M - PowerPoint PPT Presentation

1 / 46
About This Presentation
Title:

M

Description:

M TODOS CUANTITATIVOS. Prof. Lic. Joaquin Espinal Celular: 809-474-3523 Programa de la materia: Objetivo General: Con esta materia se pretende desarrollar en los ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:28
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 47
Provided by: CeciliaG4
Category:
Tags: decisiones | toma

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: M


1
MÉTODOS CUANTITATIVOS.
  • Prof. Lic. Joaquin Espinal
  • Celular 809-474-3523

2
Programa de la materia
  • Objetivo General
  • Con esta materia se pretende desarrollar en los
    estudiantes, las competencias necesarias para un
    mejor desempeño en materias posteriores y la toma
    de decisiones en situaciones de su entorno
    profesional y laboral.

3
Contenido del programa
  • Teoría sobre toma de decisiones.
  • - Información crítica.
  • - Simulación.
  • - Modelos.
  • - Toma de decisiones.

4
Contenido del programa
  • Modelos matemáticos lineales
  • - Modelos de Costos, de Ingresos, y de
    Beneficios. Punto de equilibrio.
  • - Modelos de Oferta y Demanda. Análisis del
    equilibrio.

5
Contenido del programa
  • Modelos no lineales.
  • - Funciones cuadráticas de Ingresos, oferta y
    demanda.
  • - Equilibrio entre oferta y demanda.

6
Contenido del programa
  • Modelos estadísticos.
  • - Estadística Descriptiva.
  • - Estadística Inferencial.

7
Contenido del programa
  • Modelos de Programación Lineal.
  • - Método Gráfico.
  • - Método Simplex.
  • - Método Pert.
  • - Método Gantt.

8

9
Bibliografía.
  • Métodos Cuantitativos para Negocios.
  • de Anderson, Sweeney y Williams.
  • Novena edición.
  • Thomson.

10
CLASE 1
  • Información Crítica.
  • Es aquella que es útil y relevante en la toma
    de decisiones para la solución de un problema o
    ejecución de un proceso con el propósito de
    cumplir los objetivos de la empresa.

11
Solución de problemas.
  • Acciones que se ejecutan para reducir las
    diferencias entre el estado actual de una cosa o
    situación y el deseado.

12
Acciones en la solución de problemas.
  1. Identificar y definir el problema.
  2. Determinar el conjunto de soluciones
    alternativas.
  3. Determinar el criterio o criterios que se usarán
    para evaluar las alternativas.
  4. Evaluar las alternativas.
  5. Elegir una alternativa.
  6. Implementar la alternativa seleccionada.
  7. Evaluar los resultados para determinar si se
    obtuvo la solución satisfactoria.

13
Toma de decisiones.
  • Término asociado con las primeras cinco acciones
    en la solución de problemas.
  • Identificar y definir el problema.
  • Determinar el conjunto de soluciones
    alternativas.
  • Determinar el criterio o criterios que se usarán
    para evaluar las alternativas.
  • Evaluar las alternativas.
  • Elegir una alternativa

14
Ejemplo
  • Suponga que ud. está desempleado y desea
    encontrar un puesto que lo conduzca a una carrera
    satisfactoria. En su búsqueda encontró las
    siguientes ofertas
  • En la cervecería X en Santiago.
  • En el Puerto de Haina.
  • En el Banco Comercial Y de Sto. Dgo.
  • En el aeropuerto de Punta Cana.

15
1-Cuál es su problema?
  • Encontrar un puesto de trabajo que lo conduzca a
    una carrera satisfactoria.

16
2-Cuál es el conjunto de soluciones alternativas.
  • Aceptar el puesto en la cervecería X en Santiago.
  • Aceptar el puesto en el Puerto de Haina.
  • Aceptar el puesto en el Banco Comercial Y de Sto.
    Dgo.
  • Aceptar el puesto en el aeropuerto de Punta Cana.

17
3-Determinación del criterio de evaluación de las
alternativas.
  • Problemas de decisiones según criterios de
    evaluación
  • Problemas de decisión de un solo criterio.
  • Problemas de decisión de criterios múltiples.

18
Problemas de decisión de un solo criterio.
  • Ejemplo
  • Le interesa el puesto de mayor salario.

19
Problemas de decisión de criterios múltiples.
  • Ejemplo
  • Le interesa un puesto con buen salario,
    posibilidades de ascenso y buena ubicación.

20
Evaluación de las alternativas según criterio.
  • Ejemplo de un solo criterio.
  • Se relacionan cada empresa empleadora y sus
    ofertas de salario.
  • La toma de decisión será por aquella que ofrezca
    mayor salario.

21
Evaluación de las alternativas según criterio.
  • Ejemplo de criterios múltiples.
  • Se relacionan cada empresa empleadora y sus
    ofertas de salario, clasificación de la
    posibilidad de ascenso y ubicación.

22
Datos para el problema de toma de decisiones de
evaluación del empleo.
Alternativa. Salario. Posibilidad de ascenso. Ubicación.
Cervecería X 38,500 Medio Media
Puerto de Haina. 36,000 Excelente. Media.
Banco Comercial Y 36,000 Bueno. Excelente.
Aeropuerto 37,000 Medio. Media.
23
Elección de la alternativa mejor según los
múltiples criterios.
  • Esta labor no es fácil, aunque existen métodos
    para ello, que se verán mas adelante, suponga que
    después de un análisis minucioso se decidió la
    alternativa 3, el Banco Comercial Y.

24
  • Hasta aquí se han completado las acciones
    necesarias en la toma de decisiones.
  • Para la solución de problemas restan las últimas
    dos acciones
  • Implementación de la alternativa seleccionada.
  • Evaluar si la solución es satisfactoria.

25
Ejercicio propuesto.
  • El gerente de compras de un supermercado necesita
    determinar qué tipo de arroz debe comprar.

Tipo de arroz Precio por libra. Calidad
1 20.00 Bueno.
2 25.00 Excel.
3 15.00 Regul.
26
Responda a las siguientes interrogantes.
  1. Cuáles son las soluciones alternativas.
  2. Si al gerente le interesa minimizar costos. A qué
    tipo de criterio de decisión corresponde. Cuál
    sería su decisión.
  3. Si al gerente le interesa obtener un arroz de
    calidad con mínimo de costo. A qué tipo de
    criterio de decisión corresponde.

27
Análisis del proceso de toma de decisiones en
problemas grandes y complejos.
  • Estructuración del problema
  • Definir el problema.
  • Identificar las alternativas.
  • Determinar los criterios.
  • Analizar el problema
  • Análisis cualitativo y cuantitativo.
  • Resumen y evaluación.
  • Tomar la decisión.

28
Análisis cualitativo.
  • Se basa sobre todo en la experiencia y juicio del
    administrador, sentimiento intuitivo y se
    considera más un arte que una ciencia.
  • Nota Si el administrador tiene experiencia en
    este tipo de problema o es un problema simple, se
    hace énfasis en el análisis cualitativo.

29
Análisis cuantitativo.
  • El análisis se concentrará en los hechos o datos
    numéricos asociados al problema, planteando
    expresiones matemáticas que lo describen y
    contribuyen a la toma de decisión mas factible.

30
Pasos en el análisis cuantitativo.
  • Desarrollo del modelo matemático.
  • Preparación de los datos.
  • Solución del modelo.
  • Generación del reporte.

31
Pasos en el análisis cuantitativo.
  • Desarrollo del modelo matemático Es la
    representación de situaciones reales por símbolos
    y expresiones matemáticas.
  • Ejemplo En una fábrica que produce televisores
    existe un margen de 5,500 pesos de ganancia por
    televisor producido.
  • El modelo matemático que expresa la ganancia de
    la fábrica para cualquier cantidad de televisores
    será
  • Ganancia 5,500 X
  • Donde x se refiere a la cantidad de televisores
    producidos, la cual es variable.

32
Pasos en el análisis cuantitativo
  • Preparación de datos
  • Incluye todas las entradas y restricciones que
    influyen y es necesario tener en cuenta en el
    proceso.
  • Ejemplo
  • Ganancia por unidad producida.
  • Tiempo de producción.
  • Capacidad de producción.
  • Disponibilidad de materia prima.
  • Otros.

33
Pasos en el análisis cuantitativo.
  • Solución del modelo.
  • En este paso se identificarán y Aplicarán los
    procedimientos matemáticos idóneos que
    proporcionen los mejores resultados según los
    objetivos planteados.
  • Ejemplos de métodos de solución
  • Programación lineal.
  • Método de Ruta Crítica.
  • Modelo de colas.
  • Pronósticos.
  • Otros.

34
Pasos en el análisis cuantitativo.
  • Generación de reportes.
  • Preparación de un reporte donde aparezcan los
    resultados del modelo, de una manera clara y
    fácil de entender y la cual incluye una
    sugerencia de decisión y cualquier información
    útil para el tomador de decisiones a quien va
    dirigido.

35
Nota interesante.
  • Una vez concluída la toma de decisiones el
    responsable debe supervisar la implementación y
    evaluación de dicha decisión para posibles
    ajustes.

36
Ejercicio propuesto.
  • Determine en cada caso qué tipo de análisis es
    mas conveniente (cuantitativo o cualitativo) para
    tomar una decisión acertada.
  • Con frecuencia al director de una empresa se le
    han acercado empleados solicitando un aumento de
    salario. Hoy un obrero ha entrado a su oficina
    solicitándole un aumento.

37
Ejercicio propuesto.
  • 2- En el proceso productivo de la fábrica de
    muebles existen dos puestos por los que debe
    pasar cada mueble (carpinteria y acabado). El
    taller de carpinteria sólo dispone de 150 horas
    al mes y el de acabado sólo dispone de 130. Cada
    mueble requiere de 5 horas de carpinteria y 2
    horas de acabado. Qué cantidad de muebles es
    necesario producir de manera que garanticen la
    máxima ganancia. Por cada mueble se recibe una
    ganancia de 2,000 pesos.
  • Para dar solución al problema anterior. Qué
    análisis es el adecuado, cualitativo o
    cuantitativo?.

38
Continuación.
  • Pudiera Ud expresar la ganancia de la fábrica de
    muebles del ejercicio 2 como un modelo
    matemático?.

39
Indicaciones para la próxima clase.
  1. Investigar qué es simulación. Documentarse sobre
    las ventajas de su aplicación y poner ejemplos
    interesantes. En la próxima clase se compartirán
    los resultados de esta investigación.

40
Indicaciones para la próxima clase.
  • Al inicio de la próxima clase se hará un pruebín
    por un valor de 5 puntos donde ud. Podrá
    consultar sus notas de clase pero será
    extrictamente individual.
  • A continuación le mostraremos un ejemplo de
    lo que necesitamos Ud. domine para obtener
    resultados satisfactorios en dicho pruebín.

41
Prototipo del pruebín 1. Pregunta 1
  • A continuación se presenta el siguiente problema
    (3 puntos)
  • Un Extranjero necesita comprar un
    apartamento para instalarse en el país. Estuvo
    recorriendo varias oficinas de bienes raíces y lo
    que mas se ajustaba a sus requerimientos era lo
    siguiente

42
Continuación pregunta 1

Apartamento Ubicación Valor Tamaño
1 Evaristo Morales 2,500,000 2 habitaciones
2 Herrera 1,700,000 4 habitaciones.
3 Del otro lado 2,300,000 5 habitaciones
4 Piantini 2,900,000 3 habitaciones
43
Continuación Pregunta 1
  • Diga cuáles son las alternativas de solución?
  • Si al extranjero le interesa una vivienda grande
    porque son muchos de familia, ante qué tipo de
    criterio de selección estamos?Cuál sería la
    decisión mas acertada?
  • Si al extranjero le interesa una vivienda de
    buen precio, pero que sea bien amplia y bien
    ubicada, ante que tipo de criterio de selección
    estamos?

44
Prototipo de Pregunta 2.
  • II- El gerente jefe de producción desea eliminar
    un turno de trabajo, de los tres turnos que
    existen en la fábrica.Qué tipo de análisis cree
    UD. que es más factible en este caso (cualitativo
    o cuantitativo).? Por qué?(2 puntos)

45
Prototipo de Pregunta 2
  • II- El gerente jefe de producción desea cambiar
    la línea de producción de pantalones para
    producir ropa interior de mujer.
  • Qué tipo de análisis cree UD. que es más
    factible en este caso (cualitativo o
    cuantitativo).? Por qué?(3 puntos).

46
GRACIAS.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com