ALUMNA: CANDY GUADALUPE MUMENTHEY MARTINEZ. - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

ALUMNA: CANDY GUADALUPE MUMENTHEY MARTINEZ.

Description:

ALUMNA: CANDY GUADALUPE MUMENTHEY MARTINEZ. CONCEPTO: Es un s ndrome cl nico en el que anomal as de la estructura o la funci n del coraz n originan la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:85
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: can134
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ALUMNA: CANDY GUADALUPE MUMENTHEY MARTINEZ.


1
INSUFUCIENCIA CARDIACA
  • ALUMNA CANDY GUADALUPE MUMENTHEY MARTINEZ.

2
CONCEPTO
  • Es un síndrome clínico en el que anomalías de la
    estructura o la función del corazón originan la
    incapacidad de esta víscera para expulsar o
    llenarse de sangre a una velocidad congruente con
    las necesidades de los tejidos en pleno
    metabolismo.

3
fisiopatologia
  • suele ser consecuencia de ateroesclerosis
    coronaria, que interfiere en la contracción del
    corazón al originar infarto e isquemia del
    miocardio también puede surgir en casos de
    cardiopatía congénita, valvulopatías y por
    hipertensión, en que el miocardio es lesionado
    por la sobrecarga hemodinámica de larga duración.

4
Etiología
  • Suele ser el resultado de una afeccion
    cardiovascular (del corazon o los vasos), pero
    puede tambien producirse por causas ajenas al
    aparato circulatorio.
  • CAUSAS CARDIOVASCULARES
  • La hipertension arterial.
  • Cardiopatias valvulares (afeccion de las valvulas
    del corazon)
  • Endocarditis
  • Pericarditis
  • Otras causas que pueden mensionarse son
    trastornos del ritmo cardiaco, aortititis,
    aneurismas arteriales y arteriovenosos.

5
  • CAUSAS NO CARDIOVASCULARES
  • Esfuerzos físicos demasiado intenso
  • Afecciones respiratorias crónicas (asma,
    enfisema, esclerosis pulmonares, tuberculosis
    fibrosa)
  • Algunas afecciones nerviosas, como epilepsia y
    lesiones del vago.
  • CAUSAS OCASIONALES
  • Exceso de trabajo
  • Emociones intensas
  • Exceso de alimentación o alimentos indigestivos
  • Calor o frio excesivo (altitud excesiva)
  • Embarazo
  • Parto
  • Intervenciones quirurgicas
  • infecciones

6
Tipos de insuficiencia cardiaca.
  • Insuficiencia cardiaca ventricular izquierda
  • Insuficiencia cardiaca ventricular derecha
  • Insuficiencia de ambos ventrículos
  • Insuficiencia cardiaca congestiva. ( esta puede
    ser por causa congénita, reumática, hipertensión
    arterial, arterosclerosis, hipertiroidismo).

7
Signos y síntomas.
  • Disnea
  • Edema en tobillos y pies
  • Palpitaciones con dolor
  • Mareos
  • Insomnio
  • Congestión en órganos ( pulmón, hígado, riñón,
    cerebro, tubo digestivo).
  • Dilatación y pulsaciones en yugulares externas.

8
Diagnostico
  • Historia clínica completa
  • Electrocardiograma
  • Ecografia
  • Gasometria arterial
  • Ultrasonido
  • Grammagrafía pulmonar
  • Rx. Torax
  • Angiografía
  • Laboratoriales ( que incluyan electrolitos, sodio
    potasio, BH, QS).

9
Tratamiento
  • Existen dos tipos de tratamientos
  • Farmacológico
  • No farmacológico

10
Tratamiento no farmacológico
  • Restricción de líquidos
  • Restricción de sal
  • Control de peso corporal
  • Eliminar hábitos de fumar
  • Evitar medicamentos que retengan agua y sodio
  • Limitar la ingesta de alcohol
  • Hacer ejercicios moderadamente ( caminata,
    gimnasia respiratoria cuando no hay disnea).

11
Farmacologico.
  • DIURETICOS
  • Furosemida
  • Hidroclorotiazida
  • Espirolactona
  • Digoxina
  • VASODILATADORES DIRECTOS
  • hidralazina

12
  • BETA BLOQUEANTES
  • Metoprolol
  • Bisoprolol
  • ANTOGONISTAS DE LA ALDOSTERONA
  • Espirolactona
  • OTROS
  • Estrofantina
  • nitroglicerina

13
Complicaciones
  • Ritmos cardíacos irregulares que pueden ser
    mortales
  • Edema pulmonar
  • Insuficiencia cardíaca total (colapso
    circulatorio)
  • Los posibles efectos secundarios de los
    medicamentos son
  • Tos
  • Intoxicación
  • Trastornos gastrointestinales como náuseas,
    acidez o diarrea
  • Dolor de cabeza
  • Mareo y desmayo
  • Presión arterial baja
  • Calambres musculares

14
Cuidados de enfermería
  • Poner al paciente en posición sedente
  • Evitar que el paciente realice esfuerzos
  • Monitoreo de signos vitales
  • Vigilancia de ayuno (en pacientes hospitalizado)
  • No dar medicamentos sin preinscripción medica
  • Instalación de sonda Foley

15
Bibliografia
  • Enciclopedia Medica Moderna, Tomo 2, Dr. M. A.
    Hammerly, Editorial EI
  • Harrison, Principios de medicina Interna, edicion
    en español. Onlinne.

16
Gracias por su atención
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com