Cromatograf - PowerPoint PPT Presentation

1 / 64
About This Presentation
Title:

Cromatograf

Description:

Cromatograf a * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Bases de la T cnica Su ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:384
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 65
Provided by: Humber68
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Cromatograf


1
Cromatografía
2
Cromatografía
3
Cromatografía
4
Cromatografía
5
Cromatografía
6
Descubridor
  • El botánico ruso Mikhail Tswett (Mikhail
    Semenovich Tsvett, 1872-1919)

7
Definición
  • Cromatografía es un método de separación en el
    que se aprovechan las diferencias en el
    comportamiento de partición entre una fase móvil
    y una fase estacionaria para separa los
    componentes de una mezcla.

8
Cromatografía, definición (cont.)
  • Una columna u otro soporte mantienen a la fase
    estacionaria y la fase móvil acarrea a la
    muestra.
  • Los componentes de la muestra que particionan
    fuertemente con la fase estacionaria estarán más
    tiempo dentro de la columna.

9
Si es en columna
  • Conforme los componentes son eluidos de la
    columna, pueden ser cuantificados por un detector
    y colectados para análisis posterior

10
Métodos cromatográficos
  • De gases
  • En capa fina
  • En líquidos inmovilizados
  • De exclusión molecular
  • Intercambio iónico
  • Hidroxiapatita
  • Hidrofóbica
  • Afinidad
  • HPLC

11
Exclusión molecular
  • Fase estacionaria
  • Dextrán con enlaces cruzados
  • Agarosa con enlaces cruzado
  • Poliacrilamida
  • Las moléculas grandes fluyen más rápido que las
    pequeñas.

12
Desarrollo de una cromatografía de exclusión
molecular
  • Determinación del tamaño de la columna
  • Hidratación y lavado de la resina
  • Empaque de la columna
  • Determinación del volumen vacío
  • Corrimiento de la muestra

13
Cromatograma de exclusión molecular (EM)
14
Elusión de una columna de cromatografía de EM
15
Cromatografía de exclusión
16
Características de las resinas de EM clásicas
Rango de Fraccionamiento (kDa)
Flujo máximo (cm/hr)
Nombre
Código
BioGel Sephadex
P-60 P-100 P-200 P-300 G-50 G-100 G-150 G-200
3-60 5-100 30-200 60-300 2-30 4-150 5-300 5-600
5 5 4 3 5 5 3 2
17
Intercambio iónico
18
Intercambio iónico
  • Las proteínas difieren mucho en su afinidad por
    materiales cargados positiva o negativamente.
  • Los soportes pueden ser
  • Dextrán con enlaces cruzados
  • Agarosa con enlaces cruzado
  • Poliacrilamida
  • Celulosa
  • Poliestireno
  • Sílice

19
Grupos intercambiadores
  • Fosfato (P)

PO3-
  • Carboximetilo (CM)

CH2 COO-
  • Dietilaminoetil (DEAE)

2
  • Mono Q

CH2 N
(CH3)3
20
Principios del intercambio iónico
  • La afinidad de una proteína es proporcional a la
    concentración de sal requerida para liberarla del
    material.
  • Una columna se carga (de proteínas) con un
    amortiguador de baja fuerza iónica y la elusión
    se inicia por incremento de la concentración del
    amortiguador de elusión.

21
Desarrollo de una cromatografía de intercambio
iónico
  • Hidratación y Lavado de la resina
  • Activación (lavado con ácido y base fuerte
    diluidos, HCl 1M seguido de NaOH 1M y finalmente
    con la sal que se usará ej. NaCl 1M y equilibrar
    con buffer sin sal)
  • Volumen de la columna y capacidad de retención de
    la resina.

22
Diferentes sales tienen diferentes fuerzas de
elución cuando se usan en cromatografía de
intercambio iónico.
  • Intercambio del anión
  • citratogtsulfatogtoxalatogtI-gtNO3-2gtCrO4-gtBr- gt SCN-
    gt Cl- gt Formiato
  • Intercambio del catión
  • Ba2 gt Pb2 gt Sr2 gt Ca2 gt Ni2 gt Cd gt Cu gt Co gt
    ZngtMggtTigt Ag gt RbgtCsgtKgtNH4gtNagtHgtLi

23
Amortiguadores
  • Para intercambiadores aniónicos se deben usar
    amortiguadores catiónicos o zwitterionicos
  • No usar amortiguadores aniónicos pues se unen a
    la resina.
  • Usar detergentes catiónicos o no iónicos.

24
Cromatograma de intercambio iónico
b
53
500
NaCl mM
280 nm
0
A
30
90
60
0
Tiempo de retención (min)
25
Hidroxiapatita (HA)
  • Introducida por Tiselius et al. en 1956
  • Bernardi realizó un estudio sistemático (Meth. In
    Enzimol. Vol. 22 y 27)

Tiselius A et al., (1956) Protein chromatography
on calcium phosphate columns, Arch Biochem
Biophys 65, 132155
26
Fórmula
  • Forma cristalizada de fosfato de calcio
  • (Ca10(PO4)6(OH)2)

Kawasaki T et al., (1985) Hydroxyapatite
high-performance liquid chromatography column
performance for proteins, Eur J Biochem 152,
361371
27
Unión selectiva de proteínas a la hidroxiapatita
  • A, es una proteína básica.
  • B, es una proteína acídica
  • El triángulo indica enlaces de coordinación.
  • Los dobles paréntesis indican repulsión.
  • Las líneas punteadas indican enlaces iónicos.

Los grupos amino son atraídos por los sitios
fosfato pero repelidos por los sitios carboxilo.
Esto es al contrario para los carboxilos.
28
Adsorción de grupos amino
  • Se debe a interacción electrostática no
    específica entre su cargas positivas y las cargas
    generales negativas de la columna de HA cuando la
    columna es equilibrada con amortiguador de
    fosfato.

29
Incremento de la unión de aminas por bloqueo de
la repulsión.
  • A, es una proteína básica.
  • B, es una proteína acídica
  • El triángulo indica enlaces de coordinación.
  • Los dobles paréntesis indican repulsión.
  • Las líneas punteadas indican enlaces iónicos.

Los grupos fosfatos en solución pueden cubrir a
calcios que repelerían a los grupos aminos.
30
Disociación selectiva de la hidroxiapatita
  • A, es una proteína básica.
  • B, es una proteína acídica
  • El triángulo indica enlaces de coordinación.
    Notar que estos no se afectan.

31
Efecto de la concentración de fosfato en la unión
de proteínas
  • El perfil superior fue cargado con fosfato 1 mM
  • El inferior, con fosfato 50 mM.
  • La capacidad de unión de las IgG se mejoró
    reduciendo la competencia de contaminantes.

32
Barrido con dos gradientes
  • El primer gradiente va de 0 a 500 mM de cloruro
    de sodio.
  • El segundo, de 0 a 500 mM de fosfato de potasio.
  • El amortiguador base es 0.5 M MES, 1mM fosfato,
    pH 6.
  • La elusión de la IgG se observa en gris

33
Usos
  • Purificación de
  • Proteínas
  • Ácidos nucléicos
  • Virus

34
Bases de la Técnica
  • Su selectividad no depende de la masa molecular,
    densidad de carga o punto isoeléctrico.

35
Bases de la técnica
  • La adsorción y la elución de las proteínas no son
    procesos en reversa de un solo efecto.
  • Los grupos amino y carboxilo actúan de manera
    diferente en la adsorción de las proteínas a la
    HA.
  • La elución de proteínas ácidas y básicas por
    diferentes sales tiene deferentes mecanismos.

36
Ventajas
  • HA tiene poco poder de adsorción de moléculas de
    masa molecular baja como nucleótidos, sales y
    aminoácidos.
  • Es relativamente incompresible.
  • Existen variantes cerámicas más fáciles de
    trabajar pues no se compactan.

37
Cromatografía hidrofóbica
38
Cromatografía Hidrofóbica
  • Los grupos adicionados al soporte son el alcohol
    octílico, grupos bencénicos u otros grupos
    hidrófobos como hidrocarburos (C4, C8 o C18).
  • Los centros hidrófobos de las proteínas son
    expuestos por exceso de salinidad y son atrapados
    por la columna.

39
Cromatograma hidrofóbico
b
53
500
(NH4)2SO4 mM
280 nm
A
0
30
90
60
0
Tiempo de retención (min)
40
Series caotrópicas
  • Aniones
  • PO4gtSO4gtCH3COOgtCLgtBrgtNO3gtClO4gtIgtSCN
  • Cationes
  • NH4gtRbgtKgtNagtCsgtLigtMggtCa2gtBa2

41
Cromatografía de Afinidad
  • Sistema muy poderoso de purificación
  • Sistema restringido
  • Se basa en la interacción específica de dos
    compuestos
  • Antígeno - Anticuerpo
  • Enzima - sustrato
  • Receptor - Ligando

42
(No Transcript)
43
HPLC
  • Cromatografía líquida de alta resolución
  • High-performance liquid chromatography

44
Limitaciones de la cromatografía a bajas presiones
  • Imposibilidad física de aumentar el flujo
  • Resinas compresibles
  • Corridas de muchas horas
  • Grandes volúmenes

45
Descubrimientos que facilitaron la HPLC
  • Síntesis de resinas incompresibles
  • Nuevas técnicas en el empaque de las columnas
  • Microparticulación de las resinas
  • Adelantos en la tecnología espectrofotometrica

46
Tipos de HPLC
  • De exclusión molecular
  • Intercambio iónico
  • Hidrofóbica
  • Afinidad
  • De fase reversa

47
Instrumentación
  • Sistema de bombeo
  • Resistente a químicos
  • Poca variabilidad
  • Presiones de 30 as 400 atm
  • Flujo constante (libre de pulsos)
  • Buen mezclado de los solventes
  • Reproducibilidad en la formación de los gradientes

48
Tipos de bombas
  • Jeringa
  • Pistón recíproco
  • Diafragma
  • Presión constante

49
Detectores
  • Detectores de UV-Visible que pueda leer 2 o más
    longitudes de onda al mismo tiempo
  • Detector de arreglo de diodos. Espectro de 200 a
    600 nm en menos de 1 segundo.

50
Cromatografía de fase reversa
  • Se basa en las propiedades hidrofóbicas de las
    proteínas.
  • El proceso de elución es diferente que en la
    cromatografía hidrofóbica
  • La fase móvil es un solvente orgánico (metanol,
    2-propanol o acetonitrilo) acidificado (TFA,
    ácido fosfórico, acético o hidroxibutírico).

51
Fase estacionaria
  • Sílica acoplada con un derivado alquilsilano.
  • La longitud de la cadena alquilo puede ser de C4,
    C8, C18.
  • La porosidad del soporte es variable y se
    recomienda que sea entre 300 a 1000 A
  • El tamaño de las partículas es de 5 a 20 µm

o
52
Fase móvil
  • La acidez de la fase móvil
  • Influencia el estado iónico de la proteína
  • Controla la ionización de la superficie silanol
  • Forma pares iónicos con la zona catiónica de la
    proteína
  • Favorece la exposición de zonas hidrofóbicas de
    la proteína

53
Cromatograma de fase reversa
54
HPLC de Fase Reversa
  • Separación eficiente aún con concentraciones
    altas de proteínas
  • Bajo ruido de fondo
  • Solventes volátiles
  • Fácil formulación de la fase móvil
  • Reproducibilidad de gradientes.

55
Diagrama del sistema HPLC
Termostato de la columna
Celda Microbore
Celda Analítica
Columna
Celda Preparativa
56
HPLC WATERS modelo antiguo
57
HPLC WATERS
58
(No Transcript)
59
(No Transcript)
60
(No Transcript)
61
(No Transcript)
62
Cromatógrafo de Gases
63
Principales componentes
  • Gas de acarreo
  • Controladores de flujo
  • Inyectores
  • Columnas
  • Detectores
  • Sistema de datos

64
Gas de acarreo
  • Con ciertos tipos de columnas y detectores, se
    requiere el uso de un gas de complemento en el
    detector (make-up).
  • El make-up, es un gas de arrastre adicionado al
    efluente de la columna antes de que pase al
    detector.
  • El sistema del gas portador, por lo general
    contiene uno o varios tamices con el objeto de
    eliminar humedad, hidrocarburos y oxígeno.
  • Los caudales utilizados en las columnas empacadas
    oscila entre 25 y 90 mL/min y de 1 a 2 mL/min en
    las capilares.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com