Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Title: Diapositiva 1 Author: loreto bezanilla Last modified by: Rosario Lizana Created Date: 10/13/2005 2:22:06 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:26
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: loret5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1

TALLER PROGRAMA DE VOLUNTARIADO


2
Planificación Estratégica
  • Visión
  • Misión
  • Beneficiarios
  • Servicios
  • Metas a corto, mediano y largo plazo

3
Política institucional
Algunas condiciones para determinar una política
institucional de voluntariado
  • Atienda la misión y necesidades de la ONG
  • Ubicación dentro del organigrama
  • Evaluar condiciones, recursos e implicancias
  • Aprobación de la organización

4
Programa de Voluntariado
En el diseño
  1. Necesidades de la organización
  2. Objetivos a lograr
  3. Las tareas y actividades a ejecutar
  4. Perfil del voluntario
  5. Fechas y plazos
  6. Recursos asociados
  7. Coordinador a cargo
  8. Evaluación y medición de impacto

5
Necesidades
  • 1.- Asesoría en gestión interna
  • Asesoría profesionales
  • Apoyo en la administración
  • Búsqueda de fondos
  • Act. Relacionadas con eventos
  • Labores doméstica, de mantención, etc
  • 2.- Atención a los beneficiarios
  • Acompañamiento
  • Recreación
  • Cuidado personal
  • Asesorías y capacitaciones
  • Atención profesional

Hacer un levantamiento de necesidades con el
equipo ejecutivo y el directorio, según sea el
caso.
6
Objetivos
  • Qué?
  • Para qué?
  • Para quién?

Tener clara la meta a alcanzar.
7
Tareas y actividades
  • Acciones para cumplir el objetivo
  • Delimitar las que debe realizar el voluntario y
    las que son responsabilidad de la organización.

No todas las tareas pueden ser responsabilidad de
un voluntario.
8
Perfil del voluntario
Algunos criterios
  • Sexo
  • Edad
  • Nivel educacional
  • Disponibilidad de tiempo
  • Rasgos de personalidad
  • Características psicológicas
  • Experiencias o habilidades requeridas

A mayor responsabilidad, mayor exigencia.
9
Fechas y plazos
Definir
  • Fecha de inicio
  • Fecha de término
  • Frecuencia
  • Horarios

Idealmente hacer un cronograma.
10
Recursos asociados
Definir
  • 1.- Metodología de trabajo
  • 2.- Evaluar los recursos necesarios
  • Recursos en infraestructura
  • Recursos económicos
  • Recursos humanos

11
Coordinador
Responsable de la administración del voluntario
  • Participar desde el inicio en el proyecto.
  • Definir, junto con el voluntario, todo lo
    necesario para el éxito de su trabajo.
  • Presentar al voluntario la organización y equipo
    con el que trabajará.
  • Realizar seguimiento de las tareas.
  • Suministrar todo lo que necesite el voluntario.
  • Evaluar al término.

El trabajo se puede formalizar a través de un
contrato por escrito
12
Evaluación e impacto
La evaluación se realiza en relación a
  • Objetivos
  • Plazos
  • Nivel de satisfacción
  • Costo-efectividad

Al hacer una evaluación periódica, se corrigen a
tiempo los errores.
13
Programa de Voluntariado
Ciclo de Vida del Voluntario
14
(No Transcript)
15
Selección
  • Elegir al voluntario que mejor encaje en la
    institución
  • Técnicas más comunes
  • Entrevista personal
  • Entrevista psicológica

Para hacer una buena selección hay que tomar en
cuenta las habilidades, disponibilidad, intereses
y expectativas de los voluntarios.
La metodología dependerá de las habilidades y
experiencias requeridas.
16
Selección
  • Temas de una entrevista ( grupal o individual)
  • Dar la bienvenida y agradecer por asistir a la
    reunión
  • Breve resumen acerca de lo que la institución
    hace
  • Preguntas acerca de motivación del candidato,
    aportes que podría entregar, disponibilidad de
    tiempo y recursos, expectativas que tiene, cómo
    prefiere trabajar, etc.
  • Espacio para dudas y preguntas del candidato.
  • Breve resumen acerca de lo conversado.
  • Despedida

17
(No Transcript)
18
Inducción
  • Derechos
  • Deberes
  • Normas internas

No hay que dar nada por sabido
19
Inducción Grupal
  • Bienvenida por el director de la organización o
    coordinador de voluntarios
  • Presentar la historia de la organización y
    estructura organizacional
  • Aspectos principales de reglamento de trabajo,
    reglamento de seguridad
  • Presentación de los compañeros de trabajo
  • Recorrido por las instalaciones de la
    organización y por la oficina o área en
    particular donde los voluntarios trabajarán

20
Inducción Individual
  • Presentar las características de su puesto
  • 2. Contrato psicológico (relevar su importancia
    para la institución)
  • 3. Presentación grupo de trabajo
  • 4. Carta de compromiso formal

21
(No Transcript)
22
Capacitación
Beneficios
  • Institución
  • Mejora productividad y actitudes positivas
  • Mejora el conocimiento del puesto
  • Mejora la relación jefes-subordinados
  • Se agiliza la toma de decisiones y la solución de
    problemas.
  • Voluntario
  • Aumenta el nivel de satisfacción y motivación
  • Permite el logro de metas individuales.
  • Desarrolla un sentido de progreso
  • Elimina los temores a la incompetencia o la
    ignorancia individual

23
(No Transcript)
24
Acompañamiento
El coordinador es la persona a cargo del
acompañamiento de los voluntarios.
  • Sus tareas son
  • Monitorear estado de las tareas.
  • Monitorear relación del voluntario con el staff.
  • Suministrar todo lo que necesite el voluntario.
  • Medir los plazos.
  • Evaluar al término.

Gran parte del éxito del proyecto depende de una
buena administración
25
(No Transcript)
26
Agradecimiento y fidelización
  • Agradecimiento
  • Reconocimiento
  • Valorización del tiempo y trabajo
  • Comunicarle el efecto de su trabajo
  • Fidelización
  • Utilizar recursos como, mantener a los
    voluntarios informados del trabajo de la ong.,
    entre otros.
  • Si el proyecto amerita, informarles después de
    unos meses los logros alcanzados.

Hacer que el voluntario se sienta parte de la ong
27
(No Transcript)
28
Evaluación e impacto
  • Evaluación
  • Se puede realizar a través de una reunión,
    entrevista, encuesta
  • Para orientar la evaluación se puede utilizar la
    carta de compromiso.
  • Pueden evaluar el coordinador a cargo, el
    voluntario, el equipo de trabajo y los
    beneficiarios
  • Impacto
  • Índice de cumplimiento del objetivo
  • Índice de deserción
  • Índice de satisfacción
  • N de beneficiarios atendidos

29
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com