SEMIOLOGIA APLICADA A LA CL - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

SEMIOLOGIA APLICADA A LA CL

Description:

Title: I CURSO DE SEMIOLOGIA APLICADA A LA CL NICA MEDICA Author: B&C Last modified by: Dr. Gabriel Espinoza Created Date: 3/2/2001 5:53:27 PM Document presentation ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:87
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: B7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SEMIOLOGIA APLICADA A LA CL


1
SEMIOLOGIA APLICADA A LA CLÍNICA MEDICA
  • EXAMEN CLINICO GENERAL
  • Dr. GABRIEL ESPINOZA CORONEL

2
EXPLORACION CLINICA
3
METODOLOGIA SEMIOLOGICA
PALPACION
INSPECCION
AUSCULTACION
PERCUSION
4
INSPECCION O ECTOSCOPIA
  • Datos generales ejm. Constitución
  • Datos anatómicos o estáticos ejm. Piel
  • Datos funcionales o dinámicos ejm. decubito

5
EXPLORACION OBJETIVA GENERAL ESTATICA
  • CONSTITUCION
  • ESTADO DE NUTRICION
  • PIEL
  • TCSC
  • SIST. LINFATICO

6
EXPLORACIONOBJETIVA - DINAMICA
  • ACTITUD Y DECUBITOS
  • MOVIMIENTOS NORMALES Y ALTERADOS

7
  • ACTITUD
  • Es la postura en que un paciente se halla
  • colocado, ya sea sentado, acostado o de pie.
  • DECUBITO
  • Es la posición que el paciente adopta cuando
  • se haya acostado y pueden ser
  • Ventral, dorsal y lateral
  • Decubito pasivo
  • Decubito activo

8
CONSTITUCION
  • ES EL CONJUNTO DE CARACTERES MORFOLOGICOS
    (BIOTIPO), FUNCIONALES (TEMPERAMENTO) Y PSIQUICOS
    (CARÁCTER), QUE HEREDADOS O ADQUIRIDOS,
    DETERMINAN LA PERSONALIDAD DE CADA INDIVIDUO Y SU
    MANERA PROPIA DE REACCIONAR FRENTE AL MEDIO

9
CONSTITUCION KRETSHMER
  • TIPO LEPTOSOMICO
  • TIPO ATLETICO
  • TIPO PICNICO
  • TIPO DISPLASICO

10
ESTADO DE NUTRICION
  • EL ESTADO DE NUTRICION SE EVALUA, EL PESO EN
    RELACION CON LA TALLA, EL SEXO, LA EDAD, EL
    HABITO CONSTITUCIONAL Y LA RAZA EL EXAMEN DE LA
    PIEL Y FANERAS, EL GRADO DE DESARROLLO Y
    DISTRIBUCION DEL PANICULO ADIPOSO SUBCUTANEO Y EL
    TROFISMO DE LAS MASAS MUSCULARES.

11
NUTRICION INDICE DE MASA CORPORAL
  • IMC P 19 a 25
  • (T)2


12
NUTRICION EN OBESIDAD
  • OBESIDAD ANDROIDE
  • OBESIDAD GINECOIDE
  • OTROS CON RASGOS GENETICOS
  • - Obesidad generalizada masiva o monstruosa
  • - Obesidad peripelvica
  • - Obesidad peritrocantérica
  • - Obesidad maleolar

13
NUTRICION EN ADELGAZAMIENTO
  • ADELGAZAMIENTO
  • CAQUEXIA

14
PIEL
  • La textura y color de la piel normal depende de
    varios factores, diferencias raciales, ocupación,
    edad y grado de exposición a los elementos y sus
    alteraciones son
  • Elasticidad, humedad y temperatura
  • Alteraciones de color
  • Lesiones elementales primarias y secundarias

15
PIEL ALTERACIONES DE COLOR
  • De Causa Vascular
  • Eritema
  • Roseola
  • Placa de urticaria o roncha
  • Purpuras
  • Petequias
  • De Causa Pigmentaria
  • Melanodermia
  • Hemocromatosis
  • Albinismo
  • - Vitiligo
  • Leucodermias

16
PIEL LESIONES PRIMARIAS
  • Máculas
  • Pápulas
  • Nódulo
  • Nudosidades y Nudos
  • Tumores
  • Vesículas
  • Ampollas o Flictenas
  • Pústula
  • Escamas

17
PIEL LESIONES SECUNDARIAS
  • Costras
  • Fisuras o Grietas
  • Excoriaciones
  • Erosiones o Exulceraciones
  • Atrofias
  • Escerosis
  • Ulcera
  • Vegetaciones
  • Escara
  • Cicatriz
  • Liquenificaciones

18
(No Transcript)
19
TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO
  • Se halla entre la dermis y los planos
    aponeuroticos, en el se encuentra la red vascular
    (arterial, venosa y linfática) y los nervios
    superficiales.

20
TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO
  • LIPODISTROFIAS
  • PANICULITIS O CELULITIS
  • ERITEMA NODOSO
  • EDEMA
  • ENFISEMA SUBCUTÁNEO

21
EDEMA
  • SE DENOMINA EDEMA AL ACÚMULO DE AGUA Y SAL EN EL
    ESPACIO INTERSTICIAL, PARA QUE EL EDEMA SE HAGA
    EVIDENTE AL EXAMEN, DEBE SOBREPASARSE EL 30 DEL
    VOLUMEN DEL LÍQUIDO INTERSTICIAL NORMAL O EXCEDER
    EL 10 DEL PESO DEL PACIENTE.

22
TIPOS DE EDEMA
  • EDEMA HIPOPROTEICO O HEPÁTICO
  • EDEMA RENAL
  • EDEMA CARDIACO
  • POR OBSTRUCCIÓN VENOSA
  • POR OBSTRUCCIÓN LINFÁTICA
  • DE TIPO INFLAMATORIO
  • DE TIPO ALÉRGICO

23
SISTEMA GANGLIONAR
  • Inspección
  • Palpación
  • - Volumen
  • - Forma
  • - Consistencia
  • - Sensibilidad
  • - Estado de la Piel Vecina
  • - Estado de los tejidos periganglionares
    profundos
  • - Número de ganglios afectados
  • - Relación con los ganglios vecinos

24
MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com