Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

36 Asamblea General Opciones para Am rica Latina y el Caribe en el actual escenario econ mico internacional y la funci n de la Banca de Desarrollo. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:27
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: Credi3
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
36 Asamblea General
Opciones para América Latina y el Caribe en el
actual escenario económico internacional y la
función de la Banca de Desarrollo.
2
Seminario de Financiamiento de la Agricultura
Tema Crédito a la producción agrícola de
tabaco.
Autor Rigoberto García Rodríguez
Banco de Crédito y Comercio
3
La característica de la producción agrícola de
tabaco, exige que se pongan a su disposición una
importante cantidad y variedad de recursos
naturales, materiales, humanos y financieros.
Siendo estos últimos los que nos ocupan en esta
exposición. En nuestro país la entrega de dichos
recursos financieros los clasificamos en dos
etapas que están bien diferenciadas en lo
político, económico y en lo social.
4
  • La primera etapa abarca el período antes del
    triunfo de la Revolución en 1959, la cual estaba
    signada por un crédito oficial, reducido en
    cuanto al número de productores que lo requerían,
    así como en cuanto al importe que se les
    otorgaba, teniendo en cuenta también los recursos
    que facilitaban los dueños de fincas a sus
    aparceros en condiciones onerosas, al igual que
    la banca no oficial a sus reducidos prestatarios.
  • La segunda etapa comienza a partir del triunfo
    de La Revolución, y ha estado caracterizada por
    su masividad y por no haber límites en cuanto al
    crédito a otorgar por parte del banco, ya que
    dicho límite está condicionado en cada productor
    por su plan de producción, su historial
    productivo y los diferentes contratos requeridos
    para la tramitación de los créditos.

5
Antecedentes del Crédito Agrícola.
Antes del triunfo de la Revolución el Crédito
Agrícola se otorgaba por el Banco de Fomento
Agrícola e Industrial de Cuba (BANFAIC) creado en
Septiembre de 1951. Esta Banca Oficial no
satisfacía las necesidades de los productores, ni
en la cuantía de los créditos que se otorgaban ni
al número de los que lo requerían y tampoco por
su estructura ya que se otorgaba en un reducido
número de Asociaciones de Crédito Rural en toda
Cuba. También los dueños de las tierras
facilitaban algunos recursos a sus aparceros,
pero signados estos por la restricción y por el
gravamen, que en general provocaban ganancias muy
reducidas o el endeudamiento perpetuo, y/o en el
mejor de los casos el saldo cero para comenzar el
nuevo ciclo de producción. La banca no oficial
tenía parecido comportamiento.
6
En Marzo de 1960 se extingue el BANFAIC, y da
paso al Departamento de Crédito Agrícola e
Industrial (DECAI), perteneciente al Instituto
Nacional de Reforma Agraria y al poco tiempo
estas funciones crediticias pasan a la Asociación
Nacional de Agricultores Pequeños y después en
1961, al Banco Nacional de Cuba, ya como una
institución oficial del Estado. En 1997 se hace
una nueva reestructuración bancaria y se pasan
las funciones crediticias al Banco de Crédito y
Comercio (BANDEC) y al Banco Popular de Ahorro
(BPA), como los dos bancos con funciones
comerciales para ofrecer este servicio a los
productores tabacaleros.
7
CRÉDITO AL CULTIVO DE TABACO
Para el desarrollo de este trabajo utilizaremos
una de las producciones que más crédito ha
requerido a partir del triunfo de la Revolución y
una de las más importantes en el país el
tabaco. Su exportación significa una cifra
considerable en los ingresos en divisas, y en
especial el Tabaco Habano, de reconocido
prestigio mundial desde la colonia hasta la
fecha. En la economía interna también tiene una
importancia vital por los ingresos que su venta
aporta, y su influencia en el equilibrio
monetario de la nación.
8
(No Transcript)
9
Resulta una producción que requiere de una
atención esmerada y en especial, el llamado
tabaco tapado, que es el que garantiza la capa
del torcido y que requiere un alto volumen de
crédito por cada hectárea producida.
10
Productores de tabaco.
11
El Sector Estatal ocupaba un peso de
consideración en la producción de tabaco hasta la
creación en 1993 de las UBPC, las cuales
recibieron las tierras y demás bienes agrícolas
para su realización. Esta producción agrícola es
mayoritaria en la provincia de Pinar del Río, la
que posee la tradición, los suelos y los
restantes bienes agrícolas para cumplir con los
requerimientos de la economía nacional, siendo
financiados por el Banco de Crédito y Comercio
9217 productores, de ellos 79 CPA, 24 UBPC y
9114 agricultores. Este renglón constituye una
fuente importante de empleo en el país desde la
producción de posturas y en las diferentes fases
del proceso agrícola, así como para su curado y
hasta el momento de su venta al acopiador.
12
Principales características de su financiamiento.
  • Para financiar a los diferentes productores estos
    deben reunir algunas características mínimas que
    los califican como sujetos de crédito, estando
    entre ellas
  • La tenencia o posesión de la tierra, que puede
    ser propia o en usufructo.
  • La confección de planes de producción y/o de
    inversión en concordancia con las directivas del
    Ministerio de la Agricultura.
  • La contratación de los recursos materiales y
    humanos mínimos requeridos con las empresas
    suministradoras de bienes y servicios.
  • La contratación de la producción a acopiar con
    las empresas encargadas de su compra.
  • El seguro a la producción.

13
Toda solicitud de crédito debe contar con los
requisitos antes mencionados y para su
resolución debe tenerse en cuenta el Historial de
Producción de cada productor, y de ser nuevo y no
poseerlo, se utiliza el de los productores
semejantes de su cooperativa, zona o territorio
más cercano.
14
Durante el otorgamiento de los créditos se
destaca el seguimiento que se le da a los mismos,
mediante las inspecciones físicas y el control
documental, el que se le realiza a las unidades
de producción, durante todo el proceso productivo
15
Historial de producción
Uno de los elementos de análisis que mayor
importancia tiene en la determinación del nivel
de crédito que se le puede otorgar a un productor
es su Historial de Producción, el mismo consiste
en determinar el rendimiento en TM por Ha y el
precio por cada TM, partiendo del área cosechada,
los volúmenes acopiados y el valor de producción
obtenido. Este proceder ha demostrado tener una
alta efectividad en todos los casos que no
cambien significativamente las condiciones de la
unidad de producción tabacalera. Todo el
proceso, desde el análisis de las solicitudes de
crédito hasta su recuperación, está automatizado
hace más de una década, coadyuvando ello a una
mayor agilidad de dicho proceso, así como la
existencia de una rica fuente de información.
16
Créditos de inversiones necesarios para realizar
el plan de producción.
  • Los mismos se aprueban teniendo en cuenta los
    aspectos fundamentales siguientes
  • Capacidad de pago disponible para enfrentar el
    proceso inversionista
  • La vida útil del bien agrícola que se financia
  • Los plazos de pago (mediano y largo)

17
En la producción de tabaco las inversiones ocupan
un lugar de gran importancia para que se puedan
ejecutar correctamente las diferentes fases del
proceso agrícola (acondicionamiento y preparación
del suelo, siembra y resiembra, atenciones
culturales y recolección), y del proceso de
curado. Requiriendo todo ello financiamiento
crediticio en la generalidad de los productores,
para lo cual el Banco da la debida respuesta en
cada caso y un tiempo prudencial que no excede de
los 30 días a partir de la recepción de la
solicitud de crédito presentada.
18
  • Las inversiones de mayor peso que se financian
    para la producción de tabaco son
  • Casas de curar tabaco y Kalfrisas (para el
    proceso de curado).
  • Tractores y sus implementos.
  • Pozos, presas, sistemas y equipos de regadío.
  • Acondicionamiento del terreno.
  • Construcción y cobertor del tabaco tapado.
  • Animales de trabajo.

19
Intereses.
El cobro de los intereses a partir del año 1959,
no ha sido un gravamen de significación para la
economía de los tabacaleros, e incluso a finales
de la década del 60 y hasta el año 1978, no se
cobraron. Con su reimplantación, se aplicó una
tasa preferencial del 4 para las cooperativas y
el 6 a los agricultores respectivamente.
20
  • A partir del año 1999 estas tasas se modificaron,
    no creciendo significativamente en valores
    absolutos, y se mantienen hasta la fecha con las
    características siguientes
  • Tipo de crédito
    Tasa básica ()
  • Producción o gastos corrientes
    5.00
  • Inversión a corto y mediano plazo
    7.00
  • Los saldos no pagados a su vencimiento pueden ser
    penalizados con una tasa adicional a la básica de
    hasta un 4.00 .

21
Una característica importante de las dos tasas
básicas existentes es que pueden ser penalizadas
hasta un incremento del 2.00 y bonificadas en
igual proporción por buenos resultados. Es bueno
significar que el incremento de las tasas no ha
sido proporcional al crecimiento de los precios
del producto, los cuales desde el triunfo de la
Revolución hasta la fecha han tenido aumentos
significativos para los distintos tipos de tabaco
y variedades.
22
Tratamiento diferenciado al endeudamiento.
En oportunidades, para resolver determinados
niveles de endeudamiento, se han aprobado formas
de pago preferenciales para aquellos saldos no
respaldados que han resultado ser una carga en la
economía de los productores, limitándolos en los
importes de crédito a obtener y en sus sobrantes
de liquidación. Para coadyuvar a eliminar dichos
efectos negativos se le ha aplicado un mecanismo
de cobro consistente en gravar para amortizar
dichos saldos de hasta un 50 de las ganancias
obtenidas en cada ejercicio económico y con tasas
preferenciales de intereses o sin ellos.
23
También las facilidades han estado enmarcadas en
no afectarles sus créditos de producción y de
inversión por dichos saldos. Como puede
observarse, el endeudamiento en los productores,
en estos casos, no ha sido un obstáculo para que
todos aquellos con una buena actitud productiva
reciban los beneficios de un tratamiento
diferenciado para continuar activos en la
producción y disponer de los niveles de crédito
mínimos requeridos en correspondencia con sus
necesidades productivas.
24
Fenómenos Naturales (ciclones, huracanes y otros)
Por nuestra posición geográfica somos afectados
con frecuencia por ciclones o huracanes,
fenómenos naturales que producen la destrucción o
daños de las cosechas en el campo, e
instalaciones de curar tabaco y
almacenes. Dentro de ellos, el exceso de lluvias
o la sequía son causas que afectan
significativamente en cantidad y calidad a la
producción. A su vez las enfermedades también
disminuyen los volúmenes de producción y afectan
la calidad del tabaco cosechado.
25
Para proteger financieramente la economía del
tabacalero y la recuperación de los créditos de
estos fenómenos, existe el seguro como una
condicionante del crédito, estos gastos
financieros están cubiertos por el mismo. Ante
los efectos negativos de dichos fenómenos
naturales, el Banco ha dado las facilidades
requeridas para que los productores continúen
recibiendo los préstamos necesarios para terminar
el proceso productivo, a pesar de la disminución
de la garantía existente, así como para las
nuevas construcciones e instalaciones de curar
tabaco.
26
Sobrantes de liquidación en la producción de
tabaco.
En la tramitación de los créditos siempre se ha
mantenido el criterio de dejar un por ciento del
respaldo material o garantía, que generalmente ha
sido el 20, para el cobro de los intereses y para
entregar efectivo como sobrante de liquidación,
que tan beneficioso resulta para la salud
económica y moral del productor. Este por ciento
también en la práctica constituye un margen de
seguridad en el otorgamiento de los préstamos,
para poder cobrar el monto a pagar sin mayores
dificultades.
27
Conclusiones
Podemos resumir que el crédito a la producción de
tabaco ha resultado ser el recurso financiero
fundamental que reciben la inmensa mayoría de los
productores, lo cual unido a la entrega de las
tierras que trabajaban al promulgarse la Ley de
Reforma Agraria, constituyen la base fundamental
de esta importante producción. Debemos agregar
que todos los productores tienen garantizada la
comercialización de su producción.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com