Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Hola me llamo Manuel Mar a. de los Dolores de Falla. Aqu tengo 5 a itos. ... Pero no llegu a acabarla, me vino la muerte a buscar (como dir a mi amigo) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:28
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: ramon7
Category:
Tags: diapositiva | llamo | me

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
VIDA Y OBRA DE MANUEL DE FALLA
(1876-1946)
DIRIGIDO AL SEGUNDO Y TERCER CICLO DE PRIMARIA
CEIP
MIGUEL DE CERVANTES
(JEREZ DE LA FRONTERA)
Elaborado por Pr. Elena Sánchez
Medina Pr. Ramón López Rodríguez
2
Hola me llamo Manuel María de los Dolores de
Falla. Aquí tengo 5 añitos.
Nací el 23 de noviembre de 1876 en esta
casa de la plaza de Mina de Cádiz.
3
Os presento a mis padres. Se llamaban José María
Falla y Franco (1849-1919) y María Jesús Matheu y
Zabala. (Como veis antes la fotografía era en
blanco y negro)
En aquellos tiempos no había potitos ni
biberones, pero sí nodrizas, que eran otras mamás
que amamantaban a los bebés que les hiciera
falta, aunque no fueran sus hijos. Así fui
alimentado y además mi nodriza (Ana La Morilla)
me enseñó nanas y canciones Populares. Qué
buena era conmigo!
4
Yo era un niño muy tímido, serio, independiente
y fantasioso. Me gustaba la música, la
literatura y la pintura.
Me gustaba mucho escuchar música clásica, sobre
todo la de Haydn, y en especial la obra Las
siete palabras de Cristo.
No me gustaba mucho el carnaval de Cádiz Mis
padres me obligaron a disfrazarme con siete años
del conde Hugo (como veis en la foto).
Aysss que vergüenza pasé!!
Desde los 9 años tuve buenos maestros de piano
MI MADRE, MI ABUELO y, luego, una Profesora
llamada ELOISA. Me gustaba ir a conciertos y
Operas con ellos!!
5
Con 17 años iba a los conciertos que se
Organizaban en el Museo de Pinturas de Cádiz, y
me gustó tanto la orquesta sinfónica, que allí
fue, donde decidí dedicar mi vida a componer
música.
Empiezo a dar mis primeros conciertos de piano
en los salones de la burguesía gaditana.
EY, que la burguesía no era un burger!! Sino
personas de buena posición social (pa que me
entiendas, con dinerito y buenos empleos)
No es por presumir, pero era muy bueno tocando el
piano
6
YO sólo vivía para la música. Decidí irme al
Conservatorio de Música de Madrid. Allí estudié y
me saqué mi título y allí, en Madrid compuse mis
primeras composiciones llamadas
Los amores de la Inés.
La vida breve..Por esta composición recibí,
el premio de la Real Academia de Bellas
Artes. OLÉ YO!!
También en esta época daba conciertos de piano
con mi admirado músico DEBUSY
Pero, QUÉ GUAPETÓN ESTOY EN ESTA FOTO!!
7
Por fin ahorro dinerito suficiente y me voy a
París en el verano de 1907. Allí conozco a
músicos como
Debussy
AYSSS CUÁNTO APRENDÍ DE ESTOS MONSTRUOS
DE LA MÚSICA!!
Dukas
Ravel
8
Cuando en 1915 vuelvo a Madrid empiezo a crear
mis mejoras obras maestras como son
El amor brujo
Noches en los jardines de España.
Y Mientras en Londres se estrena El sombrero
de tres picos
9
En 1920 me mudo a Granada y allí conozco a
Federico García Lorca Un genio de la poesía y
mi AMIGO. Juntos rescatamos algunas
canciones populares como esta
Los cuatro muleros De los cuatro muleros,que
van al campo, el de la mula torda, moreno y
alto.De los cuatro muleros,que van al agua,el
de la mula torda,me roba el alma.De los cuatro
muleros,que van al río,el de la mula torda,es
mi marío.A qué buscas la lumbrela calle
arribasi de tu cara salela brasa viva. F.G.L.
MALDITA GUERRA QUE SE LO LLEVÓ TAN JOVEN!!
Aquí, en Granada, empiezo mi última obra
llamada Atlántida. Pero no llegué a acabarla,
me vino la muerte a buscar (como diría mi amigo)
10
La década de 1930 será difícil para mí porque
empiezo a tener problemas de salud, estalla la
Guerra Civil española y asesinan, a mi mejor
amigo
Federico García Lorca. Muchos artistas,
escritores, músicos, etc., tenemos que huir a
otros países por miedo a la represión.
Tuve que salir de España y refugiarme en Argentina
Allí continúo mi trabajo en la obra Atlántida
pero no la acabo por problemas de salud.
11
El 14 de noviembre de 1946 dejo este mundo en
casa de Alta Gracia (Argentina).
12
Mis restos son trasladados a Cádiz, donde nací,
en cuya catedral reciben sepultura el 9
de enero de 1947
13
Manuel de Falla es reconocido como uno de los
principales compositores españoles del siglo XX.
(Billete de 100 pesetas dedicado a Manuel de
Falla).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com