - sobreproducción de leche
  • - destete rápido
  • - enfermedad de la madre o del niño
  • - colocación del niño incorrecta
  • - dificultad en el agarre o succión
  • - presión en la mama sujetador, cinturón
    seguridad, dormir boca abajo
  • - estrés, cansancio, malnutrición materna
  • Los microorganismos acceden a la leche estancada
    a través del pezón, lo que provoca la mastitis,
    que puede complicarse con un absceso mamario.

8
ETIOLOGÍAMICROBIOLOGÍA
  • Patógenos más frecuentes
  • Estafilococo es el principal agente......75
  • S. aureus (Estafilococo coagulasa positivo) es
    el más común tradicionalmente, incluyendo el S.
    aureus meticilín resistente (SAMR), principal
    patógeno de las mastitis lactacionales
    ocasionadas por un solo tipo de microorganismo.
  • S. epidermidis (coagulasa negativo) ha
    aumentado su importancia en mastitis crónicas
    humanas y bovinas.
  • Patógenos menos frecuentes
  • Estreptococos......10-15
  • Estreptococos grupo viridans Streptococcus
    mitis, S. oralis, s. salivarius
  • Estreptococos beta-hemolíticos S. pyogenes grupo
    A, S. agalactiae grupo B
  • S. pneumoniae
  • Corynebacterium sp., E. coli y otras
    Enterobacterias...... lt3
  • Mycobacterium tuberculosis......0,1 paises
    desarrollados, 0,3-5 zonas endémicas
  • Levaduras, menos frecuentes de lo que se cree,
    papel anecdótico

9
MASTITIS POR LEVADURAS EL MITO DE LAS CÁNDIDAS
  • Son muy raras 4 casos/4000 muestras
  • No dan mastitis en ninguna otra especie de
    mamíferos (pese a que hay más estudios
    microbiológicos)
  • Candida parapsilopsis, Saccharomyces cerevisiae
  • Las levaduras no son difíciles de aislar
  • - se aisla más fácil en leche de mujer sana que
    en mastitis
  • - la tasa de colonización y el riesgo de
    infección por levaduras es mayor en
    diabéticas
  • Dónde radica el origen del mito de la
    candidiasis mamaria?
  • - en la boca hay levaduras en pequeña
    concentración
  • - los estafilococos estimulan la proliferación de
    C. albicans
  • - el niño con muguet transfiere levaduras a la
    piel del pecho
  • - describen que da dolor típico lacerante como
    clavar agujas
  • Traramiento fluconazol, 400 mg el primer día,
    seguido de 200 mg al día, durante 14 días

10
CLÍNICA
  • Lo más frecuente es el dolor intenso en pinchazos
    como único síntoma, asociado o no a grietas e
    induración.
  • Se debe a obstrucción parcial de los ductos por
    biofilms bacterianos, que aumentan la presión de
    la leche sobre el epitelio inflamado
  • La mastitis de libro con afectación del estado
    general son el 10-15
  • Mastitis zona inflamada (roja, caliente,
    dolorosa y dura) en la mama lactante.
  • Puede asociar fiebre de más de 38.5 ºC y
    síntomas generales similares a la
  • gripe (fiebre, escalofríos, mialgias,
    malestar general)
  • Puede asociar adenopatías axilares dolorosas.
  • Los casos de shock séptico son raros.
  • Absceso mamario afecta el 3-10 de mastitis.
    Dolor más intenso, piel roja, caliente y
    turgente, deformación del pecho, suele asociar
    fiebre. Imagen ecográfica típica.

11
ABSCESO MAMARIO
12
ABSCESO MAMARIO
13
ABSCESO MAMARIO
14
ABSCESO MAMARIO
15
ABSCESO MAMARIO
16
ABSCESO MAMARIO
17
ABSCESO MAMARIO
18
FÍSTULAS MAMARIAS
19
FISTULOTOMÍA
20
FISTULOTOMÍA
21
FISTULOTOMÍA
22
ABSCESO MAMARIO
23
DIAGNÓSTICO
  • ESTUDIO MICROBIOLÓGICO
  • Esencial para un tratamiento eficiente.
    Diferencia las mastitis infecciosas de las no
    infecciosas.
  • Debe hacerse siempre cultivo de leche ante toda
    mujer lactante que refiera dolor, y cultivo del
    frotis de grieta solo si tiene aspecto
    infeccioso.
  • CULTIVO DE LECHE Y ANTIBIOGRAMA identifica como
    patógenos a los microorganismos de la flora
    normal cuyo recuento es anormalmente elevado.
  • Indicaciones OMS mastitis graves, sin respuesta
    a antibiótico, recurrentes, nosocomiales, alergia
    ATB
  • Normas de obtención de la muestra de leche para
    cultivo
  • . Limpiar la areola pezón antes, para disminuir
    la contaminación cutánea y los resultados de
    cultivos con falsos positivos.
  • . Exprimir la leche manualmente en un recipiente
    de orina estéril sin tocar su interior.
  • . Desechar la primera parte de la leche obtenida
    para evitar la contaminación con la flora
    cutánea.
  • CULTIVO DEL FROTIS En caso de grietas de
    aspecto infeccioso o lesión de la areola-pezón
    similar a dermatitis atópica o eczema, debe
    descartarse infección estafilocócica o
    estreptocócica tomando frotis con torunda con
    medio de transporte (tapón azul). No aplicar
    corticoides hasta descartar la infección, porque
    pueden producir un síndrome de piel escaldada.
  • IMÁGENES
  • Ecografía, Resonancia magnética.

24
ABSCESO MAMARIO
25
TOMA DE MUESTRAS
  • 1. Las muestras se deben recoger inmediatamente
    antes de una toma y, si es posible, tras haber
    trascurrido al menos 2 horas desde la toma
    anterior. Se aconseja la primera toma de la
    mañana (6.00-9.00 h).
  • 2. Tras la toma anterior a aquella en la que se
    vayan a recoger las muestras para el cultivo no
    se debe aplicar ningún tipo de pomada o solución.
  • 3. Inmediatamente antes de la recogida, la
    paciente debe lavarse las manos con agua caliente
    y jabón (o un producto similar) y secárselas con
    una toalla limpia o una toallita de un solo uso.
  • 4. Limpiar ambos pezones antes de la recogida de
    la muestra.
  • 5. La recogida de muestras de leche se debe
    efectuar mediante presión manual, sin la ayuda de
    ningún tipo de accesorio (pezoneras, formadores
    de pezones...). En ningún caso se deben emplear
    extractores (sacaleches).
  • 6. Las muestras de leche se deben recoger en
    envases estériles, como los empleados
    habitualmente para el análisis de muestras de
    orina o heces. Hay que recoger una muestra de
    cada pecho (cada una en un envase independiente),
    empezando por el pecho que este menos afectado en
    el momento de la recogida, descartando las
    primeras gotas de leche. Si los dos pechos tienen
    aproximadamente el mismo nivel de afectación, el
    orden es indiferente. El recipiente se debe
    colocar debajo del pezón, dentro de la areola
    mamaria.
  • 7. Evitar tocar el interior del frasco o del
    tapón con los dedos. No utilizar nunca
    recipientes intermediarios (cucharas, biberones,
    vasos, botellas, etc.
  • 8. El volumen necesario para el cultivo de una
    muestra de leche es de 1 mL
  • 9. Cerrar perfectamente el frasco para evitar
    derramamientos durante su transporte.

26
TOMA DE MUESTRAS
  • Datos a consignar en la petición
  • - Período lactancia parto, temprana (0-3 meses),
    media (3-6 meses), tardía (gt 6 meses).
  • -Tratamiento antibiótico previo (final embarazo,
    profilaxis SAB, tratamiento empírico mastitis).
  • - Sospecha o no de infección nosocomial (2
    semanas tras parto).
  • - Mastitis unilateral/bilateral.
  • - Presencia de grietas, fiebre, enrojecimiento,
    tumefacción, induración, escalofríos, pinchazos,
    infartación ganglios axilares, malestar general
    (cefaleas, nauseas, vómitos).
  • - Absceso deformación pecho, zona enrojecida,
    caliente, turgente

27
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
  • - Ingurgitación congestión que suele ser
    bilateral, molestias más que dolor, no asocia
    síntomas sistémicos
  • - Ductos obstruidos no asocia síntomas
    sistémicos.
  • - Absceso mamario la ecografía permite
    diferenciarlo de la mastitis y hacer punción
    drenaje guiada.
  • - Galactocele quiste de retención láctea, no hay
    síntomas sistémicos. La ecografía facilita la
    punción
  • - Cáncer de mama inflamatorio piel de naranja,
    suele asociar adenopatías axilares. La Resonancia
    magnética es útil.
  • - Síndrome de Raynaud vasoespasmo de arteriolas
    provocado por el frío o el estrés. Cambios de
    coloración de la piel bifásicos o trifásicos
    palidez marmórea, luego azul cianótico y
    finalmente enrojecimiento, suele asociar dolor
    intenso.
  • - Mastitis tuberculosa nodulo irregular. Debe
    remitirse muestra (biopsia) para cultivo de
    micobacterias.
  • - Herpes debe tomarse torunda para cultivo y
    para detección molecular para el VHS con PCR
    (Reacción en cadena de polimerasa)

28
TRATAMIENTO
  • 1. CORRECTO VACIADO DE LA MAMA
  • El paso más importante del manejo de la mastitis
    es el vaciado de la mama frecuente y eficaz.
    Empezar por la mama afecta, salvo que el dolor lo
    impida. Observar la colocación y el agarre. El
    masaje de la zona afecta hacia el pezón durante
    el amamantamiento puede ayudar. Si al finalizar
    la toma, queda leche, acabar de vaciar la mama
    manualmente o con un sacaleches. No hay riesgos
    para el bebe a término sano en continuar la
    lactancia, el hacerlo disminuye el riesgo de
    desarrollar un absceso asociado al destete
    brusco.
  • 2 MEDIDAS DE SOPORTE
  • Adecuada ingesta de fluidos, nutrición y descanso
  • Calor local puede facilitar el flujo lácteo,
    pero debe ser inmediata a la toma. Después de la
    misma debe aplicarse frío local, que reduce el
    dolor y edema.
  • Ingreso hospitalario en casos con grave
    afectación del estado general. La permanencia del
    bebé junto a la madre es esencial para que la
    lactancia pueda continuar.
  • 3. ANALGÉSICOS
  • Facilitan el reflejo de eyección de la leche.
  • Los AINE como el ibuprofeno son más eficaces para
    la inflamación que el paracetamol.

29
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
  • Deben iniciarse en mastitis cuyos síntomas no
    mejoran en 12-24 horas o con afectación del
    estado general.
  • Antes de instaurar tratamiento antibiótico debe
    hacerse cultivo de leche. Más del 75 de cepas de
    estafilococos son resistentes a eritromicina,
    clindamicina, mupirocina, cloxacilina, oxacilina
    y otros betalactámicos. (Muchas mastitis
    tratadas derivan en mastitis crónicas o
    recurrentes y cerca del 10 de mujeres tratadas
    desarrollan candidiasis vaginal)
  • El antibiograma es importante, sobre todo cuando
    se aislan dos o más especies, para evitar
    seleccionar el crecimiento del germen resistente.
  • Las cepas de estafilococos implicadas suelen ser
    sensibles a ciprofloxacino y sulfametoxazol-trimet
    oprim, (estos antibióticos no se prescribían
    tradicionalmente en las mastitis).

30
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
  • a)- Ciprofloxacino. Nivel de riesgo para la
    lactancia 0 muy bajo, compatible, sin riesgo
    para la lactancia y el lactante, sin efectos
    adversos en el cartílago articular. 750 mg cada
    12 horas, vía oral, durante 10 días. Los
    suplementos de hierro disminuyen su
    biodisponibilidad.
  • b)- Sulfametoxazol 800mg y trimetoprima 160 mg
    (cotrimoxazol) cada 12 horas, vía oral, durante
    10 días. Nivel de riesgo 1 riesgo bajo, bastante
    seguro, riesgo leve o poco probable.
  • Contraindicaciones
  • prematuros o lactantes menores de 1 mes
  • déficit de glucosa 6fosfato deshidrogenasa
  • porfiria
  • anemia megaloblástica
  • alergia a sulfamidas, sulfonilureas, tiazidas
  • c)- Vancomicina
  • - Todas las cepas de estafilococos son muy
    sensibles
  • - Uso hospitalario, ya que es uno de los pocos
    antibióticos eficaces en el tratamiento de las
    infecciones nosocomiales graves por estafilococos
    multirresistentes.
  • - Dada la importancia de la lactancia materna,
    ante una mastitis por un estafilococo
    multirresistente, cabe plantearse la
    hospitalización breve de la mujer para el
    tratamiento con vancomicina.

31
CAUSAS DEL FRACASO DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
  • - Aumento de las cepas resistentes hay muchos
    estafilococos meticilina resistentes (SMR) el
    75-90 de S. epidermidis y el 40-60 de S.
    aureus.
  • - Coexistencia de cepas con distinta sensibilidad
    a los antibióticos (ATB).
  • - Formación de biofilms explica que el germen
    sea sensible al ATB in vitro, pero no in vivo.
    Los biofilms son aglomeraciones de
    microorganismos adheridos a la superficie de los
    conductos galactóforos. Su desprendimiento
    favorece la diseminación o extensión de la
    infección.

32
PAPEL DE LOS PROBIÓTICOS
  • - Bacterioterapia uso de bacterias probióticas
    para prevenir o tratar la colonización del
    hospedador por bacterias patógenas.
  • - La leche materna es una fuente idónea de
    bacterias probióticas.
  • - Algunos lactobacilos (fermentum, salivarius)
    reducen el recuento bacteriano en leche.
  • - La administración de cepas probióticas puede
    ser un tratamiento complementario a los
    antibióticos.
  • - Mecanismo de acción estimulación del sistema
    inmune de la mama del huesped .
  • - Se precisan más estudios para descubrir la vía
    por la que los lactobacilos administrados vía
    oral colonizan la mama.
  • - Lactobacillus fermentum (Lactanza hereditum) 1
    cápsula cada 8 horas, durante 2-3 semanas.
  • BACTERIOCINAS
  • Son péptidos antimicrobianos producidos por
    bacterias.
  • Son nisina, lactocina 3147, uberolisina.
  • Son activos frente a la mayoría de especies
    causantes de mastitis.
  • En la leche de mujeres sanas suele haber cepas de
    Lactococos lactis productores de nisina.
  • La nisina es muy eficaz en mastitis
    estafilocócicas refractarias a antibióticos y
    tiene poder cicatrizante de las grietas del
    pezón.
  • En el futuro podría ser un tratamiento
    complementario a los antibióticos.

33
PRÁCTICAS NO RECOMENDABLES
  • Extender unas gotas de leche o lanolina
    (Purelan) favorece la infección por la humedad.
  • En caso de sequedad es mejor aplicar aceite de
    oliva, pues el ácido oleico es antiinflamatorio y
    no favorece el crecimiento bacteriano.
  • Calor local aunque puede aliviar momentáneamente
    la obstrucción de los conductos galactóforos por
    los biofilms, favorece la multiplicación
    bacteriana.
  • En caso de retención severa aplicar calor
    inmediatamente antes de la toma (3-5 minutos), e
    inmediatamente tras la toma aplicar frío local
    (5-10 minutos)

34
EFECTOS EN EL LACTANTE
  • La calidad nutritiva y funcional de la leche
    mastítica es superior a cualquier leche
    artificial.
  • No hay justificación para el destete porque hay
    tratamientos compatibles con la lactancia, no hay
    riesgo para la salud infantil y la leche
    mastítica tiene la misma calidad que la no
    mastítica.
  • La leche mastítica contiene mayor concentración
    de bacterias y biofilms, pero no es perjudicial
    para el niño, cuyo intestino tiene mayor
    concentración de bacterias que la leche mastítica
    desde los primeros días de vida.
  • La leche favorece el crecimiento de los
    microorganismos por su riqueza en nutrientes,
    cosa que no ocurre en el intestino.
  • La mastitis estafilocócica, en el peor de los
    casos, puede fomentar la candidiasis oral en el
    niño o la dermatitis del pañal, complicaciones
    raras y que evolucionan bien.

35
GRACIAS!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com