ODSIS LIMA ESTE - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

ODSIS LIMA ESTE

Description:

ODSIS LIMA ESTE Seguro Integral de Salud Dra. Soledad Rivera Zevallos Representante M dico Dr. Ricardo Montenegro G. M dico Supervisor Lic. Hector Lopez Vivas – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:92
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: Asistent1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ODSIS LIMA ESTE


1
ODSIS LIMA ESTE Seguro Integral de Salud
Dra. Soledad Rivera Zevallos Representante Médico
Dr. Ricardo Montenegro G. Médico Supervisor
Lic. Hector Lopez Vivas Esp. Mercadeo
limaeste_at_sis.gob.pe 362-5568
Sr. Raúl Bazán Herrera Esp. Informático
Dr. Luis Pinedo Melgar. Médico Supervisor
2
SEGURO INTEGRAL DE SALUD
1. VISIÓN Ser la Institución que integra y
contribuye al Sistema de Aseguramiento Universal
que garantiza el ejercicio pleno del derecho a la
salud
2. MISIÓN Administrar los fondos destinados al
financiamiento de prestaciones de salud
individual, de conformidad con la Politica del
Sector
3
ALIANZA ESTRATÉGICA PARA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD
NORMATIVO (MINSA)
Oficina de Seguros
USUARIO SIS
PRESTADOR (EE. SS.)
FINANCIADOR (SIS)
El Seguro Integral de Salud SIS, tiene por
finalidad construir un sistema de aseguramiento
público sostenible que financie servicios de
calidad para la mejora del estado de salud de las
personas a través de la disminución de la
morbilidad y mortalidad, dentro de lo previsto en
la Política del Estado, por el Aseguramiento
Universal de la Salud.
4
DOS GRANDES COMPONENTES
DS 004-2007/MINSA
SEMISUBSIDIADO
SUBSIDIADO
  • Plan Garantizado de Salud
  • Listado Priorizado de
  • Intervenciones Sanitarias
  • Acciones costo efectivas basadas sobre
    evidencia
  • -Paquete preventivo promocional
  • recuperativo, rehabilitación.
  • -Asegura personas durante
  • toda sus etapas de vida

Plan Individual -Paquete de Intervenciones sanita
rias. -Disminuir gasto del bolsillo Evitar
filtraciones
Plan Familiar -Paquete de Intervenciones sanitari
as. -Disminuir gasto del bolsillo Evitar
filtraciones
5
COMPONENTES DE ASEGURAMIENTO - ETAPAS DE VIDA
ADOLESCENTE 10 - 19 años
NIÑOS 0 - 9 años
ADULTO MAYOR
ADULTOS
6
Marco Normativo
Reordenamiento de los planes de beneficios del
Seguro Integral de Salud Decreto Supremo Nº
004-2007-SA Resolución Ministerial Nº
277-2008/MINSA
Procesos Operativos Coberturas del
SIS Resolución Jefatural Nº 060-2008/SIS Resoluci
ón Jefatural Nº 149-2008/SIS
7
AFILIACIONES
8
REQUISITOS PARA AFILIARSE EN UNO DE LOS
COMPONENTES DEL ASEGURAMIENTO
  • COMPONENTE SUBSIDIADO
  • Ser pobre y no tener otro seguro. Es gratuito, no
    realizan ningún pago, bajo responsabilidad.
  • COMPONENTE SEMISUBSIDIADO
  • Individuos y familias con alguna capacidad de
    pago y sin otro seguro, hacen aportación mensual,
    tenemos
  • 1.- Afiliación individual
  • a) S/. 10.00 (hasta S/.700) b) S/. 20.00
    (S/. 700 S/.1000)
  • 2.- Afiliación familiar S/. 30.00 (hasta
    S/.1000)
  • 3.- Personas contratadas bajo modalidad SNP
  • - Afiliación individual
  • a) S/. 10.00 (hasta S/.700) b) S/. 20.00
    (S/. 700 S/.1600)
  • - Afiliación familiar S/. 30.00 (hasta
    S/.1600)

9

TIPOS DE AFILIACION
Componente subsidiado se realiza en el
EESS mas cercano al domicilio del potencial
afiliado. No hay límite de edad, corresponde a
toda la familia (Familia Extensa) Componente
semisubsidiado se realiza en la ODSIS,
Promotores de ventas o centros de afiliación
autorizados por el SIS. Adultos hasta los 65
años, familia nuclear
10
Componente Semisubsidiado
SIS
Jóvenes estudiantes
Taxistas, moto taxistas
Vendedores Independientes
Trabajadores SNP
11
TIPOS DE AFILIACIÓN COMPONENTE SUBSIDIADO
Directa No Aplican FESE
Indirecta Aplican FESE
Todas etapas de vida
Personas Indigentes
Personas albergadas
Distritos Estrategia CRECER
grupo focalizado con reparación en salud
OSB
Niños y niñas de Wawa-wasi
Distritos Quintil I
LUSTRADORES DE CALZADO
agentes comunitarios
Poblaciones excluidas y dispersas alto andinas y
amazonicas
12
COBERTURA RJ 149-2008/SIS
FOCALIZADOS
GRUPOS FOCALIZADOS Y NO FOCALIZADOS
NO FOCALIZADOS
Todas etapas de vida
13
LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS
LPIS
INTERVENCIONES PREVENTIVAS
INTERVENCIONES RECUPERATIVAS
INTERVENCIONES DE REHABILITACION
D. S. Nº 004-2007-SA D. S. Nº 003-2008-SA R. M.
Nº 277-2008/MINSA
14
CONSIDERACIONES GENERALES
Resolución Jefatural Nº 149-2008/SIS, 01 de
agosto del 2008
LPISConjunto de Intervenciones Sanitarias al
cual tienen acceso todos los asegurados del SIS
NO LPISAquellas atenciones no incluidas en el
LPIS
EXCLUSIONES
15
INTERVENCIONES PREVENTIVAS
16
LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS
  • INTERVENCIONES PREVENTIVAS
  • 1. Inmunizaciones en niños y adultos según las
    normas del MINSA.
  • 2. Atención integral del niño (crecimiento y
    desarrollo, nutrición, lactancia materna) y
    adolescente, según normas del MINSA.
  • 3. Detección de trastornos de la agudeza visual y
    ceguera en niños.
  • 4. Prevención de caries (diagnóstico, curetaje, y
    aplicación de flúor).
  • 5. Salud reproductiva (consejería y planificación
    familiar) según MINSA.
  • 6. Control prenatal del embarazo.
  • 7. Detección, consejería, prevención de
    infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA
    según las normas del MINSA.
  • 8. Detección de problemas en salud mental.

17
LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS
  • INTERVENCIONES PREVENTIVAS
  • 9. Atención para la detección precoz de neoplasia
    (mama, cuello uterino, próstata).
  • 10. Suplemento de micronutrientes para niños
    menores de 5 años y gestantes según normas del
    MINSA.
  • 11.Detección, consejería, prevención de
    enfermedades infecciosas que afecten el curso
    normal de la gestación y el estado nutricional de
    los niños menores de 5 años.
  • 12. Evaluación del estado nutricional y
    consejería nutricional.

18
INTERVENCIONES RECUPERATIVAS
19
  • B. INTERVENCIONES RECUPERATIVAS
  • 1. Atención del recién nacido (normal y
    complicado) y. prematurez
  • 2. Recuperación de trastornos de la agudeza
    visual en niños (sólo incluye estrabismo y
    catarata), en adolescentes, adultos y adultos
    mayores (solo catarata).
  • 3. Atención del parto y puerperio normal.
  • 4. Atención del parto y puerperio complicado.
  • 5. Diagn. y tratamiento de las infec.
    respiratorias agudas.
  • 6. Diagn. y tratamiento de la enfermedad
    diarreica aguda y parasitosis.
  • 7. Diagn.y tratamiento de enf. infecciosas y
    transmisibles.
  • 8. Diagnóstico y manejo de lesiones traumáticas
    de tejidos blandos (curación y suturas).

20
  • B. INTERVENCIONES RECUPERATIVAS
  • 9. Diagnóstico y tratamiento de esguinces,
    luxaciones y fracturas de extremidades.
  • 10. Diagnóstico y tratamiento de las emergencias
    médicas y quirúrgicas, hasta su estabilización
    y/o hasta por un período de 30 días.
  • 11. Condiciones médicas agudas ap. digestivo (no
    oncológ.).
  • Atención qx desde primer nivel de atención, que
    incluye operación de labio leporino y paladar
    hendido en niños.
  • Diag. y tratamiento de enfermedades carenciales
    en niños adolescentes y gestantes.
  • Trasplante Renal para todas las etapas de vida.

21
  • C. INTERVENCIONES DE REHABILITACION
  • Actividades de rehabilitación de fracturas o
    esguinces en el primer nivel de atención.
    Atención por otros procedimientos de
    rehabilitación (Z50.1)

22
LPIS - EXCLUSIONES ESPECIFICAS
1. Secuelas de enf. infecciosas y parasitarias
(B91-B94) . 2. Parálisis Cerebral y otros sínd.
paralíticos (G80-G83). 3. Complicaciones de la
atención médica y quirúrgica, no clasificadas
en otra parte (T80-T88) 4. Secuelas de
traumatismo, envenenamientos y de otras
consecuencias de causas externas (T90-T98)
excepto T95 y T96 (quemaduras y medicamentos,
niños y adolescentes). 5. Lesiones
auto-infligidas (X60-X84) 6. Agresiones
(X85-Y09). 7. Complicaciones de la at. médica y
quir. (Y40-Y84).
23
LPIS - EXCLUSIONES ESPECIFICAS
8. Secuelas de causas externas de morbilidad y de
mortalidad (Y85-Y89). 9. Cirugía profiláctica,
estética o cosmética, atención por procedimientos
de rehabilitación, donantes de órganos, personas
en contacto en servicios de salud para
procedimientos no realizados, convalecencia
(Z40-Z48, Z50-Z54, excepto Z50.1 y
Z51). 10. Implantes, injertos, dispositivos,
prótesis y dependencias de máquinas y otros
(Z95-Z99 excepto Z96 y Z98) 11. Atención fuera
del territorio nacional
24
ANEXO Nº 02(Incluidas dentro del NO LPIS)
Resolución Jefatural Nº 149-2008/SIS
  • Asma bronquial.
  • Enfermedades benignas de la mama.
  • Infección urinaria.
  • Litiasis urinaria.
  • Enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Infecciones de la piel.
  • Blefaritis y orzuelo.
  • Chalazión.
  • Conjuntivitis.
  • Epilepsia.
  • Colelitiasis.
  • Síndrome de espalda dolorosa.
  • Fractura de columna y pelvis.
  • Despistaje de Diabetes Mellitus.
  • Despistaje de Dislipidemia
  • Caries Dental.
  • Neoplasias (hasta un monto igual o menor a 1.5
    UIT).

25
RJ 149- 2008/SIS
26
(No Transcript)
27
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com