Introducci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Introducci

Description:

Introducci n a la novela del Siglo de Oro. Novela sentimental Novela de caballer as Novela pastoril Novela morisca Novela bizantina Novela dialogada – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:38
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 9
Provided by: Win9122
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Introducci


1
Introducción a la novela del Siglo de Oro.
  • Novela sentimentalNovela de caballeríasNovela
    pastorilNovela moriscaNovela bizantinaNovela
    dialogadaNovela picaresca

2
Novela sentimental
  • Surge a fines del SXV
  • La amada se merece por el servicio amoroso, las
    armas son un pretexto.
  • Son narraciones cortas que pretenden hacer
  • Un lento y minuciosos análisis de la pasión
    amorosa,
  • Siguen al amor cortés,
  • La acción se desarrolla en ambientes cortesanos
    de reyes y aristócratas,
  • El final es siempre desdichado,
  • No hay desarrollo psicológico de los personajes.

3
Novela de caballerías
  • Pervivencia medieval emparentada con lo
    sentimental.
  • Tiene antecedentes en el SXIV (Amadis de Gaula se
    escribe en 1500 y se publica en 1508),
  • Hasta 1602 se desarrolla el género en tres fases
    (auge-desarrollo y declive)
  • Son novelas largas
  • Se estructuran con esquemas de episodios en
    sarta.
  • Se presentan diferentes tipos de pruebas,
  • Se repite el mismo esquema de aventuras,
  • Los propósitos son la liberación de damas,
    castigo de guerreros malignos, enemigos, etc.
  • Marco de acción exótico.
  • Marco temporal alejado.
  • No hay preocupación por el realismo o la
    verosimilitud.
  • No hay evolución psicológica.
  • Poca descripción de paisajes.

4
Novela pastoril española.
  • Segunda mitad del siglo XVI y dos primeros
    decenios del S XVII.
  • Consagración del pastor como tipo literario.
  • En poesía (Garcilaso) y en teatro (Juan del
    Encina) ya está delineado. Tiene orígenes en
    Teócrito con la moda bucólica y las Églogas de
    Virgilio.
  • La naturaleza era para el hombre del Renacimiento
    una deidad inmanente. El pastor vive en le pasado
    idílico de la edad dorada, y cuando no, trata de
    vivir en el presente dicha edad.
  • Simbolización del vivir puro, esencializado,
    cercanía a la naturaleza
  • Amor puro
  • Oposición campo-ciudad.
  • La crítica literaria aparece en el SXVIII, antes
    no había distancia. Antipatía por las novelas,
    pero se rescata a la pastoril porque tienen su
    origen en las bucólicas griegas y latinas.
  • Lo pastoril esta hondamente encajado en la
    ideología de SXVI.

5
Características
  • Pastoril
  • El pastor es poeta por naturaleza
  • Vive en un mundo mítico cercano a la Edad de Oro
  • Convive con seres sobrenaturales
  • Se mueve en un escenario geográfico real.
  • Se dedica a cantar sus cuitas
  • Locus amoenus
  • Ocio pastoril (el ganado pace solo)
  • El amor es el tema por excelencia (de raíz
    puramente espiritual)
  • Carácter arquetípico de los personajes, modelos
    de virtud y belleza.
  • Intemporalidad.
  • Tendencia al autobiografismo enmascarado.
  • La novela pastoril es una muestra perfecta de la
    complejidad de un género narrativo.

6
Novela morisca (o fronteriza)
  • La anécdota histórica es solo el punto de partida
    para desarrollar una intriga de amor y aventuras
    puramente novelesca, sin digresiones pesadas,
    deleitándose en un tiempo lento, narrada en
    tercera persona, con intención de llegar a un
    amplio sector del público.
  • La novela fronteriza iba pronto a verse remozada
    como relato de cautivo.
  • La novela de cautivo asimila la tradición de
    raptos marítimos y aventuras piratescas
    procedentes de la novela bizantina, adaptándola a
    la situación geográfica e histórica similar a la
    española.

7
La novela bizantina.
  • El prestigio de la novela griega llegó a todos
    los círculos humanistas y cortesanos e influyó
    poderosamente en buena parte de los géneros
    narrativos hispánicos como soporte estructural de
    numerosas narraciones y, además, dio lugar a una
    reelaboración española que se conoce como novela
    bizantina o novela de aventuras.

8
Características
  • Acción argumental en forma de viaje
  • Se localiza, principalmente, en medios marítimos
  • Plagado de aventuras (naufragios, cautiverios) y
    avatares
  • Fin de separar a los enamorados cada vez que se
    encuentran
  • Los enamorados se mantienen castos y fieles
  • Tienen final feliz con un matrimonio.
  • Se prueba la virtud de la pareja
  • Posibilidad de intercalar historias secundarias.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com