Bal - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Bal

Description:

Bal n de Contrapulsaci n A rtica Eugene Yevstratov MD – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:70
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: Gusta84
Learn more at: http://www.bibalex.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Bal


1
Balón de Contrapulsación AórticaEugene
Yevstratov MD
2
Balón de Contrapulsación Intraaórtica
3
Principios de la Contrapulsación Intraaórtica
  • Se llama contrapulsación al inflado del balón en
    la diástole
  • Desplazamiento de volúmen
  • Compartimiento proximal
  • Compartimiento distal


4
(No Transcript)
5
Balón de Contrapulsación Intraaórtica
  • Sobre el consumo de oxígeno
  • Sobre la Presión arterial
  • Sobre la Hemodinamia
  • Sobre la Perfusión Coronaria
  • Impacto en la postcarga
  • Impacto en la Precarga
  • Efecto sobre la función renal

6
Consumo de Oxígeno Miocárdico
  • Es la función fisiológica más importante
  • El principal impacto del IABP, es sobre la
    relación aporte/demanda de O2

7
(No Transcript)
8
(No Transcript)
9
Hemodinamia
  • Función de bomba auxiliar.
  • Requiere un mínimo funcionamiento del ventrículo
    izquierdo.
  • Aporta 0.5 a 1 l/min del volúmen cardíaco.

10
Circulación coronaria
  • El aumento del flujo coronario es proporcional a
    la augmentación diastólica.
  • En isquemia, la dilatación coronaria en máxima,
    la perfusión coronaria se hace presión
    dependiente.
  • Es posible que contribuya al desarrollo de
    circulación colateral.

11
Impacto en la postcarga
  • Cuando el balón se desinfla antes de comenzar la
    sístole ventricular, se genera cierto grado de
    presión negativa, que disminuye la presión máxima
    del VI.
  • En estados de hipotensión arterial sostenida,
    aumenta la distensibilidad aórtica, la pared de
    la Ao acompaña el balón, lo cual disminuye la
    efectividad del IABP.

12
Impacto sobre la Precarga
  • En especial se observa su efecto sobre la AD.
    Aumentos de presión y distensión auricular
    aumentan la frec cardíaca (20-30). La asistencia
    ventricular mejora la Fey del VI y disminuye las
    presiones de carga, con lo cual mejora la
    frecuencia cardíaca y disminuye las arritmias
    supraventriculares.

13
Efectos sobre la Función Renal
  • Bien ubicado, incrementa la perfusión renal 9
    25.
  • Cuando el balón está ubicado en la salida de las
    arterias renales gtgt disminuye la perfusión renal
    66.
  • Si el paciente se pone oligoanúrico, pensar en
  • Bajo gasto (mas frecuente)
  • Obstrucción de las arterias renales por balón
  • Disección aórtica

14
Factores que influyen sobre la curva de
aumentación
15
Indicaciones
  • Insuficiencia cardíaca
  • Salida dificultosa de circulación extracorpórea
  • Angor inestable
  • IAM
  • Angioplastia Coronaria

16
Indicaciones en la ICC
  • Isquemia- necrótica post CRM, post miocarditis.
  • Dos inotrópicos en dosis máxima y con los
    siguientes valores
  • TAM lt 80 mmHg
  • IC lt 1.8 l/m2
  • W gt 18
  • RVS gt 2100
  • Oliguria lt 1 ml/Kg/peso/H

17
Salida Dificultosa de CEC
  • Es posiblemente la indicación más frecuente (6
    de las cirugías centrales).
  • Las indicaciones hemodinámicas son iguales a las
    de la ICC.
  • Hay que resolver previamente T, problemas qx no
    resueltos, oxemia, medio interno.

18
Indicaciones en Angor Inestable
  • Angor refractario
  • Se utiliza como antiisquémico por su efecto sobre
    la perfusión coronaria.
  • En general es puente a la cirugía o angioplastia.

19
Indicaciones en IAM
  • Aconsejable en la CIV y la IM isquemica post IAM,
    aún sin caída del volúmen minuto.
  • Trombolíticos balón reduce 15 la incidencia de
    reoclusión.
  • La contrapulsación asociada a la infusión de
    trombolíticos redujo la reoclusión y el reIAM.
    Sin aumento de complicaciones.

20
Indicaciones en ATC
  • Apoyo en la ATC de alto riesgo (deterioro de
    FSVI, enfermedad de múltiples vasos, compromiso
    de DA, caract de lesión coronaria y el grado de
    calcificación.
  • CRM de urgencia post ATC fallida.

21
Contraindicaciones
  • Disección aórtica.
  • I Ao mod a sev.
  • Daño cerebral irreversible.
  • Insuficiencia Hepática (coagulopatías).
  • Infecciones Graves no Controladas.
  • Problemas Quirúrgicos no resueltos.

22
Complicaciones
  • Se presentan en alrededor del 10.
  • 5 no se puede colocar por vía femoral, por
    enfermedad periférica.
  • Complicaciones
  • Vasculares
  • Hematológicas
  • Infectológicas

23
GraciasEugene Yevstratov MDAnestesiology
Division of ICCChttp//myprofile.cos.com/eugenefo
xostlandfox_at_medscape.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com