Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 42
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Title: Presentaci n de PowerPoint Author: Fernando McLoughlin Last modified by: FAPASA Created Date: 3/26/2006 1:16:05 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:27
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 43
Provided by: FernandoM87
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
FAPASA Curso de Capacitación
Continuada 2006
2
LA FUNCIÓN DEL PRODUCTOR ASESOR DE SEGUROS
  • El Productor Asesor de Seguros (PAS) asesora a
    los asegurados en la comprensión de la
    Información.
  • Necesidad del PAS de saber interpretar la
    información que se genera y difunde en el Mercado
    Asegurador Argentino.

3
Como conocer, y entender, un mundo cada vez mas
grande y masivo?
4
Cómo vislumbrar como será mi negocio en el
futuro?
Si como Productor conozco mi negocio y a mis
clientes entonces
Porqué es necesario que sepa interpretar datos
estadísticos? Para qué necesito esos datos
estadísticos? Qué significa que debo
interpretar la información estadística ?
5
!!Porque tengo que tomar decisiones para el
futuro!! Y quizás sobre clientes que aún no
conozco!!
Una acción en la dirección equivocada, basada en
una estimación sin fundamento, puede significar
el fracaso en un mercado tan competitivo
Quien tiene la información correcta toma el
camino indicado para alcanzar el éxito
6
La Información Estadística en el siglo XXI
El manejo de grandes volúmenes de datos.
La aparición y desarrollo de la Informática.
La necesidad de reducir la información en algunos
pocos datos resumidos (INDICADORES).
La Estadística y los métodos para reducir o
resumir la información
7
1
CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
8
Diccionario RAE Censo o recuento de la
población, de los recursos naturales e
industriales, del tráfico o de cualquier otra
manifestación de un Estado. Popular Resumen
numérico expresado en forma de tablas, gráficos o
números sueltos, con los que se intenta mostrar
la situación o evolución de algo Científico
Métodos para recopilar, procesar, resumir,
analizar, presentar y extraer conclusiones de un
conjunto de unidades
Concepto / Definición de Estadística
Cuál es el objeto del análisis estadístico de un
conjunto de datos? Cuál es el detalle con que
se deben analizar los datos estadísticos?  Cuáles
los métodos estadísticos que se deben utilizar
para realizar el análisis?
9
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Unidades Estadísticas Son aquellas sobre las que
se realizan las observaciones o mediciones, o que
responden las consultas que se realizan.
La toma de decisiones en cualquier contexto,
requiere necesariamente el análisis e
interpretación de Información Estadística, y ésta
se realiza sobre lo que se conoce como Unidades
Estadísticas.
"el objeto principal de un análisis estadístico
es obtener información que permita describir un
problema, o realizar inferencias sobre el mismo
(estimaciones, comprobaciones, etc.), y que en
definitiva permitan la toma de decisiones con
base cierta e incertidumbre controlada".
10
Unidades Estadísticas
Las Personas en un censo de población, en una
encuesta de opinión sobre los seguros de vida, en
un análisis sobre la siniestralidad en Riesgos
del Trabajo, etc.
Las Empresas en un censo económico, en una
encuesta sobre el sistema de riesgos del trabajo,
en un estudio sobre los costos de intermediación
en seguros de autos, etc.
Los Países en un estudio sobre exportaciones
agropecuarias, en una encuesta sobre la
mortalidad de la población, etc.
11
Variables de cada unidad estadística
  • En las Personas
  • Edad
  • Cantidad de Hermanos
  • Nivel de Estudios alcanzado
  • Tener o no Seguro de Vida
  • En las Empresas
  • Producción (en o Tn) 
  • Monto Asegurado contra Incendio 
  • Cantidad de Personal Ocupado  
  • Actividad en el sistema de Riesgos del Trabajo
  • En los Países
  • Producción de Seguros (en millones de US o Tn)
  • Rubro principal de exportaciones
  • Población Totaltidad de Países Acreedores

12
Variables Estadística
Es todo aquello pasible de tomar valores
diferentes de unidad en unidad.
Cuantitativas aquellas cuyos resultados se expresan en forma numérica (con cantidades) Discretas aquellas cuyos resultados numéricos sólo toman algunos valores (usualmente números enteros). Ejemplos Cantidad de hermanos, Personal ocupado, Cantidad de seguros contratados, etc.
Continuas aquellas que, teóricamente, pueden tomar como resultado cualquier valor dentro del campo de definición de la variable. Ejemplos Producción, Premio de un seguro de vida, Comisiones cobradas, etc.
Cualitativas aquellas cuyos resultados se expresan en palabras o no numéricamente (con cualidades) Nominales aquellas cuyos resultados no expresan dimensión ni orden entre las variables. Ejemplos Estado civil, Ramo de seguro, Rubro principal de exportaciones, etc.
Ordinales aquellas cuyos resultados expresan dimensión u orden entre las variables. Ejemplos Nivel de estudios alcanzado, Tamaño, Nivel de daño en un siniestro, etc..
13
Trabajando con los datos crudos
Unidad (Personas) Dato A (Sexo) Dato B (Edad) Dato C (Ingreso) Dato D (Est. Civ.) . . Dato Z (Educac.)
1 M 35 1.380 C . . S C
2 M 24 960 S . . U I
3 M 67 600 V . . S I
4 F 48 1.180 C . . S C
5 F 34 1.680 U . . U C
6 M 89 525 C . . P C
7 F 29 730 S . . S I
8 M 58 2.800 C . . U C
. . . . . . . .
. . . . . . . .
N F 63 - V . . P I
14
Ejemplos de Medidas de Posición, Dispersión, etc.
Medidas de Posición Promedio 54,8 años
(Suma de las edades dividido N) Mediana 48
años (Valor intermedio de los N datos)
Medidas de Dispersión Amplitud 65 años
(Diferencia entre el valor Mayor y
valor Menor) (Existen otras de mayor
complejidad algebraica...)
15

Visualización Gráfica de algunas Medidas(Media
Aritmética, Mediana, Amplitud)

50 50
24 48 54,8 89 Mediana Media Aritmética Amplitud 89 24 65 Años
16
Ejemplos de Relaciones entre Variables o Cifras -
Indicadores
Porcentaje de Casados sobre la población total considerada 44,4
Porcentaje de personas con Nivel Educativo Universitario 33,3
Ingreso Promedio de los que tienen educación universitaria 1.660
Ingreso Promedio Educ. Otros 780
En temas de Seguros
Gasto Promedio en Seguros 2005 305
Porcentaje producción Seguros / PBI 2,65
17
2
TIPO DE RELACIONES ENTRE VARIABLES O CIFRAS LOS
INDICADORES
18
Indicadores
Son las relaciones lógicas entre variables o
cifras que resumen información diversa en unos
pocos guarismos, que se utilizan para mostrar el
estado de una unidad de análisis o su evolución a
través del tiempo, o la comparación entre varias
unidades.
Proporciones Promedios Índices Tasas Otros
Los Indicadores (o Relaciones entre Variables o
Cifras que se pueden utilizar) pueden ser
clasificados de la siguiente forma
19
Proporciones
Son las relaciones o cocientes entre cifras que
expresan la importancia de los valores de una
variable (o de un conjunto de ellas) en el total
del cual forman parte
Ejemplo....Que porcentaje de mujeres toma un
seguro de retiro? 
(Cantidad De Aseguradas Mujeres / Cantidad Total
de Asegurados) . 100
20
Ejemplo Proporción Participación en el Mercado
  • Ranking de Aseguradoras en el Ramo Automotores

Nombre Aseguradora Nat. Jur. Producción
Alfa Autos Coop. 9,6
Beta Patrimoniales SA 8,7
Cabo Seguros SA 6,2
Delta Transportes SA 6,0
Estuario Seg. SA Extr. 5,4
Fondos Mutuales Coop. 5,0
21
Promedios
Las relaciones entre las cifras de dos variables
medidas sobre una misma unidad o conjunto de
unidades
Que relación hay entre deudas y el patrimonio de
las aseguradoras del mercado? 
Promedio Sumatoria de montos total de deuda /
Numero de los Patrimonios
22
Ejemplo PromedioSeguros por Habitante (en )
23
Indices
Indices Sectoriales/Geográficos/etc. aquellos
en los que se relacionan cifras de una misma
variable en una mismo período de tiempo
pertenecientes a distintas unidades (sectoriales,
regionales etc.) tomando una de éstas como
comparación o base de referencia. Ejemplos
Indice de las ventas de las Agencias de una
empresa de seguros durante el último mes, tomando
una de ellas (la Agencia de Rosario) como punto
de comparación o referencia.
Indices Cronológicos aquellos en los que se
relacionan cifras de una variable medidas sobre
una misma unidad (o conjunto de ellas) a través
del tiempo, tomando un cierto período como
comparación o base de referencia. Ejemplos
Indice de los juicios que se registran en el
mercado asegurador a través del tiempo,
utilizando como comparación los juicios
existentes en un cierto momento (por ejemplo
1990).
Indice (Juicios Año 1990 / juicios Año 1991) .
100
Puede observarse en la fórmula que a cualquiera
de ambos tipos de Indices se los suele presentar
en porcentajes (por eso se los multiplica por
100).
24
Ejemplo Índice Evolución de Productores
  • Cantidad e Índice de PAS
  • Base Año 2000 100

Año Cantidad Índice
1998 20.478 90,4
1999 21.827 96,3
2000 22.656 100,0
2001 22.663 100,0
2002 20.587 90,9
2003 20.464 90,3
2004 22.922 101,2
2005 23.564 104,0
25
Tasas
Tasas de Incremento o Evolución Es la relación
entre el incremento producido en una variable
entre dos momentos del tiempo, y la cifra
correspondiente al momento base o inicial.
Ejemplo Crecimiento del Precio / Tasa de las
ART de un mes al otro.
Tasas Simples Son relaciones entre dos
variables medidas sobre una misma unidad con la
particularidad de que el denominador es mayor que
el numerador, y por lo tanto para facilitar su
lectura y comprensión, su resultado se multiplica
por algún número redondo (100, 1.000, etc.).
Ejemplo Tasa de Siniestralidad por Póliza
Tasa (No. de siniestros /No. de pólizas) . 100

Tasa (Precio Febrero - Precio Enero /Precio de
enero) . 100
26
Ejemplo TasaSeguros vs. PBI
27
3
CÓMO SE PRESENTA LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA?
28
...en forma de texto...
Totales
Período informado
Objeto de información
...La Producción Total de Seguros del mes de
Setiembre de 2005 alcanzó los 1.092,6 millones de
pesos, de los cuales los Seguros Patrimoniales
participan con 778,5 millones (71,3 ), los del
Ramo Vida ascienden a 226,3 millones (20,7 ), y
los Seguros de Retiro con 87,8 millones (8 ).
Estos valores mantienen la tendencia evidenciada
a lo largo del año.
Porcentajes
Ramos informados
Montos informados
29
...semitabular...
Característica
Cronología
En Actividad Autorizaciones Revocadas Autorizaciones Revocadas Autorizaciones Revocadas Autorizaciones Revocadas
Actividad Principal Al 30 de Junio Al 30 de Junio Al 30 de Junio Al 30 de Junio Ejercicios Económicos Ejercicios Económicos Ejercicios Económicos Ejercicios Económicos
Actividad Principal 2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004
TOTAL ASEGURADORAS 217 205 198 192 16 13 11 5
Daños Patrimoniales o Mixtas 117 109 106 107 12 8 6 1
Riesgos del Trabajo (ART) 14 14 15 15 - - - -
Personas (Vida, etc.) 62 58 53 49 2 4 5 4
Retiro 24 24 24 24 2 1 - -
REASEGURADORAS 114 113 101 92 5 6 19 11
Totales aseguradoras y reaseguradora
Ramo
30
...tabular (o en cuadros)...
Título debe sintetizar qué?, cómo?, dónde? y
cuándo?. Notas de Introducción o Encabezado
cuando debe aclararse algún aspecto general del
cuadro. Encabezamiento o Cabezal corresponde a
los títulos de las columnas. Columna Matriz o
Principal corresponde usualmente a la variable
principal o a una de ellas. Cuerpo del Cuadro
corresponde a las cifras propiamente dichas del
Cuadro. Notas al Pie cuando debe aclararse algún
aspecto específico de alguna parte o dato del
Cuadro. Fuente corresponde a la indicación
precisa del origen de los datos del Cuadro,
siempre que todo el informe no posea el mismo
origen.
INDICADORES DE LA PRODUCCION DEL MERCADO
ASEGURADOR 1993/2004 Producción por Habitante
Ejercicio Economico (x) Producción por Habitante En de 2004 Variación Producción por Habitante En de 2004 Variación
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 361,4 397,2 390,6 417,5 335,1 254,4 276,2 15,3 9,9 -1,7 6,9 -19,7 -24,1 8,6
(x) Del 1 de Julio al 30 de Junio del año
siguiente Fuente SSN - INDEC
31
...en Series Cronológicas...
Referencias
Título
Notas de introducción o encabezado
FUENTE Superintendencia de Seguros de la Nación
- Balances Anuales
Cuerpo del grafico
Escala / unidad de medida/ Valores de las
variables
Notas y aclaraciones
Fuente
32
...Como Distribución de un total (Círculo o
Torta)...
Título
Porcentajes
Período Considerado
Referencias
33
...Como Distribución de un total (Formas
geométricas rectangulares)...
Escala / unidad de medida/ Valores de las
variables
Ramos Considerados
34
... Como Distribución de un total (Distribución
de Frecuencias)...
Título
Período Considerado
Escala / unidad de medida/ Valores de las
variables
Ramos Considerados
35
Apreciación visual de un Grafico y la
Interpretación de Información Estadística
A B
Indican lo mismo...?
36
4
Información Estadística y Contable elaborada por
la Superintendencia de Seguros de la Nación
37
La información es una herramienta VALIOSA pero
puede ser muy COSTOSA, o imposible de obtener,
para una persona individual
La Superintendencia de Seguros produce
información estadística para el Mercado
Asegurador
Y se distribuye en el Mercado a traves de
Comunicaciones que incluyen esta Información
Estadística y Contable.
38
Las Publicaciones con Información Estadística SSN
Situación del Mercado Asegurador (Trimestral) Análisis del Mercado por Ramos, Actividades, etc.
Evolución del Mercado Asegurador (Anual) Análisis de la Evolución del Mercado por Ramos, Actividades, etc.
Indicadores del Mercado (Trimestral) Situación de las Aseguradoras a partir de 14 Indicadores de Tamaño, Solvencia, Gestión, etc.
Estadísticas de Seguros de Retiro (Trimestral) Análisis de la Reservas y de las Carteras de las Aseguradoras de Retiro.
39
Las Publicaciones con Información Estadística SSN
Boletín Estadístico (Trimestral) Producción del Mercado y Ranking por Ramo de las Aseguradoras.
Estructura de las Carteras (Anual) Cobertura de cada Ramo por parte de las Aseguradoras a través de la Producción.
Estadísticas de Pólizas y Siniestros (Trimestral) Análisis de la Evolución de las Pólizas y Siniestros del Mercado por ramos.
Estadística de Juicios (Trimestral) Análisis de los Juicios del Mercado y de cada Aseguradora para algunos Ramos.
40
Las Publicaciones con Información Estadística SSN
Distribución Geográfica de la Producción (Anual) Análisis de la Producción de Seguros por Provincia, con Ranking de cada una para algunos Ramos y Aseguradoras.
El Reaseguro Pasivo (Anual) Análisis de las Reaseguradoras y Corredores de Reaseguros (con Ranking de por tipos, Ramos, etc.)
El Personal del Mercado Asegurador (Anual) Análisis delPersonal del Mercado y de cada Aseguradora (con Ranking).
Los Seguros en el Sector Agropecuario y Forestal (Anual) Análisis detallado de los Seguros del Sector.
41
Las Publicaciones con Información Estadística SSN
Estadísticas de Seguros de Riesgos del Trabajo (Anual) Análisis detallado de los Seguros del Ramo.
Memoria Anual SSN (Anual) Análisis detallado del Mercado y de cada una de las Aseguradoras que lo compone. Incluye las normas legales emitidas en el ejercicio anual.
Producción Mensual (Mensual) Análisis de la Evolución del Mercado y algunos Ramos con la Producción.
Estados Patrimoniales - Estado de Cobertura de Compromisos Exigibles y Siniestros Liquidados a Pagar (Trimestrales) Resumen de los Estados Contables.
42
La información es PODER!!
FAPASA Curso de Capacitación
Continuada 2006
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com