Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Evaluar el nivel de adherencia de las mujeres, la practica cl nica y la eficacia ... 7 de cada diez mujeres usan en un servicio p blico (71,8 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:23
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: aa2141
Category:
Tags: diapositiva | diez

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y CERVIX. ESFUERZO
COMPARTIDO ENTRE MUJERES, LA PRÁCTICA CLÍNICA Y
LA SALUD PÚBLICA EN CASTILLA LA MANCHA 2002-2006.

Autoras O Solas, M. Alonso, ME Medina, E Torres,
N. Magariños
OBSERVATORIO DE SALUD
2
Objetivos
  • Evaluar el nivel de adherencia de las
    mujeres, la practica clínica y la eficacia del
    Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama
    de CLM.
  • Analizar los factores que influyen en la
    realización de las revisiones ginecológicas y y
    mamografías utilizando como fuentes de
    información la Encuesta de Salud de CLM
    /2002-2006 y el Registro del PDPCM.

3
De 45 a 64a el 78, 7 1 vez/año
En un servicio público 71,8
4
Gráfico 4.6.2 .- Revisiones ginecológicas
periódicas según nivel de estudios y clase
social (). ES/CLM 2006
Existe asociación entre el nivel de estudios y
la practica de revisiones ginecológicas. Existe
asociación entre el estatus social y la practica
de revisiones ginecológicas. A mayor estatus
aumenta la revisión periódica.
5
Grafico 4.6.3 Porcentaje de mujeres que
realizan revisiones ginecológicas
periódicas y que utilizan servicio
público según clase social. ES/CLM
2006
7 de cada diez mujeres usan en un servicio
público (71,8). Los servicios sanitarios
públicos reciben un segmento social amplio de
mujeres con mayor frecuencia de estatus medios
y bajos . Las mujeres de estatus alto/medio alto
hacen mayor uso de la revisiones ginecológicas y
son las que menos usan los servicios sanitarios
públicos.
6
21.5
7
De 45 a 64a el 78, 7 1 vez/año
En un servicio público 71,8
8
ORa 1,5 IC 95 (1,14-2,9)
9
Ora 2.1 (1,05-4,3)
10
Grafico 4.7.3 Comparación entre las diferentes
formas de acceso a la mamografía de screening
según grupos de edad. ES/CLM 2006
El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama
de la JCCM es la vía de acceso principal para la
realización de la mamografía.
11
Grafico .4.7. 4 mujeres citadas por el programa
según clase social
12
Conclusiones (2)
  • La mamografía de cribado presenta una alta
    tasa de cobertura en la población objetivo (45 a
    70ª). El 75.7 de las mujeres de 45 a 64 años se
    han realizado alguna vez una mamografía, en algún
    momento de su vida, de ellas el 93,3 en los
    últimos 2 años.
  • Si incluimos el siguiente grupo de edad 65 a
    75 obtenemos que una prevalencia de 68,4.
  • la consulta de AP (programa de la mujer y del
    ginecología es el contexto donde se realizan las
    actividades preventivas (esfuerzo diagnóstico)

13
conclusiones
  • La tendencia entre 2002-2006 aporta un dato
    significativo y es que se aprecia se ha extendido
    el uso de la mamografía , con un notable
    incremento de accesibilidad en los niveles medios
    y bajos, lo que sin duda es un indicador de
    eficacia del programa de detección precoz CLM, el
    esfuerzo diagnostico, y la sensibilización y
    participación de las mujeres.
  • Siguientes fases
  • Estudio de los factores de la no participación.
  • Consulta a la asociación de cáncer de mama
  • Revisión del Programa y registro.
  • Evaluación del registro del programa

14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com