Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 120
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Title: Diapositiva 1 Author: Fundaci n Amaranta Last modified by: LAURA TORONJO NAVARRO Created Date: 2/21/2005 4:35:18 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 121
Provided by: Funda71
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Formador José Luis Cabello
2
  • Por qué hay grupos con personas inteligentes
    que funcionan de manera tonta y grupos con
    personas aparentemente menos inteligentes que
    funcionan con enorme eficacia y eficiencia?

3
Introducción
  • El objetivo en la dirección o coordinación de
    personas (gestión de recursos humanos) es el de
    lograr grupos inteligentes.
  • Hay muchos grupos compuestos por personas
    inteligentes pero que sin embargo no funcionan
    inteligentemente. Parece por tanto que hay algo
    diferente de las personas mismas, pero
    constituido por ellas que hace que un grupo sea
    inteligente o tonto.

4
Tal vez sea el sistema de interacciones, la
cultura del grupo, o la manera de plantear y
resolver las reuniones, o la forma de coordinar
sus trabajos, o el modo de resolver sus
problemas, o si se creen lo que hacen, o todos
esos aspectos juntos. Un grupo inteligente es
aquel que Realiza colectivamente Integra el
bienestar de las personas Socializa el cerebro
de cada uno creando una inteligencia colectiva
Aprovecha la diversidad de las personas
(habilidades, sensibilidades) Genera un
autentico sentido de grupo (no impuesto, ni
heredado) Tiene una estructura centrada en la
tarea. El grupo ha participado en su diseño,
tiende a la horizontalidad, permite decidir,
trabajar y aprender Poseen recursos necesarios
para la interacción creativa, cooperativa y
multiplicativa.
5
Nuestro curso
  • Qué se pretende
  • Capacitar a los lideres para lograr que los
    grupos que coordinan adquieran inteligencia en su
    funcionamiento
  • Resultados esperados
  • Los alumnos adquieren una serie de conceptos y
    fundamentalmente procedimientos que refuerzan las
    bases de conocimiento adquiridas en el curso
    anterior

6
Cómo lo vamos a hacer?
  • Se trata de analizar desde una perspectiva
    sistémica las diferentes partes de un equipo y
    las relaciones que se dan entre ellas con el
    objetivo de ofrecer a los coordinadores unas
    pautas de observación que les permitan analizar
    los fenómenos grupales que se dan en sus equipos
    de trabajo.
  • Durante el curso se propondrán ejercicios que
    aterricen en la realidad concreta de la entidad
    las reflexiones generadas sobre las diferentes
    partes del sistema grupal, haciendo de esta
    manera más significativo el aprendizaje.
  • El impacto esperado del curso será que los
    asistentes una vez incorporados a sus lugares de
    trabajo sean capaces de realizar miradas más
    profundas sobre los fenómenos grupales que se dan
    en los equipos a los que pertenecen, para
    posteriormente implementar medidas que optimicen
    la sinergia y la inteligencia del funcionamiento
    grupal

7
Esquema de trabajo
  • En esta sesión se plantean los elementos para
    poder acercarse a la generación de grupos
    inteligentes.

8
Esquema de trabajo
9
La motivación de pertenecer a un equipo de trabajo
  • Cuidarse
  • para cuidar

10
Cuidarse para cuidar
  • Qué es el estrés?
  • El estrés aparece cuando existen situaciones que
    implican demandas fuertes para la persona hasta
    el punto de poder agotar los recursos de
    afrontamiento que esa persona posee.

11
Aspectos objetivos/subjetivos
  • Estímulos externos estresores
  • Patrones de afrontamiento personal

Interacción
12
Estrés negativo vs estrés positivo
  • Distrés
  • Situaciones que desbordan la capacidad de control
    de la persona
  • Se producen consecuencias negativas a nivel
    fisiológico, cognitivo y conductual.
  • Estrés
  • Situaciones de alerta que activan al máximo las
    capacidades del sujeto
  • Se controla la situación y se produce un mayor
    rendimiento y eficacia

13
Modelo de explicación
TENSIÓN BAJA INSATISFACCION ACTIVIDAD
PASIVIDAD DESMOTIVACIÓN TENSIÓN ALTA ESTRÉS
  • Control
  • Alto
  • Control
  • Bajo
  • Demandas del Demandas del puesto
  • puesto bajas altas

14
Estructura y dinámica de un grupo inteligente
  • Saber Delegar

15
Delegar
  • Definición
  • Transferir determinadas tareas a nuestros
    compañeros de manera que veamos incrementada
    nuestra capacidad de trabajo al mismo tiempo que
    potenciamos el desarrollo de nuestros compañeros

16
Diagnóstico previo
  • Pensando en esta última semana realiza una lista
    de actividades que se hubieran podido delegar. Al
    lado, detalla la razón de por qué no se ha hecho
  • Ahora contesta a lo siguiente
  • Qué ocurriría si tú no hubieses podido
    realizarlas?
  • y cómo saldría el equipo de trabajo sin contar
    contigo?

Tarea Por qué no la he delegado?

17
Por qué delegar?
  • Es un factor excelente de motivación y formación
  • Favorece la iniciativa de trabajo en equipo
  • Permite repartir mejor el volumen de trabajo

18
Ventajas e inconvenientes
  • Ventajas
  • Disponer de más tiempo para otras tareas
  • Desarrollo profesional de los compañeros
  • El tiempo de respuesta ante in problema es menor
  • Estimula el trabajo en equipo
  • Estimula la creatividad
  • Inconvenientes
  • Puede disminuir inicialmente la calidad de
    trabajo
  • Más tiempo
  • Más esfuerzo
  • Menos estímulos a nivel personal, sí a nivel
    grupal
  • Mayor inversión de tiempo en planificación y
    organización

19
Niveles de delegación
  • Delegación de funciones o tareas
  • Delegación de responsabilidades
  • Delegación de autonomía

20
1 Importante y Poco Urgente Responsabilidades   2 Importante y Urgente Autonomía
3 Poco Importante y Poco Urgente Tareas 4 Poco Importante y Urgente Tareas  
21
Decálogo para la delegación
22
  1. Analiza una semana y plantea si tienes que
    realizar un registro.
  2. Identifica las tareas por delegar. Defínelas
    claramente en tu mente antes de asignarlas a
    otros.
  3. Analiza las habilidades de tus colaboradores para
    las tareas y asígnalas. Explica a cada uno el por
    qué de tu elección al asignar tareas,
    incorporando siempre el elemento de refuerzo, tal
    como eres bueno en los detalles" o " tienes
    tacto con las personas difíciles", etc.
  4. Aclara el objetivo, la naturaleza de las tareas y
    los resultados esperados. Indica el tiempo límite
    para terminar, y así no tendrás que preguntar
    constantemente si ya está hecho. En el caso de
    que sea una tarea prolongada, pon momentos clave
    para recibir información sobre el avance de la
    misma.(en algunos casos es muy eficaz un contacto
    informal). Puedes ofrecer una guia de sugerencias
    para abordar el trabajo.
  5. Asegúrate de que te han entendido, permite todo
    tipo de preguntas

23
  • Al delegar tareas importante sensibiliza del
    compromiso que se adquiere. Puedes realizar un
    contrato de delegación. Si delegas tareas de
    importancia, enviarás al equipo el mensaje de que
    confías en ellos. Cuanto más delegues, más
    experimentado será tu grupo, requiriendo menos
    supervisión, y elevando su confianza y
    capacidad.Recuerda que aunque delegues la
    responsabilidad de haber delegado siempre será
    tuya.
  • Define los parámetros de trabajo, pero no la
    forma de llegar al resultado deja creatividad en
    este aspecto. Acepta que otros pueden tener una
    forma distinta a la tuya de llevar a cabo una
    labor, y desarrolla aprecio por las formas
    alternativas de pensar. Permite que el equipo
    defina su propia forma de trabajar
  • Mantén una política de "puerta abierta, recuerda
    que "la delegación sin seguimiento, es abdicación
    " y evita sorpresas desagradables monitoreando
    periódicamente los progresos. Durante el
    seguimiento
  • Pídeles que antes de exponerte sus problemas
    propongan sus soluciones
  • Sugiere, si lo consideras oportuno tus
    aportaciones
  • Llega a un compromiso y propón un plan de acción.
    No intervengas salvo que la situación sea grave.
  • Finalmente, Evalúe junto con el equipo el
    proyecto terminado e identifique los aspectos
    positivos y de mejora. Registra los aspectos a
    mejorar y valora los logros

24
La clave de la delegación
y 10
  • LA CONFIANZA
  • CONSCIENTE Y BIEN INFORMADA

25
Posibles causas del fracaso a la hora de delegar
  • Falta de comprensión de la tarea
  • Delegar tareas que sobrepasan
  • Transferir trabajo a compañeros saturados
  • Asignar tareas y no incluir autonomía
  • No transferir la urgencia real de la tarea

26
Existen límites a la hora de delegar?
  • Depende del grupo y de la entidad, desde el
    ámbito empresarial se dan estas recomendaciones
  • No delegue la responsabilidad de evaluar a una
    persona
  • No deje de establecer las estrategias de su
    entidad, objetivos y medios para alcanzarlos.
  • Nunca delegue aspectos que sean políticamente
    importantes. Por ejemplo establecer la política
    de la entidad... Keynote Speaker en el Human
    Capital
  • y desde tu equipo?

27
A practicar
  • Caso práctico Los asistentes determinarán qué
    tareas o funciones son susceptibles de ser
    delegadas, cuándo es apropiado transmitir
    responsabilidad y autonomía de decisión y
    valorarán los beneficios que aporta la delegación
    a su gestión diaria
  • Caso práctico Los asistentes desarrollarán un
    supuesto práctico para determinar qué información
    deben transmitir al delegado, los medios técnicos
    que tienen que aportar y qué estrategia de
    comunicación van a utilizar en la delegación
  • Caso práctico Los asistentes establecerán los
    criterios a través de los cuales deben valorar el
    cumplimiento de la tarea y determinarán qué
    sistemas de información van a implantar para
    realizar el seguimiento de la delegación
  • Role-Play Los asistentes desempeñarán los
    papeles de directivo y de delegado para
    profundizar en los problemas prácticos de la
    delegación y comprobarán cómo la delegación
    refuerza el papel del delegado y fomenta su
    motivación

28
El sentido del grupo y las realizaciones
29
Realizaciones
  • Las realizaciones son las producciones del
    grupo. sus salidas el out-put. No son los
    resultados , ya que estos responden a la pregunta
    de qué se ha conseguido en un grupo. Las
    realizaciones responden a la pregunta qué se ha
    hecho en un grupo.
  • Para que las realizaciones sean armónicas con el
    sistema de funcionamiento de grupo, las
    realizaciones han de ser coherentes con el
    objetivo o sentido final del grupo.
  • Tipos de realizaciones
  • Internas externas (protocolos, relaciones
    externas)
  • Tangibles (informes, proyectos, investigaciones)
    intangibles (reuniones)
  • Bienes /servicios

30
Cómo saber si las realizaciones son las
adecuadas para el grupo?
  • Ejercitar la reflexión-acción sobre los
    siguientes aspectos
  • Cuáles son las realizaciones del grupo?
  • Qué realizaciones son externas y cuáles internas.
    Están ponderadas?
  • Qué realizaciones faltan? Cuáles sobran.
  • Están orientadas al objetivo central del grupo

31
El sentido
  • Es la misión del grupo. Es lo más intangible, lo
    de menor concreción pero también lo más
    esencial. Es la razón de ser del mismo.
  • El grupo puede participar conscientemente en la
    construcción de su sentido
  • Preguntarse por cuál es el sentido de grupo
  • Contrastando sus realizaciones
  • Contrastando la cultura del grupo, sus
    preocupaciones, los conceptos que maneja, sus
    objetivos centrales
  • Clarificando el control que tiene el grupo sobre
    sus objetivos
  • Realizando sesiones formativas sobre el sentido
    del grupo
  • Incluyendo el sentido del grupo en algunas
    reuniones de trabajo
  • Escogiendo, creando y diseñando la dirección o
    direcciones que debe llevar el grupo.

32
La alcachofa
  • Técnica del pensamiento revelador
  • Consiste en ir quitando todo lo que no es
    esencial de un concepto, un proyecto, una entidad
  • Se define el asunto a trabajar.
  • Se describen los diferentes aspectos que lo
    componen.
  • Se elimina todo aquello que es prescindible sin
    afectar su esencia.
  • Se compone una definición o descripción solo con
    lo esencial.

33
Qué es nuestra entidad?Cuál es nuestro
proyecto?
  • Son esenciales las personas
  • Es esencial los usuarios
  • ....

34
Herramientas y recursos
  • Gestión eficaz del tiempo

35
Gestionar el tiempo
  • El mayor enemigo de la escasez o pérdida de
    tiempo somos nosotros mismos.
  • Gestionar el tiempo es gestionarse a sí mismo, es
    gestionar los imprevistos y, sobre todo, es
    trabajar en lo importante.
  • Causas de la escasez del tiempo
  • A) Causas propias
  •         La ausencia o insuficiente definición de
    objetivos.
  •         La falta de determinación de
    prioridades.
  •         La carencia de un programa de
    actividades y tiempo.
  •         La no realización del programa previsto.
  •         La actividad intensa y descontrolada.
  •         La falta de delegación o la delegación
    ineficiente.
  •         La aceptación de las interrupciones.
  • B) Causas ajenas Hay otras causas ajenas a
    nosotros mismos que aun siendo menos grave que
    las producidas por nuestras propias incapacidades
    son origen, en muchas ocasiones, de importantes
    pérdidas de tiempo
  • Entre las más habituales tenemos a las reuniones
    planteadas, sin previa preparación o sin
    objetivos, por parte del convocante o de los
    convocados, los despachos con colaboradores o
    superiores insuficientemente preparados , las
    visitas, los viajes, las comidas de negocio, los
    actos de relaciones públicas, el papeleo de
    revistas, informes,...informes,...
  • También cabe decir que hay ciertas variables
    ambientales que influyen en nuestra perdida de
    tiempo.

36
Variables que influyen en la gestión del tiempo
P E R S O N A L E S
A M B I E N T A L E S
Lugar/es de trabajo
Psicológicos Actitudes Aptitudes
RENDIMIENTO
Iluminación y temperatura
Alimentación Sueño Actividad Física
Útiles de trabajo
Equilibro emocional
Influencia de personas ladronas de tiempo
37
A practicar
  • Trabajamos dentro de un ambiente que favorezca
    concentrarnos en la tarea?
  • Existen distractores materiales o personas en
    nuestro entorno de trabajo
  • Tenemos las aptitudes y actitudes necesarias
    para gestionar bien el tiempo.
  • Cuáles tenemos? Cuáles nos faltan?

38
Variables personales
  • Los ritmos vitales personales
  • Las formas de trabajo
  • Los ritmos de trabajo
  • LA CRONOPSICOLOGIA

39
LA CRONOPSICOLOGIA
  • Es usted un búho o una alondra?
  • Si por la mañana despierta sin ganas de trabajar,
    le cuesta trabajo poner atención o concentrarse,
    mientras que por la tarde y la noche regresan
    toda su energía y entusiasmo, seguramente su
    fenotipo es el de un búho.
  • Si por el contrario, las primeras horas del día
    son las mejores para usted, definitivamente su
    reloj biológico está programado como el de una
    alondra.

40
Ritmos personales
  • Dentro de la disciplina Cronobiología, un ritmo
    biológico es una oscilación de un parámetro
    biológico dependiente de un reloj endógeno
    (interno) y de sincronizadores ambientales
    (estímulos externos
  • La vida es un fenómeno rítmico La actividad de
    cualquier ser viviente no es un proceso continuo
    sino un fenómeno con variaciones unas regulares
    (periódicas) y otras no y no como un proceso
    continuo. Estas variaciones se originan por los
    factores desencadenantes externos como son el
    ambiente (la luz, la humedad, la temperatura, la
    salinidad, etc.) y los fenómenos cósmicos
    (alternancia día-noche, fases lunares,
    variaciones de estaciones, etc.). Los factores
    externos actúan sobre el organismo a través de su
    sistema nervioso, y éste normalmente acciona el
    sistema endocrino. Por otra parte, existen
    también fenómenos rítmicos cuya causa es interna
    y no está determinada por factores ambientales,
    aunque éstos pueden modificarlos. Estos ritmos
    intrínsecos, como el latido cardiaco, los
    movimientos respiratorios, etc., tienen una
    cadencia más elevada y, por su origen, deben
    formar un grupo aparte de los mencionados
    anteriormente, pues son independientes de los
    fenómenos cósmicos. El ritmo intrínseco es, pues,
    autónomo.
  • El conocimiento de los ritmos biológicos tiene un
    interés muy amplio para el hombre, no sólo para
    la comprensión de las cuestiones teóricas que
    encierran, sino también por las aplicaciones
    prácticas que surgen de tales conocimientos.

41
Ritmos personales
  • Ejemplos de salud mental y viento La Tramontana
  • La primavera la sangre altera
  • Los suicidios se incrementan en otoño
  • El ciclo menstrual
  • La respiración
  • La tensión arterial
  • Una Investigación realizada en Australia con 310
    escolares de secundaria concluyó que los
    adolescentes deberían dormir, a lo menos, una
    hora más al día, para lo cual tendría que
    retrasarse el horario de inicio de clases en las
    mañanas.

42
A practicar
  • Qué ritmos personales crees que te afectan?

43
Curva general de rendimiento
R E N D I M I E N T O
TIEMPO
44
Ritmos de rendimiento
  • Modelo sierra Modelo Sostenido

45
(No Transcript)
46
Los malversadores del tiempo
  • Los que dependen de nosotros
  • Ausencia o insuficiencia de objetivos
  • Indeterminación de prioridades
  • Actividad descontrolada
  • Falta de delegación
  • Los que dependen de otros
  • Reuniones poco preparadas
  • Visitas
  • Papeleos
  • Informes

47
Malversadores del tiempo
  • Exceso de urgencias.
  • Llamadas
  • Exceso de burocracia
  • Interrupciones

48
Cómo trabajarlos
  • Para hacer frente a los ladrones del tiempo lo
    mejor es evitarlos en la medida de lo posible y
    no caer en las trampas de las urgencias, enseñar
    a los colaboradores cómo tratar los asuntos de
    forma ordenada en despachos previamente
    establecidos.
  • Cuando se dispone de secretaria, filtrar las
    incidencias no previstas. Visitar en lugar de ser
    visitados, ya que de esta forma controlamos
    nosotros el tiempo que queremos destinar, y sobre
    todo, aprender, en los casos que procedan, a
    decir no.

49
Exceso de urgencias
  • Ser preventivos
  • Organizados
  • Situar la urgencia
  • Es realmente urgente o se puede postergar? Para
    cuando?
  • Puede ser delegado? A quién?
  • Cuanto tiempo implica? Y Cuando se puede realizar

50
Interrupciones
  • Creer que siempre debes estar disponible es un
    grave error
  • En ocasiones tienes que cerrar la puerta
  • Saber decir no sin sentirnos culpables

51
Frente a la burocracia y los papeleos
  • Plantéate si toda la documentación que rodea tu
    vida laboral es imprescindible. Si no lo es,
    cámbialo.
  • Con tus papeles
  • Clasifica
  • Ordena
  • Guarda
  • Tira
  • Filtra los documentos que te envían

52
Al clasificar sistematiza
  • Sistema
  • A prioritario e importante
  • B importante no prioritario
  • C poco importante
  • D inútil

53
Llamadas
  • Comunícate con eficacia
  • Precisa con quién quieres hablar y sobre que
    asunto.
  • Asegúrate de hablar con la persona adecuada.
  • Utiliza las fórmulas de cortesía
  • Explicita el objeto.

54
Frente a los malversadores del tiempo,
procedimenta
  • Utiliza check list
  • Genera protocolos, procedimientos y plantillas
    que favorezcan el corta-pega.

55
Claves para optimizar nuestro tiempo
  • Programar diariamente nuestro tiempo. Escribir de
    víspera los resultados concretos que deseamos
    alcanzar en la próxima jornada.
  • Establecer objetivos y priorizar nuestras
    actividades. Seleccionar los asuntos que nos
    aporten el máximo resultado.
  • Poner nuestra máxima atención en las tareas
    importantes. Hacer las tareas propias de nuestra
    función.
  • Diferenciar las actividades urgentes de las
    importantes.
  • Aprender a decir no a tareas no críticas.
  • Agrupar las actividades similares que nos
    permitan ahorrar tiempo.
  • Aprender a manejar eficazmente las
    interrupciones.
  • Eliminar los hábitos poco eficaces. No preparar
    reuniones, alargarlas innecesariamente, atender a
    los colaboradores en cualquier momento y con
    asunto de escasa importancia, recibir visitas no
    previstas,...
  • Delegar eficazmente
  • Dedicar unos minutos al día para la reflexión y
    el análisis

56
Gestionar nuestro tiempo el diagrama de GANTT
  • El diagrama de GANTT es una herramienta que le
    permite al usuario modelar la planificación de
    las tareas necesarias para la realización de un
    proyecto. Esta herramienta fue inventada por
    Henry L. Gantt en 1917.
  • Debido a la relativa facilidad de lectura de los
    diagramas de GANTT, esta herramienta es utilizada
    por casi todos los directores de proyecto en
    todos los sectores. El diagrama de GANTT es una
    herramienta para el director del proyecto que le
    permite realizar una representación gráfica del
    progreso del proyecto, pero también es un buen
    medio de comunicación entre las diversas personas
    involucradas en el proyecto.
  • Este tipo de modelo es particularmente fácil de
    implementar con una simple hoja de cálculo, pero
    también existen herramientas especializadas, la
    más conocida es Microsoft Project. También
    existen equivalentes de este tipo de software que
    son gratis.

57
  • Cómo crear un diagrama de GANTT
  • En un diagrama de GANTT, cada tarea es
    representada por una línea, mientras que las
    columnas representan los días, semanas, o meses
    del programa, dependiendo de la duración del
    proyecto.
  • El tiempo estimado para cada tarea se muestra a
    través de una barra horizontal cuyo extremo
    izquierdo determina la fecha de inicio prevista y
    el extremo derecho determina la fecha de
    finalización estimada. Las tareas se pueden
    colocar en cadenas secuenciales o se pueden
    realizar simultáneamente.

58
  • Si las tareas son secuenciales, las prioridades
    se pueden confeccionar utilizando una flecha qué
    desciende de las tareas más importantes hacia las
    tareas menos importantes.
  • La tarea menos importante no puede llevarse a
    cabo hasta que no se haya completado la más
    importante.

59
  • A medida que progresa una tarea, se completa
    proporcionalmente la barra que la representa
    hasta llegar al grado de finalización. Así, es
    posible obtener una visión general del progreso
    del proyecto rastreando una línea vertical a
    través de las tareas en el nivel de la fecha
    actual. Las tareas ya finalizadas se colocan a la
    izquierda de esta línea las tareas que aún no se
    han iniciado se colocan a la derecha, mientras
    que las tareas que se están llevando a cabo
    atraviesan la línea. Si la línea está cubierta en
    la parte izquierda, la tarea está demorada
    respecto de la planificación del proyecto!
  • Idealmente, un diagrama como éste no debe incluir
    más de 15 ó 20 tareas para que pueda caber en una
    sola hoja con formato A4. Si el número de tareas
    es mayor, es posible crear diagramas adicionales
    en los que se detallan las planificaciones de las
    tareas principales.

60
(No Transcript)
61
Algunas LEYES sobre la gestión del tiempo
  • La ley de Pareto o ley 20/80
  • El 20 del tiempo de trabajo de una persona
    contribuye al 80 de los resultados y viceversa.
  •  La ley del criterio ABC
  • Una pequeña parte del tiempo de trabajo produce
    la mayor parte de los resultados-Tareas A.
  •  Las leyes de Parkinson
  • a)  Todo trabajo se dilata indefinidamente hasta
    llegar a ocupar la totalidad del tiempo
    disponible para su completa realización.
  • b)  El tiempo invertido en un trabajo varía en
    función del tiempo disponible.
  •  Leyes de Carlson
  • a)   Todo trabajo interrumpido es menos eficaz y
    consume más tiempo que si se realiza de manera
    continua.
  •  b)   Programar y realizar una tarea larga
    supone dificultades muy superiores a las que
    plantea una corta.
  •  

62
  • Ley de Illich o ley de la productividad negativa
    a partir de cierto Umbral
  • Después de un cierto número de horas, la
    productividad del tiempo invertido decrece
    primero y se hace negativa después.
  •  Ley de Swoboda  o ley de los ritmos biológicos
  • Cada persona esta sometido a múltiples ritmos
    biológicos que deben ser tenidos en cuenta en la
    programación de nuestras actividades.
  •  
  • Ley de Fraisse o ley de la dimensión subjetiva
    del tiempo
  • El tiempo tiene una dimensión objetiva y una
    dimensión subjetiva o psicológica, que es función
    del interés sentido por la actividad ejercida.
  • Ley del valor económico del tiempo
  • Establecer el valor de cada hora de trabajo
    propia (coste hora) es una información útil que
    nos aporta lo que cuesta el tiempo perdido o
    improductivo.

63
La interacción y la comunicación
  • Algunas pistas más

64
TIPOS DE INTERACCIÓN
OPOSICIÓN SISTEMÁTICA
NULA
PSICÓTICA
ADICIÓN
MULTIPLICACIÓN
65
NULA
TIPOS DE INTERACCIÓN
  • Por miedo, apatía o por falta de estructura
    favorable de participación.
  • Por aprender que su participación no es
    relevante
  • Remedios
  • Asertividad del grupo
  • Plantear tareas que se saben hacer bien pedir
    aportaciones fáciles de expresar.
  • Técnicas para facilitar la intervención

66
TIPOS DE INTERACCIÓN
  • Percepción de intereses contrapuestos
  • Remedios
  • Cambiar de tarea
  • Participación de personas distintas

PSICÓTICA o BÉLICA
  • Tras una propuesta otra persona dice no
  • Remedios
  • Reflexión previa
  • Tormenta de ideas
  • División en grupo

OPOSICIÓN SISTEMÁTICA
67
TIPOS DE INTERACCIÓN
ADICIÓN
Las ideas o participaciones se siguen, sin ser
necesariamente opuestas. permite tratar ideas
independientes en el mismo momento
MULTIPLICACIÓN
Una idea que expresa una persona provoca otra en
otra persona, que no se le habría ocurrido sin la
existencia de la primera.
68
  • GRUPOS DE FORMACIÓN
  • En el grupo se producen conflictos (sustanciales
    y afectivos), aspectos útiles
  • Motor de cambio individual y grupal
  • Impide el estancamiento al grupo, y puede
    facilitar su cohesión
  • Puede generar tensiones en el grupo por luchas
    interpersonales de poder, frustración expresada a
    través de la irritación.
  • Formador poner al descubierto el conflicto

69
GRUPOS DE FORMACIÓN
NEGOCIACIÓN SITUACIÓN EN QUE DOS O MAS PARTES
RECONOCEN DIVERGENCIAS EN SUS PUNTOS DE VISTA, Y
DECIDEN Y ACUERDO. SU OBJETIVO ES QUE LAS
RELACIONES CONTINÚEN PASOS PARA LA SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS .- Identificar el problema QUÉ VA
MAL? .- Diagnóstico QUÉ LO PRODUCE? .-
Plantear metas QUÉ QUEREMOS? .- Pensar
alternativas QUÉ PODEMOS? .- Seleccionar las
adecuadas CUÁL APLICAR? .- Operativizar y
aplicar la solución CÓMO? .- Evaluar el
resultado HA SIDO EFECTIVO?
70
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
MARCO DE REFERENCIA (CREENCIAS, EXPERIENCIAS)
MARCO DE REFERENCIA (CREENCIAS, EXPERIENCIAS)
FILTROS
MENSAJE
RECEPTOR
EMISOR
DECODIFICA INTERPRETA
FEED BACK
Comunicación Acción en común
71
DEGRADACIÓN DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
LO QUE SE QUIERE DECIR
LO QUE SE SABE DECIR
LO QUE COMPRENDE
LO QUE DICE
LO QUE ESCUCHA
LO QUE ACEPTA
LO QUE HACE
LO QUE RETIENE
72
VERBAL
COMUNICACIÓN
NO VERBAL
  • Kinestésica
  • Proxemia
  • Paralenguaje

73
FACTORES QUE FACILITAN UNA BUENA COMUNICACIÓN
  • Adecuar nuestro lenguaje a la cultura del
    receptor
  • Ecuanimidad. Evitar la excesiva emotividad.
    Congruencia entre el mensaje verbal y no verbal
  • Observar Rostro, cuerpo, manos, voz
  • Expresar sentimientos y deseos. Enviar mensajes
    Yo
  • Expresar acuerdos parciales con alguna crítica u
    objeción.
  • Dar información positiva.
  • Ser recompensante.
  • Dar mensajes consistentes y no contradictorios.

74
FACTORES QUE FACILITAN UNA BUENA COMUNICACIÓN.
HACER PREGUNTAS (ABIERTAS Y CERRADAS). PETICIONES
DE PARECER
  • PREGUNTAS CERRADAS Para obtener información
    específica confirmar, rebatir, rectificar o
    concretar
  • cuánto/s? dónde? quién? Cuándo?
  • PREGUNTAS ABIERTAS Para indagar el modo de
    pensar respecto a algo identificar objetivos,
    intereses, necesidades conocer su opinión.
  • qué se podría hacer..? qué opinas de ..?
  • ADECUADO
  • Lanzar preguntas como estrategia para captar la
    atención.
  • Formular una única pregunta cada vez y esperar a
    que sea respondida.
  • Evitar incitar a la respuesta o directamente
    contestarse a sí mismo.
  • Evitar un estilo de interrogatorio.
  • Escuchar y empatizar con las respuestas.

75
ACTITUDES QUE FACILITAN LA COMUNICACIÓN
  • EMPATIZAR
  • Darse cuenta de lo que están sintiendo las
    personas, ser capaces de ponerse en su lugar y de
    tratar a la gente según sus reacciones
    emocionales.
  • Capacidad de percibir correctamente lo que piensa
    y experimenta el emisor (PASIVA), comunicándole
    esta percepción en un lenguaje adecuado para él
    (ACTIVA).
  • SUGERENCIAS
  • Responde frecuentemente pero con brevedad tanto
    al contenido como al sentimiento
  • Busca el material de mayor carga afectiva
  • Se sensible también a sentimientos no aparentes
  • Utiliza preguntas abiertas y cerradas.

76
COMUNICACIÓN VERBAL
  • CONVIENE EVITAR
  • LAS PALABRAS DE RELLENO (debilitan lo que
    tenemos que decir). Ej. eh algo así como
    bueno, ya sabes
  • INFORMACIÓN IRRELEVANTE O SIN RELACIÓN CON EL
    TEMA
  • DIVAGAR
  • TERMINAR BRUSCAMENTE O APRESURARSE POR FINALIZAR
  • PARA SUAVIZAR EL IMPACTO DE LO QUE VAMOS A DECIR
  • Empezar con información fácil para después
    vincularla con la más difícil

77
FACTORES QUE FACILITAN UNA BUENA COMUNICACIÓN.
ESCUCHAR ACTIVAMENTE
  • REGLAS BÁSICAS
  • Mantener contacto visual
  • Hacer preguntas aclaratorias
  • No hablar más de lo necesario.
  • Tomar notas.
  • Emplear frases y gestos que le inviten a ampliar
    la explicación y le faciliten la expresión de
    sentimientos.
  • Hacer notar al interlocutor que es escuchado.
  • Observar el lenguaje corporal
  • Atender no sólo a lo que dice, si no también a
    cómo lo dice

78
OBSTÁCULOS DE LA ESCUCHA
  • INTERRUMPIR A LA PERSONA QUE HABLA.
  • JUZGAR, MIENTRAS ESCUCHAMOS.
  • DAR CONSEJOS NO PEDIDOS.
  • CORTAR PARA CONTAR NUESTRA PROPIA HISTORIA O
    COMPARARLA CON OTRAS.
  • BUSCAR UNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA, MIENTRAS ESTE SE
    PLANTEA.
  • IR POR DELANTE DE LO QUE LA PERSONA NOS VA A
    DECIR Y ADEMÁS DEMOSTRÁRSELO.
  • ASENTIR Y MOSTRAR ACUERDO CONSTANTE Y SISTEMÁTICO
    CON LO QUE SE NOS DICE

79
Lenguaje No Verbal
La mirada
Componentes paraverbales
La expresión facial
  • Volumen de la voz
  • Entonación
  • Fluidez
  • Tiempo de habla
  • Velocidad
  • Respiración

Los gestos
La postura
La distancia
La orientación
80
APOYOS NO VERBALES
  • EL USO DE BRAZOS Y MANOS ES ESENCIAL PARA APOYAR
    LA TRANSMISIÓN DEL MENSAJE.
  • NO CONVIENE USAR ADEMANES DEMASIADO RÁPIDOS,
  • NO HACER MOVIMIENTOS MECÁNICOS O ARTIFICIALES,
    HAY QUE SER NATURALES.
  • EVITA TENER LAS MANOS EN LOS BOLSILLOS, A LA
    ESPALDA, O DEBAJO DE LA MESA.
  • CUIDA TU EXPRESIÓN FACIAL
  • NO ES CONVENIENTE MIRAR AL TECHO NI AL SUELO, O
    FIJAR LA VISTA EN UN SOLO PUNTO O EN UNA SOLA
    PERSONA.

81
ESTILO AGRESIVO
  • Conducta verbal
  • Harías mejor en.
  • Haz.
  • Debes estar bromeando.
  • Si no lo haces....
  • No sabes.
  • Deberías.
  • Mal.
  • No verbal
  • Mirada fija.
  • Volumen de voz alto.
  • Habla fluida-rápida.
  • Postura intimidatoria
  • No respeta distancias.
  • Gestos de amenaza.
  • No pausas al hablar.

82
No verbal
ESTILO PASIVO
Verbal
  • Ojos que miran hacia abajo.
  • Volumen de voz bajo.
  • Vacilaciones.
  • Gestos desvalidos.
  • Postura hundida y tensa.
  • Manos nerviosas.
  • Tono vacilante o quejoso.
  • Risitas falsas
  • Puede ser , una especie de.
  • Palabras de relleno eh?, no es cierto?
  • En realidad no es tan importante, no estoy
    seguro de .

83
RESPUESTA ASERTIVA
  • CONDUCTA NO VERBAL
  • Contacto ocular directo.
  • Nivel de voz convesacional, firme y audible
  • Habla fluida y gestos firmes
  • Postura erguida, segura, relajada y cómoda.
  • Se asegura de la comprensión del mensaje
  • Respuestas directas a la situación.
  • Manos sueltas.
  • CONDUCTA VERBAL
  • Emiten mensajes en primera persona.
  • Cómo podemos resolver esto?
  • Qué piensas?
  • Qué te parece?
  • Verbalizaciones positivas.

84
HABILIDAD PARA DAR FEEDBACK.
  • Hacer referencia siempre a comportamientos
    observables y no a impresiones.
  • Empezar por los que nos hayan parecido adecuados
    o positivos.
  • Cuando expresemos los mejorables, indicaremos
    también la forma concreta de conseguir esa
    mejora.
  • Todo lo que digamos lo haremos siempre en forma
    de opiniones personales.

85
Reacción Asertiva frente LAS CRITICAS
  1. NO NEGAR LA CRITICA.
  2. NO CONTRAATACAR.
  3. NO CEDER ANTE LA MANIPULACIÓN
  4. Contestar a lo que el crítico dice, no a lo que
    él cree que dice antes ESCUCHAR ATENTAMENTE.
  5. Contacto ocular y tono de voz adecuado.

86
HABILIDAD PARA FORMULAR UNA CRITICA.
  • Describir con nitidez la situación
  • Expresar los sentimientos que provoca en
    nosotros.
  • Sugerir los cambios que se consideren necesarios,
    planteándole las alternativas u opciones.
  • Agradecer la atención y aceptación de las
    opiniones expresadas.
  • CUANDO TÚ...
  • YO ME SIENTO...
  • ME GUSTARIA QUE...
  • ME ALEGRA QUE .

87
El pensamiento en grupo
  • Técnicas de pensamiento

88
(No Transcript)
89
El pensamiento colectivo
  • El pensamiento colectivo es potencialmente más
    rico que el pensamiento individual, ya que maneja
    mucha más información y más puntos de vista sobre
    una situación. Por ejemplo, en la resolución de
    conflictos, en manejo de múltiples perspectivas
    es esencial.
  • El pensamiento en interacción provoca diferentes
    recorridos de pensamiento en las personas. La
    modificación de los recorridos esperables es la
    base cognitiva de la creatividad.
  • El pensamiento colectivo es la base de las
    soluciones colectivas que han permitido la
    supervivencia de la especie y que hoy son
    especialmente necesarias para la supervivencia en
    el futuro. La supervivencia de individuos
    aislados es menos probable.

90
Técnicas de pensamiento en grupo
  • Recordemos que los sombreros nos hacían pensar en
    diferentes tipos de pensamiento

Pensamiento Revelador
Pensamiento Creativo
Pensamiento operativo
Pensamiento posicional
Pensamiento Crítico
91
A practicar
  • Planteemos por grupos una producción colectiva
    mediante lluvia de ideas.

92
Pensamiento creativo
  • Su función es poner ideas donde no las hay y
    recoger ideas novedosas. La clave de este
    pensamiento es que las ideas no se valoran, no se
    discuten, simplemente se exploran. La tormenta de
    ideas, la revisión de supuestos o los estímulos
    al azar son algunas técnicas que emplea el
    pensamiento creativo.
  • Tormenta de ideas
  • Es la técnica básica del pensamiento creativo. Es
    sencilla de aplicar y contundente en sus
    resultados. Sin embargo, siendo una técnica
    bastante conocida, es poco o mal utilizada, o
    utilizada para usos muy pobres. Se suele utilizar
    más en la formación que en la producción.
  • Ha de seguir los siguientes pasos
  • 1.- Se delimita el asunto a tratar.
  • 2.- Se pide a las personas participantes que
    vayan aportando ideas sin valorarlas ni
    discutirlas.
  • 3.- Las ideas se van escribiendo en una pizarra a
    la vista del grupo

93
  • La tormenta de ideas se basa en la suspensión
    (aplazamiento) del juicio. Consiste en separar la
    producción de las ideas de la valoración de las
    mismas. La valoración inmediata, ya sea positiva
    o negativa, limita la producción de las ideas. La
    valoración positiva detiene la producción. La
    valoración negativa desecha ideas que podrían
    provocar la aparición de otras ideas.
  • La tormenta de ideas puede ser aditiva o
    multiplicativa. Aditiva cuando se limita a
    recoger y sumar las diferentes ideas que poseen
    los miembros del grupo. Multiplicativa cuando los
    participantes aprovechan las ideas de los demás
    para mover sus cerebros y crear nuevas ideas a
    partir de ellas.
  • Al aparecer muchas ideas, se hace difícil
    identificarlas con quienes las han aportado, por
    lo que las ideas se consideran del grupo y la
    adscripción del éxito es colectiva
  • Es importante
  • Dedicar tiempo para pensar. Es muy útil la
    reflexión previa individual. Buscar por caminos
    no necesariamente evidentes
  • Anotar (para que no se vuelen las ideas

94
Qué hacer con las ideas de la tormenta de
ideas?
  • Tomar y llevar. Se realiza una lluvia de ideas y
    al finalizar cada participante o quien convoca se
    lleva las ideas que le puedan interesar, sin
    tener que discutir, ni consensuar.
  • Por ejemplo, los de un dispositivo le piden a
    otro que les aporten ideas para mejorar el ocio
    de las mujeres.
  • Por ejemplo en una campaña de sensibilización
    durante una de las charlas decidimos hacer una
    lluvia de ideas con que harías tu por combatir la
    Trata.
  • Pedir explicación.
  • Cualquiera de las personas puede pedir más
    información o aclaraciones sobre una idea. No
    consiste en hacer juicios velados. Puede que no
    haya más información
  • Agrupar las ideas o clasificarlas. La
    clasificación irá en función del objetivo a
    conseguir. Algunos criterios pueden ser
  • Por su coste, por su dificultad...
  • Seleccionar colectivamente. Se pide a los
    participantes que señalen las más relevantes.

95
  • Hacer grupos por ideas. Se divide al grupo en
    aquellas ideas más relevantes (el criterio de
    agrupación puede ser que todos los que pertenecen
    al mini grupo ven viabilidad en la idea, o se les
    puede asignar a cada grupo un listado de tareas)
  • Realizar tormentas de ideas en cascada. De las
    ideas de una lluvia de ideas se realiza otra
    lluvia de ideas
  • Seleccionar con criterio eliminatorio. Se pide a
    las personas que consideran claramente
    rechazables y dejen aquellas que no se oponen.
  • Priorizar. Consiste en ordenar las ideas de
    acuerdo a su importancia o relevancia para las
    tareas
  • Desarrollar las ideas. La tormenta de ideas puede
    generar ideas embrionarias, a medias y que
    necesitan trabajarse después de terminada la
    tarea
  • Debatir.
  • Operar sobre las ideas. (Redimensionarlas,
    combinarlas, completarlas, resolver zonas
    oscuras)

96
Otras técnicas de pensamiento creativo
  • Revisión de supuestos
  • Se delimita el concepto o tema a trabajar
  • Se detecta lo que se da por sentado, las ideas
    dominantes...
  • Se exploran variantes
  • Se valoran las variantes
  • Se consolidan las ideas útiles
  • Por ejemplo
  • Es normal que los productos que contienen una
    chocolatina hayan recorrido medio mundo para
    acabar en mi boca
  • Es normal que un móvil de ultima generación
    cueste 12 euros, muy por debajo de su coste real.
  • Es normal tardar 2 horas en ir y volver al
    trabajo.
  • Por qué en nuestro equipo...

97
  • Estímulos al azar
  • Se abre un libro, diccionario y se toma el
    primer sustantivo que aparezca en ella.
  • Se aportan ideas que permiten relacionar la
    palabra seleccionada con la tarea
  • Se recogen las soluciones....
  • El pasado mañana
  • Se elige el aspecto de la realidad que se
    pretende cambiar
  • Se pide al grupo que lo diseñe tal y como le
    gustaría que fuese en un futuro a medio plazo o a
    largo plazo.
  • Cada uno piensa a nivel individual como se
    imagina el futuro.
  • Se exponen
  • Según se exponen se pueden aportar ideas nuevas
  • Se graduan las ideas. Lo que se puede hacer ya,
    aquello que por ahora no se puede realizar.

98
Pensamiento crítico
  • Su función es detectar errores, carencias y
    dificultades. Su lógica permite buscar críticas
    sin preocuparse por la soluciones. La crítica es
    necesaria para poder mejorar las ideas.
  • El sombrero negro
  • Se define el objeto o asunto sobre el que se van
    a realizar las criticas
  • Se pide al grupo que realice críticas concretas
    (errores, lagunas, puntos débiles, desventajas).
    Nadie puede justificar ni defender las ideas. No
    es necesario que se todo el mundo este de acuerdo
    con las críticas.
  • Se anotan las críticas
  • Se distinguen aquellas que estén dentro del campo
    de control y se descartan las que estén fuera de
    éste. Aunque estas últimas aportan información
    útil. Paliar, ocultar...

99
Pensamiento operativo
  • Trata de llevar a cabo una idea que se considere
    interesante mucho mas allá de su viabilidad.

Idea original
Toma de tierra
100
El pensamiento operativo IxD
  • Pasos
  • Visualizar la idea, describirla de la mejor
    manera posible
  • Operativizarla Qué pasos se pueden hacer para
    llevar a cabo la idea?
  • Qué obstáculos podemos encontrarnos?
  • Qué beneficios y ventajas tiene nuestra idea
  • Abrillantar la idea hacerla interesante.
    Descubrir y presentar su belleza y luminosidad.
    Venderla

101
Pensamiento posicional
  • Es el que valora las ideas, se posiciona ante
    ellas y toma las decisiones.
  • Su lógica permite posicionarse sin argumentar.
  • Legitima y hace transparentes la subjetividad y
    las diferencias si existen.

102
El sensor
  • Se delimita el asunto sobre el que posicionarse
    (ideas, alternativas, cambios, propuestas...)
  • Las personas expresan su posición ( intuición)
    sin necesidad de discutirla

Ventajas Dificultades
Aprovecha los sentimientos e intuiciones Da cabida a reflexiones que de hecho se dan Evita pseudorazonamientos A veces es difícil de expresar con el lenguaje Puede enmascarar errores cognitivos Miedos, Posiciones de poder...
103
Pensamiento revelador
  • Su función es explorar y validar el sentido de
    las ideas.
  • Su lógica requiere distinguir lo esencial de lo
    complementario, las coherencias y las
    incoherencias

104
Direcciones del pensamiento revelador
  • Explora el sentido, busca razón de ser, la
    esencia qué pretendemos con este curso? cuál es
    el papel de las adoratrices?
  • Evalúa la coherencia Esta campaña la hacemos
    para quedar bien?
  • Destaca lo principal De todo lo que hemos dicho
    en esta tormenta de ideas los tres ejes son?
  • Integra y relaciona los aspectos relevantes. La
    posición de Juan y María es totalmente distante o
    hay puntos de encuentro?
  • Resume. En la reunión ha habido 3 propuestas
  • Valida. Es suficiente pasemos a otro punto
  • Desenmascara. cuáles son los beneficios de tu
    posición de victima dentro del grupo?

105
La técnica al final La Alcachofa
  • Confrontar nuestra MISIÓN

106
Estructura y dinámica
  • Tipos de coordinación

107
Tipos de coordinación
  • Existen diferentes maneras de coordinarse
  • por adaptación mutua
  • por supervisión directa
  • por procedimientos
  • por resultados, tareas hechas o productos
  • por funciones
  • por habilidades
  • por construcción colectiva
  • Según el tipo de tarea, la edad del grupo, la
    estabilidad del trabajo que se realiza, el
    proceso de participación y el aprendizaje, se dan
    unas formas u otras de coordinación.

108
Adaptación mutua
  • Es la primera forma de coordinación. Dos personas
    o más se ponen de acuerdo cara a cara en la forma
    de hacer sus trabajos. El programa de qué hacer
    y cómo hacerlo surge de la interacción. Es la
    coordinación ad hoc que se realiza en las
    reuniones y asambleas no estructuradas. Es la
    coordinación espontánea de dos personas que se
    encuentran en la calle y tienen que realizar algo
    conjuntamente.
  • Cuatro personas subiendo una nevera por una
    escalera realizan una adaptación mutua "más
    despacio!, un poco más a la izquierda!. Es
    una coordinación horizontal. Al respecto de la
    tarea para la que se coordinan, todas las partes
    tienen una Cuota de poder. Por eso se llama
    adaptación mutua. Cuando aparecen nuevos
    proyectos o circunstancias distintas a las
    planificadas, vuelve a aparecer la necesidad de
    la adaptación mutua. Por eso, aunque es la
    primera fórmula de coordinación que aparece,
    también es la última y más compleja. Es la forma
    de coordinación para las situaciones cambiantes y
    para la innovación.
  • La coordinación mutua requiere un número
    relativamente pequeño de personas para que
    funcione bien. Funciona mejor en una pequeña
    comisión que en un grupo amplio, en el que en
    seguida se va a precisar la figura de una persona
    que coordine .

109
Supervisión
  • Una persona ordena y aprueba las tareas que
    realiza el grupo. El grupo delega o asume que la
    coordinación está en manos de una persona. Las
    propuestas y las decisiones provienen de la
    persona supervisora. El programa de cómo hacer
    las cosas está en el cerebro de la persona que
    supervisa. Es la figura del jefe de taller.
  • Es la esencia de las estructuras verticales .Es
    un sistema rápido y cómodo, pero está limitado a
    un repertorio de tareas simples, fáciles de
    transmitir y con presencia directa de la persona
    que coordina. Tiene el inconveniente de que
    disminuye la motivación de las personas que son
    coordinadas y las decisiones que se toman tienen
    un menor poder de adhesión.
  • Se pierde lo que el resto del grupo sabe sobre
    las decisiones que se toman. La coordinación por
    supervisión directa centralizada es la estructura
    más primitiva de coordinación en un grupo, se
    corresponde-con la figura tradicional del líder.
    La supervisión directa es la que se utiliza en la
    coordinación de reuniones al controlar los temas,
    evitar las interferencias y gestionar las
    palabras. Los grupos horizontales, cuando
    necesitan la supervisión directa, han de
    legitimar la persona que realiza esa función.

110
(No Transcript)
111
Coordinación por procedimientos
  • La coordinación que se realiza a través de
    normativas, costumbres y manuales de
    procedimientos. El programa de cómo hacer las
    cosas está en los manuales, en los papeles y en
    las rutinas establecidas.
  • Es un sistema idóneo para las tareas que se
    repiten. Este sistema permite un alto grado de
    precisión en aquellas tareas que son fáciles de
    transmitir por escrito. Sin embargo, es un
    sistema rígido, que sólo se adapta si el entorno
    es estable. Cuando surgen problemas nuevos, que
    no están contemplados en el procedimiento, el
    sistema se desadapta. Los grupos, con el tiempo,
    van convirtiendo muchas de las tareas coordinadas
    por adaptación mutua en automatismos de
    procedimiento o en hábitos. Cuando una tarea es
    recurrente, tiende a automatizarse.
  • Los grupos con mucha trayectoria, que trabajan
    los mismos problemas, tienen muchos automatismos.
    La adquisición de automatismos es similar a la
    que sigue el sistema nervioso en aprendizajes,
    que inicialmente no son rutinarios y que,
    finalmente, acaban automatizados (como el proceso
    de escribir en un teclado).

112
Coordinación por procedimientos
  • En un primer momento, tiene que haber un
    reconocimiento consciente, que en el caso de un
    grupo significa una comunicación explícita. Con
    el paso del tiempo, el sistema nervioso ya no lo
    pasa por el control consciente, sino que
    establece un recorrido neuronal más corto (arco
    reflejo). De la misma manera, en un grupo, tras
    sucesivos ensayos, ya no se discute cómo hacer la
    tarea, sino que se hace directamente.
  • Es el caso de cómo organizar un principio de
    curso, las primeras veces hay que discutir qué
    hacer, quiénes y cómo, en el cuarto año es fácil
    que todo el mundo sepa lo que tiene que hacer. El
    grupo sólo necesitará volver a coordinarse por
    adaptación mutua en las irregularidades, o en las
    novedades que afecten a las repeticiones y
    rutinas.

113
Coordinación por resultados
  • Tareas hechas o productos Las personas del grupo
    acuerdan presentar unos resultados, tareas
    hechas, productos o proyectos terminados. Cada
    una lo hace como quiere. Hay autonomía en la
    forma y procedimiento para realizar la tarea, lo
    importante es la presentación del resultado
    acordado.
  • Necesitamos un local nuevo, te encargas tú y nos
    llamas cuando lo tengas resuelto. Cada uno que
    venga con cinco nuevos socios.La coordinación
    por resultados requiere un menor esfuerzo en
    coordinación, sin embargo, está limitada a
    aquellas tareas en las que es fácil concretar los
    resultados o las tareas terminadas.

114
Coordinación por Procedimientos
  • Coordinación Resultados

115
  • Coordinación
  • por funciones

Coordinación por Habilidades
116
Coordinación por funciones
  • Yo me encargo de los archivos, tú de los asuntos
    económicos. Las tareas se adscriben a funciones.
    Todo lo que corresponda a esa función
    esresponsabilidad de quien tiene adscrita esa
    función. No se habla tanto entérminos de
    resultados, sino de clasificación de tareas por
    funciones. Todo lo relativo a publicidad es
    tarea vuestra. Es un buen sistema cuando es
    difícil describir procedimientos o resultados.
    Tiene el inconveniente de que ha detener las
    funciones bien delimitadas.
  • Cuando los grupos tienen las funciones muy
    delimitadas, tienen elinconveniente de adaptarse
    mal a problemas y proyectos nuevos que no han
    sido delimitados previamente en las
    funciones.Puede ser útil delimitar funciones
    abiertas como aquello que no estádelimitado
    todavía, asuntos nuevos. Los grupos que no
    tienen funcionesabiertas se desadaptan ante los
    cambios del entorno o incluso los internos. Es un
    fenómeno típico de las burocracias el
    desadaptarse por no tenercontemplados los asuntos
    nuevos.

117
Coordinación por habilidades
  • Cada uno hace el trabajo en el que está
    especializado. Las instrucciones están en su
    cerebro. En su saber acumulado. El informático
    hace lo suyo, nadie le dice cómo hay que hacerlo.
    Cada parcela del trabajo se resuelve con personas
    que lo saben hacer.Necesitamos un relaciones
    públicas cuando viene, se supone que viene con
    las instrucciones de cómo se hacen las relaciones
    públicas en su cerebro. De anestesias, sabe la
    anestesista. Nadie mejor que ella, en el equipo,
    puededecir lo que hay que hacer.
  • Este sistema suele generar problemas de
    coordinación entre los diferentes especialistas.
    Sin embargo, el que se requiere en tareas
    altamente complejas y que no pueden ni escribirse
    ni transmitirse fácilmente en un corto periodo de
    tiempo. Cuando los diferentes especialistas no se
    coordinan y se aíslan, se produce el fenómeno de
    la departamentalización y de la sobre
    especialización. Cada uno considera su parcela la
    más importante, en detrimento del interés
    general.
  • Con frecuencia, el problema es pensar que una
    coordinación ha de realizarse por habilidades,
    cuando es una coordinación por adaptación mutua.
    Es el caso de los centros educativos, donde se
    supone que el profesor de lengua ya viene
    sabiéndolo hacer y, en realidad, sabe de lengua
    pero no de educar, que suele ser más una tarea
    colectiva.

118
Coordinación por construcción colectiva
  • Es la coordinación que se requiere para realizar
    la construcción colectiva de una idea. La clave
    para que funcione es no perder de vista en ningún
    momento la perspectiva colectiva, sin dejar que
    sea arrinconada por la perspectiva individual.
  • Se utilizan los diferentes pensamientos para la
    construcción de la idea el pensamiento creativo
    lanza las hipótesis y los puntos de arranque, el
    pensamiento operativo desarrolla la viabilidad de
    la idea, el pensamiento crítico afina los puntos
    débiles y negativos, el pensamiento revelador
    mantiene la idea orientada hacia el norte para el
    que se construye.

119
Construcción colectiva
120
A practicar
  • Qué tipo de coordinación se da
  • Qué tipo de coordinación se tendría que dar
  • Si no se da que le falta para que se dé
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com