Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Explotaci n del Transporte A reo, 5 Ing. Aeron utico Profesor: Jose Mar a del Castillo Granados EXPLOTACI N DEL TRANSPORTE A REO – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:29
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: JoseMaria84
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
EXPLOTACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO
2011-2012
Curso 5º Ingeniería Aeronáutica Créditos
4.5 Tipo Optativa
(Cuatrimestre 2) Profesores
José María del Castillo Granados
Francisco de Asís García Benítez

Horario Martes 17.45 19.15 (aula102) Jueves
17.45 19.15 (aula102)
Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
2
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
EXPLOTACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO
2011-2012
Area de Ingeniería e Infraestructura de los
Transportes Tablón de anuncios Transportes,
planta primera esquina suroeste Dpto. de
Ingeniería Mecánica y de los Materiales

Horario tutorías de J. M. del Castillo Miércoles 
1100 - 1400 Jueves    1100 - 1400
Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
3
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
  • La asignatura consta de tres partes y de cinco
    temas
  • PARTE I ANALISIS DE COLAS
  • TEMA 1 Análisis determinista de colas
  • TEMA 2 Teoría de colas
  • PARTE II PROGRAMACION LINEAL Y APLICACIONES
  • TEMA 3 Fundamentos de Programación Lineal
  • PARTE III APLICACIONES DE LA PROG. LINEAL
  • TEMA 4 Aplicaciones al transporte áereo

Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
4
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
  • PARTE IV PROBLEMAS DE REDES Y GRAFOS
  • TEMA 5 Problemas de redes y grafos
  • PARTE V REVENUE MANAGMENT (GESTION DE
    INGRESOS)
  • TEMA 6 Revenue Managment
  • PARTE VI ANALISIS DE DEMANDA
  • TEMA 7 Modelos de demanda y de elección.

Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
5
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
MATERIAL DESCARGABLE DESDE http//www.esi2.us.es
/GT/explotacion/ (hacer click en
ltdocumentación de clasegt)
Para los temas 1 y 2
Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
6
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
MATERIAL DESCARGABLE DESDE http//www.esi2.us.es
/GT/explotacion/ (hacer click en
ltdocumentación de clasegt)
Artículos que son comentados en el tema 7
Reseñas de prensa sobre el AVE Madrid-Barcelona y
el puente aéreo
Programas para diversos puntos de los temas 1,
2, 6 y 7
Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
7
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
MATERIAL DESCARGABLE DESDE http//www.esi2.us.es
/GT/explotacion/ (hacer click en documentación
de clase -gt LISTA DE PROGRAMAS EN MATLAB)
PROGRAMAS EN Matlab PARA "EXPLOTACION DEL
TRANSPORTE AEREO""   El material docente de esta
página son programas desarrollados por Jose Mª
del Castillo Granados, para complementar y
explicar diversos puntos de la asignatura. Todos
los programas están desarrollados en Matlab. Los
comentarios que se incluyen en las primeras
líneas sirven como instrucciones de empleo de los
mismos, a la vez que detallan el método
implementado en cada uno de ellos. Antes de
emplear los programas, se recomienda la lectura
de las líneas de comentarios que aparecen antes
de las líneas de instrucciones ejecutables.  
Heurístico EMSRb (Expected Marginal Seat
Revenue) emsrb.m
Este programa calcula los niveles de protección
correspondientes a una serie de tarifas, cuando
la demanda de cada una de éstas sigue una
distribución normal, siendo las mismas
independientes entre ellas. Para ello se emplea
la variante b del heurístico del Expected
Marginal Seat Revenue.  
Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
8
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
MATERIAL DESCARGABLE DESDE http//www.esi2.us.es
/GT/explotacion/ (hacer click en documentación
de clase -gt LISTA DE PROGRAMAS EN MATLAB)
Simulación de un proceso de Poisson no
estacionario simullega.m
Este programa genera los instantes de llegada de
clientes cuando éstas siguen un proceso de
Poisson en el que la intensidad es constante en
periodos de tiempo de duración arbitraria. Los
datos que deben ser proporcionados son el vector
de intensidades y el vector de duraciones, que
especifica la duración de los estados de
intensidad constante. Ejemplo si el vector de
intensidad es 100 50 y el duraciones es 4 5,
 entonces en las primeras 4 unidades de tiempo
(u.t.) la intensidad del proceso es de 100
clientes/u.t. y en las siguientes 5 u.t. es de 50
clientes/u.t. Se pueden generar un número
arbitrario de simulaciones. Finalmente, se
representan las curvas acumulativas de llegadas
resultantes de la simulación.
Simulación de una cola FCFS con un servidor
simucola.m
Este programa simula una cola con disciplina FCFS
(First Come, First Served) y un solo servidor.
Las llegadas de clientes siguen un proceso de
Poisson en el que la intensidad es constante en
periodos de tiempo de duración arbitraria (ver
explicación del anterior programa). La intensidad
de servicio se especifica del mismo modo, o sea,
es constante en periodos de duración arbitraria.
Los periodos de intensidad de llegada constante
no tienen que coincidir con los de intensidad de
servicio constante. El programa permite simular
periodos de inactividad del servidor,
especificando para ello una intensidad de
servicio nula. el tiempo de servicio en cada
periodo sigue una distribución exponencial de
media igual al inverso de la intensidad de
servicio especificada para el periodo.
Finalmente, se representan las curvas
acumulativas de llegadas y salidas del sistema, y
la longitud de la cola resultantes de la
simulación. Se representan también la curva media
de llegadas, de salidas y la longitud media de la
cola, que se obtienen de la aproximación
determinista de la cola. El programa permite
generar un máximo de cinco simulaciones para que
la representación gráfica tenga una claridad
aceptable.  
Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
9
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
MATERIAL DESCARGABLE DESDE http//www.esi2.us.es
/GT/explotacion/ (hacer click en documentación
de clase -gt LISTA DE PROGRAMAS EN MATLAB)
Simulación de una cola FCFS con varios
servidores simucolavs.m
Este programa es similar al anterior pero permite
que haya un número arbitrario de servidores. La
intensidad de servicio es constante en periodos
de tiempo de duración arbitraria. La intensidad
de servicio y la duración de cada periodo se
proporcionan en dos vectores del mismo modo que
para el anterior programa. Los valores de las
intensidades de servicio son los correspondientes
a cada uno de los servidores, por lo que la
intensidad total de servicio será el producto de
la individual por el número de servidores. Por
ello, todos los servidores trabajan en cada
instante de tiempo con la misma intensidad de
servicio. Se permiten periodos de inactividad de
los servidores (intensidad de servicio nula). El
tiempo de servicio en cada servidor sigue una
distribución exponencial de media igual al
inverso de la intensidad de servicio. Finalmente,
se representan las curvas acumulativas de
llegadas y salidas del sistema, la longitud de la
cola y el número de servidores ocupados para cada
una de las simulaciones generadas (se permite un
máximo de cinco). Se representan también la curva
media de llegadas, de salidas y la longitud media
de la cola, que se obtienen mediante la
aproximación determinista de la cola.  
Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
10
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
MATERIAL DESCARGABLE DESDE http//www.esi2.us.es
/GT/explotacion/ (hacer click en documentación
de clase -gt LISTA DE PROGRAMAS EN MATLAB)
Probabilidades del número de clientes cuando el
tiempo de servicio es constante probdet.m
Este programa plantea y resuelve las ecuaciones
que dan las probabilidades de que el número de
clientes en el sistema sea k, con k0,1,...50, o
sea las ecuaciones se truncan en k50. El sistema
consta de una cola que alimenta varios servidores
(n servidores). El tiempo de servicio de cada uno
de ellos es constante e igual para todos ellos.
Se supone que las llegadas siguen un proceso de
Poisson de intensidad constante en periodos de
duración arbitraria, incluyendo la posibilidad de
periodos de intensidad nula ( ausencia de
llegadas). El sistema es por lo tanto M(t)/D/n.
La intensidad de las llegadas se especifica con
dos vectores, (de intensidades y de duraciones)
del mismo modo que en los programas anteriores.
Se supone que los servidores siempre están
activos. Se supone que al principio el sistema
esta vacío, o sea, que no hay clientes en el
sistema. Finalmente se representan en función del
tiempo el número medio de aviones (clientes) en
cola, el número medio de aviones en las pistas
(servidores ocupados) y el percentil del 90 del
números de aviones en cola. Para más información
sobre la obtención de las ecuaciones de las
probabilidades ver "Evaluation of scheduling
methods for multiple runways", Michael A.
Bolender y G. L. Slater, Journal of Aircraft
(2000), vol. 37(3), páginas 410-416.
Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
11
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
MATERIAL DESCARGABLE DESDE http//www.esi2.us.es
/GT/explotacion/ (hacer click en documentación
de clase -gt LISTA DE PROGRAMAS EN MATLAB)
Modelo de demanda de los aeropuertos españoles demandaero.m Este programa ajusta un modelo de regresión en el que la variable dependiente es el logaritmo del número de pasajeros que emplean cada aeropuerto y las variables explicativas son los logaritmos de la población y de un conjunto de índices que miden la actividad económica, industrial y turística y la dotación de infraestructuras del área de influencia del aeropuerto. El objetivo es obtener un modelo de demanda de elasticidades constantes y explicar cuales son las consecuencias de la alta correlación que existe entre las variables explicativas. Los datos han sido tomados del artículo "The geographical efficiency of Spain's regional airports". F. J. Tapiador, A. Mateos y J. Martí Henneberg. Journal of Air Transport Management (2008), Vol. 14, páginas 205-212.
Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
12
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
OBJETIVOS DE LA PARTE I
  • PARTE I ANALISIS DE COLAS
  • TEMA 1 Análisis determinista de colas
  • TEMA 2 Teoría de colas
  • En esta parte se enseñan diversas técnicas y
    métodos de análisis de colas y se aplican a
    problemas de colas típicos del transporte aéreo
    como son las colas en las operaciones de despegue
    y aterrizaje, los mostradores de facturación y
    los controles de seguridad.
  • Se introducen conceptos como el de capacidad. Se
    introducen también conceptos básicos de
    simulación de colas y un modelo analítico
    simplificado. Se da al alumno una visión global
    de los problemas de colas y de su naturaleza y
    tratamiento.
  • En el segundo tema se introduce al alumno en la
    Teoría de Colas y se repasan sus principales
    resultados. Se pone énfasis en la aplicabilidad
    de éstos.

Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
13
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
BIBLIOGRAFIA DE LA PARTE I
  • PARTE I ANALISIS DE COLAS
  • TEMA 1 Análisis determinista de colas
  • TEMA 2 Teoría de colas
  • BIBLIOGRAFIA PARTE I
  • Queueing Methods for Services and Manufacturing
    (1997) R.W. Hall. Prentice Hall.
  • Fundamentals of Queueing Theory D. Gross, C.
    Harris. (1998) Wiley.
  • An Introduction to Queueing Theory Modeling and
    Analysis in Applications (2008) U. N. Bhat.
  • Análisis de colas. Jose María del Castillo.

Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
14
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
OBJETIVOS DE LA PARTE II
  • PARTES II Y III PROGRAMACION LINEAL Y
    APLICACIONES
  • TEMA 3 Fundamentos de Programación Lineal
  • TEMA 4 Aplicaciones al transporte aéreo
  • En esta parte se introducen los principales
    conceptos de Programación Lineal, y se justifica
    el empleo de la misma para resolver numerosos
    problemas de explotación del transporte aéreo.
    Se enseña la técnica resolutiva del método
    Simplex mediante ejemplos y sin profundizar en
    los aspectos matemáticos del mismo.
  • En el tema 4 se explican diversos problemas
    típicos de explotación asignación de flota, de
    tripulaciones, rotación de aviones, asignación de
    puertas, diseño de una red de transporte aéreo.
    Para cada uno de ellos, se exponen un modelo de
    programación lineal. En la exposición de éstos,
    se pone énfasis en la interpretación de las
    restricciones y de la función objetivo.

Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
15
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
BIBLIOGRAFIA DE LA PARTE II
  • PARTE II PROGRAMACION LINEAL
  • TEMA 3 Fundamentos de Programación Lineal
  • PARTE III APLICACIONES DE LA PROG. LINEAL
  • TEMA 4 Aplicaciones al transporte aéreo
  • BIBLIOGRAFIA PARTES II Y III
  • Optimización lineal y entera F. García Benítez
    (2002). Technical editions.
  • Airline operations and Scheduling M. Bazargan
    (2005). Ashgate.
  • Operations Research in Space and Air T.A.
    Ciriani, G. Fasano, S. Gliozzi, and R. Tadei
    (2003) Kluwer.

Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
16
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
OBJETIVOS DE LA PARTE IV
  • PARTE IV PROBLEMAS DE REDES Y GRAFOS
  • TEMA 5 Problemas de redes y grafos
  • En esta parte se introducen los principales
    conceptos de Redes y Grafos. Igualmente, se
    enumeran los principales tipos de redes
    existentes en el Transporte Aéreo. Se explica el
    método de resolución de problemas clásicos de
    redes como el problema del transporte, el
    problema de la ruta mínima, el problema del flujo
    máximo y el problema del flujo máximo con el
    coste mínimo. Se consideran ejemplos relativos al
    Transporte Aéreo.

Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
17
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
BIBLIOGRAFIA DE LA PARTE IV
  • PARTE IV PROBLEMAS DE REDES Y GRAFOS
  • TEMA 5 Problemas de redes y grafos
  • BIBLIOGRAFIA PARTE III
  • Redes de transporte F. García Benítez (2003).
    Technical editions.

Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
18
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
OBJETIVOS DE LA PARTE V
  • PARTE V REVENUE MANAGEMENT (GESTION DE LOS
    INGRESOS)
  • TEMA 6 Revenue Managment.
  • En esta parte se introducen los principales
    conceptos de Revenue Management (RM gestión de
    ingresos). Se plantea el problema de la
    asignación óptima de plazas con un RM no anidado
    y tras su resolución se introduce el concepto de
    ingreso medio marginal. A continuación, se
    explica un heurístico sencillo que permite
    resolver el problema de encontrar la asignación
    óptima de plazas a cada tarifa para el caso de un
    RM anidado.
  • BIBLIOGRAFIA PARTE V
  • The theory and practice of Revenue Management.
    K. T. Talluri, G. J van Ryzin (2005) Springer.

Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
19
Explotación del Transporte Aéreo, 5º Ing.
Aeronáutico Profesor Jose María del
Castillo Granados
OBJETIVOS DE LA PARTE VI
  • PARTE VI ANALISIS DE LA DEMANDA
  • TEMA 7 Modelos de demanda y de elección.
  • En esta parte se introducen los principales
    modelos de demanda y se analizan mediante
    diversos casos prácticos. Se estudian diversas
    herramientas estadísticas para interpretar
    correctamente el modelo. Finalmente, se introduce
    el modelo logit como modelo de elección y se
    examina una caso práctico de elección modal en el
    transporte aéreo.

Escuela Superior de Ingenieros, Univ. de Sevilla
Area de Ing. e Infraestructura de los
Transportes
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com