DESCENTRALIZACI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

DESCENTRALIZACI

Description:

Descentralizaci n, Integridad y Modernizaci n del Estado. ... de servicios con caracter sticas de cluster competitivo. 19. GRACIAS ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:27
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: natalia47
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: DESCENTRALIZACI


1
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E
INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
  • Panamá 16 de Junio de 2006
  • yonmillan_at_yahoo.es

2
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
  • 1. DESCENTRALIZACIÓN, REFORMA DEL ESTADO Y
    GLOBALIZACIÓN
  • Dimensión Política y Social Demandas de
    participación y cercanía en el nivel de toma de
    decisiones ( Principio de subsidiariedad).
  • Dimensión EconómicaDesarrollo Humano Sostenible
    con equidad.
  • Dimensión JurídicaNormativa para reorganizar el
    poder del Estado
  • (Reformas Constitucionales).

3
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
  • 2. PROFUNDIZACIÓN DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN LA
    DÉCADA DE LOS 90.
  • Modificación de funciones gestoras y ejecutivas
    de las autoridades locales, objetivo mayor
    agilidad y eficacia.
  • Las ciudades con mayor peso demográfico
    reclamaron una reforma en la estructura
    político-administrativa.
  • Reformas en la legislación de régimen local.

4
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
  • 3. DESCENTRALIZACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA
    GESTIÓN MUNICIPAL.
  • DESAFIOS Y RETOS DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES
  • Necesidad de ampliar fronteras en materia de
    gestión pública y adaptar los recursos a las
    demandas locales de la comunidad.
  • Obligación y necesidad de informar por parte de
    los gobiernos locales de las cuentas a la opinión
    pública.

5
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
  • 3. DESCENTRALIZACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA
    GESTIÓN MUNICIPAL.
  • Preparación de los gobiernos municipales con
    capacidad de enfrentar los cambios
    institucionales que demanda el desarrollo local,
    la descentralización y el fortalecimiento de la
    democracia local.
  • El desafío consiste en asumir en la gestión
    municipal, mecanismos que ayuden a fortalecer la
    transparencia, la integridad, la participación
    ciudadana y la calidad en el servicio municipal.

6
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
  • 4. FORMULACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE TRANSPARENCIA
    MUNICIPAL.
  • Necesidad de educar y concientizar al público
    sobre el costo económico y social que genera la
    corrupción.
  • Elementos de la estrategia para fortalecer la
    transparencia en el ámbito local
  • A) Diagnóstico Institucional.
  • B) Identificar instrumentos prácticos que pueden
    fortalecer una gestión gubernamental eficiente y
    transparente.

7
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
  • 4. FORMULACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE TRANSPARENCIA
    MUNICIPAL.
  • ÁREAS DE INTERVENCIÓN ESTRATÉGICAS
  • I) SISTEMA DE INFORMACIÓN EFICIENTE Y ACCESIBLE.
  • - Plan de Desarrollo Municipal.
  • - Como funciona la organización.
  • - Servicios y trámites.
  • - Oficina de Información.
  • - Audiencias radiales.
  • - Encuestas a usuarios de servicios públicos.
  • - Talleres participativos con funcionarios
    municipales.

8
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
  • 4. FORMULACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE TRANSPARENCIA
    MUNICIPAL.
  • II) CONTROLANDO LA DISCRECIONALIDAD ARBITRARIA.
  • - Reforma organizacional.
  • - Simplificación de trámites.
  • - Transparencia en licitaciones y compras.
  • - Ordenanza sobre participación ciudadana.
  • - Oficina de quejas y reclamos.

9
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
  • 4. FORMULACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE TRANSPARENCIA
    MUNICIPAL.
  • III) IMPULSANDO LA RENDICIÓN DE CUENTAS.
  • Audiencia pública de rendición de cuentas.
  • Foro con empresarios y profesionales auditores.
  • - Las finanzas municipales en Internet.

10
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
  • 4. FORMULACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE TRANSPARENCIA
    MUNICIPAL.
  • IV) FACILITANDO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
  • Facilitar la organización de la sociedad civil.
  • Capacitación a los ciudadanos de la información
    pública municipal.
  • Estimular proyectos de obras en cogestión.
  • Mecanismos participativos en políticas públicas
    locales.
  • Oficinas de participación ciudadana.

11
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
  • 5.DIMENSIONES DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
  • DESARROLLO ES UN PROCESO DE CAMBIO
    ESTRUCTURAL GLOBAL ( ECONÓMICO, POLÍTICO, SOCIAL,
    CULTURAL Y DEL MEDIO AMBIENTE), TENDIENTE A
    AUMENTAR LA CALIDAD DE VIDA DE TODOS LOS MIEMBROS
    INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD, DE FORMA DE ALCANZAR
    UNA MÁS COMPLETA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES
    COLECTIVAS BÁSICAS.
  • Nota Gago,Alberto. Planificación y Desarrollo
    Regional. Curso Latinoamericano de
    Descentralización.1993.

12
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
  • 5.DIMENSIONES DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
  • Desarrollo local como proceso en el que la
    sociedad local, manteniendo su identidad y su
    territorio, genera y fortalece sus dinámicas
    económicas, sociales y culturales.
  • Estrategias de desarrollo local es la suma de
    factores endógenos tejido económico local,
    recursos humanos y marco institucional local.

13
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
  • 6. FACTORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.

FACTORES BASADOS EN VENTAJAS COMPARATIVAS (
TIERRA, CAPITAL,MANO DE OBRA).
CERCANÍA TERRITORIAL CLUSTERS
DEMANDA DE LOS CONSUMIDORES
MARCO INSTITUCIONAL
14
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
15
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
  • EXPERIENCIAS DE DESARROLLO LOCAL EN EL CONTEXTO
    LATINOAMERICANO.

16
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
17
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
  • Turismo Rural en el Departamento de
    Quindio.Colombia
  • Uno de los Departamentos más importantes de
    P.cafetera.

18
Descentralización, Integridad y Modernización del
Estado.
  • En cinco años
  • - Se han habilitado 7.000 camas como oferta de
    alojamiento.
  • - Involucrando más de 400 fincas.
  • - En la actualidad Quindio, segundo destino
    turístico de Colombia.
  • - Reconversión productiva de una economía rural,
    a un nuevo modelo
  • de servicios con características de cluster
    competitivo.

19
GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com