An - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

An

Description:

Title: Modelo Clasico de Sargent Author: ROQUE FERNANDEZ Last modified by: RBF Created Date: 3/18/2000 8:36:58 PM Document presentation format: On-screen Show – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:53
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: ROQUEFE4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: An


1
Análisis Macroeconómico I
  El modelo Clásico Componentes, Equilibrio Las
ideas de neutralidad y dicotomía entre el sector
real y monetario de la economía.  Sargent,
Thomas J., Macroeconomic Theory 1979. El modelo
Keynesiano Análisis General, Equilibrio y el
ajuste del nivel de producto. Fundamentos
Microeconómicos de Ajustes de Precios Nominales.
Bailey, Martin J., National Income and The
Price Level. Capítulo 9.  
Blanchard, J. y Fischer, S. Lectures on
Macroeconomics. 1989. Metzler,
Lloyd, Wealth, Saving and the Rate of Interest,
Journal of Political Economy, LIX (1951), 93
116.  Romer, David, Advanced
Macroeconomics, 1996. Extensión al análisis de
una Economía Abierta. Friedman, Milton, The
Case for Flexible Exchange Rate, en Friedman,
Essays in Positive Economics. Mundell, Robert
A., The Monetary Dynamics of International
Adjustment Under Fixed and Flexible Exchange
Rates. Quarterly Journal of Economics, May
1960
2
Modelo Clásico de Sargent
  • Primera parte.

3
Introducción
  • Se analiza en detalle aspectos vinculados al
    consumo, a la inversión, bonos y acciones.
  • En la restricción de presupuesto se define
    claramente el concepto de ingreso disponible.
  • Los detalles en estos conceptos se pierden de
    vista en modelos compactos que analizan política
    monetaria y fiscal.

4
Contenido
  • Condición de Walras y equilibrio en activos.
  • Teoria de la inversión y q de Tobin.
  • Ingreso disponible y función consumo.
  • El principio de equivalencia Ricardiana en la
    definición de ingreso disponible.
  • Formulación del modelo completo.

5
Condición de Walras en activos.
  • Equilibrio en mercado de activos se expresa
    definiendo con A, riqueza nominal, V, valor
    nominal de acciones, B, valor nominal de Bonos,
    M, valor nominal del dinero, y P, nivel de
    precios.
  • Por simplicidad se formulan demandas de activos
    en forma independiente de demanda por flujos.

6
Equilibrio instantáneo en activos.
7
Condiciones de las demandas de activos.
8
Fondos Prestables vs Preferencia por Liquidez.
  • El equilibrio instantáneo en activos ayuda a
    poner en perspectiva
  • algunos aspectos del debate entre Robertson
    (fondos prestables) y
  • Keynes (preferencia por liquidez) sobre la
    determinación de la
  • tasa de interés.
  • En terminos gráficos el debate se ilustra segun
    la linea BV
  • corte por arriba o por abajo a la LM.
  • La relacion anterior muestra que la condición de
    equilibrio
  • en fondos prestables tiene inclinacion positiva
    al igual que
  • condición de equilibrio en liquidez.

9
Figura I Fondos Prestables y LiquidezGráfico de
Harry Johnson sobre debate Keynes-Robertson
i
BV?
LM
BV
IS
y
10
Figura II y III Fondos Prestables y
Liquidez.Keynes-Robertson
II
III
i
i
LM
BV
EDM
EOM
EDB
EOB
EOY
EOY
BV
LM
EDM EDB EDY
IS
EOD EOB EDY
IS
y
y
11
Fondos prestables y liquidez.
Según quienes sostienen la teoría de fondos
prestables la dinámica de la tasa de interes se
expresa con movimientos hacia la curva BV en
lugar de movimientos hacia la curva LM. En la
discusión original no se distinguía correctamente
entre flujos y stocks. En el enfoque de Sargent
se trabaja exclusivamente con stocks
12
Síntesis de la controversia con stocks.
  • El desarrollo anterior muestra que la curva LM y
    la curva BV tienen la misma pendiente.
  • Significa que sólo una curva representa el
    equilibrio de activos y pierde significado la
    controversia con respecto a la dinámica de la
    tasa de interés.
  • El análisis mantiene independiente el equilibrio
    de flujos de ahorro inversión del equilibrio de
    activos.
  • Secciones siguientes integran flujos con stocks.

13
Fondos Prestables versión flujos.
  • Suponiendo la economía en pleno empleo y sin
    efecto riqueza o Pigou se formula las siguientes
    relaciones de flujos

Con G y T predeterminados el sistema clásico
determina la tasa de interés, y con r
determinada, equilibrio entre oferta y demanda de
dinero determina el nivel de precios. Ahora, el
flujo de ahorro se atesora en forma de dinero o
de bonos y acciones, mientras que el déficit se
financia emitiendo dinero o bonos.
14
....versión flujos.
Si el último término se interpretara como una
curva IS, los gráficos que ilustran la
controversia de fondos prestables se referirían
a flujos. Para completar el análisis se
necesitaría integrar los dos primeros términos
con el análisis de stocks
15
........versión flujos.
  • Estos supuesto llevan a la conclusión anterior de
    que la curva LM y la de fondos prestables es una
    sola y por lo tanto no hay controversia.
  • Es precisamente la falta de especificación clara
    de los supuestos en el debate original lo que ha
    mantenido abierta la controversia mucho tiempo.

16
Teoría de la Inversión y q deTobin.
  • Con una función de producción clásica se supone
    que el mercado de capitales, en lugar de
    ajustarse instantáneamente, responde a los
    siguientes supuestos

.Al no existir un ajuste instantáneo se supone
que las firmas invierten más mientras mayor es
el producto marginal real del capital con
respecto a la tasa real de interés.
17
......q de Tobin.
  • La relación entre el producto marginal del
    capital y el valor nominal de las acciones es,

Expresa a q como el ratio entre el valor nominal
de las acciones y el valor nominal del stock de
capital valuado al precio P de producir una
unidad nueva de capital. La q de Tobin se
ejemplifica fácilmente con el proceso común de
decidir entre construir una casa o comprar una ya
hecha.
18
SARGENT SEGUNDA PARTE. DEFINICION DE INGRESO
DISPONIBLE
  • Los individuos pueden decidir ahorrar o consumir
    el ingreso disponible percibido.

19
....Ingreso Disponible.
Observesé que el ingreso disponible es el segundo
miembro que se puede utilizar para consumir o
ahorrar (primer miembro). Los dos últimos
términos representan el impuesto inflacionario y
la ganancia de capital de la inversión.
20
.......Ingreso Disponible
r
S,I
21
.....Ingreso Disponible.
  • El gráfico anterior ilustra la proposición que un
    déficit que se financia imprimiendo dinero y
    bonos aumenta la tasa de interés. El argumento es
    que se necesita una tasa de interés mayor para
    que los individuos ahorren más. Pero, la mayor
    tasa de interés significa menor inversión.
  • Si suponemos bonos igual a cero, un aumento en M
    significa un aumento en la tasa de interés. Esto
    ocurre porque lo único que aquí se expresa es la
    necesidad de un mayor ahorro para absorver el
    dinero. No hay demanda por dinero en este esquema.

22
ANALISIS DE INCIDENCIA DE LA POLITICA TRIBUTARIA
Supongamos que analizada exhaustivamente la
incidencia de los impuestos existentes se llega
a la posibilidad de determinar en forma simple
que todo el sistema tributario se puede
representar con tasas que inciden sobre la
remuneración de los factores de producción el
trabajo y el capital. Los impuestos se
representan en forma reducida y compacta por su
incidencia sobre la remuneración de factores de
acuerdo a sus productos marginales, o sea,
23
ANALISIS DE INCIDENCIA DE LA POLITICA TRIBUTARIA.
Cont..
24
ANALISIS DE INCIDENCIA DE LA POLITICA TRIBUTARIA.
Cont..
r
S,I
25
ANALISIS DE INCIDENCIA DE LA POLITICA TRIBUTARIA.
Cont..
  • La hipótesis usual no hace un análisis de
    incidencia.
  • Una política tributaria que no sea neutra con
    respecto a la incidencia sobre la remuneración de
    factores no solo afecta la asignación de
    factores, también puede afectar los componentes
    del gasto.
  • Un impuesto sobre el capital afectará la
    inversión, y la q de Tobin se redefine valuando
    las acciones con el valor descontado de la
    remuneración neta de impuestos del capital.

26
Definicion alternativa de Ingreso Disponible.
  • El concepto es que a los activos hay que restarle
    los pasivos para tener la riqueza neta. Los
    pasivos aquí serían el valor descontado de los
    futuros impuestos.

27
Definición Alternativa.....
  • Da lo mismo que g se pague con impuestos o con
    endeudamiento.
  • El ingreso disponible se define en este caso como
    el ingreso menos impuestos, menos aumento de
    deuda (significa futuros impuestos), menos
    impuesto inflacionario, mas ganancia de capital
    de la nueva inversión.

28
Modelo Completo de Sargent.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com