Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Se ha dado alg n tipo de movilizaci n en el mercado laboral urbano del departamento? ... geogr ficos grandes (mayores de veinte mil viviendas), en departamentos con ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:23
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: marr58
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Consorcio de Investigación Económica y Social
(CIES)
Seminario Anual 2007
MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA
UN ANÁLISIS PARA EL SECTOR URBANO DEL
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
Germán Chávez Contreras
Universidad Católica de San Pablo
2
Preguntas que se pretenden resolver
  • Cómo está estructurado el mercado laboral urbano
    del Dpto. de Arequipa?
  • Se ha dado algún tipo de movilización en el
    mercado laboral urbano del departamento?
  • Qué es lo que ocasiona esa inercia de poco
    crecimiento en la actividad económica?
  • Existe alguna relación entre empleo y pobreza?
  • Cuáles son los principales problemas del mercado
    de trabajo urbano en Arequipa?
  • Cuál es el nivel de conflicto laboral en la
    actualidad?
  • Existe alguna similitud con el mercado laboral
    de Lima?

3
Aproximaciones al mercado de trabajo urbano
nacional Jornada semanal (1)
  • La oferta semanal promedio de trabajo puede
    llegar a 77.2 horas en centros poblados urbanos
    del país.
  • El 15,0 de la PEAO en actividad principal (con
    40 horas promedio semanales), tiene actividad
    secundaria con 17 horas semanales promedio y el
    40,6 quisiera trabajar en forma adicional 20
    horas a la semana.
  • Esta jornada es excesiva si se compara con las 48
    horas de la jornada laboral legal, o con las 60
    horas que se toman como el umbral para definir la
    jornada excesiva de trabajo (Yamada,2005).

4
Aproximaciones al mercado de trabajo urbano
nacional Jornada semanal (2)
  • El comportamiento de los ingresos promedio
    mensuales con la oferta promedio de trabajo, es
    negativo. Bajos promedios de ingreso, conducen a
    mayor oferta promedio de trabajo.
  • Los miembros de las familias con menores ingresos
    y en situaciones de extrema pobreza, están
    dispuestos a ofertar un mayor número de horas de
    trabajo.
  • Es el sector económico construcción, el que mejor
    aporta con la tasa de ocupación, no ocurriendo lo
    mismo con los sectores pesca e industria. Siguen
    en importancia al sector construcción los
    sectores servicios, agricultura y finalmente
    minería.

5
Aproximaciones al mercado de trabajo urbano
nacional Empleo y pobreza (3)
  • Mayores tasas de ocupación no resuelven las
    situaciones de pobreza (estructural o
    coyuntural).
  • Las migraciones hacia centros poblados con mayor
    tasa de actividad, genera la creación de
    asentamientos humanos marginales sin servicios
    básicos (pobreza estructural).
  • El tipo de empleo que se genera en el país, en
    gran parte, es un empleo de baja calificación y
    mal remunerado favoreciendo la generación de
    situaciones de pobreza coyuntural.
  • A mayor tasa de ocupación, mayor nivel de
    informalidad, sin que se afirme que una sea causa
    o efecto de la otra necesariamente.
  • La tasa de actividad, también viene acompañada de
    una mayor participación sindical.

6
Aproximaciones al mercado de trabajo urbano
nacional Productividad y educación (4)
  • El índice construido de productividad (ICP),
    confirma la capacidad para crear empleo, de los
    estratos geográficos grandes (mayores de veinte
    mil viviendas), en departamentos con producción
    diversificada.
  • De un valor máximo de 1.600 puntos del ICP, los
    primeros 7 departamentos (costa y estratos
    mayores), responden por 1.011,5 puntos mientras
    que los últimos 7 (sierra y selva y estratos
    geográficos menores), responden, en conjunto,
    solo por 20,0.
  • El nivel de educación, es bajo a nivel nacional.
    Solo el 11.6 de la PET tiene estudios
    superiores concluidos (Institutos, Universidades,
    o tienen post grado.
  • La mayor actividad económica se concentra en el
    sector productivo primario o de servicios que
    exigen baja preparación o nivel educativo.

7
Aproximaciones al mercado de trabajo urbano
nacional. El ICP en departamentos con mayores
índices (5)
Fuente ENAHO 2003. Tabla insumo
producto 1994 INEI. Elaboración propia
8
Aproximaciones al mercado de trabajo urbano
nacional. El ICP en departamentos con mayores
índices (6)
Fuente ENAHO 2003. Tabla insumo
producto 1994 INEI. Elaboración propia
9
Evolución del mercado de trabajo urbano en
Arequipa
10
Estructura y comportamiento de la población por
diferentes criterios. Departamento de Arequipa,
año 2006
Fuente Censos nacionales de población y
vivienda INEI, ENAHO 2006, INEI. (1)
Población en edad de trabajar de 14 años a más
11
El componente migratorio (1)
  • Por los últimos 60 años, Arequipa se ha
    constituido en un eje de promoción de la
    actividad económica de la macro región sur.
  • Desde la década de los 40s, diversas obras hacen
    que el departamento y principalmente la ciudad de
    Arequipa, sean interesantes desde el punto de
    vista laboral.
  • Esto generó un proceso migratorio que impactó
    considerablemente en el mercado de trabajo urbano
    de Arequipa.
  • La población urbana del Dpto. de Arequipa ha
    evolucionado en los últimos 30 años, pasando del
    72 de la población total, al 90.

12
El componente migratorio (2)
  • Al año 1993, el 31 de la población urbana del
    departamento, era inmigrante. Al año 2005, este
    porcentaje fue del 28,4
  • Al año 1978, el 54,5 de la PEA de la ciudad de
    Arequipa era población inmigrante. Al año 2005,
    este porcentaje fue de 38,4 (la tasa de
    disminución anual es de 0,5).
  • En conclusión, el crecimiento de la población
    urbana en Arequipa, no sólo responde al
    crecimiento vegetativo, sino también al
    comportamiento migratorio de las últimas décadas,
    que se ha concentrado en una movilización del
    campo a la ciudad.

13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
24
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com