Poblacion nundial - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Poblacion nundial

Description:

universidad nacional de cuyo instituto de energia jornada sobre – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:47
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: edua102
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Poblacion nundial


1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO INSTITUTO DE ENERGIA
Jornada sobre "CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍAS
RENOVABLES Y MERCADOS DE CARBONO" Ing Dante
G. Bragoni
2
  • SITUACIÓN ENERGÉTICA LOCAL BALANCE Y
    PERSPECTIVAS DE UNA PROBLEMÁTICA COMPLEJA
  • PROPUESTA DE UN PLAN ENERGÉTICO DE LA PROVINCIA
    DE MENDOZA CON UN HORIZONTE AL AÑO 2015
  • PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE MINICENTRALES
  • PROGRAMA DE BIOENERGIA
  • PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE BIOGAS
  • PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE ENERGIA Y
    CONSTRUCCION
  • www.uncu.edu.ar (vinculación nuevos
    institutos instituto de energía)

3
SITUACION ENERGETICA LOCAL BALANCE Y PERSPECTIVA
DE UNA PROBLEMÁTICA COMPLEJA ESTADIO GLOBAL
4
ENERGÍA Y DESARROLLO
3,6
13,7
5
CONSUMO Y UTILIZACIÓN
6
PETRÓLEO
7
TASA DE CRECIMIENTO DE MOTORIZACION
8
SOBRE EXPONENCIALES Y HUMOS
9
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
10
MODIFICACIONES PREVISTAS EN LAS LLUVIAS
11
SITUACION ENERGETICA LOCAL BALANCE Y PERSPECTIVA
DE UNA PROBLEMÁTICA COMPLEJA ESTADIO LOCAL
12
ÁREAS A CONSIDERAR EN UNANÁLISIS ENERGÉTICO
  • Social las fuentes de energía y los cuadros de
    vida
  • Desarrollo económico crecer en forma sustentable
    y sostenida
  • Ingeniería eléctrica el motor del crecimiento.
  • Legal sustentabilidad jurídica e institucional.
  • Hidrocarburos el otro motor del crecimiento.
  • Investigación y desarrollo el conocimiento como
    pilar de un desarrollo económico sustentable
  • Comunicación, educación y transferencia al medio
    la educación considerada como otro pilar del
    desarrollo.
  • Energía en el ordenamiento territorial la
    energía debiera ser uno de los elementos para el
    diseño y la planificación.
  • Energía en el transporte de cargas y personas
    elevado costo energético para la sociedad en su
    conjunto.
  • Energía y medio ambiente uso energético racional
    y medio ambiente sustentable

13
ÁREA SOCIAL
AGUAS RESIDUALES
AGUA

CIUDADDEMENDOZA120.000 habitantes
RESIDUOS
ALIMENTOS, FRUTAS Y VERDURAS
CONTAMINA- CIÓN DEL AIRE
ENERGÍA ELÉCTRICA
3.968.350 m3
GAS NATURAL
PLOMO
RUIDOS
POLVO EN SUSPENSIÓN
14
ÁREA ECONÓMICA
15
ÁREA ECONÓMICA
En 1996 el Consumo Útil Total fue de alrededor de
1.145.000 tep en la Provincia
La Eficiencia Real del Sistema Energético, es
decir, la relación entre el Consumo Util Total y
el Abastecimiento Bruto Total, fue del 44,4.
El 55,6 de la energía disponible en la Provincia
para su transformación y/o consumo se perdió como
energía no utilizada, o pérdidas de
transformación, pérdidas de transporte y
distribución, y pérdidas de utilización
16
ÁREA ECONÓMICA
BALANCE DE RESERVAS Y POTENCIALIDADES AL
31/12/96 (en miles de tep)
CONCEPTOS

GN
PE
UR
LE
RB
HE
m-HE
EO
SOL
EP
RESERVAS INICIALES
11.910

47.420

87.640

30
1.281

43.667

890
20
2.500

195.356

DESCUBRIMIEN- TOS, REAJUSTES
782
15.091

-
-
-111
-
-
-
-
15.762

REINYECCIÓN

4
-
-
-
-
-
-
-
-
4
PRODUCCIÓN

376
5.070

159
2
58
160
-
-
-
5.826

REPOSICIÓN DE LA PRODUCCIÓN
-
-
-
2
58
160
-
-
-
-
RESERVAS FINALES
890
12.320

57.440

87.481

30
1.170

43.667

20
2.500

205.516

17
MATRIZ ENERGETICA NACIONAL
18
ÁREA ENERGÍA ELÉCTRICA
19
ÁREA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN YTRANSFERENCIA AL
MEDIO
Se trata de informar a los ciudadanos para
hacerlos partícipes de las crisis y los cambios
que se avecinan y en los que, de una forma u
otra, se verán involucrados.
La presentación de la Ciencia y la Tecnología al
público plantea un problema debido, a la
complejidad de las disciplinas y a los avances
tecnológicos acelerados.
La principal dificultad es la transferencia al
medio. De allí la importancia que revisten la
Comunicación y la Educación en las sociedades en
desarrollo.
20
RECOMENDACIONES
  • Como escribiera E. Morin
  • Una inteligencia incapaz de encarar el contexto
    y el complejo global se vuelve ciega,
    inconsciente e irresponsable.
  • Es de suma importancia generar programas de
    investigación aplicada en el área de la Energía y
    de Nuevas Fuentes desde la Universidad con
    participación pública y/o privada para avanzar en
    la búsqueda de alternativas energéticas que
    optimicen la calidad de vida de los mendocinos
    actuales y por venir

21
PROPUESTA UN PLAN ENERGÉTICO DE LA PROVINCIA DE
MENDOZA CON UN HORIZONTE AL AÑO 2015
22
OBJETIVOS PROPUESTOS
- Potenciar el ahorro y la eficiencia energética
a efectos de regular el crecimiento de la demanda
- Introducir y difundir los avances tecnológicos
que mejoren la calidad del medio ambiente,
reduzcan los costos energéticos y mejoren la
calidad de vida. - Aprovechar al máximo los
recursos en energías renovables, de forma
compatible con el medio ambiente - Asegurar los
abastecimientos, diversificar las fuentes de
suministro, y sustituir los combustibles más
contaminantes. - Ampliar las redes de
infraestructuras necesarias que permiten acceder
a la energía asegurando el suministro y el
transporte a mejores precios.
23
ACTUACIONES EN EL AREA DE LOS RECURSOS
  • Energía eléctrica de fuentes renovables,
    crecimiento de demanda de la Provincia
    distribuidos 80 hidro, 10 solar, 10 otras
    fuentes en el area interconectada. Para áreas
    aisladas según la energía primaria que mejor este
    disponible
  • - Una política en biocombustibles del 10 de los
    combustibles al 2015 evitando emisiones de CO2,
    determinando una política agraria y su viabilidad
    económica.
  • - Paneles solares para agua sanitaria y
    calefacción para desarrollar módulos indicativos
    y educativos que eviten emisiones del 10 en el
    año 2015.
  • - Generar un 5 en el año 2015 con instalaciones
    de cogeneración

24
SOLAR TRES una planta a escala comercial de
generación de 17 MW de potencia nominal a partir
de energía solar, campo de helióstatos, torre, y
sistema de almacenamiento de energía con sales
fundidas, la instalación utilizará hasta un 15
de gas natural o GLP, lo que unido al sistema de
sales fundidas como vehículo de transferencia y
almacenamiento térmico, permitirá generar 105
millones de KWh/año.
Planta de Tudela 1,2 MW 400 seguidores solares
120 seguidores se dedican a ID 60.000 m2
Planta de Sangüesa 160.000 Tm/año(paja) 25 MW
5 del consumo eléctrico de Navarra
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com