FECUNDACI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

FECUNDACI

Description:

Title: Gametog nesis, Fecundaci n e Implantaci n Author: Juan Baltazar Alvarez Marroquin Last modified by: RAQ Created Date: 2/4/2004 11:06:56 PM – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:43
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: JuanB54
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: FECUNDACI


1
FECUNDACIÓN, IMPLANTACIÓN Y PLACENTACIÓN
  • Dr. René Juárez Francisco
  • Ginecología y Obstetricia
  • Hospital General San Juan de Dios
  • USAC

2
Cont
  • Espermatozoides
  • Durante la eyaculación (200 a 600 millones),
    pasan en vagina, cérvix, útero y tomapas allí
    llegan 200.

3
Desarrollo humano
  • El desarrollo humano se inicia con la concepción
    o fecundación Fenómeno biológico mediante el
    cual se unen 1 espermatozoide y 1 óvulo, para
    formar una nueva célula (cigoto), luego inicia el
    desarrollo embrionario.
  • El cigoto se ve apenas a simple vista, contiene
    cromosomas y genes maternos y paternos.

4
Fecundación
  • Los espermatozoos recién eyaculados no pueden
    fecundar oocitos secundarios.
  • Deben activarse, 7 horas capacitación.
  • En útero y trompas por secreciones a este nivel
  • No muestran cambios morfológicos
  • Son más activos
  • Capaces de penetrar la corona radiada y la zona
    pelúcida.

5
Cont.
  • Al unirse los espermatozoos capacitados con la
    corona radiada, sufren perforaciones en sus
    acrosomas reacción del acrosoma, se
    liberanhialuronidasa y acrosina, esto produce
    defecto en la zona pelúcida para poder pasar el
    espermatozoo.
  • La fecundación inicia con el contacto entre
    epsermatozoo y oocito secundario y termina con la
    fusión de los núcleos y combinación de cromosomas.

6
  • La fecundación ocurre en la ampolla de la Trompa
    de Falopio, este proceso se lleva acabo en
    alrededor de 24 horas.

7
Fases de la fecundaciónEl espermatozoo
  1. Pasa a través de la corona radiada en complicidad
    de enzimas, mucosa tubaria, movimientos de la
    cola del esperma
  2. Penetra en la zona pelúcida al seguir una vía que
    formaron otras enzims (acrosina y neuraminnidasa)
  3. Su cabezatoca la superficie del oocito y se
    fusionan las membranas plasmáticas de ambas
    células.
  4. El oocito reacciona al contacto del esperma
    (reacción de zona
  5. La zona pelúcida y la membrana plasmática del
    oocito cambian e impiden la entrada de más
    espermas.
  6. El oocito completa la segunda división meiótica y
    expulsa el segundo cuerpo polar.

8
El espermtozoo
  • 5. Penetra en el citoplasma del óvulo, pero su
    membrana queda en la superficie el oocito.
  • 6. Los pronúcleos masculinos y femenino se
    aproximan entre sí, pierden sus membranas
    nucelares y se fusionan. Los cromosomas se
    mezclan y forman una célula diploide (cigoto).
    Después de 4 días de la fecundación aparece en el
    suero materno el fctor temprano del embarazo.

9
Fases de la fecundación
  1. Denudación
  2. Reconocimiento y adhesión
  3. Penetración
  4. Fusión
  5. Bloqueo a la polispermia
  6. Formación de pronúcleo femenino y masculino
  7. Anfimixis

10
Denudación
  • Desprendimiento de la corona radiada. Cél.
    foliculares se dispersan por la hialuronidasa,
    que hidroliza la matríz cementante que las
    mantiene unidas.

11
Reconocimiento y adhesión
  • Molécula de membrana de los espermatozoides se
    reconocen con la zona pelúcida.
  • Espermatozoides y zona pelúcida se unen entre sí

12
Penetración
  • Espermatozoides atraviesan la membrana pelúcida,
    por medio de la acrosina.

13
Fusión
  • Contacto del espermatozoide con el oocito II por
    las microvello-cidades, se fusionan las membranas
    de ambos, mientras tanto el oocito II esta en su
    2ª. división meiótica y se genera un polocito

14
Bloqueo de la polispermia
  • Reacción cortical, se expulsa hacia el espacio
    extracelular enzimas hidrolíticas de las
    microvesículas (granulos corticales), y otras
    enzimas se unen a la membrana pelúcida y
    plasmática para formar el espacio de fertilización

15
Formación de pronúcleos femenino y masculino
  • Núcleo del oocito II se convierte en pronúcleo
    femenino y el esperma-tozoide se convierte en
    pronúcleo masculino, en ambos se duplica el DNA y
    se condensa la cromatina.

16
Anfimixis
  • Los 2 pronúcleos se unen, pierden la mem-brana y
    entremezclan sus CR.
  • Se inicia la metafase de la 1ª. División mitótica

17
Segmentación y migración del cigoto
18
Implantación
  • Blastocisto se clava en pared dorsal superior y
    desaparece la zona pelúcida (5 d)

19
Segunda semana
  • La implantación o inclusión del blastocisto en el
    endometrio termina durante la segunda semana del
    periodo preembrionario. Ocurrene cambios en la
    masa celular interna o embrioblasto, produce una
    placa gruesa de dos capas disco embrionario, que
    se diferenciará en embrión.
  • Se forma la cavidad amniótica, el amnios, el saco
    vitelino, el tallo de conección y el saco
    coriónico.

20
Implantación
  • Se inicia al final de la primera semana y termina
    hacia el final de la segunda.
  • El útero se encuentr en su fase secretoria
  • El sincitiotroflblasto del blastocisto continúa
    invadiendo el endometrio y contiene tejido
    conectivo, capialres y glándulas.

21
Trofoblasto
  • A medida que prosigue la invasión del endometrio
    se forman
  • Citotrofoblasto interno (trofoblasto celular)
  • Sincitiotrofoblasto externo (trofoblasto
    sincitial)
  • Al final de la 1ra. Semana el blastocisto se
    implantó en el endometrio y obtiene su nutrición
    de sangre materna y tejidos endometriales
    erosionados.

22
Cont.
  • El sincitiotrofoblasto produce gondadotropina
    coríonica humana. (segunda semana es positiva)
  • Se forma la cavidad amniótica
  • La implantación se produce en el endometrio
  • Parte media del cuerpo del útero
  • Segmento inferior

23
Cont
  • Fijación del blastocisto con el endometrio
    materno (6 d)

24
Cont
  • Las cél. ventrales de la masa celular interna se
    diferencian a hipoblasto o capa del endodermo
    embrionario. (7 d)

25
Cont
  • Se implanta el blastocisto y se incluye en el
    endometrio materno (10 d)
  • El sincitiotrofoblasto erosiona los vasos
    maternos y forma lagunas vasculares (2 s)

26
GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com