N - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

N

Description:

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ... de mejorar el rendimiento y disminuir el riesgo de lesiones. Realizar ejercicios de vuelta a la calma (estiramientos, trote suave, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:67
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: Manuel174
Category:
Tags: trote

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: N


1
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
2
DEFINICIÓN DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
  • El entrenamiento deportivo es el proceso que
    pretende o bien significa un cambio
    (optimización, estabilización o reducción) del
    complejo de capacidades del rendimiento deportivo
    (Zintl, 1991).

3
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
4
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
  • Los principios de entrenamiento son las reglas
    que debe seguir todo entrenamiento para que sea
    eficaz.
  • Estas reglas se basan en ciencias biológicas,
    psicológicas y pedagógicas

5
Principio de calentamiento y vuelta a la calma
  • El calentamiento debe preceder siempre a toda
    actividad física intensa, con el objetivo de
    mejorar el rendimiento y disminuir el riesgo de
    lesiones.
  • Realizar ejercicios de vuelta a la calma
    (estiramientos, trote suave,...) ayudan a
    recuperarse antes de la actividad realizada y
    evitan o reducen las agujetas

6
Principio de Desarrollo multilateral
  • Se debe realizar, en fases iniciales, un trabajo
    general, amplio y variado que sirva de base de
    partida a posteriores mejoras físicas.

ALTO RENDIMIENTO ENTRENAMIENTO
ESPECIALIZADO DESARROLLO MULTILATERAL
7
Principio de Especificidad
  • Los estímulos provocados por un ejercicio solo
    afectan a funciones determinadas y específicas.
  • El rendimiento deportivo mejora cuando el
    entrenamiento es específico para cada actividad.
  • Ej Si realizo abdominales mejoraré mi fuerza
    en la musculatura abdominal, pero no mi
    resistencia

8
Principio de Individualidad
  • Cada persona responde de manera diferente al
    mismo estímulo de entrenamiento.
  • Esto depende de
  • La herencia genética
  • Nivel de maduración del Sistema Nervioso
  • Nutrición
  • Nivel de condición física
  • Motivación
  • Influencias ambientales
  • Es necesario adaptar la carga de entrenamiento a
    cada deportista

9
Principio de Sobrecarga (I)
LEY DEL UMBRAL OLEY DE SHULTZ- ARNODT
  • Para que una carga de entrenamiento sea eficaz,
    se debe superar un nivel mínimo de trabajo
    denominado UMBRAL.
  • Sin embargo, si la carga es excesiva y supera el
    punto de MÁXIMA TOLERACIA, se corre el riesgo
    de sobreentrenar.

MÁXIMA TOLERANCIA UMBRAL
10
Principio de Sobrecarga (II)
SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN
  • Al aplicar una carga de entrenamiento va a
    disminuir el rendimiento del deportista ?FASE DE
    ALARMA.
  • Para evitar que se repita el organismo reacciona
    elevando el nivel de rendimiento por encima de
    los valores iniciales ?SUPERCOMPENSACIÓN.

Sin embargo, si pasado un tiempo no se repite la
carga el organismo va a recuperar los valores
iniciales ?FASE DE AGOTAMIENTO
Fase deagotamiento
Fase de alarma
Fase adaptativa Supercompensación
11
Principio de Sobrecarga (y III)
RESERVAS DE ADAPTACIÓN
  • El organismo presenta una capacidad máxima de
    mejora, diferente en cada individuo.
  • Al principio de su vida deportiva, la mejora es
    muy rápida y amplia, pero con el paso del tiempo
    va disminuyendo.

RESERVA DE ADAPTACIÓN
Potencial de adaptación
12
Principio de Progresión
  • El entrenamiento provoca una mejora en el
    rendimiento, por lo que para seguir mejorando es
    necesario aumentar progresivamente la carga de
    entrenamiento (ver Principio de sobrecarga).

13
Principio de progresión (II)
  • No existe un único método para aumentar la carga
    de entrenamiento. Las más usadas son
  • Aumentando los días de entrenamiento.
  • Aumentando el volumen de cada sesión.
  • Aumentando la intensidad de cada sesión.
  • El aumento de la carga no se debe realizar todos
    los días sino en función del ritmo de mejora del
    deportista y de la cualidad entrenada.

14
Principio de continuidad
  • Para conseguir mejoras con el entrenamiento es
    necesario repetir varias veces un estímulo o
    carga, teniendo en cuenta la relación
    Trabajo/descanso.

?
Se deben evitar interrupciones prolongadas del
entrenamiento, ya que la falta de estímulos
provoca una disminución de las adaptaciones.
15
Principio de acción inversa
  • Todos los efectos del entrenamiento son
    reversibles.
  • La velocidad a la que se produce esa pérdida
    depende de la cualidad física y del tiempo
    necesitado para mejorar el rendimiento.

Nivel derendimiento
16
Componentes del entrenamiento.
  • Son las magnitudes que determinan el nivel de
    carga del entrenamiento.
  • Las más importantes son
  • El volumen.
  • La intensidad.

17
Volumen de entrenamiento
  • Es la cantidad total de actividad ejecutado en el
    entrenamiento.
  • Puede darse en forma de tiempo (corre 15
    minutos), distancia recorrida (4 Km.), peso
    levantado (tienes realizar el ejercicio con 55
    Kg.) o repeticiones (haz 25 repeticiones de...)

18
Intensidad del entrenamiento.
  • Es la componente cualitativa del trabajo
    ejecutado en un periodo de tiempo, es decir, a
    más trabajo realizado por unidad de tiempo, mayor
    será la intensidad.
  • Puede darse como velocidad (corre a 15 Km./h),
    frecuencia cardiaca (no pases de 160 lat/min),
    porcentaje respecto al máximo (trabaja al 60 de
    tu velocidad máxima)...
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com