Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

escaso autoconocimiento escasa claridad valores evitaci n experiencial inflexibilidad psicol gica actuaci n no ajustada a valores fusi n cognitiva – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 36
Provided by: AntonioPa3
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
ESCASO AUTOCONOCIMIENTO
ESCASA CLARIDAD VALORES
EVITACIÓN EXPERIENCIAL
Inflexibilidad Psicológica
ACTUACIÓN NO AJUSTADA A VALORES
FUSIÓN COGNITIVA
APEGO AL YO CONCEPTUAL
2
Rigidez psicológica
  • Inflexibilidad psicológica es la inhabilidad para
    modular el comportamiento en función de su
    utilidad (Cambiando cuando es necesario o
    persistiendo si es necesario) para alcanzar los
    objetivos deseados.
  • ACT identifica dos principales causas
  • Evitación Experiencial
  • Fusión cognitiva

2
3
ESTAR EN EL MOMENTO PRESENTE
DIRECCIONES VALIOSAS
ACEPTAR
FLEXIBILIDAD PSICOLÓGICA
COMPROMISO CON ACCIONES EN DIRECCIÓN
DEFUSION
YO-CONTEXTO
4
Flexibilidad psicológica
  • Es la habilidad de contactar con el presente
    plenamente y conscientemente, y basado en lo que
    la situación permita cambiar o persistir en la
    conducta en servicio de los valores escogidos.
  • Este es el objetivo de ACT (en lugar de la
    reducción de síntomas)

4
5
Debilitar el control excesivo de la conducta por
reglas. Rigidez conductual Detectar la presencia
de reglas disfuncionales, que gobiernan de forma
desadaptativa la conducta del sujeto en un
contexto determinado y poner al paciente en
contacto con las contingencias de ese contexto,
hasta que genere por sí mismo reglas nuevas más
funcionales. No directividad El terapeuta debe
evitar convertirse en una nueva fuente de reglas
para el paciente.
6
Revelar al paciente que el objeto es distinto de
su nombre desliteralización. Fomentar la
aceptación, la no evitación del malestar asociado
a los recuerdos, pensamientos, imágenes mentales,
etc. Poner a la persona en contacto con sus
valores, con las metas valiosas en su vida,
porque ello da sentido a la aceptación del
malestar.
7
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA INFLEXIBILIDAD
PSICOLOGICA
  • -Nivel general de evitación experiencial
  • -Nivel de extensión de la conducta de evitación
  • -Nivel de estrategias de evitación interna
    (rumiaciones. Preocupaciones)
  • -Nivel de estrategias de evitación externa
    (Bebida, conductas suicidas)
  • -Débiles direcciones vitales
  • -Fusión con pensamientos evaluadores

8
Evitación experiencial
  • Evitación experiencial es el intento de escapar o
    evitar situaciones susceptibles de eventos
    privados(pensamientos no deseados, recuerdos,
    sensaciones físicas), incluso cuando el intento
    causa daño psicológico.
  • Supresión es el intento activo por eliminar la
    experiencia de un evento privado negativo
    (consumo de alcohol para eliminar sentimientos de
    culpa, estallido de ira para evitar la critica)
  • Escape o evitación situacional es el intento de
    alterar el antecedente asociado a la aparición de
    un evento privado. (Quedarse en casa para evitar
    crisis de pánico, el deprimido que evita
    reuniones sociales)

8
9
El Problema Principal La Evitación Experiencial.
La evitación experiencial ocurre cuando la
persona no desea mas tener ciertas experiencias
privadas indeseables (pensamientos, sentimientos,
recuerdos, sensaciones corporales) y hace lo que
puede para alterar la forma y la frecuencia en
que ocurren estos fenómenos y el contexto que los
ocasiona, a pesar del costo significativo que
esto le represente. El querer escapar de estas
situaciones, esforzándose para suprimirlas,
desafortunadamente produce que estas se hagan más
insidiosas Síntomas depresivos, como el
retraimiento, pérdida de interés, ACT los ve
compatibles con formas de evitación experiencial
9
10
  • La evitación experiencial es inefectiva por
    tres razones
  • pensar en no pensar es pensar.
  • Intentar evitar los pensamientos incrementa la
    literalidad de estos tratándolos como verdades,
    llegando a ser cada vez más temibles.
  • Reduce el repertorio conductual y el contacto con
    las contingencias presentes en el ambiente.

11
Cómo es interpretado el problema desde la
perspectiva del paciente? (qué le ocurre....Qué
le trae por aquí...?) Ayudar a identificar los
eventos contra los que está luchando para hacer
frente a las estrategias de escape de la
experiencia que se están utilizando Reconstrucci
ón del problema, en su contexto histórico y no
solo síntomas
12
Evaluar como el paciente ha intentado hacer
frente a su problema Qué ha hecho por
resolver el problema, por su cuenta o con ayuda
de otros? Qué hace ahora cuando se presenta el
problema o esos pensamientos, sentimientos,
recuerdos, emociones o sensaciones? (Atender la
reacción del cliente en consulta, cuando se
presenten los eventos privados en consulta).
13
  • Qué hace el paciente para evitar esas
    experiencias?
  • -Evitación conductual abierta (Actividades,
    situaciones, personas con las que el paciente a
    dejado de relacionarse o evita explícitamente)
  • -Estrategias de control emocional externas o
    internas (distracción, autoinstrucción,
    disociación, drogas, autocríticas, etc)
  • -Modelos de control emocional o evitación en la
    sesión (Cambio de tema, argumentación, minimizar
    riesgos)
  • Identificar patrones de evitación experiencial

14
Evaluar el apoyo social - Refuerzo conductas
de evitación
15
SUICIDIO -Desde la perspectiva de ACT es una
forma más de evitación experiencial. -Estrategia
de control emocional -Tratan de ejercer un
control consciente sobre si ocurren estos
pensamientos, como en la evitación experiencial
la estrategia fracasa
16
-Entender las funciones que estaban siendo
atendidas ("Qué estaba esperando llevar a cabo
al tratar de suicidarse?"). -Conocer las
condiciones particulares psicológicas (por
ejemplo, la culpa, desesperanza, vergüenza,
inutilidad, etc) de que están buscando alivio
al tratar de quitarse la vida? -Vincular el
comportamiento suicida con otras formas de
escapar de la experiencia que paciente a
intentado -Redefinir la ideación e incluso
intentos de suicidio como esfuerzos en el
control emocional.
17
  • Por qué los pacientes ven su problema como
    problemático? por qué estar deprimido o
    ansioso es malo? qué entienden ellos por estar
    deprimido?
  • Ayuda a identificar los marcos relacionales

18
Evaluación de la Fusión cognitiva
  • Fusión cognitiva es tomar nuestros pensamientos
    literalmente y responder a su contenido en lugar
    de responder a la realidad de la situación
    presente.
  • Las funciones directas basadas en el lenguaje
    están tan fusionadas que no se distingue entre un
    mundo conceptualizado y evaluado del mundo que
    estamos experimentando. Con lo que no
    experimentamos las cosas por lo que son sino por
    lo que dicen ser
  • Fusión cognitiva es la mayor causa de evitación
    experiencial

18
19
Evaluación de la Fusión cognitiva
  • Los pacientes se relacionan con sus pensamientos
    como si fueran hechos estáticos en vez de una
    reacción transitoria
  • Cuando la fusión es combinada con reglas
    culturales de que los eventos privados son
    perjudiciales y que es lo contrario que una
    persona debe de tener, se convierte en una
    espiral.

20
VALORES
  • Caminos en la vida.
  • Construir una serie de patrones vitales.
  • Clarificación de valores como sistema guía

21
Examinar valores y objetivos relacionados del
paciente
  • Valores los sujetos que están atrapados por la
    lucha contra los eventos privados, pierden el
    sentido de la vida.
  • El objetivo de act es recuperar las direcciones
    vitales, y comportarse de forma consistente con
    sus valores.

22
Valores
  • Los eventos privados aparecen como barreras para
    una vida dirigida a los valores, el sentido es
    contactar con los eventos privados y dirigirse a
    los valores.
  • Objetivos y valores no acordes desánimo
    evitación experiencial sintomatologia

23
Trabajo en valores. Pasos.
  • Clarificación de valores en los diferentes
    ámbitos vitales (familia, relaciones intimas,
    paternidad, amistad, trabajo, formación, tiempo
    libre, espiritualidad, solidaridad, cuidado
    personal.
  • Priorizar los valores
  • Objetivos, acciones e identificación de barreras

23
24
Intervenciones de ACT para socavar el control
emocional
  • Desesperanza Creativa
  • Actuaciones dirigidas a poner al paciente en
    contacto directo con la paradoja de su
    experiencia
  • Tratamos de ayudar al cliente a reconocer que lo
    que ha tratado de hacer con sus problemas no ha
    servido y que no sirve de nada insistir en ello.
  • Si el paciente puede parar de hacer lo que no ha
    servido, es posible que pueda intentar con otra
    cosa. Este tipo de desamparo es creativo, porque
    permite al cliente alejarse de estar batallando e
    intentar algo nuevo.

25
  • Durante esta fase de la ACT, se trabaja para
    ayudar al cliente a alejarse de una agenda
    inefectiva de control. Sin embargo, esto solo se
    puede conseguir si el cliente se da cuenta por sí
    mismo de lo inútil que resultan las estrategias
    de control.
  • No es recomendable adoptar una posición
    imperativa y ordenar al cliente que deje de
    tratar de controlar sus pensamientos y sus
    emociones.

26
Sentirse desesperanzado es bueno, da lugar a
las formas de evitación experiencial del
paciente En la 2ª entrevista debe estar
peor Entender la inviabilidad de su conducta I
27
Desesperanza Creativa
  • Metáforas, paradojas y ejercicios experienciales
  • La metáfora de las arenas movedizas
  • Sería como si usted estuviera atrapado en arenas
    movedizas. Por supuesto, intentaría hacer lo que
    pudiera para salir de ellas, aunque lo que
    supiera e hiciera, solo lo llevara a enterrarse
    mas profundo. Lo único que se puede hacer con las
    arenas movedizas, es extender el cuerpo y tratar
    de entrar en contacto, lo mas posible con ellas.
  • Quizá lo que a usted le pasa es parecido. No es
    muy lógico al principio, pero puede ser que lo
    que usted deba hacer, es parar de batallar y en
    lugar de ello, entrar en contacto total con lo
    que ha estado tratando de evitar

28
  • Metáfora del hombre en el agujero
  • Un hombre pasea por un campo lleno de agujeros y
    cae en uno, el hombre como herramienta tiene una
    pala, para tratar de salir el hombre cava y cava
    con la pala,
  • Lo que me gustaría que usted considere la
    posibilidad de que cualquier cosa que intente
    mediante las herramientas que emplea para
    deshacerse de su depresión no funcionará. No se
    puede cavar la manera de salir del agujero, no
    importa cuánto te esfuerces no hay salida para ti

29
Precauciones en desesperanza creativa
  • Pacientes con ideas suicidas o conductas previas

30
El YO como contexto
  • Cuando las personas creen que son o se
    identifican con su programación, limitan el rango
    de sus posibilidades para responder, al producir
    insensibilidad a las alternativas y promover un
    contexto donde la evitación de las experiencias
    negativas o malas se vuelve esencial.
  • Con el propósito de que los clientes pierdan sus
    ataduras con los contenidos verbales,
    considerados como su identidad personal, deberán
    buscar un sentido de identidad que trascienda lo
    literal.

31
Defusión
  • Defusión cognitiva
  • Desliteralización de pensamientos sobre
    experiencia internas, expandiendo la atención a
    ver el pensar como un procesos continuo, en lugar
    de responder al contenido de los pensamientos
  • Defusión es un caso especial de exposición a
    estímulos verbales- ver pensamientos como
    pensamientos, recuerdos como recuerdos,
    sensaciones como sensaciones, no como lo que
    dicen ser.
  • El objetivo es ayudar al cliente a detectar las
    propiedades ocultas del lenguaje, romper la
    confianza implícita en la verdad de los eventos
    pirivados, recrear el espacio entre pensamiento y
    pensar, tomar los eventos privados por lo que son
    y no por lo que dice que son.

31
32
  • LA METAFORA DE LA CASA Y LOS MUEBLES.
  • Imagínese que usted es una casa llena de
    muebles. Los muebles no son y nunca serán la
    casa. Los muebles son lo que contiene la casa o
    lo que está dentro de ella. La casa solo da
    cabida o contiene a los muebles y les da el
    contexto para que puedan funcionar como muebles.
  • Ahora, si consideráramos a los muebles como
    buenos o como malos, esto no diría nada respecto
    al valor casa, porque una cosa son los muebles y
    otra la casa.
  • De la misma manera, lo que usted piensa o siente
    no conforma su identidad no es usted.

33
  • LA METAFORA DEL TABLERO DE AJEDREZ
  • Imagínese un tablero de ajedrez, donde hay piezas
    blancas y piezas negras. Las piezas negras pueden
    representar expiriencias psicológicas no
    deseadas. Pero tenga en cuenta que el tablero
    tambien tiene piezas blancas y que están a la vez
    en el tablero. Si las piezas blancas y negras
    representan tus pensamientos y sentimientos, y
    hay piezas de ambos colores, puedes tener ideas
    de que estas bien y estas mal al mismo tiempo?
  • Además,si las figuras son nuestras ideas y
    pensamientos quién somos nosotros?... el
    tablero... y el tablero gana o pierde las
    partidas...? solo es el lugar donde ocurren las
    cosas

34
  • Otras intervenciones
  • Etiquetar pensamientos yo tengo el pensamiento
    de,
  • Sacar la mente a pasear,
  • tratar la mente como un evento externo,
  • dar las gracias a los pensamiento,

35
El propósito es alterar la función de los eventos
privados sin necesidad de cambiar su forma.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com