Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

EL MONTAJE SONORO Toda obra radiof nica dramatizada tiene como finalidad darle un sentido al argumento, al enlazar cronol gicamente las acciones en un determinado ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:21
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: Jes558
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
EL MONTAJE SONORO
2
Toda obra radiofónica dramatizada tiene como
finalidad darle un sentido al argumento, al
enlazar cronológicamente las acciones en un
determinado espacio y tiempo.
3
Lo importante es que exista una continuidad que
contribuya a hacer avanzar no solo la comprensión
de la historia en el radioescucha, sino el
significado que el autor quiso expresar. Podemos
definir el montaje radiofónico como la
organización de los sonidos según ciertas
condiciones de orden y tiempo en la sucesión de
los acontecimientos para producir la imagen
sonora deseada por el creador.
4
la unión o interacción de todos los sonidos para
generar una estructura narrativa
5
El montaje radiofónico tiene una triple función
creadora En primer lugar, es creador del
sentido de la obra dramática. El montaje le da
sentido a la obra radiofónica gracias a la
continuidad de las acciones en el tiempo y en el
espacio para que se comprenda la historia
6
En segundo lugar, el montaje es creador de ritmo.
Para el radioescucha, el ritmo es la impresión de
duración que le causo el programa o la escena,
todo ello determinado por la duración real y por
el contenido dramático de ese programa o de esa
escena. El ritmo radiofónico nos permite captar
la atención del escucha y conservarla hasta el
final.
7
En tercer lugar, el montaje es creador de ideas.
El montaje no solo tiene un valor descriptivo o
narrativo, sino también un valor explicativo o
ideológico que pone en evidencia lo que el autor
quiso expresar. Da la sobre impresión de imágenes
sonoras, surgen ideas que no están comprendidas
en ninguna de las anteriores y que el radio
escucha interpreta de una u otra forma.
8
Los elementos de puntuación en el montaje
radiofónico
9
Los elementos de puntuación dentro de la
narración radiofónica permiten subrayar de una
manera simple y evidente una variación de
argumento, de tiempo o de lugar. Dependiendo de
su utilización variara el sentido, el significado
y ritmo de una obra dramatizada.
10
Corte directo Permite pasar directamente de una
imagen sonora a otra para separar el relato, en
este caso, no significa separación sino una
unión. Se emplea cuando corresponde a un simple
cambio de punto de vista o a una sucesión en la
percepción, sin expresión del tiempo transcurrido
ni del espacio recorrido. Esta forma le da paso
a un mayor ritmo a la narración al romper la
lentitud.
11
Disolvencia o fade in / fade out Son las formas
de transición más frecuentes. En el caso del
fade in, es el refuerzo progresivo del sonido
hasta quedar en primer plano. Se usa para
iniciar una historia o una escena. En el caso
del fade out, el sonido va disminuyendo
gradualmente hasta desaparecer, se usa en escenas
finales o desapariciones lentas de los
personajes.
12
Fundido (mezcla o cross) Dos sonidos se
mezclan. Uno desaparece gradualmente mientras
otro aparece hasta reemplazar el anterior.
Sugiere una transición de tiempo entre dos
escenas con cierta relación de continuidad
narrativa, El evocar un recuerdo.
13
Puente musical Se utiliza para separar las
escenas y sugerir el paso del tiempo o de un
cambio de lugar. Actúa como cortina acústica,
sirviendo como material sonoro neutral y
abstracto que divide de un modo sencillo las
partes del argumento.
14
Algo del guión radiofónico es la expresión
escrita detallad de los sucesos situaciones y
argumento del filme o de un programa de
televisión o de radio
15
La idea Es la chispa de la creación. A partir de
una o varias ideas se puede generar una historia
susceptible de convertirse en un guion
radiofónico. La idea debe ser clara y de fácil
comprensión. La sinopsis Es un resumen del
relato o historia, así como de los principales
personajes, redactado en estilo indirecto y sin
diálogos. El tratamiento Es una descripción
detallada de la acción, en continuidad con una
línea ocasional del dialogo.
16
El guion literario
17
Se refiere al relato completo en el que se
incluye la totalidad de los elementos que se han
elegido. Las acciones en un tiempo y espacio
definidos, la descripción de los personajes y los
diálogos. De lo que se trata, al escribir un
guion, es saber contar una historia que active la
curiosidad, la expectativa y la fantasía del
radioescucha.
18
Planteamiento Se configura los personajes
principales, la situación o premisa del relato y
el conflicto. Desarrollo y articulación del
conflicto Aquí se describe la evolución de las
acciones del o de los protagonistas en la
consecución de sus objetivos Culminación del
conflicto es el momento en que se define la
historia, fracaso, éxito o postergación en la
consecución del objetivo propuesto por los
personajes, es el momento de máxima tensión o de
giro en la historia . desenlace es la nueva
etapa de relación entre los componente de la
historia después del giro efectuado en la
culminación.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com