Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 10
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

MEDICION Operaci n de la medici n consiste en dar valores a los fen menos que interesan en el marco de un planteamiento geogr fico. Por una parte, sirve ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:21
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 11
Provided by: Isid6
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
UNIDAD II
2
MEDICION
  • Operación de la medición consiste en dar valores
    a los fenómenos
  • que interesan en el marco de un planteamiento
    geográfico. Por una
  • parte, sirve inicialmente para caracterizar los
    atributos de los
  • objetos que se estudian y entonces se emplea al
    comienzo de todo
  • tratamiento.
  • Por otra parte, interviene al final para
    caracterizar formas espaciales,
  • describir la naturaleza y la intensidad de
    relaciones, calificar semejanzas,
  • etc. En el primer caso la medición está inserta
    en la fase de adquisición de
  • los datos e informaciones necesarios para tratar
    la cuestión estudiada.
  • Estas informaciones provienen, ya sea de fuentes
    estadísticas de organismos públicos o privados,
    ya sea de encuestas (relevamientos de terreno,
    sondeos, etc.). En el segundo caso, se trata de
    la ayuda de mediciones apropiadas, de rendir
    cuenta de resultados originados en tratamientos,
    estadísticos u otros.

3
PATRÓN DE REFERENCIA
  • Patrón de referencia Patrón, en general de la
    más alta calidad metrológica, disponible en un
    lugar dado o en una organización determinada, del
    cual se derivan las mediciones realizadas en
    dicho
  • Patrón de trabajo
  • Patrón que se utiliza corrientemente para
    calibrar o controlar medidas materializadas,
    instrumentos de medida o materiales de
    referencia.
  • NOTAS1. Un patrón de trabajo es habitualmente
    calibrado con un patrón de referencia.
  • 2. Un patrón de trabajo utilizado corrientemente
    para asegurar que las medidas están realizadas
    correctamente se denomina patrón de control.

4
ESCALA DE MEDICION Y LECTURA DE MEDICION
  • La posibilidad de los mapas para mostrar detalles
    está determinada por la escala. Un mapa con una
    escala 11.000 puede ilustrar detalles más
    precisos que otro a una escala 125.000.
  • La escala determina el tipo, cualidad y cantidad
    de los datos.
  • Se debe elegir siempre la escala adecuada al
    nivel de detalles requerido en el proyecto.
    Transformar la pequeña escala de un mapa en otra
    más grande no amentará el número de detalles o el
    nivel de precisión de dicho mapa.

5
PRESICIÓN Y EXACTITUD
  • Es aplicable tanto a la posición horizontal como
    a la vertical.
  • Exactitud y precisión están en función de la
    escala en la que ha sido creado el mapa (impreso
    o digital). Los mapas estándar empleados por el
    Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS)
    especifican que
  • "se requiere una exactitud horizontal del 90 en
    todos los puntos tomados que deben de estar entre
    1 y 30 pulgadas (2,54 y 76.2 cm) para mapas de
    escala superior a 120.000 y entre 1 y 50
    pulgadas (2,54 y 127 cm) para mapas de escala
    inferior a 120.000"
  •  

6
RESOLUCION Y SENSIBILIDAD
  • La sensibilidad es el cambio mínimo que debemos
    producir en el estímulo para observar una
    variación en la respuesta, es decir, el umbral
    mínimo de detección, es además la pendiente de la
    curva respuesta del instrumento, donde la
    respuesta ha sido establecida como lineal con
    respecto a la concentración, por ejemplo dentro
    del rango lineal del método, y la intersección de
    la curva respuesta ha sido determinada,
    sensibilidad es un parámetro muy útil para
    calcular y usar en fórmulas para cuantificar. Es
    un término contrario a robustez o dureza

7
TOLERANCIA, ERRORES Y FUENTES DE ERROR
  • Máxima diferencia que se tolera o admite entre el
    valor nominal y el valor real o efectivo en las
    características físicas y químicas de un
    material, pieza o producto.

8
ERRORES
  • errores cometidos en la medida de una magnitud
    debidos al método empleado, a los instrumentos
    utilizados o al propio experimentador.
  • El error cometido en la medida de una magnitud es
    igual a la diferencia x' - x entre el valor
    encontrado, x', y el valor verdadero, x. Si el
    error es positivo se habla de error por exceso y
    si el error es negativo se dice que es error por
    defecto.

9
TIPOS DE ERROR
  • Los errores pueden ser accidentales o
    sistemáticos. Los primeros son debidos a
    variaciones en las condiciones experimentales.
    Pueden ser tanto por exceso como por defecto y se
    compensan realizando varias medidas y tomando el
    valor medio de las mismas. Los errores
    sistemáticos afectan a la medida siempre en el
    mismo sentido. Están producidos por un
    funcionamiento incorrecto del instrumento o por
    un método no adecuado de medida. En general,
    estos errores pueden ser corregidos.

10
  • Independientemente de estos tipos de errores se
    definen los conceptos de error absoluto y error
    relativo de una medida.
  • El error absoluto es la diferencia entre el
    valor medido y el valor verdadero posee las
    mismas unidades que la magnitud que se mide.
  • El error relativo es el cociente entre el error
    absoluto y el valor de la medida es un número
    adimensional y se suele expresar en tanto por
    ciento.
  • Una medida es tanto más precisa cuanto menor sea
    su error relativo.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com