Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

PSICOLOG A DE LA INSTRUCCI N TEMA 8 CRISIS EN LA EDUCACI N ? Dr. Jos Mar a Roa Venegas EDUCACI N TRADICIONAL EDUCACI N Transmisi n de conocimientos La ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:22
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 6
Provided by: ugrEsjor9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN
TEMA 8
CRISIS EN LA EDUCACIÓN ?
Dr. José María Roa Venegas
2
EDUCACIÓN TRADICIONAL
EDUCACIÓN
  • Transmisión de conocimientos ? La Escuela
  • Frustración en los afectados
  • Más cuestionado
  • Alumnos de la misma edad ? Aprenden las mismas
    cosas ? en el mismo tiempo
  • Está basada en necesidades e ideas del pasado
  • La memoria lo más importante ? valorar las
    respuestas
  • No práctica y no reflexión
  • La desmotivación
  • Prima le aprendizaje formal por encima del
    personal y moral
  • Lo que se enseña no responde a la necesidad, ni
    cómo se enseña

Todo esto pierde valor ya que acumular
conocimientos no es importante (para las máquinas)
3
Se propone una nueva forma de conocimiento ? la
columna vertebral es el planteamiento de preguntas
Roger SCHANK
  • El cerebro es una máquina de aprendizaje y no se
    le está enseñando de forma correcta
  • Concordancia o no en la anticipación del
    cerebro.
  • Aprendizaje es comprender el orden en que
    suceden las cosas y entender las excepciones
  • El aprendizaje institucional no nos enseña que a
    veces las cosas no son así, sino que enseña que
    siempre todo es así y evalúa para comprobar que
    se ha aprendido.
  • Aprender haciendo (learning by doing) ? J. Dewey
  • Los profesores deben concentrarse
  • Qué es lo que los alumnos pueden hacer y
    ayudarles a hacerlo
  • Tutorizar a los estudiantes para mejorar lo que
    hacen
  • Las nuevas tecnologías
  • No pueden ser libros de texto
  • Debe ser una herramienta de intercambio de
    experiencias

4
EXPERIENCIA WALDORF Rodolf Steiner (1861-1925)
  • Cuando los niños relacionan lo aprendido con su
    propia experiencia, se interesan y se llenan de
    vitalidad convirtiendo lo aprendido en algo
    propio. Se promueve y desarrolla este tipo de
    aprendizaje.
  • Se trabajan conductas de serenidad, capacidad de
    reacción, imaginación y sensibilidad artística,
    solidaridad y tolerancia entre otros.
  • Tienen un peso importante las artes, las
    lenguas extranjeras y la gramática a partir de
    cuentos de hadas, fábulas, leyendas populares,
    etc.
  • No hay libros de texto en los primeros años de
    escolaridad. Los aprendices producen sus propios
    libros, recopilando experiencias y aprendizajes
    de la vida cotidiana. Desde muy pequeños
    introducen el alfabeto en una forma pictórica,
    deletreando, recitando, representando los
    símbolos.
  • No hay director ni jerarquías, lo que no implica
    que haya organización. Durante los primeros siete
    años los niños estrechan sus relaciones con el
    mismo profesor-tutor.
  • El juego es un elemento indispensable, ya que
    jugar significa percibir con todos los sentidos,
    poner en movimiento todo el cuerpo, ser activo.

5
HOMESHOOLING
  • Es el proceso mediante el cual se persigue la
    educación de los niños exclusivamente en el
    contexto del hogar familiar o en círculos un poco
    más amplios (vecindarios, parroquias, etc.), pero
    en todo caso fuera de las instituciones tanto
    públicas como privadas.
  • La "educación en el hogar" es una opción legal
    para padres que quieren formar a sus hijos con un
    ambiente de enseñanza diferente al que existe en
    las escuelas cercanas. Otros lo hacen por no
    gustarles las escuelas en su área o por el efecto
    institucional de la escuela en general. También
    es una alternativa para las familias que viven en
    zonas rurales aisladas.
  • A comienzos de la década de 1970, las premisas y
    la eficacia de la educación obligatoria fue
    cuestionada mediante la publicación de libros
    tales como Deschooling Society de Iván Illich
    1970, y No More Public School de Harold Bennet,
    1972. Estas ideas hallaron cabida en el
    reformador escolar John Caldwell Holt quién
    escribió en 1976 Instead of Education Ways To
    Help People Do Things Better.
  • La filosofía básica de Holt acerca de la
    educación es bien simple "Básicamente... el
    animal humano es un animal de aprendizaje nos
    gusta aprender somos buenos en eso no es
    necesario que se nos muestre cómo hacerlo. Lo que
    mata el proceso es la gente que interfiere con él
    o trata de regularlo o controlarlo. Yo creo que
    el hogar es la base adecuada para la exploración
    del mundo que entendemos como aprendizaje o
    educación.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com