Sans-culottes - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

Sans-culottes

Description:

Sans-culottes Pueblo urbano David Felipe Casta eda, ngela Caballero, Carmen Escudero, Ana Garc a, Rafa Cazalla 4 ESO Historia NDICE 1.Medios de vida 2 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: Carmen174
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sans-culottes


1
Sans-culottes Pueblo urbano
David Felipe Castañeda, Ángela Caballero, Carmen
Escudero, Ana García, Rafa Cazalla 4ºESO Historia
2
ÍNDICE
  • 1.Medios de vida
  • 2.Problemas ante la revolución
  • 3.Razones para apoyar u oponerse a la revolución
  • 4.Posturas políticas durante la revolución
  • 5.Pérdidas y ganancias durante la revolución
  • 6.Galeria de imágenes que presente a los
    sans-culotts y los hechos principales de la
    revolución
  • 7.Historia verosímil del personaje
  • 8.Conceptos, personajes o hechos relevantes

3
SANS-CULOTTS
Quiénes eran?
 Literalmente significa sin calzones. El
término está relacionado con las modas y
costumbres del siglo XVIII, ya que los sectores
sociales más acomodados vestían con unas calzas
cortas y ajustadas (los culottes), mientras que
muchos miembros del Tercer Estado llevaban
pantalones largos. Bajo este mote, usado al
principio de forma despectiva y exhibido
posteriormente por ellos mismos con orgullo, se
incluía a un grupo heterogéneo de personas
trabajadores independientes, pequeños
comerciantes y artesanos (carpinteros, sastres,
etc.). No se incluían entre ellos ni a los más
pobres ni a la burguesía acomodada. Eran aquellos
que padecían con mayor intensidad la crisis
económica que aquejaba a Francia desde 1788.
4
1.Medios de vida
Realizaban su oficio en los talleres artesanales
donde las condiciones de vida de los oficiales
eran similares a las de los maestros. 
Las condiciones de existencia de las clases
populares urbanas se agravaron en el siglo XVIII.
Aumentó la población en las ciudades y la subida
de precios contribuyó a que el poder de compra de
los salarios se redujera considerablemente. El
coste de la vida se puso por las nubes. La
jornada de trabajo era, en general, desde el alba
hasta la noche para el que tenía la suerte de
poder trabajar en invierno el paro subía
considerablemente en las ciudades.
5
2.Problemas ante la revolución
Estas masas populares urbanas, en particular
las de París, que tuvieron un claro protagonismo
en todo el proceso de la Revolución no llevaban
culottes (calzones), sino que vestían pantalones
que llegaban hasta los talones. De ahí que se les
conociera con el nombre de sans-culottes. Sus
rebeliones y sus manifestaciones hacían tambalear
a los gobiernos e incluso provocaban su caída.
En 1793 se aliaron con los jacobinos para
producir la caída del gobierno girondino. Sin
embargo los jacobinos, bajo la dirección de
Robespierre, acabaron sometiendo a los
sans-culottes al poder del Estado, así que su
influencia desaparece a partir de 1794.
6
3.Razones para apoyar a la Revolución
  • Razones para apoyar la Revolución
  • Querían oponerse a los ricos y a la nobleza por
    falta de métodos de subsistencia, ya que el
    hambre une grupos sociales contra el acaparador.
  • Porque quieren una sociedad igualitaria
  • Porque al principio de la revolución solo querían
    apoyarla para tener derecho simplemente a un
    trozo de pan, ya que esto suponía la mitad del
    sueldo de una familia pobre.
  • Reclaman el derecho a la existencia, como primer
    derecho natural, por encima del derecho de
    propiedad. Este derecho lo concretas en el
    derecho a la igualdad básica en materia de
    subsistencia, que formulan como igualdad de
    disfrute
  • Desean una sociedad de trabajadores
    independientes, propietarios de sus medios de
    trabajo (tierra, taller o tienda) y capaces de
    atender a las necesidades de su familia sin
    recurrir al trabajo asalariado, endo en contra
    del capitalismo.

7
3.Razones para apoyar a la Revolución
  •  Lo que los movilizó fue la carencia (el alza de
    precios) de las subsistencias. De ahí que sus
    reivindicaciones más inmediatas fueran las
    medidas para asegurar la distribución
  • La primera exigencia fue el control de los
    precios de los artículos más necesarios con la
    fijación de un precio máximo, la tasa. Cuando
    vieron que la tasa era insuficiente para asegurar
    la distribución, pidieron otras medidas, como fue
    la creación de almacenes públicos obligatorios,
    alegando que ni el agricultor ni el comerciante
    son dueños de las mercancías de primera necesidad
    y el racionamiento

8
4.Posturas políticas durante la revolución
No formaron un partido político sino que fueron
un conjunto de asociaciones cuya acción fue
determinante en varios acontecimientos de la
Revolución Francesa hasta 1794.
Su ideología política Estaban a favor de la
revolución, por lo que iban en contra de los
ultraconservadores, es decir, absolutistas.
Contactando así, con militares , y con el
objetivo de dar un golpe de estado para llegar al
poder y dar estabilidad política y dar la
estabilidad al país provocada por un gobierno
dictatorial, y formar un consulado. Después se
formaron dos ideales políticos principales -giron
dinos nombre dado a un grupo político moderado
y federalista de la Asamblea Nacional y de
la Convención Nacional francesa que estaba
compuesto por varios diputados procedentes
de Gironda. Pertenecían, en su mayoría, a la
burguesía provincial de los grandes puertos
costeros.  -jacobinos Eran republicanos,
defensores de la soberanía popular, su visión de
la indivisibilidad de la nación los llevaba a
propugnar un estado centralizado. Se confunden a
menudo con El Terror, en parte debido a la
leyenda negra que divulgó la reacción
termidoriana sobre Robespierre.
9
5.Pérdidas y ganancias durante la revolución
  • Pérdidas Al empezar la revolución, los
    sans-culottes no tenían nada que perder, ya que
    sus métodos de subsistencia eran mínimos, además,
    no podían casi i mantener a sus familias día a
    día, sufriendo cada jornal para poder costearse
    un trozo de pan. por lo que si llevaban a cabo la
    revolución solo podrían ir a mejor, porque su
    nivel de vida ya no podía ser inferior al que
    vivían en aquel tiempo.
  • Ganancias
  • -Se consiguió una república, donde al principio
    el principal personaje al mando del país fue
    napoleón Bonaparte
  • Se consiguió un país más igualitario, sin grandes
    diferencias entre la nobleza y el pueblo urbano.
  • -se impuso, que lo principal, era tener métodos
    de subsistencia, y que las propiedades eran
    secundarias, asi como que no se concentraba
    grandes poderes en la zona rica, debido a que el
    estado distribuía las riquezas.
  • -se elaboró la primera Constitución(1793)
    ) encabezada por una declaración de derechos y
    define a Francia como una 1º REPUBLICA, con la
    división de poderes.
  • -se creó el comité de salud pública. Se ocupaba
    de los aspectos esenciales (guerra , política
    exterior, economía).
  • -también El comité de seguridad general. Este
    gobierno de excepción implanta un régimen de
    TERROR (el empleo de la violencia par eliminar la
    oposición. Periodo de dictadura por Roberspiere).

10
6.Galeria de imágenes que presente a los
sans-culotts y los hechos principales de la
revolución
Observamos en la pintura, como los hombres del
ejército, matan a sangre fría a los que intentan
modificar el estado impuesto en Francia con Luis
XVI. Los campesinos, intentan defenderse como
pueden con utensilios utilizados en sus oficios
así como fabricados por ellos mismos.
11
Podemos ver, el claro ejemplo de sans-culottes,
hombre del pueblo urbano, revolucionario, en el
cual, para reivindicarse y oponerse a la
monarquía, se quita los calzones, prenda
utilizada por la nobleza. Así se vería su claro
apoyo hacia la revolución así como hacia la
república
Observamos, uno de los mayores asaltos, de los
revolucionarios radicales, a la cárcel a
asesinar a los prisioneros presuntamente
encarcelados por traición a la república.
12
La imagen nos muestra a los miles de
revolucionarios, intentando entrar al palacio de
la Bastilla, lugar de residencia del rey luis
XVI, peleando con sus humildes medios contra el
ejército protector del castillo.
En la fotografía, podemos observar, la famosa
guillotina, artefacto con el que durante la
Revolución , supuso el método utilizado para
matar a los contrarrevolucionarios, o personas
acusadas de diversas acciones.
13
Durante la revolución, miles de millones de
personas fueron asesinadas, la mayoría, fue gente
humilde de la población de las sociedades más
bajas. En la imagen observamos la retiración de
cadáveres por cientos de carros.
En la imagen, podemos ver como gente del pueblo
urbano, intenta reivindicarse contra los que
están en contra de los republicanos. Además vemos
como transporta la bandera actual francesa, con
el color de los borbones y los colores de la
Revolución.
14
7.Historia verosímil del personaje
Para todos fue una época difícil ya que nuestro
país, Francia, estaba en la mayor disputa de los
tiempos la llamada revolución francesa, en las
calles solo se respiraba terror, todo el mundo
tenía miedo de ser el elegido , nosotros
formábamos parte del pueblo llano, fuimos unos
revolucionarios , nuestro nombre sansculottes
venía por nuestra gran manifestación y diferencia
, ante todos los pertenecientes a esta clase en
la que llevábamos calzas , pero queriendo ser los
máximos representantes de esta revolución
decidimos quitárnoslas para ser únicos , y
vestimos con pantalones que no llegaban hasta los
talones. Si, todos sabemos que en esta época esto
era extraño o difícil de creer pero fue así y
conseguimos la atención . Mucha gente tenia un
pensamiento equivocado sobre nosotros ya que no
éramos aristócratas sino gente normal urbana .
Nosotros nos manifestábamos simplemente para lo
que todo el país quería, echar a los reyes del
cargo , Luis XVI y María Antonieta. Entre
nosotros teníamos a un gran representante máximo
cercano. Este era Roberspierre fue uno de los
más grandes entre nosotros, aportaba opciones que
siempre aceptábamos, las mejores ideas que
escuchábamos entonces, nosotros fuimos los
creadores de la guillotina, la nueva propuesta
innovadora , que tuvo un éxito abismal , sí, era
un mecanismo de matar rápido y sencillo que lo
utilizábamos para asesinar a todos aquellos que
pensábamos que estaban a favor o que ayudaban a
los antirrevolucionarios, pensamos que lo mejor
era tener una muerte igualitaria para todos .
15
7.Historia verosímil del personaje
Las calles eran cada vez mas solitarias, la gente
tenia miedo de ser la próxima en caer a la
guillotina, el 2 de enero de 1793 recuerdo
perfectamente la fecha como uno de los días más
felices para todos nosotros, ya que se declara
muerte al rey, Luis XVI. Todos estaban
entusiasmados las calles gritaban de alegría, en
realidad todos nosotros nos sentíamos aliviados.
El rey para nuestra suerte fue guillotinado, al
igual que ocurrió más tarde con su mujer es decir
nuestra reina., María Antonieta. Uno de los
grandes al igual que Robespierre , en nuestra
época fue Marat, un gran representante que era
muy odiado por los aristócratas y eso a nosotros
nos encantaba. Uno de los peores días fue cuando
Marat, el periodista, quiso publicar los nombre
de personas que él juzgó, que deberían ser
llevadas a la guillotina, todos teníamos miedo de
estar en esa lista , por lo que Charlotte Corday
quedó un día con él . El 13 de julio de 1793 fue
apuñalado por ella misma para así evitar el
conocimiento de la lista y en realidad al final
se empezó a pensar que era el culpable, pero ,
estando muerto se pensó y se imagino a Marat como
un dios , a raíz de esto se dibujó un cuadro de
su muerte en la bañera. Así fue nuestra época
difícil y sin tapujos , con muertes inocentes , y
personas culpables en las calles, en aquella
época no podíamos respirar tranquilidad
16
8.Conceptos, personajes o hechos relevantes
La sublevación urbana antes descrita fue claro
ejemplo del derecho irrefutable a la insurrección
de todo pueblo contra sus mandatarios infieles.
Fue la última de una serie de movilizaciones
populares, que se iniciaron con la Toma de la
Bastilla el 14 de julio de 1789. En el verano de
1791, se manifestaron contra el rey, tras su
intento de huida, en el Campo de Marte. Apoyaron
a los jacobinos rodeando la Convención para
detener a los dirigentes girondinos durante las
jornadas revolucionarias del 31 de mayo al 2 de
junio del 1793. Así como artífices de la campaña
de descristianización, de los diferentes motines
por las subsistencias y su participación activa
en la Comuna. Todo esto formaba parte del
concepto de soberanía popular, tal como lo
entendían los militantes sans-culottes.
17
8.Conceptos, personajes o hechos relevantes
Jean Théophile Victor Leclerc, Jean-Theophilus
Leclerc o Theophilus Leclerc d'Oze (La
Cotte -Montbrison, Loira-, 1771 1796), fue un
político y publicista francés, líder de la
facción política más radical de la Revolución
francesa. Era hijo de un ingeniero civil. En su
juventud viajó a Martinica, de donde fue
expulsado en 1791 por distribuir propaganda
revolucionaria. Volvió a la metrópoli y se alistó
en el primer batallón de Morbihan.
18
8.Conceptos, personajes o hechos relevantes
Jean-François Varlet (París, 14 de julio de 1764
- Corbeil-Essonnes, 4 de octubre de 1837) fue un
líder de la facción más radical de laRevolución
francesa. Nacido en el seno de una familia
pequeño-burguesa, estudió en el collège
d'Harcourt. Acogió con entusiasmo la Revolución,
escribiendo canciones patrióticas y firmando
peticiones, como la relativa a los sucesos
delCampo de Marte del 17 de julio de 1791. El 24
de mayo de 1793 fue detenido junto a Jacques-René
Hébert, y puesto en libertad triunfalmente tres
días más tarde, pasando a preparar las
insurrecciones del 31 de mayo y del 2 de junio
del mismo año. Publica varios escritos en 1792 y
1793, en los que se muestra partidario de
la democracia directa y de la redistribución de
la propiedad. Junto con Hébert, Jacques
Roux y Jean Théophile Victor Leclerc funda el
grupo de los Enragés. Detenido en septiembre de
1793, es puesto en libertad el 29 de octubre del
mismo año vuelto a detener tras la caída de
Robespierre, permanece un año en prisión. Se
hace bonapartista hacia 1800. Reside algún tiempo
en Nantes, donde recibió con regocijo
la revolución de 1830. Murió ahogado.
19
VIDEOS
http//www.youtube.com/watch?vhTpu4IoRZDg
GUILLOTINA
http//www.youtube.com/watch?vwDVouL1JcVA
ASAMBLEA GENERAL
SANS-CULOTTES
http//www.youtube.com/watch?vMRFWzMqV2rM
20
BIBLIOGRAFÍA
  • http//www.educa.madrid.org/web/ies.isidradeguzman
    .alcala/departamentos/geografia/eso_4/revolucion_f
    rancesa.pdf
  • http//es.wikipedia.org/wiki/Sans_culottes
  • http//www.juntadeandalucia.es/averroes/iesaverroe
    s/webquest/revolucionFrancesa/paginas/paginasecund
    ariatarea/pueblourbano.htmpueblourbano1
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com