Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Title: Diapositiva 1 Author: Facultad de Contaduria y Administracion Last modified by: Administrador Created Date: 8/10/2006 5:49:23 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:12
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: Faculta167
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
PRECIO
Se puede definir al precio de un bien o servicio
como el monto de dinero que debe ser dado a
cambio del bien o servicio. Otra definición de
precio nos dice que el precio es monto de dinero
asignado a un producto o servicio, o la suma de
los valores que los compradores intercambian por
los beneficios de tener o usar un producto o
servicio.
2
Precios
  • El precio significa una cosa para el consumidor y
    algo distinto para el vendedor.
  • Para el consumidor, es el costo de algo.
  • Para el vendedor, el precio representa ingreso,
    la principal fuente de utilidades.
  • El precio puede relacionarse con cualquier cosa
    que posea un valor percibido, no sólo dinero.

2
3
Tendencias en el mercado de consumo
  • Cuando se enfrentan a una avalancha de nuevos
    productos, los compradores potenciales evalúan
    cuidadosamente el precio de cada uno contra el
    valor de los productos existentes.
  • La mayor disponibilidad de marcas privadas y
    genéricas a precios de ocasión ha empujado los
    precios hacia abajo.

3
4
Objetivos de precio
El establecimiento de objetivos de precios
realistas y medibles es una parte determinante
de las estrategias de mercadotecnia de una
empresa.
  • Orientados a las utilidades.
  • Maximizar las utilidades.
  • Nivel satisfactorio de utilidades.
  • Rendimiento sobre la inversión.
  • Orientados a las ventas.
  • Se concentra en mantener un porcentaje de la
    participación en el mercado o en maximizar las
    ventas en unidades físicas o en dinero.
  • De statu quo.
  • Apunta a mantener el statu quo por medio de la
    igualación de los precios de los competidores.

4
5
La demanda es la determinante del precio
  • Una empresa debe determinar primero la demanda de
    sus productos cuando establece los precios.
  • Un programa típico de demanda muestra una
    relación inversa entre la demanda y el precio
  • Cuando un precio baja, las ventas suben y
  • Cuando el precio sube, la demanda baja.
  • En el caso de productos de prestigio podría darse
    una relación directa la demanda se incrementa
    cuando el precio sube.
  • Se debe considerar la elasticidad de la demanda
    cuando se determinan los precios.
  • Debido a ello, un incremento en el precio
    resultará en menores ventas para productos
    elásticos y sin cambios o con muy pocos cambios
    en el caso de productos no elásticos.

5
6
Precios con margen de utilidades
6
7
Precios de equilibrio
7
8
El precio a través del a través del ciclo de vida
del producto
  • La gerencia de mercadotecnia fija un precio alto
    en la fase de introducción, y dicho precio tiende
    a atraer a la competencia.
  • La competencia por lo general presiona los
    precios hacia abajo, ya que los competidores
    individuales reducen sus precios para ganar
    participación en el mercado.
  • El precio también se usa como herramienta de
    promoción para atraer clientes. Precios
    especialmente bajos suelen atraer consumidores
    nuevos e incitan a los actuales a comprar más.

8
9
Percepción de la calidad
  • La percepción de calidad también influye en las
    estrategias de precios.
  • Una empresa que trata de proyectar una imagen de
    prestigio acostumbra cobrar un precio extra por
    su producto.
  • Los consumidores tienden a relacionar los precios
    elevados con alta calidad

9
10
Tres tipos principales de políticas de precios
  • El descremado de precios.
  • Asigna un precio de introducción alto,
    frecuentemente seguido de una reducción gradual.
  • Los precios de penetración.
  • Los precios de penetración ofrecen un precio de
    introducción bajo para capturar una gran
    participación del mercado y alcanzar economías de
    escala.
  • Los precios de statu quo.
  • El precio de statu quo se esfuerza por igualar
    los de la competencia

10
11
Cuatro grandes áreas de precios
  • Las prácticas desleales de comercio.
  • Actúan protegiendo a los pequeños negocios de las
    grandes compañías, que operan con eficiencia en
    márgenes de utilidad extremadamente estrechos,
    las leyes prohíben los precios por debajo del
    costo.
  • La fijación de precios.
  • Acuerdo de dos o más empresas sobre un precio en
    particular
  • Los precios predatorios.
  • Una competencia desleal contra los competidores,
    en la que se usan precios muy bajos para sacarlos
    del negocio
  • La discriminación de precios.
  • Declara ilegal que las empresas discriminen entre
    dos o más compradores en términos de precio en un
    plazo corto para disminuir la competencia.

11
12
Tácticas especiales para afinar el precio base
  • Descuentos, bonificaciones y reembolsos.
  • A quienes pagan pronto, compran grandes
    cantidades o desempeñan alguna función para el
    fabricante.
  • Las cargas de transacción incrementan los gastos
    de inventario y los gastos del canal, y reducen
    las utilidades del fabricante.
  • Una táctica para resolver estos problemas es
    "precios bajos todos los días", o mantener
    precios bajos mientras se eliminan los descuentos
    que resultan en cargas de transacción.
  • Otras tácticas en esta categoría incluyen los
    descuentos temporales, los descuentos
    promocionales y los reembolsos en efectivo

12
13
Tácticas especiales para afinar el precio base
  • Precios geográficos.
  • Precios FOB (libre a bordo) de origenSon
    tácticas de precios que exige que el comprador
    absorba el costo de los fletes.
  • Precios uniformes de entrega
  • Precios de absorción de fletes
  • Precios a partir de un punto básico
  • Constituyen formas de moderar la influencia de
    los costos de embarque sobre los clientes
    distantes.

13
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com