- PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Description:

Title CREACION DE UNA EMPRESA EXPORTADORA DE PECES ORNAMENTALES Author: Dr. OMAR CHERRES Last modified by: Pablo Created Date: 12/14/2002 8:19:49 PM – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:40
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 59
Provided by: DrOMARC
Category:
Tags: brazil | nino

less

Transcript and Presenter's Notes

Title:


1
CREACION DE UNA EMPRESA EXPORTADORA DE PECES
ORNAMENTALES
  • Mario Macancela
  • Pablo Chong
  • Ernesto Pozo
  • Director Msc. Vìctor Osorio

2
CAPITULO 1
  • CONSTITUCION DE LA EMPRESA

3
REQUISITOS
  • Nombre aprobado
  • Tres copias certificadas de escritura pública de
    constitución
  • Mínimo tres socios, máximo quince.
  • Capital social de 400 dólares como mínimo.
  • Afiliación a cualquiera de las cámaras de
    producción.

4
CAPITULO 2
  • ASPECTOS GENERALES DE EXPORTACION

5
  • Todos los productos son exportables, menos flora
    y fauna silvestre en estado de extinción, y los
    que hallan sido declarados parte del patrimonio
    nacional, de valor artístico, cultural,
    arqueológico e histórico.
  • La tarjeta de identificación en el Banco Central
  • RUC
  • Cédula representante legal
  • Dirección
  • Actividad
  • Sector Institucional
  • Nacionalidad

6
2.1 ASPECTOS INTERNACIONALES
  • SISTEMAS DE COMERCIALIZACION
  • CONDICIONES COMERCIALES Y DEL CONTRATO.

7
SISTEMAS DE COMERCIALIZACION
  • Directa sin intermediario.
  • Representantes Mediador entre cliente y
    exportador. Trabaja a comisión.
  • Distribuidor asume riesgos de promoción, conoce
    el mercado, posee almacenes y vendedores.
  • Agentes vendedor en el país destino. Trabaja a
    comisión
  • Comercializadoras permiten llegar a mercados
    objetivos. Pueden establecer sucursales.

8
CONDICIONES COMERCIALES Y DEL CONTRATO
  • Las condiciones comerciales indican a los
    exportadores e importadores cuales son sus
    obligaciones y derechos.
  • INCOTERMS donde el producto pasa a ser propiedad
    del importador.
  • La más común FOB, franco a bordo puerto de
    embarque convenido.
  • Seguro por deterioro, retraso, accidente, etc.

9
  • Formas de pago por transferencia o contra
    documentos.
  • Pago por transferencia comprador recibe la
    factura y paga por adelantado o a fecha
    convenida.
  • Pago contra documentos
  • Cobro documentario exportador envía documentos
    de expedición .Los más comunes son giros a la
    vista, avales, letras de cambio, otros documentos
    negociables.
  • Crédito documentario importador emite una
    obligación de pago. Pueden ser revocables,
    irrevocables, confirmadas, a la vista, a plazo.

10
2.2 PRESENTACION DE LA OFERTA.
  • Comercializadora Nacari, S.A
  • Comercializadora NACARI, S.A es una Empresa
    mixta, perteneciente al CITMA (Ciencia,
    Tecnología y Medio Ambiente) que se dedica a la
    exportación de productos de la flora y la fauna,
    específicamente productos marinos vivos con fines
    ornamentales estos organismos son peces de agua
    dulce y de agua salada, rocas marinas vivas
    (chlorophyceae), reptiles, anfibios y raíz de
    mangle. La disponibilidad de especies de estos
    organismos es variable, generalmente se hace una
    oferta mensual para los peces de agua dulce, en
    tanto los de agua salada tienen mayor fluctuación
    para el mismo periodo, así como los anfibios y
    los reptiles. Se trata de satisfacer la demanda
    en el cultivo y búsqueda de los mismos. Siempre
    existe disponibilidad de roca y raíz con sus muy
    diversas y caprichosas formas semejando objetos y
    formas naturales. Estas ofertas se envían
    periódicamente a los clientes, además, se
    anuncian en la pág. WEB. Las mismas son listados
    que constan de CODIGO, ESPECIE, TALLA ,CANTIDAD,
    PRECIO UNIT., CANTIDAD/BOLSAS , Y BOLSAS Los
    precios van reflejados, como ya se dijo, en la
    oferta, según ESPECIE Y TALLA, para peces,
    reptiles y anfibios. El precio de la roca es 1.35
    UD/ kg y para la raíz 0.65 UD/ kg. El precio
    de la caja para la transportación (embalaje) es
    6.35 UD. Estos son precios FCA. El tiempo de
    tramitación a partir de realizada la Orden es de
    8 días para el procedimiento al respecto que
    incluye periodo de cuarentena y documentación
    Forma de pago Por adelantado, mediante
    transferencia bancaria a nombre de
    Comercializadora NACARI, S.A a la cuenta No.
    402-01-8407 a la sucursal bancaria del Banco
    Financiero Internacional (BFI), en el Hotel
    Habana Libre, sito en 23 y L, o mediante cheque
    gerencial del Banco de su país contra un banco
    Alemán de primera línea, enviando este cheque via
    courrier a NAYECO, S.L en Industria 34,
    Polígono Industrial CIDESA 08740 Sant Andreu de
    La Barca, Barcelona, España. Forma de envío
    AEREA. Flete Cubana de Aviación tiene tarifas
    especiales promocionales para NACARI, S.A.
    También Iberia da tarifas especiales para nuestra
    Entidad Habana- Barcelona 2.10 UD/kg Habana-
    Madrid 2.10 UD/kg Personas a quien pueden
    dirigirse Gerente General Luis A. García Sub-
    gerente Aldo Rojas Dirección Cervantes No. 69
    e/ D Strampes y Goicuría. Rpto Sevillano. Víbora
    . Municipio 10 de Octubre. Tel (0537) 414335
    Tel/Fax (0537) 669057

11
2.3 REALIZACION DE LA NEGOCIACION
  • Orden de pedido
  • Envío de factura pro forma cotización, plazo
    entrega, transporte, condiciones de pago,
    condiciones de despacho.
  • Recepción del documento negociado (importador) y
    se abre una apertura de cuenta (exportador).
  • Los documentos se vuelven efectivo con la
    presentación documentos de despacho de mercancía.

12
2.4 TRAMITES DE EXPORTACION
  • F l u j o d e l a e x p o r t a c i ó n
  •  
  •  
  •  
  • Recolección y elaboración de documentos
  • FUE, trámites obligatorios y complementarios,
  • factura comercial, packing list y guía
    transporte.
  •  
  •  
  •   
  • Trámites en banco corresponsal
  • FUE y factura comercial para obtener visto
    bueno.
  •  
  •  
  •  
  • Trámites en Aduana y empresa transportista
  • Se presenta FUE, factura, lista de bultos,
    autorizaciones,
  • certificados, documento de transporte.
  • Aduana verifica documentos y aprueba el
    embarque.

13
2.5 TRAMITES ESPECIALES
  • Certificado Ictiosanitario. ( I.N.P.)
  • Certificado de origen . Ministerio de Comercio
    Exterior. Cámara de la pequeña industria.
    Artesanos. FEDEXPOR.

14
CAPITULO 3
  • DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA Y EL MEDIO

15
3.1 MISION EMPRESARIAL
  • Nuestra empresa se dedicará a proporcionar horas
    de sana diversión por medio de la producción de
    peces tropicales de acuario para que el
    consumidor final pueda disfrutar de una mascota
    limpia, que no ocupa mucho espacio, de fácil
    mantenimiento y de peculiar belleza, obteniendo
    una pequeña rentabilidad para seguir
    satisfaciendo a nuestros clientes

16
3.2 VISION DE LA EMPRESA
  • Convertirnos en una empresa sólida a mediano
    plazo, líder del mercado ecuatoriano exportador
    de peces ornamnetales, mejorando continuamente la
    calidad de los peces , incrementando nuestra
    infraestructura para así aumentar nuestro volumen
    de ventas e investigando más sobre nuestras
    especies nativas en lo concerniente a
    reproducción, hábitat, hábitos alimenticios y
    adaptabilidad para lograr así de este negocio
    algo muy sólido y rentable

17
3.3 METAS PRINCIPALES
  • La capacidad del personal será la fuente de la
    ventaja competitiva.
  • Conseguir y adiestrar a nuestros propios
    proveedores para así tener una fuente segura de
    peces.
  • Ser una empresa generadora de fuentes de trabajo.
  • Ser una empresa rentable que genere divisas a sus
    accionistas y al país.
  • Encontrar nuevos compradores en América.
  • Reducir al mínimo nuestros costos mejorando
    nuestras utilidades.

18
3.4 PRINCIPIOS DE LA EMPRESA
  • La empresa debe ser capaz de cumplir con la
    cantidad de peces hecho en cada pedido.
  • La empresa deberá hacer todo lo posible para
    conseguir un buen estado de salud de los animales
    enviados.
  • La empresa se compromete a la realización de
    cuarentena a los peces enviados por nuestros
    proveedores para evitar transferencia de
    enfermedades.
  • Trabajo en equipo por parte de todos los que
    constituyen la empresa, para obtener los
    resultados deseados.
  • La empresa siempre dará capacitación y
    supervisión continua del trato que dan nuestros
    proveedores a los peces antes de enviarlos.

19
3.5 ANALISIS F.O.D.A.
  • FORTALEZAS
  • Personal de experiencia en todas sus áreas.
  • Contactos con compañias de brokers.
  • Utilización de antibioticos importados.
  • Interes por conocer las necesidades e inquietudes
    de nuestros clientes.
  • Enfasis en la calidad, innovación y buen
    servicio.
  • Fomento del buen trato entre el personal.

20
3.5 ANALISIS F.O.D.A.
  • OPORTUNIDADES
  • Gran cantidad de especies nativas
  • La creación de un aeropuerto internacional en
    Guayaquil.
  • El país posee ecosistemas apropiados para
    implementar este tipo de proyectos.
  • Mano de obra barata.
  • Pocas compañias que actualmente compiten.

21
3.5 ANALISIS F.O.D.A.
  • DEBILIDADES
  • Falta de confianza y sin participación del
    mercado.
  • Cobertura a todos los posibles compradores.
  • Falta de experiencia en negociaciones
    internacionales.
  • Capacidad de producción del laboratorio.
  • Falta de proveedores fijos.
  • Disponibilidad de cupos para los envios.

22
3.5 ANALISIS F.O.D.A
  • AMENAZAS
  • La dolarización
  • La participación de los competidores en el
    mercado.
  • Mortalidades de peces.
  • Fenómenos naturales. El niño.
  • Racionamientos de energía.
  • Extinción de especies nativas.

23
3.6 ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS
  • Competidores potenciales.
  • Rivalidad entre compañias establecidas
  • Alta
  • Volumenes de venta
  • Variedad de peces.

Mediano Contactos
Capital Personal
24
Fuente BCE.www.bce.com
25
3.6 ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS
  • Poder de negociación de los proveedores.
  • Mediano
  • Muy poca variación de precios.
  • Escases de producto
  • Poder de negociación de los compradores.
  • Alto
  • Lealtad.
  • Buen servicio y calidad del producto.

26
3.6 ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS
  • Amenazas de productos sustitutos
  • Bajo.
  • Tendencias.
  • Juegos de video.
  • Más fácil de mantener.

27
CAPITULO 4
  • ESTRATEGIAS DE FORMACION Y ACCION ESTRATEGICA

28
4.1 ANALISIS DE MERCADO
  • Areas tropicales y subtropicales
  • Asia y América Latina.
  • Del este de Asia Singapur, China, Malasia, Sri
    Lanka, Japón, Filipinas.
  • América Latina Brazil, Colombia, Perú.
  • Capturas en medio ambiente.
  • 1998. 101 paises exportaron e importaron 98

29
Paises exportadores.1998
Fuente OATA Worlwide Newsletter 8. Julio 2000
30
Paises importadores.1998.
Fuente OATA Worlwide Newsletter 8. Julio 2000
31
Proveedores del mercado de Japón



32
Familias que se ofertan
  • Pecilidae, Characidae, Cichlidae, Cyprinidae.
  • Chaetodontidae, Pomacantidae, Pomacentridae,
    Acanthuridae, Labridae.

33
Analisis Ambiente Interno
  • Recursos Financieros
  • Recursos Humanos
  • Imagen
  • Ubicación
  • Instalaciones

34
(No Transcript)
35
Estrategia de Mezcla de Marketing
36
Estrategia de Mezcla de Marketing
  • Precio
  • Plaza
  • Promocion

37
CAPITULO 5
  • PROCESOS EN LA PRODUCCION DE PECES DE
    EXPORTACION

38
  • Captura de peces
  • 2. Aclimatacion

39
  • 3. Embalaje
  • 4. Recepción en el laboratorio
  • 5. Aclimatación en el Laboratorio
  • 6. Clasificación
  • - Tamaño
  • - Coloración
  • - No presencia de enfermedades
  • - Aletas en buen estado

40
  • 7. Adaptación a tanques y acuarios
  • - Selección de machos y hembras
  • - Maduración
  • - Inducción al desove
  • - Alevinaje
  • - Crecimiento Cosecha
  • 8. Purga
  • 9. Embalaje

41
CAPITULO 6
  • ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA

42
Inversion Inicial
  • El total Inversión U. S. 54 831.69
  • Capital propio es de U.S. 15 031.69
  • La diferencia financiada por un préstamo por el
    monto de U.S. 39 800
  • Amortizado a 60 meses

43
Inversión Inicial
  • Activos Fijos 45991.09
  • Activos Nominales 880
  • Capital de Trabajo 7960.6
  • Total 54831.69

44
Costos de Produccion
  • Costos Variables 5553.46
  • Costos Fijos 1646.39
  • Gastos de ventas 486.35
  • Gastos Admin 1057
  • Otros gastos 473.86

45
  • Tasa Minima Atractiva de Retorno 10
  • Tasa Interna de Retorno 47.89
  • El Valor Actual Neto representa el valor actual
    excedente que queda para el inversionista después
    de haber recuperado la inversión, los gastos
    financieros y la rentabilidad exigida por el
    inversionista. En nuestra Empresa el VAN sería
    igual a USD 52 950.

46
Margen de Utilidad
  • El Margen de Utilidad es un valor que indica el
    porcentaje que ofrecen las utilidades anuales
    respecto a las ventas esperadas.

47
Punto de equilibrio
  • Es el punto de volumen en el que los ingresos y
    los costos son iguales una combinación de ventas
    y costos queda como resultado la operación de un
    negocio sin producir utilidad ni pérdida. En la
    siguiente tabla se especifica el punto de
    equilibrio en dólares por año.

48
Punto de Equilibrio
49
Conclusiones
  • Analizando la empresa desde el punto de vista
    financiero, es una empresa rentable por TIR
    47.89 mucho mayor a la TMAR Mercado que es de
    10 . El Valor Actual Neto nos dice, que si
    nuestro capital lo invertimos en el Banco ganando
    un porcentaje del 15 , nuestra empresa da un
    excedente de USD 52 950.10.

50
Conclusiones
  • La exportación de peces ornamentales es un
    nuevo tipo de empresa poco explotada en nuestro
    país. La falta de información y poca inversión
    limitan el desarrollo de este tipo de empresas en
    Ecuador. Como un ejemplo de lo poco desarrollado
    de este tipo de negocios en nuestro país es que
    nuestro vecino Perú existen 25 empresas dedicadas
    a la exportación.

51
Conclusiones
  • En el Ecuador existe muy poca información
    referente a exportación de peces ornamentales
    tanto de agua dulce como salada. Los exportadores
    actuales son dos y muy reservados con la
    información que proporcionan pues no están
    interesados en que ingresen más competidores a
    este tipo de negocios.

52
Conclusiones
  • Nuestro país tiene diversidad de especies que
    pueden ser explotadas como peces ornamentales,
    sobre todo de la amazonía. La falta de
    investigación en reproducción de nuestras
    especies nos convierte en un país poco
    desarrollado en este aspecto.

53
Conclusiones
  • En la actualidad para la exportacion de peces
    ornamentales se realiza una depredacion del medio
    ambiente, el poco enfasis en la investigacion que
    se hace en el pais es un serio limitante para la
    explotacion racional de las diferentes especies
    acuicolas.

54
Conclusiones
  • El mercado objetivo de nuestra empresa se
    encuentra en Miami, Florida dentro de Estados
    Unidos.
  • El margen de utilidad frente a las ventas en el
    año 1 es del 35 y en los siguientes años es de
    19 debido a pago de utilidades.

55
Recomendaciones
  • Los negocios a nivel de productos no
    tradicionales son una alternativa para la
    industria acuicola. Nuestra tesis demuestra que
    la exportacion de peces ornamentales tiene futuro
    contando siempre con un personal tecnico
    capacitado.

56
Recomendaciones
  • Se puede convertir a mediano plazo una empresa
    tradicional en una empresa que sea amigable al
    medio ambiente.
  • Realizar investigaciones en cuanto a los ciclos
    de reproduccion de las especies nativas de peces
    que se exportan , para no depredar el medio
    ambiente.

57
Recomendaciones
  • Tener distribuidores en el pais donde se eviara
    el producto para sean ellos los que asuman las
    resposabilidades de promocion y venta.
  • Para el cobro del producto vendido se recomienda
    la modalidad de carta de credito
  • Adiestrar a nuestros proveedores para obtener un
    producto de excelente calidad.

58
  • GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com