Cuando la constipaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

Cuando la constipaci

Description:

Suele estar presente en la historia de uno o ambos padres la constipaci n ... tratamiento seria el indicado desde el punto de vista individual y familiar ? 24 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:61
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: hectordan
Category:
Tags: constipaci | cuando | de | estar | punto

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Cuando la constipaci


1
Cuando la constipación se convierte en un
problema complejo?
  • Dr. Hector Daniel Vazquez
  • Medico pediatra
  • Col. Dra. Laura A. Krinsky

2
Preguntaprimera parte
  • Con respecto a la actitud de la paciente al
    defecar, considera que se debe a una patologia
    psicologica primaria o es adquirida o potenciada
    por el tratamiento recibido ?

3
Constipación - encopresis
  • Son síntomas que forman parte de distintos
    sindromes ( psiquiatricos o clínicos)
  • Es habitual la asociación de encopresis con
    posiciones bizarras para defecar
  • El megacolon funcional psicogeno es una entidad
    descripta
  • En general se reserva la denominación encopresis
    para niños mayores de 4 años.
  • Este tipo de sintomas suele regresionar al llegar
    a la pubertad / adolescencia, persistiendo el
    cuadro de base.

4
Lo primario y lo secundario
  • Lo primario serian aquellos sintomas que aparecen
    aun sin manipulación conocida
  • Lo secundario serian aquellos que aparecen luego
    de manipulaciones como las descriptas en el caso

5
El pediatra
  • Las constipaciones primarias suelen aparecer en
    edades tan tempranas como las descriptas en el
    caso.
  • Habria que efectuar un cuidadoso diagnóstico
    diferencial para prevenir manipulaciones
    prolongadas.
  • La semiologia se centrará en lo vincular
    madre-bebe y la actitud del entorno

6
El pediatra
  • Ante lo inevitable de la manipulación que podria
    condicionar la aparicion de sintomas secundarios
  • Lo preventivo pasa por un acompañamiento cercano
    para mitigar los efectos colaterales
    (psicoprofilaxis)

7
Herramientas semiologicas
  • con que herramientas contamos los pediatras para
    ampliar la semiología y acercarnos a un
    diagnostico diferencial que nos permita hacer
    alguna intervención para aliviar o resolver el
    problema

8
La constipación y la encopresis y su correlato en
la conducta
9
Paciente constipado
  • Maduración adelantada
  • Meticulosidad
  • Pulcritud
  • Tendencia a coleccionar
  • Juego reiterativo y ritualizado
  • Rituales para dormir, comer, defecar
  • Uso abusivo del trono
  • Cierta inhibición social
  • Dieta restringida/selectiva
  • Presencia frecuente de tics

10
Paciente encopretico
  • Se trata de la no aceptación de la norma que
    prescribe defecar en el baño
  • Esta norma esta en la linea de dormir en la
    cama comer en la mesa

11
Actitudes del paciente encopretico
  • Actitud delincuente paciente desafiante,
    activamente oposicionista
  • Actitud vagabunda paciente con oposicion muy
    pasiva. No presenta pelea, pero hace lo que
    quiere

12
La familia..........
  • Suele estar presente en la historia de uno o
    ambos padres la constipación
  • Se ha centrado en la actividad defecatoria del
    niño toda la energia disponible para conectarse
    con él, en desmedro de otros canales vinculares
  • El hablar de la caca ocupa la mayoría de los
    espacios familiares.
  • Suelen estar mas preocupados por la constipación
    que por la encopresis
  • El papa suele participar mas activamente que en
    otros cuadros pediátricos

13
Volviendo al caso.........
  • El papel del médico tuvo que ver con trabajar
    sobre los sintomas durante los ultimos cuatro años

14
Tres hipotesis
15
Hipotesis 1
  • La actitud defecatoria, la constipación y la
    encopresis responden a un trastorno de conducta
    dificil de definir por que carecemos de datos

16
Hipotesis 2
  • Dichos sintomas son secundarios a la
    manipulaciónes que alteraron la conducta
    defecatoria de la niña

17
Hipotesis 3
  • Todo el cuadro (manipulacion incluida) forma
    parte de un trastorno de la evacuación que se
    inició precozmente en la vida y se perpetuo en un
    circulo vicioso que incluyó el accionar médico

18
Preguntasegunda parte
  • Que tratamiento seria el indicado desde el punto
    de vista individual y familiar ?

19
Abordaje pediatrico
  • Con los padres
  • Con el niño

20
Con los padres
  • Recavar datos de su historia evacuatoria
  • Indagar sobre los vinculos que matienen con el
    niño (sosten emocional, disponibilidad, relacion
    con las normas)
  • Fantasias acerca de las consecuencias de los
    sintomas
  • Trabajar eventual derivación

21
Con el niño
  • Puesta en palabras de lo que el médico sabe
    acerca de la conducta del niño ante la necesidad
    de defecar.( juego de retención)
  • Observar actitud ante las normas

22
Indicaciones posibles
  • Para la constipación ensuciarse
  • Para la encopresis circulación de las normas
  • Ambas indicaciones deben estar inmersas en el
    marco de unos padres disponibles para el niño

23
Derivación
  • A psicopatologia para evaluación del niño y su
    entorno familiar.
  • Es posible que la indicación sea trabajo con los
    padres y eventual tratamiento para la niña

24
Bibliografia
  • El niño y su cuerpo. L Kreisler y col.(Amorrortu)
  • Trastornos psicosomaticos en la niñez y la
    adolescencia. Marta Békei.(Nueva Visión)
  • La desorganización psicosomática en el niño. Leon
    Kreisler. (Herder)

25
MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com