Reglas de Rotterdam - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Reglas de Rotterdam

Description:

Reglas de Rotterdam Convenio de Naciones Unidas sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercanc as Total o Parcialmente Mar timo Dr. Mariano Gendra Gigena – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:68
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: JoseVicen
Learn more at: http://oas.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Reglas de Rotterdam


1
Reglas de Rotterdam
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS
AMERICANOS Consejo Interamericano para el
Desarrollo Integral Comisión Interamericana de
Puertos XII REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA
CIP (CECIP) Viña del Mar, Chile
29 de marzo al 1 de abril, 2011
Convenio de Naciones Unidas sobre el Contrato de
Transporte Internacional de Mercancías Total o
Parcialmente Marítimo
  • Dr. Mariano Gendra Gigena
  • IIDM Instituto Iberoamericano de Derecho
    Marítimo

2
  • INDICE
  • Qué son y el por qué de su importancia.
  • Antecedentes normativos Intentos de Unificación
  • Aspectos Principales de las Reglas de Rotterdam
  • Ámbito de Aplicación
  • Partes Ejecutantes
  • Limitación de Responsabilidad
  • Contratos de Volumen
  • La situación de los Puertos y Operadores
    Portuarios ante las Reglas
  • Rechazos a las Reglas Declaración de
    Montevideo
  • Adhesiones a las Reglas Fundamentos
  • Situación de los países latinoamericanos frente a
    la conveniencia de ratificar o no las Reglas de
    Rotterdam Criterios de Análisis

3
El Convenio establece un régimen legal uniforme
por el cual se regulan los derechos y
obligaciones de los cargadores, porteadores y
destinatarios sujetos a un contrato de transporte
puerta a puerta, siempre y cuando comprenda un
tramo internacional por vía marítima. Las RR
constituyen un marco jurídico uniforme,
actualizado a las nuevas realidades comerciales y
tecnologías, en el que se busca un mayor
equilibrio entre los distintos actores del
negocio marítimo, incluyéndose la contenerizacion
de la carga, los documentos electrónicos de
transporte y en general, se traducen en un
régimen universal aplicable al transporte
internacional de mercancías, total o parcialmente
marítimo.
4
Situación actual
  • Convenios Internacionales
  • Reglas de La Haya (Convenio de Bruselas de 1924)
  • Reglas de La Haya/Visby (Protocolo de Bruselas de
    1968)
  • Reglas de Hamburgo (Convenio ONU de 1978)
  • Convenio de Transporte Multimodal para contratos
    de Transporte Internacional (Convenio ONU de
    1980)
  • Legislación Nacional
  • US COGSA, 1936
  • UK COGSA, 1971
  • Código de Comercio
  • Conflictos de leyes

5
  • Formulación de definiciones concretas de roles,
  • Derechos, obligaciones y responsabilidades de
    todas las partes,
  • Campo de aplicación de un nuevo instrumento
    legal,
  • Periodo de responsabilidad del transportista,
  • Definiciones claras de cuando se considera que se
    ha consumado la entrega de la mercadería,
  • Obligaciones y Responsabilidades del
    transportista,
  • Obligaciones del Embarcador
  • Documentos de transporte, flete, entrega al
    consignatario,
  • Transferencia del derecho sobre la mercadería,
  • Tiempo de prescripción de las acciones, e
  • Identificar los términos legales en caso que no
    se puede establecer en que tramo del transporte
    se produjo el daño.
  • Todos estos temas no están suficientemente
    cubiertos en los convenios existentes.

6
Estado Notas Firma Ratificación, adhesión(), aprobación(), aceptación() o sucesión() Entrada en vigor
Armenia 29/09/2009
Camerún 29/09/2009
Congo 23/09/2009
Dinamarca 23/09/2009
España 23/09/2009 19/01/2011
Estados Unidos de América 23/09/2009
Francia 23/09/2009
Gabón 23/09/2009
Ghana 23/09/2009
Grecia 23/09/2009
Guinea 23/09/2009
Luxemburgo 31/08/2010
Madagascar 25/09/2009
Malí 26/10/2009
Níger 22/10/2009
Nigeria 23/09/2009
Noruega 23/09/2009
Países Bajos 23/09/2009
Polonia 23/09/2009
República Democrática del Congo 23/09/2010
Senegal 23/09/2009
Suiza 23/09/2009
Togo 23/09/2009
Estados parte 1 (SE REQUIERE EL DEPÓSITO DE
20 INSTRUMENTOS PARA QUE EL CONVENIO ENTRE EN
VIGOR)
7
LA CADENA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO
ZONA GRIS
ZONA GRIS
PUERTO ESTIBADOR
PUERTO ESTIBADOR
TRANSPORTADOR MARITIMO
TRANSPORTE POR MAR
OPERACIONES DE ALMACENAJE
OPERACIONES DE ALMACENAJE
Reglas de Hamburgo
OPERACIONES DE MANIPULACION DE LA CARGA EN PUERTO
DE ORIGEN
OPERACIONES DE MANIPULACION DE LA CARGA EN PUERTO
DE DESTINO
Reglas de La Haya - Visby
8
Ámbito de aplicación (i)
  • Existencia de un contrato de transporte
  • Que sea internacional lugar de recepción y
    entrega en distintos países
  • Puede contemplar varios modos de transporte,
    siempre que
  • Prevea un trayecto marítimo internacional
  • También se aplica a un contrato que sólo
    contemple transporte marítimo internacional

9
Ámbito de aplicación
  • se aplicará a todo contrato de transporte en el
    que el lugar de la recepción y el lugar de la
    entrega de las mercancías estén situados en
    Estados diferentes, y en el que el puerto de
    carga y el puerto de descarga de ese mismo
    transporte estén situados en Estados diferentes,
    siempre que conforme a la ruta estipulada por las
    partes alguno de los siguientes lugares se
    encuentre ubicado en un Estado Contratante del
    convenio
  • El lugar de recepción
  • El puerto de carga
  • El puerto de descarga
  • El lugar de entrega

10
Contrato de Transporte
  • todo contrato en virtud del cual un porteador se
    comprometa, a cambio del pago de un flete, a
    transportar mercancías de un lugar a otro. Dicho
    contrato deberá prever el transporte marítimo de
    las mercancías y podrá prever, además, su
    transporte por otros modos

11
Debe reunir las siguientes características
  • Que sea internacional, es decir, que el lugar de
    recepción y de entrega de las mercancías estén
    ubicados en distintos países, siempre que
  • i. Contemple únicamente un trayecto marítimo
    internacional, es decir, que el puerto de carga y
    el puerto de descarga estén ubicados en distintos
    países.
  • ii. O contemple trayectos por varios modos de
    transporte, siempre que prevea un trayecto
    marítimo internacional.

12
Aplicación al transporte multimodal
  • Requisitos transporte multimodal internacional,
    con transporte marítimo internacional
  • Inexistencia de convenio internacional sobre
    transporte multimodal
  • RR Pueden convertirse en convenio internacional
    imperativo sobre transporte multimodal

13
Ámbito de Aplicación (ii)
  • Principio General Art. 6º RR, se aplican al
    tráfico de líneas regulares, no al transporte
    ocasional o servicios tramp.
  • Adicionalmente, excluye expresamente su
    aplicación a 
  • Contratos de fletamento.
  • Otros contratos de utilización de naves, o de
    espacios a bordo de naves (fletamentos de slots
    y fletamentos de espacio).

14
Ámbito de Aplicación (iii)
  • Art. 6º) también prevén la posibilidad de que,
    aún en el servicio de transporte no regular u
    ocasional resulten aplicables, cuando no exista
    entre las partes un contrato de fletamento u otro
    contrato de utilización del buque y se expida
    conocimiento de embarque o documento de
    transporte físico o electrónico. En estos
    eventos, las nuevas Reglas también resultan
    aplicables, con lo cual se mantiene el mismo
    resultado que el previsto en el sistema de las
    Reglas de La Haya y de La Haya Visby

15
Parte Ejecutante
  • Es la persona distinta del porteador que
    ejecuta o se compromete a ejecutar algunas de las
    obligaciones del porteador previstas en un
    contrato de transporte, respecto a la recepción,
    carga, la manipulación, la estiba, el transporte,
    el cuidado, la descarga o la entrega de las
    mercancías, en la medida en que dicha persona
    actúe, directa o indirectamente, a instancia del
    porteador o bajo su supervisión o control.

16
Responsabilidad Límites indemnizatorios
  • Con declaración de valor 100 del valor
    declarado
  • Sin declaración de valor
  • 875 DEG por bulto o unidad
  • 3 DEG/Kgr. bruto
  • Retraso 2.5 veces el valor del flete
  • Posibilidad de pactar límites superiores

17
Límites indemnizatorios (ii)
  • Disminución para países que trabajan con patrón
    oro Reglas de La Haya 100 libras esterlinas
  • Aumento para países que trabajan con patrón DEG
    Reglas de La Haya Visby
  • Disyuntiva para países que no admiten límites
    indemnizatorios a la responsabilidad
  • Límite bajo por retraso en la entrega

18
Contratos de Volumen
  • Concepto Contrato de transporte que prevea el
    envío de una cantidad determinada de mercancías
    en diferentes despachos, durante un período de
    tiempo, estableciendo mínimos, máximos o márgenes
    entre ellos.
  • Hay Libertad contractual

19
Contratos de volumen - Libertad contractual
  • Que el contrato señale visiblemente que se han
    incluido condiciones distintas a las de las RR
  • Que haya sido individualmente negociado o señale
    visiblemente los cambios
  • Que se haya dado al cargador oportunidad de
    celebrar contrato sujeto al contenido de las RR
  • Que no se hagan los cambios por remisión a otro
    contrato
  • Que no sea contrato de adhesión

20
Parte Ejecutante Marítima Puertos / Operadores
Portuarios
  • Definición aquélla parte ejecutante que ejecute
    o se comprometa a ejecutar tales obligaciones del
    porteador en el período comprendido entre la
    llegada de las mercancías al puerto de carga y su
    salida del puerto de descarga de un buque.

21
Parte Ejecutante Marítima
  • Responsabilidad solidaria con el transportador,
    cuando el daño/pérdida ha ocurrido en su período
    de responsabilidad
  • Beneficio de exoneraciones y limitaciones de
    responsabilidad de las RR
  • Eliminación de la Zona Gris de responsabilidad
  • Vacío en legislación nacional sobre normas de
    responsabilidad de puertos y operadores
    portuarios

22
Declaración de Montevideo
  • Inconveniente para los importadores y
    exportadores.
  • Falta de equidad y provecho recíproco en el
    comercio internacional.
  • Retroceso de las normas y las prácticas vigentes
    en el transporte multimodal.
  • Definiciones jurídicamente intranscendentes para
    el contrato de transporte.
  • B/L Vs. documento de transporte.

23
Declaración de Montevideo (ii)
  • Validez de las cláusulas de adhesión.
  • Cambia las reglas sobre Responsabilidad del
    transportador
  • Fija límites ínfimos de responsabilidad
  • Limitación de Resp. Vs. Usuarios del transporte.

24
Fundamentos a favor
  • El 90 del comercio mundial se transporta por vía
    marítima
  • A los estibadores, ahora se les exigirá
    responsabilidad parcial también.
  • Es aplicable a los contratos para el transporte
    de mercancías por mar.
  • Establece la infraestructura jurídica para el
    desarrollo del comercio electrónico en el
    transporte marítimo.

25
Fundamentos a favor (ii)
  • Crea más posibilidades para las compañías
    navieras.
  • Describe los derechos y obligaciones de todas las
    partes.
  • Los países con una economía abierta que depende
    del comercio exterior, que incluye a muchos
    países en el mundo, incluidos los países en
    desarrollo y sin litoral, gozan de la mayor
    eficiencia del comercio internacional y el
    transporte

26
Situación en Latinoamérica
  • Convenio de La Haya
  • Argentina
  • Bolivia
  • Cuba
  • Perú
  •  Convenio de La Haya Visby 
  • Ecuador
  • México (con el Protocolo SDR de 1979
  •  

27
Situación en Latinoamérica
  • Las Reglas de Hamburgo
  • Chile
  • Paraguay
  • República Dominicana

28
  • NO han ratificado ningún convenio 60
  • Brasil Colombia
  • Costa Rica El Salvador
  • Guatemala Haití
  • Honduras Jamaica
  • Nicaragua Panamá
  • Puerto Rico Uruguay
  • Venezuela

29
Criterios de Análisis (i)
  • Ratificación de alguno de los convenios
    existentes
  • Aceptación de cláusulas de elección de ley
    aplicable
  • Aceptación de cláusulas de elección de
    jurisdicción competente
  • Aceptación de cláusulas de limitación de las
    responsabilidad (límites indemnizatorios)

30
Criterios de Análisis (ii)
  • Legislación sobre sobre cláusulas contractuales
    abusivas y/o términos contractuales injustos
  • Jurisdicción y arbitraje marítimos
  • Modernización de legislación marítima
  • Contextualización de la responsabilidad civil
    bajo el criterio de distribución de riesgos

31
Ibi potest valere populus ubi leges
valent Donde las leyes son fuertes, allí el
pueblo es fuerte Publio Cirio Muchas
Gracias!!!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com