Cuando los f - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

Cuando los f

Description:

Cuando los f rmacos se ponen al volante Algunos datos estad sticos de inter s Cada a o, se producen cerca de 3.000 accidentes mortales en las carreteras espa olas. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:29
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: portalfarm
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Cuando los f


1
Cuando los fármacos se ponen al volante
2
  • Algunos datos estadísticos de interés
  • Cada año, se producen cerca de 3.000 accidentes
    mortales en las carreteras españolas.
  • Los traumatismos por accidentes de tráfico son
    uno de los principales problemas de salud
    pública.
  • Los accidentes de tráfico están entre las diez
    primeras causas de mortalidad en el mundo.
  • Las causas de los accidentes son diversas en
    España, en torno a un 5 de los accidentes de
    tráfico, están relacionados con los medicamentos
    y, en la mayoría de los casos, el paciente
    desconoce el efecto del medicamento en la
    capacidad de conducción.
  • Los accidentes de tráfico generan un coste
    anual (400 euros por ciudadano y año), en
    concepto de hospitalizaciones, materiales de los
    vehículos y gestiones sociales e indemnizaciones.
    Una adecuada gestión preventiva permitiría
    utilizar estos recursos para otros problemas
    sanitarios de la sociedad.

3
Cuáles son las principales causas de los
accidentes de tráfico? 1. Lo que podríamos
llamar error humano Fatiga, somnolencia, la
inexperiencia, un momento de distracción, los
comportamientos arriesgados al volante (exceso de
velocidad, incumplimiento de las normas, etc),
pero también el estado de salud del conductor, la
ingestión de alcohol, drogas ilícitas y algunos
medicamentos. 2. Factores ambientales, esto es,
características de la vía (estado de conservación
de la carretera deficiente, falta de
señalización, etc.), así como las incidencias
climatológicas. 3. Factores relacionados con el
vehículo, es decir, deficiencias mecánicas.
4
Cómo afectan los medicamentos a la conducción?
(I)
Pueden contribuir al error humano causante del
accidente de tráfico. Un 17,3 de los
conductores afirma estar bajo tratamiento
farmacológico y se estima que, aproximadamente en
el 26,4 de los casos, estos medicamentos
contienen una advertencia sobre su posible
relación con la capacidad de conducción. En la
Unión Europea, los fármacos con un mayor efecto
negativo sobre la conducción son las
benzodiazepinas, justo por detrás del alcohol
(con una prevalencia del 7-14 y 41 de los
casos, respectivamente). La prevalencia de la
presencia de opiáceos oscila entre el 1 y el 4.
Otros principios activos que se encuentran con
frecuencia son antihistamínicos H1, relajantes
musculares y antidepresivos.
5
  • Cómo afectan los medicamentos a la conducción?
    (II)
  • Los medicamentos pueden perjudicar a la
    conducción de muy diversas formas
  • Somnolencia el 20 de los accidentes de
    circulación ocurren porque las personas se
    duermen al volante.
  • Reducción de los reflejos.
  • Alteración de la percepción de las distancias.
  • Alteraciones oftalmológicas (visión borrosa) o
    de la audición.
  • Estados de confusión y aturdimiento.
  • Alteraciones musculares de carácter agudo
    (espasmos, calambres, etc).

Hay que aclarar, que la relación
medicamentos-conducción no es siempre negativa,
puesto que el medicamento en cuestión, puede
controlar la patología y mejorar la aptitud ante
la conducción. En cualquier caso, se ha de
evaluar el binomio riesgo-beneficio, e INFORMAR
detalladamente al paciente.
6
  • Recomendaciones generales desde la Farmacia
  • Leer el prospecto y consultar al farmacéutico
    para conocer su grado de influencia al volante.
  • Evitar conducir al inicio de un tratamiento que
    potencialmente pueda disminuir reflejos o
    capacidad visual.
  • En cualquier caso, NO SE DEBE CONSUMIR ALCOHOL
    si se va a coger el coche. Más peligroso aún si
    se están tomando medicamentos.
  • Cada caso debe ser valorado individualmente.
  • Un mismo medicamento podría no afectar a una
  • persona y sí hacerlo de forma significativa a
    otra.
  • Ojo en el caso de los ancianos!

7
  • Es MUY IMPORTANTE que el paciente esté informado
  • Según una encuesta el 40 de la población
    afirmaba leer el prospecto y, únicamente el 20
    de los mismos, se consideraba informado.
  • Algunos pacientes se automedican, y no conocen
    los riesgos que pueden suponer todos esos
    medicamentos a la hora de conducir.

Con su labor informativa, el farmacéutico por
un lado promueve el uso racional de los
medicamentos, pero además y, quizá lo más
importante, puede prevenir accidentes de tráfico.
8
  • El farmacéutico puede colaborar
  • Promoviendo comportamientos responsables en la
    conducción.
  • Informando sobre los medicamentos que pueden
    producir somnolencia o efectos sedantes.
  • - Aconsejando las alternativas que menos
    perjudiquen en este sentido y a la menor dosis
    posible.
  • - Elaborando guías de prescripción en las que se
    contemple la peligrosidad de algunos medicamentos
    en la conducción.
  • - Vigilando las nuevas prescripciones de los
    pacientes polimedicados.
  • - Recomendando suprimir el consumo de alcohol,
    que ya de por sí entraña peligro, pero este se
    acentúa si además se utilizan algunos
    medicamentos.

9
Contribución del Consejo General de Farmacéuticos
Como máxima representación del colectivo
profesional farmacéutico, participa activamente
en cualquier iniciativa destinada a mejorar la
salud pública. Forma parte de la Comisión
Profesional de Sociedades Sanitarias para la
Prevención de Lesiones por Accidentes de
Tráfico, que bajo un enfoque multidisciplinar,
tiene el objetivo de prevenir accidentes de
tráfico. El Consejo General ejerce una función
vital a la hora de concienciar al colectivo
profesional, informar a la sociedad, y poner en
marcha acciones concretas. Este último aspecto
está avalado por un total de 36 acciones
sanitarias específicas sobre el uso racional de
medicamentos (antibióticos, estatinas, plantas
medicinales, etc.), problemas de salud
específicos (tabaquismo, resfriado, hipertensión,
sobrepeso, insomnio, etc.), nutrición,
dermocosmética, SIDA, salud visual,
drogodependencias, entre otros muchos temas.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com